2. Aplicaciones clínicas
Indicaciones
Contraindicaciones
La Comprensión Neumática Intermitente (CNI) es eficaz en
el tratamiento de las siguientes afecciones clínicas al
combinarlo con un programa de seguimiento
individualizado:
• Edema.
• Dependiente (incluidos los derivados de un
accidente cerebrovascular, embarazo o parálisis).
• Traumático (posquirúrgico o derivado de lesiones).
• Linfedema.
• Primario o secundario (incluyendo el posquirúrgico
o los derivados de radioterapia o quimioterapia).
• Insuficiencia venosa crónica.
• Síndrome posflebítico.
• Heridas agudas y crónicas, entre las que se
encuentran las úlceras venosas en las piernas y las
heridas posquirúrgicas.
La CNI es también beneficiosa en el tratamiento de:
• Deformidad estructural permanente.
• Trastornos artríticos.
• Dolor en las extremidades inferiores debido a un
traumatismo o cirugía.
• Lipedema.
La selección debe estar basada en una evaluación global y
personalizada de las necesidades del paciente.
Estos sistemas representan uno de los aspectos de la
estrategia de tratamiento; si el paciente sufre cambios
de estado, el médico responsable deberá revisar el
régimen terapéutico general.
La información anterior se suministra únicamente a
modo de guía y no debe reemplazar al juicio clínico.
NO se debe utilizar la CNI en los siguientes casos:
• Episodios conocidos o sospechados de trombosis venosa
profunda (TVP), embolia pulmonar, tromboflebitis e
infecciones cutáneas agudas, como la celulitis.
• Insuficiencia cardiaca congestiva descompensada o
grave, edema pulmonar asociado con un importante
edema en las extremidades o cualquier trastorno en el que
un aumento de la sangre hacia el corazón pueda ser
perjudicial.
• Arteriosclerosis grave u otras enfermedades vasculares
isquémicas.
• Enfermedad metastásica activa que afecta a la
extremidad.
NOTA PARA EL PACIENTE: Si no está seguro de
padecer alguna de las afecciones citadas, consulte a un
médico antes de su uso.
10