Descargar Imprimir esta página
KERN PBJ 620-3NM Manual De Instrucciones

KERN PBJ 620-3NM Manual De Instrucciones

Ocultar thumbs Ver también para PBJ 620-3NM:

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de instrucciones
Balanzas de precisión
KERN PBS/PBJ
Tipo PBJ 620-3NM
Tipo PBJ 4200-2NM
Tipo PBJ 6200-2NM
Tipo PBJ 8200-1NM
Versión 1.8
2017-08
E
KERN & Sohn GmbH
Ziegelei 1
D-72336 Balingen
E-mail: info@kern-sohn.com
Tlfn.: +49-[0]7433- 9933-0
Fax.: +49-[0]7433-9933-149
Web: www.kern-sohn.com
PBS/PBJ-BA-s-1718

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para KERN PBJ 620-3NM

  • Página 1 KERN & Sohn GmbH Ziegelei 1 Tlfn.: +49-[0]7433- 9933-0 D-72336 Balingen Fax.: +49-[0]7433-9933-149 E-mail: info@kern-sohn.com Web: www.kern-sohn.com Manual de instrucciones Balanzas de precisión KERN PBS/PBJ Tipo PBJ 620-3NM Tipo PBJ 4200-2NM Tipo PBJ 6200-2NM Tipo PBJ 8200-1NM Versión 1.8 2017-08...
  • Página 2 KERN PBS/PBJ Versión 1.8 2017-08 Manual de instrucciones Balanzas de precisión Índice Datos técnicos ....................6 Certificado de conformidad ................ 10 Descripción de los aparatos ............... 11 Descripción del tecla do ..................12 3.1.1 Introducción manual ......................... 13 3.1.2 Ajuste de los decimales en el modo de introducción manual de datos ........14 Descripción del panel .....................15...
  • Página 3 Verificación ....................40 Modo básico ....................41 10.1 Encender y apagar la balanza ................41 10.1 Poner a cero ......................41 10.2 Pesaje simplificado....................42 10.3 Tarar ........................43 10.4 Pesaje bajo la base de la balanza ................44 Menú ......................45 11.1 Navegación por el menú ..................45 11.2 Funciones auxiliares útiles ..................48 11.2.1...
  • Página 4 Salida de datos .................... 66 17.1 Ordenador – RS-232C .....................66 17.1.1 Conexión del cable ....................... 66 17.2 Formatos de datos ....................67 17.3 Uso de los códigos de mando ................68 17.4 Ajustes del operador ....................73 17.4.1 Descripción........................... 73 17.4.2 Coordinación de conexión (handshake) ................73 17.4.3 Formato ..........................
  • Página 5 1 Datos técnicos KERN (Tipo) PBJ 620-3NM Marca PBJ 620-3M Precisión de lectura (d) 0,001 g Rango de pesaje (máx.) 620g Carga mínima (min.) 0,1 g Unidad de verificación (e) 0,01 g Clase de verificación Reproducibilidad 0,001 g Linealidad ±0,002 g...
  • Página 6 KERN (Tipo) PBJ 4200-2NM PBJ 6200-2NM PBJ 8200-1NM Marca PBJ 4200-2M PBJ 6200-2M PBJ 8200-1M Precisión de lectura (d) 0,01 g 0,01 g 0,1 g Rango de pesaje (máx.) 4,2 kg 6,2 kg 8,2 kg Carga mínima (min.) 0,5 g Unidad de verificación (e)
  • Página 7 KERN PBS 420-3M PBS 620-3M PBS 1020-3 Precisión de lectura (d) 0,001 g 0,001 g 0,001 g Rango de pesaje (máx.) 420g 620g 1020g Carga mínima (min.) 0,02 g 0,1 g Unidad de legalización (e) 0,01 g 0,01 g Clase de verificación...
  • Página 8 KERN PBS 4200-2M PBS 6200-2M PBS 8200-1M Precisión de lectura (d) 0,01 g 0,01 g 0,1 g Rango de pesaje (máx.) 4,2 kg 6,2 kg 8,2 kg Carga mínima (min.) 0,5 g Unidad de verificación (e) 0,1 g 0,1 g Clase de verificación...
  • Página 9 2 Certificado de conformidad El certificado de conformidad CE/UE es accesible en: www.kern-sohn.com/ce En el caso de las balanzas calibradas (= balanzas declaradas como conformes a la norma) el certificado de conformidad es entregado con el aparato. PBS/PBJ-BA-s-1718...
  • Página 10 3 Descripción de los aparatos Modelos con rango de lectura d = 0,001 g: Modelos con rango de lectura d ≥ 0,01 g: 1. Carcasa de protección 2. Plato de pesaje 3. Pantalla 4. Tecla do 5. Pata con tornillo PBS/PBJ-BA-s-1718...
  • Página 11 3.1 Descripción del tecla do En el modo de pesaje: Presionar una vez y volver Presionar la tecla durante Tecla Descripción aproximadamente 33 soltar segundos Selección entre el modo de Salir del menú / volver al modo ON/OFF trabajo y el modo de espera [ON/OFF] de pesaje (stand-by)
  • Página 12 En el menú: Presionar una vez y volver a Presionar la tecla durante Descripci Tecla ón soltar aproximadamente 33 segundos Vuelta al submenú o al modo ON/OFF Vuelta al modo de pesaje. [ON/OFF] de pesaje. Pasar al siguiente punto del Visualización del último elemento [CAL] MENU...
  • Página 13 3.1.2 Ajuste de los decimales en el modo de introducción manual de datos Los decimales se introducen únicamente en el caso de determinación de la densidad o de la determinación del multiplicador para la unidad definida por el usuario. PRINT •...
  • Página 14 3.2 Descripción del panel Indicación de unidades Indicación del rango Pantalla Descripción Descripción Indicador Visible si el valor de pesaje es estable. (*1) Durante la elección del estabilización menú indica el elemento elegido. Símbolo de tara Informa sobre el ajuste inicial del valor de la tara. Visualizado durante el ajuste de la escala de medición.
  • Página 15 La balanza puede utilizarse únicamente conforme a las recomendaciones descritas. Para otros estándares de uso / campos de aplicación necesitan un acuerdo escrito de KERN. 4.3 Garantía La garantía se cancela en caso de: •...
  • Página 16 Las informaciones sobre la supervisión de las medidas de control: las balanzas, así como las pesas de muestra, se encuentran accesibles en la página Web de KERN (www.kern-sohn.com). Las pesas de muestra así como las balanzas se pueden calibrar rápidamente y a un módico precio en el laboratorio acreditado por DKD...
  • Página 17 7 Desembalaje, emplazamiento y puesta en marcha 7.1 Lugar de emplazamiento y lugar de explotación Las balanzas están construidas de forma que indiquen resultados de medición fiables en condiciones normales de explotación. Elegir un emplazamiento adecuado para la balanza para asegurar su trabajo preciso y rápido.
  • Página 18 Elementos entregados / accesorios de serie Modelos con rango de lectura d ≥ 0,01 g: Modelos con rango de lectura d = 0,001 g: Carcasa protectora Plato de la balanza Piezas de fijación del plato Cubierta protectora Cuerpo de la balanza 2 tornillos 2 tornillos de fijación de la cubierta pro-...
  • Página 19 7.3 Emplazamiento  Quitar las protecciones del transporte (modelos PBJ) Para desatornillar la protección de transporte girar ambos tornillos de transporte [1] en la dirección contraria a las manillas del reloj hasta que se bloqueen (ver el panel informativo [2]). Para el transporte del aparato, girar ambos tornillos de transporte [1] en la dirección de las manillas del reloj hasta que se bloqueen.
  • Página 20  Nivelación  Atornillar hasta sentir resistencia las tres patas ajustables con tornillos [1].  Presionar delicadamente hacia abajo la parte frontal izquierda de la balanza y desatornillas las patas con tornillos hasta que la burbuja de aire [3] del nivel [2] se posicione en la zona indicada.
  • Página 21  Colocar el plato de la balanza Modelos con rango de lectura d ≥ 0,01 g: PBS/PBJ-BA-s-1718...
  • Página 22 Modelos con rango de lectura d = 0,001 g: Quitar los tapones de goma como se indica en la imagen. Colocar la carcasa de protección y fijarla con los tornillos. Colocar el plato de la balanza como se indica en la imagen. Asegurarse de su correcta posición.
  • Página 23 La alimentación eléctrica funciona mediante un adaptador de red. El valor de tensión impreso tiene que ser el adecuado a la tensión local. Usar únicamente los adaptadores de red originales, entregados por KERN. El uso de otro producto requiere un acuerdo otorgado por KERN.
  • Página 24 La balanza ha de trabajar únicamente con los accesorios y aparatos periféricos de KERN, ajustados a la balanza de forma correcta. Las salidas de los aparatos periféricos:...
  • Página 25 8 Ajuste Dado que el valor de la aceleración terrestre no es igual en todos los puntos de la Tierra, cada balanza tiene que ser ajustada – conforme al principio del pesaje resultante de los principios físicos – a la aceleración terrestre del lugar de ubicación de la balanza (únicamente si la balanza no ha sido ajustada en la fábrica para el lugar de su ubicación).
  • Página 26 1. En el modo de pesaje presionar la tecla . El símbolo „I-CAL” aparece en el display. Si el punto del menú „I-CAL” no aparece, volver al menú de pesaje mediante la tecla y activar el elemento del menú 1, ver "Revisión del menú".
  • Página 27 Ejemplo del listado KERN YKB-01N): - - - - - - - - - - - - - - - - - CAL –INTERNAL Modo de ajuste - - - - - - - - - - - - - - - - -...
  • Página 28 Las informaciones sobre las masas de calibración se encuentran accesibles en la página Web: http://www.kern-sohn.com  En el modo de pesaje presionar la tecla .
  • Página 29 En el caso de conectar la impresora opcional y la activar la función GLP se imprimirá el informe de ajuste, ver capítulo 8.5. Ejemplo del listado KERN YKB-01N): - - - - - - - - - - - - - - - - - CAL –EXTERNAL...
  • Página 30 8.2 Prueba de ajuste Activar la función:  En el modo de pesaje presionar la tecla Aparecerá el grupo del menú 1 “Ajustes”, el símbolo parpadea.  Confirmar la elección mediante la tecla . El ajuste actual parpadea. Ajuste con masa interna „I-CAL” (únicamente los modelos PBJ, ver el capítulo 8.1.1), elemento del menú...
  • Página 31 8.2.1 Test del ajuste con masa externa • Condición preliminar: ajuste del menú „E-tESt” / elemento del menú 4. • En el caso de balanzas verificadas el test del ajuste está bloqueado por una tecla (a excepción de la clase de precisión I). Para quitar el bloqueo de acceso es necesario romper el precinto y accionar la tecla de ajuste.
  • Página 32  Quitar la masa de calibración y presionar la tecla Esperar un momento hasta la aparición de la diferencia con referencia al ajuste anterior.  Presionar la tecla , el valor ”d” cambiará a cero. La balanza está ajustada después de esta puesta a ...
  • Página 33 8.2.2 Test del ajuste con masa interna Condición preliminar: ajuste del menú „I-tESt” / elemento del menú 2.  En el modo de pesaje presionar la tecla . El punto del menú „I-tESt” aparece en el display. Si el punto del menú „I-tESt” no aparece, volver al menú de pesaje mediante la tecla y activar el elemento del menú...
  • Página 34 la señal y comienza el ajuste automático necesario. Así la balanza está lista en cualquier momento para su uso óptimo. Activar la función:  En el modo de pesaje presionar tres veces la tecla Aparecerá el grupo del menú 1 “Ajustes”, el símbolo parpadea.
  • Página 35 • El símbolo parpadeando señala el próximo inicio del ajuste automático. • Para evitar la activación de ajustes durante el proceso de medición, presionar la tecla cuando el símbolo de masa parpadea. El ajuste automático queda interrumpido. • Si la función PSC no es activa, el usuario ha de proceder al ajuste con masa de calibración interna (capítulo 8.1.1), cuando el símbolo de masa parpadea.
  • Página 36 Ajuste del tiempo para la función Clock-CAL: Ejemplo para „ACALt1” a las 12 del mediodía.  En el modo de pesaje presionar tres veces la tecla Aparecerá el grupo del menú 1 “Ajustes”, el símbolo parpadea.  Confirmar la elección mediante la tecla .
  • Página 37 8.5 Informe ISO/GLP En los sistemas de garantía de calidad se exigen las impresiones de resultados de pesaje así como del ajuste correcto de la balanza con fecha y hora, con el número de identificación de la balanza. El modo más sencillo de obtenerlos, es mediante la impresora conectada.
  • Página 38  Confirmar la selección mediante la tecla   Volver al menú mediante la tecla  Mediante la tecla entrar en el elemento del menú  Confirmar con la tecla y aparecerá el número actual de identificación de la balanza (el dígito activo parpadea).
  • Página 39 9 Verificación Informaciones generales: Conforme a la directiva 90/384/CEE o 2009/23/CE, las balanzas han de pasar una verificación oficial si su uso es el siguiente (límites definidos por la ley): a) en comercios, si el precio de la mercancía depende de su peso; b) en la composición de las medicinas en farmacias, así...
  • Página 40 10 Modo básico 10.1 Encender y apagar la balanza Encendido: 1. El mensaje aparece después de haber enchufado la balanza a la alimentación. Para encenderla, presionar la tecla . La balanza procede al autodiagnóstico y pasa al modo de pesaje. 2.
  • Página 41 Sobrecarga, el rango de pesaje sobrepasado. Peso insuficiente, la carga de la balanza es insuficiente. Si la impresora opcional está conectada, los datos pueden imprimirse. Ejemplos de impresión (KERN YKB-01N): 1. Modelos con verificación 50.5[7] g Resultado de pesaje, en el caso de las balanzas verificadas, el valor sin verificar aparece entre paréntesis.
  • Página 42 10.3 Tarar La masa de cualquier recipiente utilizado para el pesaje puede ser tarado mediante la tecla correspondiente, y así en los pesajes posteriores aparecerá la masa neta del material pesado.  Colocar el recipiente sobre el plato de la balanza. ...
  • Página 43 10.4 Pesaje bajo la base de la balanza El pesaje bajo la base de la balanza permite pesar los objetos que por su tamaño o forma no se pueden colocar sobre el plato. Es necesario: • Apagar la balanza • Sacar el tapón de la base de la balanza. •...
  • Página 44 11 Menú 11.1 Navegación por el menú El menú está compuesto por 7 grupos y 4 niveles. Su estructura representa el contenido del menú y además, el acceso a las funciones buscadas está facilitado mediante la numeración de cada elemento (parte) del mismo.
  • Página 45 Grupo Símbolo Descripción menú parpadeando Ajuste Indicador Indicación del rango, pesaje de control y pesaje analógico definitivo Área de instalación y tara Mediciones de servicio y edición automática Conversión de unidades y medición del peso específico Ajuste del reloj y generación de registros de ajuste Comunicación con los aparatos periféricos Introducción de ajustes: Ejemplo –...
  • Página 46  Presionar la tecla . Aparece el símbolo „Eb-1” (elemento del menú 27). Si „Eb-1” corresponde al ajuste actual, aparece el indicador de estabilización ( ).  Presionar la tecla varias veces. Aparece el símbolo „Eb-4” (elemento del menú 29). ...
  • Página 47 11.2 Funciones auxiliares útiles 11.2.1 Volver al último menú editado Es una función muy útil si el usuario cambia a menudo algún elemento del menú. En el modo de pesaje o durante la elección del menú presionar durante aprox. 3 MENU segundos la tecla .
  • Página 48 11.3 Bloquear el menú Bloquear el acceso al menú:  Enchufar la alimentación eléctrica de la balanza.  Mientras aparece la indicación „off” mantener presionada la tecla hasta que aparezca el mensaje „Locked”.  El acceso al menú ha sido bloqueado y el mensaje „Locked” aparece en cuanto el usuario intenta elegir alguna opción del menú.
  • Página 49 12 Ajustes del reloj incorporado 12.1 Fecha Elegir el elemento del menú 63, ver el capítulo 11.1.  En el modo de pesaje presionar la tecla varias veces hasta que empiece a parpadear el símbolo „S”.  Confirmar mediante la tecla ...
  • Página 50  La tecla permite elegir entre siguientes formatos. Y.m.d. elemento del menú 63a: d.m.Y. elemento del menú 63b: m.d.Y. elemento del menú 63c:  Validar los datos introducidos mediante la tecla  Para volver al modo de pesaje presionar varias veces o mantener presionada durante 3 segundos la tecla •...
  • Página 51 12.3 Ajuste de la indicación del modo stand-by Definir la indicación que aparecerá en el modo stand-by. Si es la hora, elegir el elemento del menú 65, ver el capítulo 11.1. Si es la fecha, elegir el elemento del menú 66, ver el capítulo 11.1. Si no es ni la hora, ni la fecha, elegir el elemento del menú...
  • Página 52 13 Funciones de ajuste a las condiciones ambientales 13.1 Estabilidad y reacción (valor promedio) Existe la posibilidad de adaptar la estabilidad del indicador y el grado de reacción de la balanza a las exigencias de una determinada utilización o a un entorno de la instalación.
  • Página 53 13.2 Banda de detección de la estabilidad (en el caso de modelos que puedan ser verificados únicamente hasta 8 conteos, en el caso de modelos que no puedan ser verificados – hasta 64 conteos) Permite seleccionar las condiciones donde la balanza debería ser considerada como estable.
  • Página 54 14 Indicador del rango Esta función permite presentar la carga colocada en el plato de la balanza en forma de gráfico de barras. Sirve para evitar las situaciones inesperadas de „oL” (sobrecarga) durante el proceso de medición. En los detalles del menú elegir el elemento del menú 11, para ajustar el modo de rango completo.
  • Página 55 15 Cambio de unidad de pesaje Para cambiar entre las unidades de pesaje activadas, presionar varias veces la tecla UNIT Los ajustes de fábrica permiten las siguientes posibilidades: [g] → [%] → [PCS] → [%] Otros ajustes pueden ser activados desde el menú de siguiente manera: Revisión del menú...
  • Página 56 15.1 Cálculo del porcentaje UNIT En el modo de pesaje presionar la tecla hasta que aparezca en el display el símbolo „%”. Ajuste del 100% del valor de referencia: TARE / Presionar la tecla para tarar la balanza. Colocar la muestra de referencia que corresponde al valor 100%.
  • Página 57 16 Características de las aplicaciones 16.1 Conteo de piezas Durante el conteo de piezas es posible sumar las piezas añadidas al recipiente o sustraer las piezas retiradas del recipiente. Para hacer posible el conteo de una cantidad alta de piezas, es preciso definir la masa media de la unidad mediante una pequeña muestra (número de piezas de referencia).
  • Página 58 16.2 Pesaje de control y pesaje definitivo 16.2.1 Pesaje de control (comparativo) - tipo de indicación 1 Este es el método más apropiado que permite evaluar el desarrollo o los errores de pesaje, basándose en la masa de la muestra. En los detalles del menú...
  • Página 59 16.2.3 Modo del pesaje definitivo Este modo sirve para pesar las cantidades fijas de líquidos y para evaluar las cantidades que faltan o las que sobran. El valor objetivo es el valor numérico que corresponde a la cantidad en la unidad seleccionada, utilizada para el pesaje.
  • Página 60 16.5 Función de impresión automática (Auto Print) (únicamente en caso de uso de parámetros que no permiten la verificación) La función de la impresión automática facilita la impresión automática de los datos, PRINT sin necesidad de presionar la tecla para cada una de las mediciones. Si esta función está...
  • Página 61 16.6 Puesta a cero automática (únicamente en caso de uso de parámetros que no permiten la verificación) La puesta a cero es automática si el valor indicado está fuera del límite del cero y si aparece la indicación de estabilización. El símbolo de cero aparece en el display. Para apagar la función de puesta a cero elegir la opción 41 del menú.
  • Página 62 16.9 Modo de fórmula Este modo sirve para pesar cómodamente cada uno de los componentes de la fórmula. La masa de cada uno de los componentes es visualizada y memorizada PRINT después de haber presionado la tecla . Las masas de esos componentes son editadas mediante la interfaz RS-232C o DATA I/O, y la indicación es automáticamente puesta a cero para poder proceder al pesaje del siguiente componente.
  • Página 63 16.10 Memorización y puesta a cero automáticas Esta función es aplicada para pesar muestras unitarias en grandes cantidades. Si la función es activa, el símbolo de memorización y puesta a cero automáticas está encendido. En los detalles del menú elegir el elemento del menú 52. TARE / •...
  • Página 64 16.11 Pesaje de animales (únicamente en caso de uso de parámetros que no permiten la verificación) Función destinada al pesaje de animales. El símbolo del animal está encendido cuando el modo del pesaje de animales está activo. En los detalles del menú elegir el elemento del menú 53. •...
  • Página 65 17 Salida de datos 17.1 Ordenador – RS-232C 17.1.1 Conexión del cable ATENCIÓN: Mediante la interfaz RS-232C/AUX de las balanzas de serie PBS/PBJ se puede emitir también otras señales que RS-232C. Una conexión incorrecta de esos cables de señal puede originar daños al ordenador o a la balanza. Por tanto es necesario asegurarse que el cable es el apropiado y se encuentra correctamente conectado para asegurar la comunicación entre la balanza y el ordenador.
  • Página 66 17.2 Formatos de datos La explicación consiguiente se refiere al caso de seleccionar el elemento del menú 77 (formato de tipo EB). Las explicaciones referentes a otros formatos se encuentran en las características de los ordenadores compatibles con los formatos apropiados de datos.
  • Página 67 17.3 Uso de los códigos de mando Nota: Un ajuste incorrecto de los parámetros de comunicación provoca la aparición del error de comunicación: "ComErr". 1. Comandos que terminan con una cifra, letra o símbolo diferente a [=]: los comandos han de ser enviados a la balanza con el limitador para cada código de mando.
  • Página 68 Nota: • Si en un número de 4 dígitos aparece 0 en el principio, el ajuste termina en ese punto y la selección del menú ha terminado. • El resultado del uso de un comando depende del tipo de la balanza. Ejemplo 6: #=2.56 <CR>...
  • Página 69 (ii) Comandos referentes a los botones operacionales ON/OFF POWER Corresponde a la tecla ON/OFF Corresponde a la tecla MENU MENU Corresponde a la tecla ON/OFF TARE Corresponde a la tecla MENU Corresponde a la tecla UNIT UNIT Corresponde a la tecla PRINT PRINT Corresponde a la tecla...
  • Página 70 (v) Comandos de lectura de los valores ajustados TARGET Lectura del valor objetivo ajustado. LIMIT Lectura del valor límite ajustado. Lectura del valor del límite inferior ajustado en el indicador de pesaje G.LO de control 1. Lectura del valor del límite superior ajustado en el indicador de pesaje G.UP de control 1.
  • Página 71 (vii) Comandos de funciones específicas Entrar en el modo de calibración del rango de medición. Entrar en el modo de calibración del rango de medición. LOCK Bloquear el menú RELEASE Desbloquear el menú. TIME Leer la fecha y la hora. ADJCLK Corrección de ±...
  • Página 72 17.4 Ajustes del operador 17.4.1 Descripción Este menú sirve para determinar las características de comunicación entre la balanza y el ordenador o la impresora electrónica. Nota: Este menú concierne tanto la interfaz RS-232C, como la interfaz DATA I/O. Para el aparato al que ha sido conectada la interfaz DATA I/O, por ejemplo una impresora electrónica, ajustar los parámetros de comunicación de la balanza a los ajustes estándar, es decir seleccionar los siguientes elementos del menú: 76, 77, 83, 89, 92, 94.
  • Página 73 17.4.3 Formato Determinar el formato de datos editados por la balanza. Para el formato estándar de las balanzas electrónicas KERN • elegir el elemento del menú 77. Para el formato antiguo de las balanzas electrónicas KERN: • elegir el elemento del menú 78.
  • Página 74 18.2 Mantenimiento, conservación en correcto estado de funcionamiento El aparato puede ser manejado y mantenido únicamente por el personal formado y autorizado por KERN. Antes de abrir el aparato es necesario desconectarlo de la corriente de alimentación. 18.3 Tratamiento de residuos El reciclaje del embalaje y del aparato tiene que efectuarse conforme a la ley nacional o regional en vigor en el lugar de uso del aparato.
  • Página 75 19 Ayuda en caso de averías menores En el caso de alteración del funcionamiento del programa de la báscula es suficiente con mantenerla apagada y desconectada de la fuente de alimentación durante un breve espacio de tiempo. Posteriormente, el proceso de pesaje puede empezarse de nuevo.
  • Página 76 Indicación de los errores: Códigos de Explicación Modo de reparación errores Perturbaciones en la mecánica de Verificar los tornillos de carga de la masa. transporte. El peso en el plato de la balanza es inestable durante calibración. Gran desviación del punto cero Vaciar el plato de pesaje.
  • Página 77 Búsqueda de averías: Síntoma Causas posibles Modo de reparación • Adaptador de corriente alterna Pantalla en negro Verificar la tensión de red y desconectado. conectar correctamente el • El interruptor de potencia en el adaptador de la corriente alterna. local desconectado •...

Este manual también es adecuado para:

Pbj 4200-2nmPbj 6200-2nmPbj 8200-1nm