Descargar Imprimir esta página

KERN PES Serie Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para PES Serie:

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de instrucciones
Balanza de precisión
KERN PES/PEJ
Versión 1.9
2023-05
E
KERN & Sohn GmbH
Ziegelei 1
D-72336 Balingen
E-mail: info@kern-sohn.com
TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319
Teléfono: +49-[0]7433-9933-0
Fax: +49-[0]7433-9933-149
Internet: www.kern-sohn.com

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para KERN PES Serie

  • Página 1 KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 Teléfono: +49-[0]7433-9933-0 D-72336 Balingen Fax: +49-[0]7433-9933-149 E-mail: info@kern-sohn.com Internet: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanza de precisión KERN PES/PEJ Versión 1.9 2023-05 TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 2 KERN PES/PEJ Versión 1.9 2023-05 Manual de instrucciones Balanza de precisión Índice Datos técnicos ....................4 Certificado de conformidad ................7 Descripción de los aparatos ................. 8 Elementos ..........................8 Elementos de manejo......................10 Descripción del teclado ......................11 3.3.1 Introducir manualmente el valor ....................
  • Página 3 Determinar el porcentaje ................34 Determinación de la densidad ..............37 12.1 Cuadro de densidad del agua ....................41 12.2 Enviar los datos de densidad específica a la impresora............ 42 Pesaje con rango de tolerancia ..............43 13.1 Elegir de la función el pesaje con rango de tolerancia ............44 13.2 Configurar las condiciones de discriminación ..............
  • Página 4 19.4 Formatos de transmisión de datos (formato especial 1) ........... 78 19.4.1 Estructura de datos ......................78 19.4.2 Descripción de datos ......................78 19.4.3 Mensajes de error ........................ 79 19.5 Formatos de transmisión de datos (formato especial 2) ........... 80 19.5.1 Estructura de datos ......................
  • Página 5 1 Datos técnicos KERN PES 620-3M PES 2200-2M PES 4200-2M Número del artículo/tipo TPES 620-3-B TPES 2200-2-B TPES 4200-2-B Graduación mínima (d) 0,001 g 0,01 g 0,01 g Rango de pesaje (Máx.) 620 g 2200 g 4200 g Reproducibilidad 0,001 g...
  • Página 6 KERN PES 6200-2M PES 15000-1M PES 31000-1M Número del artículo/tipo TPES 6200-2-B TPES 15000-1-B TPES 31000-1-B Graduación mínima (d) 0,01 g 0,1 g 0,1 g Rango de pesaje (Máx.) 6,2 kg 15 kg 31 kg Reproducibilidad 0,01 g 0,1 g...
  • Página 7 KERN PEJ 620-3M PEJ 2200-2M PEJ 4200-2M Número del artículo/tipo TPEJ 620-3M-B TPEJ 2200-2M-B TPEJ 4200-2M-B Graduación mínima (d) 0,001 g 0,01 g 0,01 g Rango de pesaje (Máx.) 620 g 2200 g 4200 g Reproducibilidad 0,001 g 0,01 g...
  • Página 8 ** Masa mínima unitaria por elemento para el conteo de piezas en condiciones normales: ➢ Hay condiciones ambientales inestables (ráfagas de viento, vibraciones) ➢ Con dispersión de masa de las piezas contadas 2 Certificado de conformidad El certificado de conformidad CE/UE es accesible en: www.kern-sohn.com/ce TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 9 3 Descripción de los aparatos 3.1 Elementos Modelos hasta 15 kg: Nº Nombre 1 Plato de pesaje 2 Parabrisas (únicamente en los modelos 620 g) 3 Nivel 4 Panel de control 5 Teclado Cubierta de fijación del equipo de pesaje en suspensión 7 Patas con tornillos regulables 8 Toma de alimentación...
  • Página 10 Modelos de 31 kg: Nº Nombre 1 Plato de pesaje 2 Nivel 3 Panel de control 4 Teclado Cubierta de fijación del equipo de pesaje en suspensión 6 Patas con tornillos regulables 7 Toma de alimentación 8 Enchufe RS-232 9 Interfaz DIN8P TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 11 3.2 Elementos de manejo Modelos hasta 15 kg: Modelos de 31 kg: TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 12 3.3 Descripción del teclado Botón Nombre Función en modo operativo Función en el menú ➢ Encender/apagar [ON/OFF] ➢ Transmisión de datos de ➢ Anular la configuración pesaje a través de la interfaz [PRINT] ➢ Iniciar el ajuste o prueba de [CAL] ajuste ➢...
  • Página 13 Diodo LED Nombre Descripción Se ilumina en verde cuando la balanza está STAND BY alimentada por tensión de red, pero apagada. Se ilumina en rojo cuando la báscula está en modo SLEEP de suspensión (sleep). 3.3.1 Introducir manualmente el valor La balanza puede mostrar un máximo de ocho caracteres.
  • Página 14 3.4 Panel de control Núm. Pantalla Nombre Descripción Indica en que rango de  Indicador de «pesaje con tolerancia se encuentra el rango de tolerancia» resultado de pesaje Informa sobre la posibilidad Asterisco de añadir un valor de masa Aparece con el valor de Indiciador de estabilización masa estable Menos...
  • Página 15 Núm. Pantalla Nombre Descripción Indicación de la masa bruta Indica masa bruta Aparece tras sustraer el Indicador de la masa neta valor de tara Σ Indicador de “Suma” Aparece con la suma total  Aparece en algunas Pantalla funciones Pantalla de «Conteo de Aparece si el conteo de piezas»...
  • Página 16 Las informaciones sobre la supervisión de las medidas de control: las balanzas, así como las pesas patrón, se encuentran accesibles en la página Web de KERN (www.kern- sohn.com). Las pesas de control y las balanzas se pueden calibrar de forma rápida y...
  • Página 17 KERN (con referencia al estándar nacional). 5 Recomendaciones básicas de seguridad 5.1 Observar las recomendaciones del manual de instrucciones  Antes de instalar y poner en funcionamiento la balanza lea detenidamente este manual de instrucciones, incluso teniendo experiencia previa con las balanzas KERN.
  • Página 18 7 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 7.1 Lugar de emplazamiento, de explotación Las balanzas están fabricadas de forma que indiquen resultados de medición fiables en condiciones normales de explotación. Elegir un emplazamiento adecuado para la balanza de forma de asegurar que trabajo sea preciso y rápido.
  • Página 19 7.2 Desembalaje y control Saque con cuidado el aparato y sus accesorios del embalaje, quite el envoltorio y colóquelos en el lugar previsto para su uso. Verifique la presencia de todos los elementos de entrega y su integridad. Elementos entregados: Índice Modelos hasta 620g Modelos de 1200 g a...
  • Página 20 7.3 Instalar, ubicar y nivelar Es imprescindible una ubicación correcta para que se pueda efectuar un pesaje exacto con las balanzas de precisión de alta resolución (véase el capítulo 7.1). 7.3.1 Emplazamiento de la balanza 1. Coloque el soporte del plato de pesaje en la balanza (en el modelo PES 31000-1M, el soporte del plato de pesaje ya viene instalado de fábrica).
  • Página 21 7.3.2 Instalación del parabrisas 1. Inserte las piezas laterales más largas desde arriba en las piezas laterales inferiores. Asegúrese de que los lados con la guía plana estén hacia arriba. 2. Coloque la pieza superior. 3. Coloque el parabrisas por encima del plato de pesaje. TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 22 La balanza se puede conectar a la red únicamente si los datos de la balanza (pegatina) y los datos de voltaje local coinciden. Use únicamente los adaptadores de red originales de KERN. El uso de otro producto requiere una autorización otorgada por KERN.
  • Página 23 Antes de enchufar o desenchufar los aparatos periféricos (impresora, ordenador) a la/de la interfaz, la balanza ha de estar desenchufada de la red de alimentación. La balanza ha de trabajar únicamente con los accesorios y aparatos periféricos de KERN, sincronizados con la balanza de forma correcta. TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 24 8 Menú 8.1 Menú <Func> Abrir el menú:  Presione la tecla [F] y manténgala pulsada durante unos 2 s.  La indicación cambia en <Func>.  Suelte el botón [F]. Si sigue manteniendo pulsado el botón [F] después de que aparezca la indicación <Func>...
  • Página 25 Primer nivel del menú Configuraciones Capítulo Edición de datos conforme a 19.10.1 ISO/GLP/GMP Formato de la fecha 15.6.1 Envío de marca de tiempo 19.10.2 Función de encendido 15.7 automático 8.2 Menú avanzado <Func2> Abrir el menú:  Simultáneamente pulse los botones [F] y [TARE/ZERO] manteniéndolos pulsados durante 2 s.
  • Página 26 8.3 Navegación por el menú Botón Nombre Descripción Abrir el menú (manteniendo pulsado el botón unos 2 s) Siguiente nivel del menú (presionando) Cerrar el menú [PRINT] Anular los datos introducidos [] Siguiente nivel del menú [] Volver al nivel anterior de menú [] Seleccionar la configuración arriba []...
  • Página 27 9 Modo básico 9.1 Encender/apagar • Al encenderse, la balanza se inicia siempre con la aplicación de balanza elegida antes de apagarla. • En el sistema de pesaje PEJ se realiza el ajuste intern, si antes de encenderlo se desconectó de la red. Encender: ...
  • Página 28 Apagar:  Con la balanza encendida, presione la tecla [ON/OFF].  La pantalla se apagará.  El diodo LED STAND-BY está encendido. 9.2 Puesta a cero La indicación <Net> en la pantalla después de pulsar el botón [TARE/ZERO] significa que la balanza está tarada. Para más información sobre la tara, véase el cap.
  • Página 29  Coloque un recipiente vacío en la balanza sobre el plato de pesaje.  Aparece la masa del recipiente.  Pulse [TARE/ZERO].  La balanza procede a la tara.  En la pantalla aparece: el valor de <0.0 g> y el indicador de cero <Net>. ...
  • Página 30 9.4 Elegir la aplicación de la balanza  Presione la tecla [F] y manténgala pulsada durante unos 2 s.  La indicación cambia en <Func>.  Suelte el botón [F].  Pulsando [] [] botón [TARE/ZERO]), seleccione la aplicación de balanza deseada. 1).
  • Página 31 Siguientes indicaciones: Pulsando la tecla [F] puede cambiar entre las indicaciones de la balanza. La visualización depende de la aplicación activa y de las funciones adicionales activadas. Orden de Indicación Indicación de la indicaciones balanza Valor de masa neta (unidad A) Net (si está...
  • Página 32 10 Conteo de piezas La aplicación Conteo de piezas permite contar varias piezas colocadas en el plato. Antes de que sea posible determinar el número de piezas usando la balanza, es necesario conocer el peso promedio de una unidad (peso unitario), el llamado valor de referencia.
  • Página 33  Coloque número piezas correspondiente al número de piezas de referencia introducido en el plato de pesaje o póngalas en el recipiente de pesaje.  Pulse el botón [F] para grabar el valor de masa correspondiente al número de piezas de referencia. ...
  • Página 34 Si la balanza indica <Add>, <Sub> o <L-Err>: • <Add>: El número de las muestras adicionales es insuficiente. Añadir más muestras. • <Sub>: El número de las muestras adicionales es demasiado grande. Disminuir el número de muestras. • <L-Err>: La masa promedio de una pieza es inferior a la masa mínima de una sola pieza Siguientes indicaciones: Pulsando la tecla [F] puede cambiar entre las indicaciones de la balanza.
  • Página 35 11 Determinar el porcentaje La aplicación Determinación de porcentaje le permite controlar la masa de una muestra mediante porcentaje sobre la masa de referencia. • Si es necesario usar el recipiente de pesaje, hay que tararlo antes de fijar el número de piezas de referencia (ver cap. 9.3). •...
  • Página 36  Presione la tecla [F] y manténgala pulsada durante unos 2 s.  La indicación cambia en <P. SEt>.  Suelte el botón [F].  Aparecerá parpadeando la última masa de referencia elegida. Método de introducción del valor real:  Coloque la masa de referencia sobre el plato o en el recipiente utilizado para el pesaje.
  • Página 37 Introducir la masa de referencia manualmente:  Pulse [TARE/ZERO].  Aparece, parpadeando, indicación <0 g>.  Introduzca masa referencia (introducir manualmente el valor, véase el cap. 3.3.1).  Suena la señal sonora y aparece la indicación <End.>.  Colocar el material a pesar sobre el plato de la balanza.
  • Página 38 • El gancho de pesaje bajo la base es accesible como accesorio opcional. • Más información en nuestra página de inicio: www.kern-sohn.com • Después de realizado el pesaje bajo la base de la balanza, es necesario tapar el orificio en la base de la balanza (protección contra el polvo) •...
  • Página 39 2). Elija la aplicación de determinación de la densidad  Elija la aplicación de la balanza <1. SEt 5> (selección, véase el cap.9.4). 3). Elija la substancia  Pase al menú <11. Med.> y elija la substancia (navegar en el menú, véase el cap.8.3).
  • Página 40  Introduzca temperatura agua (introducir manualmente el valor: véase el cap. 3.3.1).  Presione el botón [S], para memorizar la configuración. Cuando seleccione el ajuste «1» (No Agua):  La indicación cambia a una indicación <d> parpadeando.  Suelte el botón [TARE/ZERO]. ...
  • Página 41  Coloque la muestra en la cesta de inmersión. (En este paso también puede colocar la muestra en el plato).  Cuando aparezca un valor de peso estable, pulse el botón [S].  El valor del peso es grabado por la balanza y aparece el indicador <>.
  • Página 42  Cuando aparezca un valor de peso estable, pulse el botón [S].  Lea resultado densidad específica. Pulsando la tecla [S], es posible volver a la visualización del valor de la masa. Sin embargo, no es posible volver a la indicación de la densidad. Para ello, hay que volver a realizar la medición.
  • Página 43 «Determinar la densidad» (véase el cap. 12). • Estas funciones exigen el uso de una impresora compatible. Más información en nuestra página de inicio: www.kern-sohn.com Modo de transferencia de datos:  Pase al elemento del menú <12.dod.> y elija la configuración (navegar por el menú, véase el cap.
  • Página 44 13 Pesaje con rango de tolerancia Establecer un rango de tolerancia le permite verificar rápidamente si el valor del peso está dentro de los límites especificados. Puede también especificar un único valor de tolerancia (valor mínimo como límite inferior) o un rango de tolerancia (varios valores límite). •...
  • Página 45 13.1 Elegir de la función el pesaje con rango de tolerancia  Elegir el elemento del menú <2. SEL 2> (navegación por el menú: véase el capítulo8.3). Si se va a utilizar la función de suma al mismo tiempo, seleccione la opción de menú...
  • Página 46 13.4 Configurar el número de límites de tolerancia  Pase al elemento del menú <23. Pi.> y elija el número de los límites de tolerancia (navegar en el menú: véase el cap. 8.3). 1 límite (nivel 1) * 2 límites (nivel 1 y nivel 3) * 3 límites (nivel 1, nivel 2, nivel 4) ** 4 límites (nivel 1, nivel 2, nivel 4, nivel 5) * Con <23.Pi.>...
  • Página 47 13.6 Configurar la señal acústica  Pase al elemento del menú <25. bu. 1> al elemento del menú <29. bu. 5> (navegar por el menú: véase el capítulo8.3). 25. bu.1 Señal para el nivel 1 o «-» Señal para el nivel 2 o «TOL ✓» 26.
  • Página 48 El resultado de la masa también puede presentarse en forma de gráfico de barras. El gráfico de barras sólo puede utilizarse cuando se fija 2 límites («-» i «+»). Evaluar el valor de Gráfico de barras masa Superar el límite de tolerancia superior Dentro del rango de tolerancia...
  • Página 49 13.9 Configurar el valor de tolerancia • Los valores de tolerancia sólo se pueden memorizar si la pantalla de la balanza está en modo de medición. • Antes de almacenar los valores de tolerancia, realice la puesta a cero (véase el cap. 9.2) o tara (véase el capítulo 9.3) de la balanza. 13.9.1 Valor absoluto Para método de discriminación con valores absolutos <24.
  • Página 50  Coloque en el plato una muestra de referencia para el límite de tolerancia.  Pulse el botón [F] para memorizar el valor de referencia.  Suena señal acústica, valor correspondiente a la muestra de referencia (en este ejemplo: valor de la masa) aparece durante un breve momento.
  • Página 51  Quite la muestra de referencia. Introducir manualmente el valor:  Cuando la balanza está en modo de medición, mantenga pulsada la tecla [S] durante unos 2 s.  Cuando aparezca la indicación <L. SEt> o <L1 SEt>, suelte el botón [S]. ...
  • Página 52  Aparecerá, parpadeando, el último valor de límite de tolerancia memorizado.  Introduzca los límites de tolerancia como se ha indicado anteriormente. 13.9.2 Valores diferenciales Para método de discriminación con valores absolutos <24. tYP. 2> configurar (véase el capítulo13.5): Con <23.Pi.> = 1 o 2: →...
  • Página 53  Coloque sobre el plato la muestra de referencia (masa de destino).  Pulse el botón [F] para memorizar el valor de referencia.  Suena señal acústica, valor correspondiente a la muestra de referencia aparece durante un breve momento.  Quite la muestra de referencia. ...
  • Página 54 Cuando el número de límites de tolerancia es superior a 1:  En la pantalla aparece la indicación <H. SEt> (lub <L2 SEt> … <L4 SEt>).  Aparece parpadeando la última diferencia con respecto a la muestra de referencia.  Coloque en el plato una muestra de referencia para el límite de tolerancia.
  • Página 55  Pulse [TARE/ZERO].  Aparece, parpadeando, la indicación <0 g>.  Introduzca el valor de la referencia (masa de destino) (introducción manual: véase el cap. 3.3.1).  Presione el botón [S].  Suena la señal acústica, el valor introducido (en este ejemplo: valor de la masa) aparece durante un breve momento.
  • Página 56 13.10 Pesar las muestras  Colocar el material a pesar sobre el plato de la balanza.  En la pantalla aparece la evaluación del valor. TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 57 14 Sumar La aplicación Suma permite pesar diferentes muestras y añadir sus masas. Por ejemplo, esta función se puede usar para pesar lotes y determinar la suma total. • La suma está disponible para las siguientes aplicaciones: pesaje, determinación de porcentaje, determinación de número de piezas. •...
  • Página 58 14.2 Aplicar la función de suma Cuando las muestras no se han colocado correctamente, aparece el mensaje de error <t-Err> (para más información: véase el cap. 21.1). 14.2.1 TOTAL-Adding  Pase al elemento del menú <2C. Ad.M 1> (véase el capítulo14). ...
  • Página 59 14.2.2 NET-Adding  Pase al elemento del menú <2C.Ad.M 2> (véase el capítulo14).  Coloque la primera muestra en el plato de pesaje y espere hasta que el asterisco <*> aparezca en la pantalla.  Presione el botón [S].  El valor de la masa es memorizado. ...
  • Página 60 15 Ajustes • Pulse la tecla [F] durante unos 2 s hasta que aparezca la indicación <Func>. • Navegación por el menú, véase el capítulo 8.3. 15.1 Corrección automática del punto cero Unas pequeñas variaciones de masa (p. ej., relacionadas con partículas en el plato de pesaje) se pueden tarar automáticamente mediante la función de corrección automática del punto cero.
  • Página 61 15.4 Función de suspensión automática Cuando la función de suspensión automática está activada, la pantalla se apaga automáticamente si la balanza no se usa durante 3 minutos. • El modo de suspensión no se activa: o con el menú abierto, o si hay algún objeto en el plato de la balanza.
  • Página 62 15.5 Configuración de unidades de pesaje En la balanza se pueden usar dos unidades de pesaje (A y B). Durante el pesaje, pulse la tecla [F] para cambiar la pantalla entre las dos unidades. • La unidad A puede utilizarse para todas las aplicaciones de pesaje. •...
  • Página 63  Pulse el botón [F]. Introducir la hora:  La indicación cambia en <tIME>, seguido de la indicación de la hora (formato de 24 horas).  Usando el botón [TARE/ZERO], puede redondear los segundos a 00 y los minutos hacia arriba o hacia abajo. ...
  • Página 64 (introducir manualmente el valor: véase el cap.3.3.1)  Pulse [S] para memorizar la configuración y volver al modo de pesaje. 15.7 Función de encendido automático Cuando la función de apagado automático está activada, la balanza se apaga automáticamente tras desconectarse de la red eléctrica. Entonces ya no es necesario presionar el botón [ON/OFF].
  • Página 65 16 Ajustes avanzados • Simultáneamente pulse botones [TARE/ZERO] manteniéndolos pulsados durante 2 s, hasta que aparezca la indicación <Func2>. • Navegación por el menú, véase el capítulo 8.3. 16.1 Nº de identificación de la balanza Introducir el número de identificación (ID) de la balanza permite distinguirla de otras. El número de identificación es enviado con el protocolo de ajuste.
  • Página 66  Presione el botón [S].  Suena una señal sonora y la báscula vuelve al modo de pesaje. 16.2 Incertidumbre de medición con referencia a la pesa de ajuste externa La incertidumbre de medida es la desviación de la indicación con referencia al peso de ajuste externo.
  • Página 67  Aparece, parpadeando, la indicación <0 mg>.  Introducir la incertidumbre de medición en mg (introducir manualmente el valor: véase el cap.3.3.1).  Presione el botón [S].  Suena la señal acústica, la incertidumbre de medición aparece durante un breve momento.
  • Página 68 17 Ajuste Dado que el valor de la aceleración terrestre no es igual en todos los puntos de la Tierra, cada balanza tiene que ser ajustada – conforme al principio de pesaje resultante de los principios físicos – a la aceleración terrestre del lugar de ubicación de la balanza (únicamente si la balanza no ha sido ajustada en la fábrica para el lugar de su ubicación).
  • Página 69  Presione el botón [CAL] para iniciar el ajuste interno.  En la pantalla aparecen seguidamente los mensajes: <Aut. CAL> → <WAIt> → <CH. 0> → <CH. F.S.> → <buSy> → <End> …  Si la balanza vuelve al modo de pesaje significa que se ha completado el ajuste interno.
  • Página 70 …  La balanza muestra la diferencia entre la masa de la pesa de ajuste y el valor real de la masa (incertidumbre de medición).  Presione cualquier botón para volver al modo de pesaje. 17.3 Ajuste mediante una pesa externa •...
  • Página 71  Cuando la puesta a cero se ha completado, la pantalla muestra el mensaje <on F.S.>.  Coloque la pesa de ajuste en el centro del plato.  En la pantalla aparecen seguidamente los mensajes: <buSy> → <End>.  La balanza volverá al modo de pesaje. ...
  • Página 72 …  Cuando la puesta a cero se ha completado, la pantalla muestra el mensaje <on F.S.>.  Coloque la pesa de ajuste en el centro del plato.  La balanza muestra la diferencia entre la masa de la pesa de ajuste y el valor real de la masa (incertidumbre de medición).
  • Página 73 18 Verificación Informaciones generales: Conforme a la directiva 2014/31/UE, las balanzas han de pasar una verificación oficial si están destinadas a los siguientes usos (supuestos definidos por ley): • en comercios, si el precio de la mercancía depende de su peso; •...
  • Página 74 19 Interfaces La balanza puede comunicar con periféricos mediante el interfaz. Los datos pueden enviarse a la impresora, ordenador o indicadores de control. Por el contrario, los comandos de control y la introducción de datos se pueden realizar utilizando dispositivos conectados (por ej. ordenador, teclado, lector de códigos de barras). 19.1 Interfaz RS-232C para entrada y salida de datos Como estándar, la balanza está...
  • Página 75 19.1.2 Cable de interfaz Balanza Ordenador enchufe de 9 pines enchufe de 9 pines Balanza Impresora enchufe de 9 pines enchufe de 9 pines 19.2 Interfaz DIN8P para transferencia de datos Como estándar, la balanza está equipada con una interfaz DIN8P. Duplica la transferencia de datos a través de la interfaz RS-232C.
  • Página 76 La sustracción de la tara puede realizarse por un dispositivo externo conectando el contacto o interruptor de transistor entre el 1er pin (EXT.TARE) y 5º pin (GND). Es preciso mantener un tiempo de encendido de al menos 400 ms (tensión con entrada abierta: 15 V con balanza apagada, corriente de fuga: 20 mA con la balanza encendida).
  • Página 77 19.3.2 Descripción de datos Símbolo de valor: P1 = 1 carácter Código Significado Datos iguales a 0 o positivos Datos negativos Datos de numéricos: D1– Código Significado D7/D8/D9 Números de 0 a 9 0 – 9 30H – 39H Punto decimal (coma variable) Espacio ante los datos numéricos Si los datos numéricos no contiene una posición decimal, se envía un espacio sin...
  • Página 78 Evaluación de los resultados al pesar con un rango de tolerancia: S1 = 1 carácter Código Significado No alcanzado el límite de tolerancia inferior (LOW / –) Dentro del rando de tolerancia (OK / TOL ✓) Superado el límite de tolerancia superior (HIGH / +) 1º...
  • Página 79 19.4 Formatos de transmisión de datos (formato especial 1) Estos formatos de datos solo están disponibles en el sistema de pesaje PES. 19.4.1 Estructura de datos Compuesto por 14 caracteres, incluidos las marcas del fin (CR = 0DH, LF = 0AH)* 10 11 12 13 14 15 16 P1 Sp D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 Sp U1 U2 U3 CR LF Datos de medición (incluido el punto...
  • Página 80 Unidades: U1, U2, U3 = 3 caracteres: para mostrar la unidad de datos numéricos Código Código Código Significado Símbolo (U1) (U2) (U3) Gramo Kilogramo Quilate seg. Piezas Porcentaje <0> no Datos inestables aparece *Sp = espacio 19.4.3 Mensajes de error <o-Err>: 10 11 Sp Sp Sp...
  • Página 81 19.5 Formatos de transmisión de datos (formato especial 2) Estos formatos de datos solo están disponibles en el sistema de pesaje PES. 19.5.1 Estructura de datos Compuesto por 14 caracteres, incluidos las marcas del fin (CR = 0DH, LF = 0AH)* 15 16 17 18 S1 S2 S3 Sp D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 Sp U1 U2 U3 CR LF Datos de medición (incluida la polarización y el...
  • Página 82 Unidades: U1, U2, U3 = 3 caracteres, largo variables: para mostrar la unidad de datos numéricos Código Código Código Significado Símbolo (U1) (U2) (U3) Gramo Kilogramo Quilate seg. Piezas Porcentaje *Sp = espacio 19.5.3 Mensajes de error <o-Err>: CR LF <u-Err>: CR LF TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 83 19.6 Formato de transmisión de datos (CBM) 19.6.1 Estructura de datos • Formato de datos de 26 dígitos Compuesto por 26 caracteres, incluidos las marcas del fin (CR = 0DH, LF = 0AH)* 10 11 S1 C1 Sp T6 D1 D2 D3 D4 22 23 24 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 U1 U2 Sp CR LF •...
  • Página 84 Tipo de datos T1 a T6 = de 1 a 6 dígitos Para PEJ: Código Significado Masa neta (sin tarar) Masa neta (tarada) Suma Masa bruta Masa de una pieza Sp = espacio Para PES: Código Significado Masa neta Suma Masa bruta Masa de una pieza Sp = espacio...
  • Página 85 Unidades: U1, U2 = 2 caracteres Código Código Significado Símbolo (U1) (U2) Gramo Kilogramo Quilate Piezas Porcentaje *Sp = espacio TPES-B_TPEJ-B-BA-s-2319...
  • Página 86 19.7 Introducir datos • Al introducir los datos, tenga en cuenta las letras mayúsculas y minúsculas. • Entre las dos entradas de datos, espere a que la balanza responda. 19.7.1 Formato de entrada 1 Formato de entrada: Ejemplo de introducción de transferencia continua de datos: ...
  • Página 87 Respuesta: Introducción de datos requerida Error de entrada Error de configuración de ciclo Imposible tarar o poner a cero (exceso de rango, error de peso,...) • Los comandos O8 y O9 se utilizan como consulta de datos. • Después de introducir la balanza el comando O8 o O9, se devuelve el mensaje O0.
  • Página 88 Fecha y hora: Código Código Significado (C1) (C2) Transferencia de fecha Transferencia de hora Respuesta: Introducción de datos requerida Error de entrada Error Ajuste / prueba de ajuste: Los comandos C1 a C4 no tienen efecto si se selecciona la opción <7.
  • Página 89 No introduzca unidades de peso (por ejemplo, "g"). Configuración de un envío cíclico: Código Código D1 … D8 Significado (C1) (C2) Introducir el ciclo: hh,mm,ss Configuración de un envío cíclico (hh = hora, mm = minutos, ss = segundos → separados por comas) Configurar el valor de tolerancia Código Código...
  • Página 90 19.8 Formatos de respuesta Respuesta Formato A00/Exx Formato ACK/NAK A00: Respuesta normal ACK: Respuesta normal E00–E99: Respuesta errónea NAK: Respuesta errónea 19.8.1 Formato A00/Exx Compuesto por 5 caracteres, incluidos las marcas del fin (CR = 0DH, LF = 0AH)* * Marcas de fin: CR = Retorno de carro, LF = Nueva línea Comando;...
  • Página 91 19.9 Configurar la comunicación Los ajustes de la balanza se pueden tomar desde el menú pulsando [F]. Navegación por el menú, véase el capítulo 8.3. 19.9.1 Activar/desactivar la interfaz y el formato de datos Los ajustes 1, 2, 3, 41 y 42 solo están disponibles en el sistema de pesaje PES.
  • Página 92 19.9.2 Introducir la configuración de la comunicación La configuración de comunicación se introduce tras activar la interfaz (véase el cap. 19.9.1). Configurar las condiciones de transferencia de datos:  Pase al elemento del menú <61.oc.> y elija la configuración deseada. Fin de transferencia Transferencia continua Transferencia...
  • Página 93 Configurar la velocidad de transmisión:  Pase al elemento del menú <62.bL.> y elija la configuración deseada. 1200 bps 2400 bps 4800 bps 9600 bps 19200 bps Configurar la paridad: La paridad puede configurarse únicamente tras elegir las opciones 2 o 3 de la interfaz (véase el cap.
  • Página 94 Como tratar los números en blanco:  Pase al elemento del menú <66.nu.> y elija la configuración deseada. Rellenar con ceros (30H) Rellenar con espacios (20H) Configurar el formato de respuesta:  Pase al elemento del menú <67.rS.> y elija la configuración deseada.
  • Página 95 Iniciar un envío cíclico:  Presione el botón [PRINT].  La indicación cambia en <StArt>.  La balanza volverá al modo de pesaje.  En la pantalla aparece el símbolo de reloj que indica el envío cíclico. Volver a pulsar [PRINT] termina el envío cíclico. 19.10 Funciones de transferencia 19.10.1 Transferencia de datos conforme con GLP Activar/desactivar el protocolo conforme con ISO/GLP/GMP:...
  • Página 96  Presione y mantenga pulsado el botón [PRINT].  Aparece la indicación <HEad>.  Se imprime la cabecera.  Los datos de pesaje se envían de acuerdo con los ajustes de transferencia de datos (ver cap.19.9.2).  Al terminar el envío, pulse y mantenga pulsado el botón [PRINT].
  • Página 97 20.2 Mantenimiento, conservación en correcto estado de funcionamiento  El aparato puede ser manejado y mantenido únicamente por el personal técnico formado y autorizado por KERN.  Desconecte de la red eléctrica antes de abrir. 20.3 Tratamiento de residuos El reciclaje del embalaje y del aparato tiene que efectuarse conforme a la ley nacional o regional en vigor en el lugar de uso del aparato.
  • Página 98 21 Ayuda en caso de averías menores En caso de alteración del funcionamiento del programa es suficiente tenerla apagada y desconectada de la red durante un momento. Posteriormente, el proceso de pesaje puede empezarse nuevamente. Avería Causas posibles: • El indicador de La balanza está...
  • Página 99 21.1 Mensajes de error Mensaje de error Descripción Causas posibles de / método de eliminación • Divida la muestra y pésela • Se ha superado el rango de puesta a por separado. cero • Utilice una tara más ligera. • El plato de pesaje o el soporte del plato de •...