Descargar Imprimir esta página
Chauvin Arnoux F606 Manual De Instrucciones
Ocultar thumbs Ver también para F606:

Publicidad

Enlaces rápidos

ES - Manual de instrucciones
Pinza multimétrica
F606
1-2-3
VA
W
var
PF
A
V
F606
AC+DC TRMS CLAMP METER
+
1700 V
COM
1200 V
max
1000 V CAT IV
1500 V CAT III

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux F606

  • Página 1 ES - Manual de instrucciones F606 1-2-3 Ω F606 AC+DC TRMS CLAMP METER 1700 V 1200 V 1000 V CAT IV 1500 V CAT III Pinza multimétrica...
  • Página 2 Usted acaba de adquirir una Pinza multimétrica F606 y le agradecemos la confianza que ha depositado en nosotros. Para conseguir las mejores prestaciones de su instrumento: „ lea detenidamente este manual de instrucciones, „ respete las precauciones de uso. ¡ATENCIÓN, riesgo de PELIGRO! El operador debe consultar el presente manual de instrucciones cada vez que aparece este símbolo de peligro.
  • Página 3 ÍNDICE 1. ESTADO DE ENTREGA ..............................4 2. PRESENTACIÓN ..................................5 2.1. El conmutador ................................6 2.2. Las teclas del teclado ..............................7 2.3. La pantalla ...................................8 2.4. Los bornes .................................10 3. LAS TECLAS ..................................11 3.1. Tecla ................................11 3.2. Tecla (Función 2 ) ............................12 3.3.
  • Página 4 únicamente cuando no está conectado a tensiones peligrosas. 1. ESTADO DE ENTREGA La pinza multimétrica F606 se suministra en su caja de embalaje con: „ 2 cables banana-banana rojo y negro „ 2 puntas de prueba roja y negra „...
  • Página 5 2. PRESENTACIÓN La pinza F606 es un instrumento profesional para las medidas de las magnitudes eléctricas que aúna las siguientes funciones: „ Medida de intensidad; „ Medida de corriente de inserción/sobre intensidad (True-Inrush); „ Medida de tensión; „ Medida de frecuencia;...
  • Página 6 2.1. EL CONMUTADOR El conmutador consta de seis posiciones. Para acceder a las funciones posicione el conmutador en la función elegida. Se valida cada posición con una señal acústica. Las funciones están descritas en la tabla a continuación: Figura 2 : El conmutador N°...
  • Página 7 2.2. LAS TECLAS DEL TECLADO A continuación se muestran las seis teclas del teclado: Figura 3 : Las teclas del teclado N° Función Véase § Memorización de los valores, bloqueo de la visualización Compensación del cero ADC / AAC+DC / WDC / WAC+DC 4.9.2 Compensación de la resistencia de los cables para la función de 4.6.1...
  • Página 8 2.3. LA PANTALLA A continuación se muestra la pantalla de la pinza multimétrica: Figura 4: La pantalla N° Función Véase § Visualización de los modos seleccionados (teclas) Visualización de los valores y de las unidades de medida 4.12 Visualización de los modos MÁX/MÍN/PEAK Naturaleza de la medida (alterna o continua) Medida de las potencias totales en trifásico 4.11.2...
  • Página 9 2.3.1. LOS SÍMBOLOS DE LA PANTALLA Símbolos Descripción Corriente o tensión alterna Tensión continua AC+DC Corriente alterna y continua ΔREL Valor relativo respecto a una referencia ΔRef Valor de referencia Memorización de los valores y congelación de la visualización HOLD Valor RMS máximo Valor RMS mínimo Peak+...
  • Página 10 2.4. LOS BORNES Los bornes se utilizan de la siguiente forma: Figura 5 : Los bornes N° Función Borne punto frío (COM) Borne punto caliente (+)
  • Página 11 3. LAS TECLAS Las teclas del teclado funcionan cuando se pulsan de forma corta, larga o se mantienen pulsadas. Las teclas , ofrecen nuevas funciones y permiten detectar y adquirir parámetros complementarios de las medidas elementales tradicionales. Cada una de estas teclas se puede utilizar independientemente de las demás o pueden complementarse: esto permite una navegación sencilla e intuitiva para consultar todos los resultados de medida.
  • Página 12 3.2. TECLA (FUNCIÓN 2 Esta tecla permite seleccionar el tipo de medida (AC, DC, AC+DC) así como las funciones secundarias marcadas en amarillo frente a las posiciones correspondientes del conmutador. Asimismo, permite modificar los valores por defecto en modo configuración (véase § 4.4). Observación: la tecla no surte efecto en modo MÁX/MÍN/PEAK, HOLD y ΔREL.
  • Página 13 3.4. TECLA 3.4.1. EN MODO NORMAL Esta tecla activa la detección de los valores MÁX., MÍN., PEAK+ y PEAK- de las medidas realizadas. Máx. y Mín. son los valores promedios extremos en continuo o RMS extremos en alterno. Peak+ es el valor de pico instantáneo máximo y Peak- el valor de pico instantáneo mínimo. Observación: en este modo, la función “auto apagado automático”...
  • Página 14 3.5. TECLA Esta tecla permite visualizar las medidas de frecuencia de una señal, de potencia y de la distorsión armónica total. Observación: esta tecla no funciona en corriente DC. 3.5.1. LA FUNCIÓN HZ EN MODO NORMAL Chaque appui ... permite successif sur - visualizar: - el valor de la frecuencia de la señal medida,...
  • Página 15 4. USO 4.1. PRIMERA PUESTA EN MARCHA Coloque las pilas suministradas con el instrumento como se indica a continuación: 1. Con un destornillador, desatornille el tornillo de la tapa (nº 1) situada en la parte posterior de la carcasa y abra la tapa; 2.
  • Página 16 4.4.2. DESACTIVACIÓN DEL AUTO APAGADO (AUTO POWER OFF) Para desactivar el auto apagado: 1. Desde la posición OFF, mantenga pulsada la tecla girando el conmutador hasta , hasta el final de la presentación “pantalla completa” y la emisión de una señal acústica, para entrar en el modo configuración. Aparece el símbolo 2.
  • Página 17 4.6. PRUEBA DE CONTINUIDAD Advertencia: Antes de realizar la prueba, asegúrese de que el circuito esté desconectado y los posibles condensadores descargados. 1. Posicione el conmutador en , aparece el símbolo 2. Conecte el cable negro al borne COM y el cable rojo al "+". 3.
  • Página 18 4.8. PRUEBA DE DIODO Advertencia: Antes de realizar la prueba de diodo, asegúrese de que el circuito esté desconectado y los posibles condensadores descargados. 1. Posicione el conmutador en y pulse dos veces la tecla . Aparece el símbolo 2. Pulse la tecla dos veces .
  • Página 19 4.9.2. MEDIDA EN DC O AC+DC Para medir la intensidad en DC o AC+DC, si no aparece « 0 » en pantalla, corrija previamente el cero DC como se indica a continuación: Paso 1: para corregir el cero DC Importante: La pinza no debe abrazar el conductor durante la corrección del cero DC. Mantenga la pinza en la misma posición durante todo el proceso para que el valor de corrección sea exacto.
  • Página 20 4.11. MEDIDA DE LA POTENCIA W, VA, var Y PF Esta medida se puede hacer en monofásico o trifásico equilibrado. Recuerde: en medida de potencia DC o AC+DC, realice previamente una corrección del cero DC en corriente (véase § 4.9.2, paso 1).
  • Página 21 El valor de la medida aparece en la pantalla. Observación: Asimismo, puede medir la potencia trifásica en una red de 4 cables equilibrada realizando la misma operación o como para la medida en una red monofásica y luego multiplique el valor obtenido por tres. 4.12.
  • Página 22 4.13. MEDIDA DE FRECUENCIA (Hz) La medida de frecuencia está disponible en V, W y A para las magnitudes AC y AC+DC. Es una medida basada en el principio de cómputo de paso de la señal por cero (frentes montantes). 4.13.1.
  • Página 23 4.13.3. MEDIDA DE FRECUENCIA EN POTENCIA En posición Potencia (W) AC o AC+DC en red monofásica, se puede visualizar la frecuencia de la tensión de la señal presente en los bornes. En posición Potencia (W) AC o AC+DC en red trifásica equilibrada, se puede visualizar la frecuencia de la tensión de línea de la señal presente en los bornes.
  • Página 24 5. CARACTERÍSTICAS 5.1. CONDICIONES DE REFERENCIA Magnitudes de influencia Condiciones de referencia Temperatura 23°C ± 2°C Humedad relativa 45 % a 75 % Tensión de alimentación 6,0 V ± 0,5 V Rango de frecuencia de la señal aplicada 45 - 65 Hz Señal sinusoidal pura Factor de pico de la señal alterna aplicada...
  • Página 25 5.2.3. MEDIDA DE TENSIÓN EN AC+DC desde 1 000 V hasta desde 100,0 V Rango de medida (2) desde 0,15 V hasta 99,99 V 1 200 V RMS (1) hasta 999,9 V 1 700 V pico Rango de medida de 0 a 1 100 VAC / 1 600 V pico especificado desde 0,15 V hasta 9,99 V ±...
  • Página 26 5.2.6. MEDIDA DE INTENSIDAD EN AC+DC desde 0,25 A desde 100,0 A AC: desde 1 000 A hasta 2 000 A Rango de medida (2) hasta 99,99 A hasta 999,9 A DC o PEAK: desde 1 000 A hasta 3 000 A (1) Rango de medida especificado 0 a 100 % del rango de medida hasta 2 000 A ±...
  • Página 27 5.2.10. PRUEBA DE DIODO Rango de medida desde 0,000 V hasta 3,199 VDC Rango de medida especificado 1 a 100 % del rango de medida Incertidumbres ± (1 % L + 10 ctas) Resolución 0,001 V Corriente de medida 0,55 mA Indicación de unión inversa o cortada Visualización de “OL”...
  • Página 28 Nota (6): Los signos de las potencias activas y reactivas y del factor de potencia son definidos por la regla de los 4 cuadrantes a continuación: El diagrama de abajo resume las nociones de signos sobre las potencias, en función del ángulo de desfase entre U e I: Cuadrante 1: Potencia activa P signo + (potencia consumida) Cuadrante 2: Potencia activa...
  • Página 29 5.2.14. MEDIDAS DE POTENCIA APARENTE AC Rango de medida desde 10,00 kVA desde 100,0 kVA desde 1 000 kVA desde 5 VA hasta 9 999 VA (2) (4) hasta 99,99 kVA hasta 999,9 kVA hasta 2 400 kVA (1) Rango de medida 1 a 100 % del rango de medida 0 a 2 200 kVA especificado...
  • Página 30 Nota (6): Signos de las potencias reactivas según la regla de los 4 cuadrantes (§ 5.2.12): Cuadrante 1: Potencia reactiva Q signo + Cuadrante 2: Potencia reactiva Q signo + Cuadrante 3: Potencia reactiva Q signo - Cuadrante 4: Potencia reactiva Q signo - Nota (8): En monofásica, en presencia de señales deformadas (THD y armónicos), las incertidumbres están garantizadas a partir de Φ...
  • Página 31 Características específicas en modo MAX/MIN (desde 10 Hz hasta 1 kHz): „ Incertidumbres: añada 1 % L a los valores de la tabla de arriba. „ Tiempo de captura: 100 ms aproximadamente. 5.2.19. MEDIDAS DE FRECUENCIA Características en tensión desde 1 000 Hz desde 10,00 kHz Rango de medida (1) desde 5,0 Hz hasta 999,9 Hz...
  • Página 32 5.2.22. INDICACIÓN DE ORDEN DE FASE Rango de frecuencia desde 47 Hz hasta 400 Hz Rango de tensión admisible desde 50 V hasta 1 200 V Tiempo de adquisición del periodo de referencia ≤ 500 ms desde 10 s hasta 50 Hz aproximadamente Período de validez de la información sobre el período de referencia desde 2 s hasta 400 Hz aproximadamente Tiempo de adquisición del periodo de medida...
  • Página 33 5.5. SUMINISTRO ELÉCTRICO Pilas 4 x 1,5 V LR6 Autonomía media > 350 horas (sin retroiluminación) Duración de funcionamiento antes del auto apagado Después de 10 minutos sin girar el conmutador y/o pulsar las teclas 5.6. CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Cumple con las normas IEC/EN 61010-1 o BS EN 61010-1, Seguridad eléctrica IEC/EN 61010-2-032 o BS EN 61010-2-032: 1 000 V CAT IV y 1500 V CAT III...
  • Página 34 6. MANTENIMIENTO El instrumento no contiene ninguna pieza que pueda ser sustituida por un personal no formado y no autorizado. Cualquier intervención no autorizada o cualquier pieza sustituida por piezas similares pueden poner en peligro seriamente la seguridad. 6.1. LIMPIEZA „...
  • Página 35 FRANCE INTERNATIONAL Chauvin Arnoux Chauvin Arnoux 12-16 rue Sarah Bernhardt Tél : +33 1 44 85 44 38 92600 Asnières-sur-Seine Fax : +33 1 46 27 95 69 Tél : +33 1 44 85 44 85 Fax : +33 1 46 27 73 89 Our international contacts info@chauvin-arnoux.com...