4. INSTALLATIONSANLEITUNG
Vor der Installation eines Ausdehnungsgefäßes ist es unerlässlich, gemäß genauer Berechnungen und in Übereinstimmung mit den im
Bestimmungsland geltenden Vorschriften, die richtige Bemessung vornehmen zu lassen. Aufgrund unterschiedlicher Betriebsbedingungen
kann es notwendig werden, den Vordruck des Gefäßes abweichend zu dem Vordruck auf dem Fabrikschild zu ändern. Der neue Vordruck
ist dann auf dem Fabrikschild handschriftlich nachzutragen. Die Änderung des Vordruckes sollte ausschließlich von geschultem und unter
Haftung von Fachpersonal vorgenommen werden. Die Installation eines nicht richtig bemessenen Druckgerätes kann Schäden an
Personen, Haustieren oder Gütern, sowie am Gerät selbst verursachen. Alle Installations- und Wartungsarbeiten für Druckgeräte sind vom
Fachpersonal und gemäß der nationalen Bestimmungen des Landes durchzuführen, in dem das Gerät installiert wird. Die Anlage ist mit
einem angemessenen Sicherheitsventil auszurüsten, dass auf einen Druck eingestellt ist, der den Höchstdruck des Ausdehnungsgefäßes
oder des Autoklavs nicht überschreitet, wobei der Höhenunterschied zwischen der Position des Sicherheitsventils und des
Ausdehnungsgefäßes zu berücksichtigen ist.
5. WARTUNG (pic.4)
Es wird empfohlen, die Wartungsarbeiten regelmäßig (1 x jährlich) vom geschulten Fachpersonal durchführen zu lassen.Vor der
Durchführung der Wartungsarbeiten ist sicherzustellen, dass das gesamte Wasser aus dem Gefäß abgelassen wurde, und die
elektrischen Anlagenteile nicht unter Spannung stehen. Sollte es notwendig sein, den Wert des Vordrucks wieder herzustellen, ist der
Druck auf den auf dem Typenschild angegebenen Wert zu bringen.
6. BENUTZUNGSHINWEISE
Vor der Installation die Unversehrtheit des Gerätes überprüfen. Ausdehnungsgefäße dürfen unter keinen Umständen aufgebohrt,
mit einer Flamme erhitzt oder geöffnet werden. Niemals die höchstzulässige Betriebstemperatur und den zulässigen Höchstdruck
überschreiten. Es ist verboten, das Ausdehnungsgefäß oder den Autoklav für Verwendungszwecke einzusetzen, die von den
vorgeschriebenen abweichen oder nicht den auf dem Typenschild angegebenen Daten, welches niemals entfernt oder inhaltlich
verändert werden darf, entsprechen. Stellen Sie sicher, dass die Anlage an eine Erdungsvorrichtung angeschlossen ist, um so eine
elektrolytische Korrosion zu vermeiden. In der Planungsphase wurden externe Belastungen durch Schnee, Erdbeben und Verkehr nicht
berücksichtigt, daher sind diese Belastungen in der Installationsphase zu berücksichtigen. Der Hersteller übernimmt keine Verantwortung
für Personen- und Materialschäden, die das Produkt aufgrund eines falschen Transports oder einer falschen Handhabung, einer
unsachgemäßen Benutzung, einer falschen Installation oder aufgrund einer Abweichung von den Angaben des Herstellers verursachen
könnte.
E
1. GENERALIDADES
Los vasos de expansión de membrana fija y los vasos hidroneumáticos de membrana intercambiable son fabricados por la empresa
CIMM S.p.A.respetando los requisitos esenciales de seguridad dictados por la directiva 97/23/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
de la Unión Europea del 29.05.1997, para el acercamiento de las legislaciones de los estados miembros en materia de equipos de
presión.
2. APLICACIONES (pic.1-2-3)
Los vasos de expansión de membrana fija y los vasos hidroneumáticos de membrana intercambiable están en general constituidos por un
recipiente cerrado precargado a una determinada presión en cuyo interior un diafragma o una saca flexible separa el aire o nitrógeno en
presión del agua. Aprovechando la comprimibilidad del aire o del nitrógeno los vasos de expansión y los vasos hidroneumáticos de
membrana son aptos para recibir el aumento de volumen de agua debido al aumento de la temperatura en una instalación de circuito
cerrado o a almacenar el agua en presión en una instalación de presurización. Los vasos de expansión de membrana están diseñados
para su uso en instalaciones de calefacción y refrigeración. Los vasos hidroneumáticos de membrana intercambiable están diseñados
para las instalaciones antes mencionadas y para instalaciones de presurización y de producción de agua caliente sanitaria, siempre que
en los datos que aparecen en la placa del aparato, la membrana sea apta para este uso.
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Las características técnicas de los vasos de expansión y de los vasos hidroneumáticos se indican en la placa aplicada en cada aparato,
indican el año y mes de fabricación, volumen expresado en litros, temperaturas máxima y mínima admisible (TS), presión máxima
admisible (PS), grupo al que pertenece el fluido 2 (aire, nitrógeno o agua), presión de precarga categoría a la que pertenece, presión de
prueba (PT). Cerciorarse preventivamente que las características técnicas descritas en la etiqueta del vasos de expansión o del vaso
hidroneumático sean compatibles con los de la instalación y que nunca se superen los límites prescritos.
4. INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN
Antes de instalar un vaso de expansión o un vaso hidroneumático es imprescindible que se haya realizado un correcto dimensionado,
según precisas reglas de cálculo, por parte de personal técnico autorizado según las normativas vigentes en el país de destino. Cuando
sea necesario, por motivos de funcionamiento de la instalación, modificar el valor de la presión de precarga respecto al indicado en la
etiqueta, tache el valor de la precarga y apunte el nuevo,aunque sea mayor que el anterior, en el espacio dejado a tal efecto. La elección
de un nuevo valor para la precarga y su variación la deberá realizar, bajo su directa responsabilidad, personal especializado y
competente. La instalación de un aparato a presión no dimensionado de forma correcta puede provocar daños a personas, animales
domésticos o bienes además de al mismo aparato.Cualquier tipo de instalación o mantenimiento de los aparatos a presión deberá ser
realizado por personal especializado y de acuerdo a las normas nacionales del país en el que el aparato está instalado. Dotar a la
instalación de una adecuada válvula de seguridad tarada a una presión no superior a la presión máxima del vaso de expansión o
hidroneumático, teniendo en cuenta el desnivel entre la posición de la válvula de seguridad y del vaso de expansión o hidroneumático.
5. MANTENIMIENTO (pic.4)
Se recomienda que el mantenimiento se realice de forma periódica (una vez al año) y sea hecho exclusivamente por personal
especializado y autorizado.Antes de proceder al mantenimiento asegurarse que el vaso de expansión o hidroneumático esté
completamente vacío de agua y que todas las partes eléctricas de la instalación no estén bajo tensión.Cuando sea necesario restablecer
el valor de presión de precarga, llevar la presión al valor indicado en la placa.
6. ADVERTENCIAS Y LIMITACIONES DE USO
Verificar la integridad del aparato antes de su uso. Está prohibido perforar, calentar con llama o abrir de cualquier forma el vaso de
expansión o hidroneumático. Nunca superar la temperatura máxima de trabajo ni la presión máxima admisible.Está prohibido
destinar el vaso de expansión o hidroneumático a un uso diferente al previsto en su diseño y a lo previsto en los datos que
aparecen en la etiqueta que nunca tiene que quitarse ni modificar.Verificar que la instalación esté conectada directamente a la
toma de tierra para evitar corrosión debida a la electrólisis. No se han considerado en la fase de proyecto situaciones externas debidas a:
nieve, movimiento sísmico, circulación del tráfico; éstas se tendrán que tener en cuenta en la fase de instalación. El constructor no
responde por daños personales y materiales que el producto pueda causar debido a un transporte, manipulación o instalación
inadecuados o que no cumpla con cuanto especificado por el fabricante.
P
1. GERAL
Os vasos de expansão e os autoclaves com membrana, são produzidos pela CIMM S.p.A.em conformidade com as condições de
segurança exigidas, pela directiva 97/23/CE, estabelecidas pela Comunidade Europeia e pelo Conselho da União Europeia de 29 de Maio
de 1997, por indicação da regulamentação dos Estados Membros na matéria dos equipamentos de pressão.
INSTRUCCIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA EL USO
INSTRUÇÕES DE UTILIZAÇÃO