D
.
Serie de 5 contracciones en flexión-extensión con 3 niveles de velocidad.
ESCRIPCIÓN
P
.
Pie usado para el ejercicio, velocidad máxima (60°/s, 90°/s y 150°/s).
ARÁMETROS
R
.
Se evalúan: el ÁNGULO EN MÁXIMO PROMEDIO [º], el esfuerzo se expresa en Nm
ESULTADO
(ESFUERZO DE TORSIÓN MÁXIMO [Nm]), el ESFUERZO DE TORSIÓN EN MÁXIMO PROMEDIO
[Nm] y el PORCENTAJE DE TIEMPO EN MÁXIMO PROMEDIO [%]. Por cada prueba isocinética se
crean 2 gráficos: el gráfico del par [Nm] de cada repetición y del par medio; el gráfico de la
velocidad mantenida en cada repetición y la velocidad media.
RDM del torso
D
.
El paciente está sentado en el asiento estático con los pies apoyados sobre la plataforma
ESCRIPCIÓN
estática. Se pide al paciente que mueva el tronco en las direcciones indicadas en la pantalla, intentando
llegar a la distancia máxima.
P
.
Ninguno.
ARÁMETROS
R
.
Se mide la máxima inclinación del tronco alcanzada por el paciente en cada una de las
ESULTADO
direcciones (INCLINACIÓN MÁXIMA DERECHA/IZQUIERDA/ADELANTE [º]. Los datos se muestran tanto
en forma de tabla como en el gráfico (dato en bruto).
Límites de estabilidad/Límites de estabilidad en posición sentada
D
.
La finalidad de esta medida es determinar el cono de estabilidad del paciente. El sujeto está
ESCRIPCIÓN
de pie sobre un soporte bipodal con los pies juntos (Límites de estabilidad) o está sentado en el asiento
robótico sin tener los pies apoyados en la plataforma (Límites de estabilidad en posición sentada). Al
paciente se le pide que mueva su centro de gravedad para alcanzar el objetivo que aparece en la pantalla
y que vuelva al centro (por ejemplo, de pie deberá moverse usando el rango de movimiento de los
tobillos, sin inclinar el tronco o compensarlo con la pelvis). La distancia que el paciente debe recorrer
para alcanzar el objetivo aumenta a medida que logra alcanzar un objetivo determinado.
P
.
Ninguno.
ARÁMETROS
R
.
Por cada dirección de movimiento (derecha/izquierda/adelante/atrás) se evaluará el
ESULTADO
movimiento máximo del Centro de Presión (COP) en cm (MÁX. COP DERECHO/IZQUIERDO/ADELANTE/
ATRÁS [cm]). Como parámetro secundario se calcula la zona de estabilidad en cm
inclinaciones del tronco durante la realización de las evaluaciones se indican en la parte de la tabla
relativa al sensor tronco (INCLINACIÓN MÁXIMA DERECHA/IZQUIERDA/ADELANTE/ATRÁS [º]).
El gráfico muestra en negro el trazado del centro de presión. Los contornos en rojo destacan la zona de
estabilidad.
Estrategias de movimiento
Equilibrio reactivo en posición de pie/Impulso de equilibrio reactivo/Equilibrio
reactivo en posición sentada.
D
.
El propósito de esta medida es evaluar los componentes reactivos del equilibrio en un
ESCRIPCIÓN
paciente en postura erecta/posición sentada. El paciente está sobre un apoyo bipodálico/monopodálico
sobre la plataforma robótica o está sentado en el asiento robótico (respectivamente: Equilibrio reactivo
en posición de pie; Impulso de equilibrio reactivo DCHO/IZDO; Equilibrio reactivo en posición sentada).
La plataforma/asiento perturba al paciente de manera aleatoria presentando impulsos de 6º de
amplitud y en diferentes direcciones. El paciente debe permanecer en equilibrio manteniendo el torso
derecho. El indicador detecta el tiempo medio de estabilización del tronco del paciente después de las
MANUAL DE USO PARA EL OPERADOR
APC0000400UMAES
Página 94 de 129
2
. Las máximas