Reductores MHD
Instrucciones de instalación, uso y mantenimiento
7. INSTALACIÓN
Antes de la instalación y de la colocación del reductor, hay que respetar todos los puntos de la siguiente lista de control:
Compruebe los datos de la placa del reductor y del motor eléctrico;
Controle que el suministro corresponda con cuanto se ha solicitado;
Asegúrese de que la categoría del aparato sea idónea para la clasificación del ambiente en que se instalará y después
se pondrá en funcionamiento;
La fijación en la estructura de la máquina debe ser estable y no estar sujeta a vibraciones. La estructura no debe estar
sujeta a movimientos de torsión;
Para la fijación, utilice tornillos con clase de resistencia mínima 8.8 prestando atención a no deformar la caja debido a
una fijación errónea (véase la tabla PARES DE APRIETE DE LOS TORNILLOS DE FIJACIÓN). En las uniones roscadas
se aconseja el uso de un fijador de roscas para evitar el aflojamiento debido a las vibraciones. Compruebe siempre
que el apriete esté bien después de las primeras horas de funcionamiento.
Compruebe que la superficie de apoyo esté horizontal y tenga las dimensiones suficientes para alojar completamente
el reductor;
Asegúrese de que la posición de trabajo se ajuste a la posición de montaje indicada en la placa;
Compruebe la posición del tapón de nivel de aceite, que debe estar siempre bien visible incluso después del montaje
del reductor en la máquina, para las inspecciones periódicas; controle la accesibilidad de los tapones de
descarga/carga de aceite.
Compruebe que el reductor esté lleno con la cantidad correcta de aceite según la posición de montaje requerida;
Sustituya, si está presente, el tapón de cierre con el tapón de ventilación del kit que se entrega con el reductor;
Compruebe posibles pérdidas de lubricante; de haberlas, suspenda la instalación, localice la pérdida y póngase en
contacto con el SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MOTOVARIO;
Elimine, si es posible, posibles restos de suciedad de los ejes y de las zonas próximas a los retenes;
Lubrique las superficies en contacto para evitar agarrotamientos u oxidaciones;
Compruebe las juntas estáticas y los empalmes atornillados;
No instale el grupo en un ambiente con humos, vapores o polvos abrasivos y/o corrosivos, o en ambientes donde
haya radiaciones ionizantes;
Efectúe el montaje de todas las protecciones previstas para las partes giratorias a fin de garantizar las condiciones de
seguridad del equipo según las normativas vigentes;
Compruebe el sentido de rotación correcto del árbol de salida del grupo;
En la fijación pendular se recomienda adoptar los brazos de reacción Motovario;
Garantice una correcta refrigeración del motor asegurando un buen paso de aire por el lado del ventilador;
Evite los rayos solares u otras fuentes de calor, la temperatura del aire de refrigeración no debe superar los 40°C, ne
ser inferior a -20 °C;
Compruebe que el montaje de los diferentes órganos (poleas, ruedas dentadas, juntas, etc.) en los ejes se realice
utilizando los oportunos orificios roscados u otros sistemas que garanticen una correcta operación sin estropear los
cojinetes o las partes externas del reductor; consulte el apartado 8. MONTAJES ESPECÍFICOS.
Asegure una conexión equipotencial (puesta a tierra) de la caja del reductor utilizando uno de los orificios libres
previamente limpiado ara eliminar óxidos o pinturas. La conexión eléctrica debe realizarse de acuerdo con cuanto
prescribe la norma EN 60079-0 "Apartado 15 - Connection facilities for earthing or bonding conductors". La sección del
cable debe respetar la Tabla 10 y de cualquier forma no debe ser inferior a los 4 mm
En caso de temperaturas ambiente no previstas en la tabla LUBRICANTES RECOMENDADOS POR MOTOVARIO,
contactar con la ASISTENCIA TÉCNICA DE MOTOVARIO. En caso de temperaturas inferiores a -30 °C o superiores a 60
°C, se requiere el uso de retenes de materiales especiales.
2
.
QL0336 ∕ REV.2
13