Primer Encendido Y Uso; Seguridad Eléctrica - Extraflame 004281792 Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

PRIMER ENCENDIDO Y USO

Antes de encender el depósito motorizado por primera vez, comprobar que:
• El depósito esté estable y las tuberías estén conectadas al DOSIFICADOR correctamente
• Dentro del depósito no haya presente objetos, trapos o residuos de procesamiento, luego descargar de su interior una cantidad
de combustible (pellet) para superar el sensor de nivel mínimo
• Las conexiones eléctricas sean correctas y estén firmemente fijadas
• La puerta de descarga del DOSIFICADOR esté cerrada y haya espacio en el depósito de la caldera para que entre más combustible
• El led del sensor de nivel mínimo esté encendido
En este punto puede comenzar el transporte del combustible, colocar el interruptor luminoso rojo en 1, el sistema comenzará a
funcionar.
El sistema funciona alternando acciones de aspiración y tiempos de reposo (aproximadamente 10 segundos) que permiten que el
combustible aspirado en el DOSIFICADOR caiga en el depósito de la caldera.
Para graduar y fijar el tiempo de funcionamiento del motor, es necesario intervenir con un destornillador en el potenciómetro
ubicado en el cuadro eléctrico (ver figura) en sentido horario se aumenta el tiempo de funcionamiento del motor, y viceversa en
sentido antihorario se puede reducir el tiempo de funcionamiento.
Es importante que el tiempo de funcionamiento sea suficiente para transportar solo la cantidad adecuada de combustible para llenar
aproximadamente la mitad del volumen del DOSIFICADOR (ver la pegatina de MÁX NIVEL); un tiempo más corto permitirá transportar
menos combustible, pero un tiempo demasiado largo podría llenar en exceso el DOSIFICADOR y dañar el sistema.
El tiempo de funcionamiento también puede modificarse en el futuro para adaptarse a un tipo diferente o a un peso específico de
combustible transportado.
Cuando el nivel de combustible en el interior del depósito motorizado disminuye, el sensor situado en su interior interrumpe el
funcionamiento del motor, dejando el sistema de transporte en espera; en cuanto se restablece el nivel correcto de combustible, el
sistema se reinicia automáticamente.
Interruptor
luminoso
Disyuntor
térmico
Para un llenado óptimo del DOSIFICADOR, controlar que durante cada ciclo de funcionamiento fluyan en el DOSIFICADOR
aproximadamente 2,6 kg de pellet (tipo ENplus A1), lo que equivale aproximadamente a la mitad de su volumen interno. En el caso de
llenados a un nivel inferior, no puede haber consecuencias, pero para rellenos muy por encima del nivel óptimo, podrían haber fallos
y ruidos en el funcionamiento del Módulo ASPIRADOR y oclusiones en las tuberías de transporte del combustible.
Por lo tanto, se recomienda ajustar adecuadamente los tiempos de funcionamiento en el panel de control, teniendo cuidado de
comprobarlos al menos cada vez que se rellene el depósito de almacenamiento del combustible.
72
MÁX NIVEL
SEGURIDAD ELÉCTRICA
El disyuntor térmico tiene la tarea de proteger las
partes eléctricas y electrónicas del sistema contra
las sobrecorrientes y los cortocircuitos.
El botón del disyuntor durante el funcionamiento
correcto estará posicionado dentro de su asiento,
mientras que en el caso de una protección exitosa
el botón sobresaldrá ligeramente de su asiento.
Potenciómetro
El restablecimiento debe hacerse manualmente
pulsando el botón; esta operación solo será efectiva
si se ha resuelto la causa del bloqueo.
Si el bloqueo se presenta repetidamente,
es necesaria la intervención de un técnico
especializado.
Puede ser necesario un nuevo ajuste del tiempo de funcionamiento
si el peso específico o el tipo de combustible que se va a transportar
cambia, aunque sea ligeramente, en estos casos, basta con
recalibrar el tiempo de funcionamiento en el panel de control, de
modo que siga siendo adecuado para llenar el DOSIFICADOR con
el combustible en cada ciclo, hasta el nivel indicado por la pegatina
de NIVEL MÁX.
ESPAÑOL

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido