Mantenimiento y almacenamientog
1. Asegúrese de que todas las tuercas,
pernos y tornillos estén bien apretados,
para que el aparato se encuentre per-
manentemente en un estado de funcio-
namiento seguro.
2. Revise con frecuencia la bolsa colectora,
para detectar si presenta daños o des-
gaste.
3. Reemplace las piezas desgastadas o da-
ñadas.
4. Utilice únicamente piezas de repuesto y
accesorios originales.
5. Almacene el aparato únicamente en lu-
gares secos.
Operación segura
Familiarícese
eléctrica. Debe leer y comprender el
manual de instrucciones y todas las
etiquetas que se encuentran en la he-
rramienta eléctrica. Familiarícese con
las posibilidades de aplicación y limi-
taciones de funcionamiento, así como
con los posibles peligros de esta herra-
mienta eléctrica.
1. Área de trabajo
Las zonas desordenadas y áreas de tra-
bajo suponen un peligro. Por tal motivo,
los bancos de trabajo deben mantener-
se ordenados. Los pisos deben estar lim-
pios y libres de residuos. Especial cui-
dado debe ponerse allí, donde el suelo
sea resbaladizo debido a la presencia
de cera o serrín.
2. Entorno de trabajo
No deje que sus herramientas eléctri-
cas entren en contacto con la lluvia y
tampoco la utilice en lugares húmedos
o mojados. Procure siempre una buena
iluminación del área de trabajo. No uti-
lice las herramientas eléctricas en áreas
donde exista riesgo de explosiones o
incendios debido a la presencia de ma-
teriales combustibles, líquidos inflama-
con
su
herramienta
bles, pinturas, lacas, gasolina, etc. Los
gases y polvos inflamables son poten-
cialmente explosivos por naturaleza. Se
recomienda consultar preventivamente
a un experto para que le asesore en la
adquisición y manejo de un extintor de
incendios adecuado.
3. Protección contra descargas eléctricas
Evite el contacto corporal con superficies
conectadas a tierra (por ejemplo, tube-
rías, radiadores, cocinas y refrigerado-
res).
4. Mantener alejados a niños y anima-
les domésticos
Niños y animales domésticos deben
mantenerse alejados del área de tra-
bajo. Asegúrese de que los niños no
jueguen con máquinas y no toquen nin-
gún cable de extensión. Todas las herra-
mientas eléctricas deben estar fuera del
alcance de los niños y, cuando no se uti-
licen, almacenarse preferiblemente en
un gabinete o habitación seguros.
5. No sobrecargue el aparato
La herramienta eléctrica funciona mejor
y más segura, y es también para usted
mucho más útil, si se utiliza dentro de
los límites de funcionamiento para los
que está diseñada.
6. Utilice la herramienta correcta
Escoja la herramienta correcta para su
tarea. No utilice herramientas en tareas
para las cuales no fueron concebidas. No
sobrecargue las herramientas pequeñas
con tareas para las que se requieran he-
rramientas de alta potencia. Utilice las
herramientas sólo para el uso previsto.
Ejemplo: No utilice una sierra circular
para corta ramas de árboles o troncos.
Seguridad personal
1. Ropa
No lleve ropa holgada ni joyas, ya que
éstas pueden ser atrapas por partes mó-
viles de la máquina.
ES
10