Actualmente con la utilización de los catalizadores se impone la utilización de la gasolina sin
plomo, pero, se siguen necesitando elementos aditivos antidetonantes o autoinflamantes, para
garantizar una lubricación similar a la que se consigue con el plomo, y también evitar los desgastes de
determinados elementos del motor, y en particular los asientos de válvulas y válvulas.
Para conseguir una gasolina de 95 octanos (sin plomo), ha sido necesario mejorar el proceso
de refinado del petróleo e incluso recurrir a aditivos oxigenados de tipo methanol, ethanol etc..
La química demuestra, mediante sus cálculos, que para que un gramo de gasolina se
combustione completamente, necesita la aportación de 15 gramos de aire aproximadamente. Se dice
por tanto que la relación es de 15 a 1. El nombre que se le da a esta proporción, en la combustión
perfecta, es el de relación estequiométrica, y hace referencia a una proporción de peso.
Si en la combustión no se cumple la relación estequiométrica, la gasolina no se quema
totalmente, originando diferentes combustiones y resultados de gases .
Sin embargo hay situaciones en las cuales no debe situarse en esta relación estequiométrica,
ya que se necesitan otros estados de carga de motor diferentes, para lo que es necesario alimentarlo
con unas dosis diferentes, que sean más o menos ricas en combustible.
Mezclas pobres:
Se denominan mezclas pobres, a las que la relación de peso aire/gasolina aumentan por
encima del valor ideal de 14,7/1, o sea que el peso de aire por parte de gasolina es mayor, lo que da
un valor superior a 14,7.
Para cálculo de valor lambda, la mezcla pobre será de valor superior a 1.000
Si la relación de aire gasolina fuese excesivamente alta se producen detonaciones en el motor
como consecuencia del exceso de oxígeno en las cámaras, haciendo que aumente la temperatura de
funcionamiento con los consiguientes problemas que esto puede provocar en el motor.
La necesidad de una mezcla pobre viene determinada en las siguientes situaciones ya
previstas, como son; cuando se retiene, funcionamiento económico o se mantiene a un régimen
constante de carga al motor etc..
Mezclas ricas:
Inversamente a lo anterior, si la relación de peso aire/gasolina disminuye por debajo del valor
14,7/1 se considera mezcla rica.
Como cálculo de valor lambda, la mezcla rica será inferior a 1.000
Si en la funcionamiento el valor lambda fuese excesivamente bajo (< 0.900) se introduciría en
el interior de las cámaras de combustión un exceso de gasolina, produciendo el ahogado del motor,
fallando el encendido y consecuentemente la combustión del motor.
Hay situaciones donde el motor necesita para un buen funcionamiento, disponer de un
enriquecimiento adicional como son; arranque en frío, máxima potencia, pasar a otro régimen de
motor, etc..
RELACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA
62
MANUAL DE INSTRUCCIONES