Descargar Imprimir esta página

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual del Usuario
ESPAÑOL
Osciloscopio Analizador de
OX 5022B - 20 MHz
OX 5042B - 40 MHz
OSCILOSCOPIOS PORTÁTILES
Armónicos Portátil
WITH AEMC
INSTRUMENTS
®

Publicidad

loading

Resumen de contenidos para Chauvin Arnoux AEMC OX 5022B

  • Página 1 Manual del Usuario ESPAÑOL Osciloscopio Analizador de Armónicos Portátil OX 5022B - 20 MHz OX 5042B - 40 MHz OSCILOSCOPIOS PORTÁTILES WITH AEMC INSTRUMENTS ®...
  • Página 2 15 Faraday Drive • Dover, NH 03820 USA Teléfono: +1 (603) 749-6434 • Fax: +1 (603) 742-2346 Este documento se proporciona en su condición existente, sin garantía expresa, implícita o de ningún otro tipo. Chauvin Arnoux , Inc. ha ®...
  • Página 3 Certificado de Conformidad Chauvin Arnoux , Inc. d.b.a. AEMC Instruments ® ® certifica que este instrumento ha sido calibrado utilizando estándares e instrumentos trazables de acuerdo con estándares internacionales. AEMC Instruments garantiza el cumplimiento de ® las especificaciones publicadas al momento del envío del instrumento.
  • Página 4 Instrumento protegido mediante doble aislamiento. Chauvin Arnoux ha estudiado este instrumento en el marco de una iniciativa global de ecodiseño. El análisis del ciclo de vida ha permitido controlar y optimizar los efectos de este producto en el medio ambiente. El producto responde con mayor precisión a objetivos de reciclaje y aprovechamiento superiores a los estipulados por la reglamentación.
  • Página 5 1. TABLE DES MATIÈRES 1. ESTADO DE SUMINISTRO ..............................7 1.1. Desembalaje ................................7 2. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO ..........................8 2.1. Presentación ................................8 2.2. Alimentación ................................8 2.3. Acumuladores ................................8 2.4. Aislamiento de las vías ..............................9 2.5. OX 5022B & OX 5042B .............................10 2.6. Consejos de uso de las sondas ..........................12 2.7.
  • Página 6 16. MODO MULTÍMETRO MENÚ "MEDICIÓN" ........................52 16.1. Menú "Medición" ..............................52 16.2. Descripción ................................52 17. MODO MULTÍMETRO MENÚ VÍA "A" O "B" ........................55 17.1. Menú vía "A" o "B" ..............................55 17.2. Notas ..................................55 17.3. Ejemplo: Acoplamiento multímetro ..........................56 18. MODO MULTÍMETRO MENÚ "MEMORIA" ........................57 18.1.
  • Página 7 1. ESTADO DE SUMINISTRO 1.1. DESEMBALAJE OX 5022B OX 5042B     6 baterías NiMH     un osciloscopio portátil     adaptador BNC-Banana juego de 2 cables (rojo/negro) de PVC de 1,5 m (5 pies) con terminales tipo banana de ...
  • Página 8 2. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO 2.1. PRESENTACIÓN Estos osciloscopios tienen la particularidad de agrupar 3 aparatos en uno: „ un osciloscopio digital de laboratorio, destinado al análisis de señales presentes en electrónica y electrotécnica, „ un multímetro de 2 vías y 8 000 puntos, „...
  • Página 9 2.3.1. CARGA Los acumuladores se cargan cuando el osciloscopio está apagado aunque conectado a la alimentación externa. Durante la carga rápida de los acumuladores, el LED de la cara delantera está encendido. Parpadea en las siguientes condiciones: „ precarga de los acumuladores muy descargados „...
  • Página 10 Los aislamientos del osciloscopio se ilustran de la siguiente manera: El uso de accesorios de tensión y/o de categorías inferiores a 600 V CAT III reduce el ámbito de uso para la tensión y/o las categorías más bajas. El osciloscopio está clasificado 600 V CAT III; asimismo, hay que utilizar accesorios de 600 V CAT III como mínimo. Los accesorios incluidos con el instrumento lo permiten.
  • Página 11 2.5.2. CARA TRASERA Compartimento de las pilas Soporte magnético El soporte retráctil permite mantener el instrumento en una posición a 30° de la horizontal. 2.5.3. TERMINAL DE MEDICIÓN Conector alimentación externa Entrada Vía "B" Entrada Vía "A" 2.5.4. FLANCO Comunicador óptico...
  • Página 12 2.6. CONSEJOS DE USO DE LAS SONDAS 2.6.1. CONEXIÓN DE LOS CONDUCTORES DE REFERENCIA DE LA SONDA Distribución de las capacidades parásitas: Habida cuenta de las capacidades parásitas, es imprescindible conectar correctamente los conductores de referencia de cada sonda. De preferencia, estos conductores deben estar conectados a los puntos fríos para evitar la transmisión de ruidos por la capacidad parásita entre modos.
  • Página 13 2.7. CALIBRACIÓN DE SONDA La salida de la calibración (3 Vpp, 1 kHz) de las sondas se encuentra bajo el compartimento de la batería (ver § 2.5.2. Cara trasera). Para obtener una respuesta óptima, es necesario ajustar la compensación de baja frecuencia de las sondas. Para realizar este ajuste, se deben desconectar las dos vías del osciloscopio de los circuitos medidos y, a continuación, abrir el compartimento de las pilas del instrumento.
  • Página 14 Gire el tornillo en uno u otro sentido, de modo que la señal quede ho- rizontal y se parezca a la de pantalla que figura a la izquierda. Ahora la sonda está calibrada y se puede girar de nuevo la base del BNC de la sonda para cerrar el acceso al ajuste.
  • Página 15 3. MODO OSCILOSCOPIO "TECLAS" Una pulsación de esta tecla selecciona el modo "Osciloscopio". 3.1. 6 TECLAS "MENÚ" Trigger Trig muestra el menú principal "Trigger" Adquisición muestra el menú principal "Adquisición" Herramienta muestra el menú principal "Herramienta" Medición Meas muestra el menú principal "Medición/Cursor" Memoria muestra el menú...
  • Página 16 3.3. 2 TECLAS "BASE DE TIEMPO" aumenta la base de tiempo de la adquisición hasta 200 s. reduce la base de tiempo de la adquisición hasta 25 ns. 3.4. 2 TECLAS "SENSIBILIDAD" incrementa la sensibilidad vertical del último canal seleccionado hasta 5 mV. disminuye la sensibilidad vertical del último canal seleccionado hasta 200 V.
  • Página 17 4. MODO OSCILOSCOPIO "VISUALIZACIÓN" 4.1. VISUALIZACIÓN Zona de informa- ción de la batería si está baja (*) 1. Zona información vías 5. Zona menú secundario 2. Zona visualización principal 2. Zona información temporal 4. Zona menú principal 4.2. INFORMACIÓN DE LAS VÍAS 4.2.1.
  • Página 18 4.2.2. ZONA "MEDICIONES AUTOMÁTICAS" Medición automática Medición automática Medición automática Medición automática de la vía A de la vía B de la vía A de la vía B En esta ventana se indican las mediciones automáticas seleccionadas. Es posible seleccionar 1 o 2 mediciones por vía. 4.2.3.
  • Página 19 4.3. VISUALIZACIÓN PRINCIPAL Posición horizontal Indicador del nivel Retícula del trigger vertical del trigger Traza visualizada Indicación de la vía y de su nivel vertical Cursores automáticos relacionados con la medición 1 Cursor 1 Indicador de Cursor 2 Indicador de Selección de una posición de los cursores posición de los cursores...
  • Página 20 5. MODO OSCILOSCOPIO "MENÚS" 5.1. VISUALIZACIÓN Zona info. batteria se livello debole Area menu secondario Area menu principale 5.2. ORGANIZACIÓN Los menús constan de dos elementos: „ un menú horizontal, denominado "principal", situado en la parte inferior de la pantalla, „...
  • Página 21 5.5. NAVEGACIÓN 5.5.1. DESPLAZAMIENTO CLÁSICO El desplazamiento por el menú principal se realiza mediante estas teclas. Estas teclas permiten: - un desplazamiento por el menú secundario, - el ajuste de un parámetro vertical (ver apartado Ajuste vertical 5.5.2. AJUSTES VERTICALES Los ajustes verticales se reconocen por las dobles flechas que se encuentran en la pestaña del menú...
  • Página 22  Para salir del ajuste: - con las teclas , seleccione la pestaña de salida en el menú secundario. - las flechas permiten desplazarse de nuevo por el menú principal. 5.5.4. ACTIVACIÓN DE UNA VENTANA DE DIÁLOGO Los ajustes, que pueden realizarse a través de una ventana de diálogo, se reconocen por el símbolo presente en la pestaña de los menús.
  • Página 23 6. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "A" O "B" 6.1. MENÚ "A" O "B" Pulse una de estas dos teclas. Menú principal Menús secondarios „ ajusta y muestra el valor numérico del offset vertical (*) „ selecciona el acoplamiento de la vía (AC, DC, GND) Ver ejemplo 1.
  • Página 24 Ejemplos: 6.1.1. ACOPLAMIENTO DE LA VÍA Inyección de una señal sinusoidal de 1 kHz, 2 Vpp de amplitud con un offset de 0,5 V : „ en acoplamiento AC (la componente continua se elimina): „ en acoplamiento DC (se mide la totalidad de la señal): „...
  • Página 25 6.1.2. FILTRO DE VÍA Superposición de dos 2 sinusoides con una frecuencia de 100 Hz y 3 MHz : „ sin filtro (se transmiten ambas señales): „ con el filtro paso bajo 5 kHz (se corta la sinusoide de 3 MHz): „...
  • Página 26 6.1.3. COEFICIENTE DE SONDA Observación de una señal sinusoidal de 2 Vpp y 100 Hz con una sonda x10 : „ con el coeficiente x 1: las amplitudes y las sensibilidades son falsas (factor 10) „ con el coeficiente x 10: las amplitudes y las sensibilidades son correctas...
  • Página 27 7. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "VÍA MATH" 7.1. MENÚ "VÍA M" Pulse esta tecla. „ ajusta el offset vertical de la vía Math o de la traza memorizada „ selecciona una función matemática „ selecciona el coeficiente de la función "Math" 7.1.1.
  • Página 28 Ejemplo 1 : M = A + B, suma de un seno de 5 Vpp con un cuadrado de 5 Vpp prácticamente en fase: En nuestro ejemplo, la amplitud de la señal resultante es igual a 10 Vpp; como la sensibilidad de la vía M es 1 Vpp, se constata un rebasamiento de la traza que hacemos entrar en la pantalla dividiendo entre 2 la representación: La sensibilidad de la vía M pasa a 2 V y la amplitud sigue en 10 Vpp.
  • Página 29 Ejemplo 2 : M = A x B, multiplicación de un seno y de un cuadrado de 5 Vpp prácticamente en fase: En nuestro ejemplo, la amplitud pico de nuestra función matemática es de 2,5 V * 2,5 V = 6,25 VV; como la sensibilidad de la vía M es de 1 VV (con el coeficiente x 1), se observa un rebasamiento de la traza que se puede corregir utilizando el coeficiente /2.
  • Página 30 Ejemplo 3 : M = A ÷ B, división de un seno y de un cuadrado de 5 Vpp prácticamente en fase: Dado que las tensiones máximas positivas de las señales A y B son iguales, la división conlleva una tensión máxima positiva de 1 V/V y, por lo tanto, una representación de 1 división en la traza, que podemos dilatar escogiendo el coeficiente x 2 o x 5 : La sensibilidad de la vía M pasa a 500 mV/V y la amplitud máxima positiva de la traza es de 1 V/V.
  • Página 31 8. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "TRIGGER" 8.1. MENÚ "TRIGGER" Trig Pulse esta tecla „ selecciona la fuente de trigger y el modo de disparo „ ajusta y muestra el nivel vertical del disparo „ ajusta y muestra la posición temporal del evento con respecto a la zona de traza permite pasar a los menús...
  • Página 32 8.2. DESCRIPCIÓN 8.2.1. FUENTE DE TRIGGER Y MODO DE DISPARO Pestaña Fuente del trigger Modo de disparo Vía A automático Vía A único Vía A normal Vía B automático Vía B único Vía B normal „ Modo "único": Sólo se puede realizar una adquisición mediante el trigger pulsando la tecla de la izquierda Hold Para una nueva adquisición, hay que rearmar el circuito de disparo pulsando esta tecla.
  • Página 33 8.3. EJEMPLOS 8.3.1. FILTRO TRIGGER Visualización de un seno de 1 kHz con ruido (adquisición de envolvente ON) „ sin filtro de trigger (se dispara en un flanco de la señal 1 kHz, pero según el valor del ruido, se dispara en flancos ascen- dentes o descendentes): „...
  • Página 34 „ con el filtro Noise (la histéresis del trigger pasa a 3 div., se dispara en el seno 1 kHz) : 8.3.2. OTRO EJEMPLO FILTRO LF REJECT Observación de un seno lento de 10 Hz en el que aparecen picos cada 200 ms (PkDet activado) „...
  • Página 35 Esto puede obtenerse también sin filtro, pero seleccionando el disparo en ancho de pulso inferior a 1 µs :...
  • Página 36 9. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "ADQUISICIÓN" 9.1. MENÚ "ADQUISICIÓN" Pulse esta tecla „ activa o desactiva el menú "Detección de pico" Ver ejemplo 1 „ selecciona o desactiva el coeficiente de la función de promedio Ver ejemplo 2 „ activa o desactiva el modo "Envolvente"...
  • Página 37 9.2. EJEMPLOS 9.2.1. ADQUISICIÓN PkDet Observación de peines de pulsos rápidos con una frecuencia de repetición baja. „ sin PkDet (la frecuencia de repetición de los peines impone una frecuencia de muestreo inadecuada para la visualización de la señal: faltan peines): „...
  • Página 38 9.2.2. PROMEDIO DE ADQUISICIÓN Observación de un seno de 1 kHz con ruido. Antes del promedio, hay que asegurarse de que la traza es estable. En nuestro ejemplo, el filtro Noise del menú Trigger está activado. „ sin promedio: „ con promedio por 4 (el ruido se atenúa): „...
  • Página 39 9.2.3. ADQUISICIÓN ENVOLVENTE Observación de una señal sinusoidal modulada en amplitud. „ sin envolvente (se visualiza una adquisición con cada disparo): „ con envolvente (aparece una adquisición a cada disparo):...
  • Página 40 10. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "MEDICIÓN" 10.1. MENÚ "MEDICIÓN" Meas Pulse esta tecla „ activa o desactiva la visualización de las mediciones automáticas „ permite abrir la ventana de configuración de las mediciones automáticas de la vía en cuestión (pulsando la tecla de la izquierda) (*) „...
  • Página 41 10.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA DE CONFIGURACIÓN DE LAS MEDICIONES AUTOMÁTICAS Desplazamiento de la selección en la ventana Confirmación de la selección NOMBRE DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN INDICACIÓN CURSORES AUTOMÁTICOS Vmin tensión pico mínima Vavg y Vmin Vmax tensión pico máxima Vavg y Vmax tensión pico a pico Vmin y Vmax...
  • Página 42 10.1.2. CONDICIONES DE MEDICIÓN „ Las mediciones se realizan en toda la profundidad de adquisición. „ Cualquier modificación de la señal conlleva una actualización de las mediciones. Éstas se actualizan al ritmo de la adquisición. „ La precisión de las mediciones es óptima si se visualizan dos periodos completos de la señal. 10.1.3.
  • Página 43 11. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "MEMORIA" 11.1. MENÚ "MEMORIA" Pulse esta tecla „ activa/desactiva la visualización de las referencias Ver ejemplo „ gestiona las trazas en memoria (.trc) „ gestiona las trazas en memoria (.txt) Las trazas .txt no pueden ser recordadas en el HandScope.
  • Página 44 11.1.2. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO La capacidad de almacenamiento de la memoria es de 2 MB (cuyo 500 kB para File System) y permite memorizar: trazas, copias de pantalla, archivos de configuración y archivos de mediciones. El nombre de los archivos se genera automáticamente incrementando el índice del archivo de 00 a 99 (por ejemplo: trace-00.TXT, trace-01.TRC, setup-03.CFG, screen-10.BMP, meter-20.TXT, etc.).
  • Página 45 11.3. DESCRIPCIÓN 11.3.1. GESTIÓN DEL REGISTRO „ De una traza .trc „ De una traza .txt „ De una configuración .cfg „ De una impresión de pantalla .bmp Ejemplo: Zona de texto que indica al usuario el nombre con el que se guardará...
  • Página 46 12. MODO OSCILOSCOPIO MENÚ "HERRAMIENTA" 12.1. MENÚ "HERRAMIENTA" Pulse esta tecla. Este menú es idéntico en funcionamiento "Multímetro" y "Analizador de armónicos". „ Selecciona el idioma para los mensajes de alerta o ayuda: „ abre la ventana "Información RS/USB": „ abre la ventana " Acerca de": 12.1.1.
  • Página 47 13. MODO OSCILOSCOPIO TECLA "AYUDA" 13.1. TECLA "AYUDA" Pulse esta tecla para activar / desactivar la ayuda integrada. En todos los modos, muestra una ventana de ayuda sobre el menú en curso. Ejemplo: Título principal de la ayuda en curso Puntero que se coloca frente a la pestaña del menú...
  • Página 48 14. MODO MULTÍMETRO "TECLAS" Una pulsación de esta tecla selecciona el modo "Multímetro"; hay disponibles 2 multímetros digitales de 8 000 puntos independientes. 14.1. 6 TECLAS "MENÚ" Trigger Trig inactiva en modo "Multímetro". Adquisición inactiva en modo "Multímetro". Herramienta muestra el menú principal "Herramienta", id. modo "Osciloscopio" Medición Meas inactiva en modo "Multímetro".
  • Página 49 14.3. 2 TECLAS "BASE DE TIEMPO" aumenta la duración del registro en la ventana de visualización. reduce la duración del registro en la ventana de visualización. 14.4. 2 TECLAS "SENSIBILIDAD" aumenta el rango de la última vía seleccionada. reduce el rango de la última vía seleccionada. 14.5.
  • Página 50 15. MODO MULTÍMETRO "VISUALIZACIÓN" 15.1. VISUALIZACIÓN Zona información batería (*) 1. Zona medición 4. Zona menú secundario 2. Zona ventana gráfica 3. Zona menú principal (*) Si la medición no es posible, la visualización se hará en forma de línea de puntos. Si la vía no está validada, la medición será...
  • Página 51 15.3. ZONA VENTANA GRÁFICA Profundidad de la ventana de visualización Gráfico de barras Gráfico de barras de la de la vía B vía A Curvas de tendencias de la vía A y B Esta ventana indica la evolución de las mediciones en función del tiempo, es decir: „...
  • Página 52 16. MODO MULTÍMETRO MENÚ "MEDICIÓN" 16.1. MENÚ "MEDICIÓN" Meas Pulse esta tecla „ selecciona la medición principal en la Vía "A" „ selecciona la medición secundaria visualizada en las vías 16.2. DESCRIPCIÓN 16.2.1. MEDICIÓN PRINCIPAL VÍA "A" Medición de amplitud Medición de potencia activa Ohmímetro Continuidad...
  • Página 53 16.2.2. MEDICIÓN DE POTENCIA Y VENTANA DE DIÁLOGO "ELECCIÓN DE LA MEDICIÓN" Al seleccionar la medición de potencia activa, una pulsación en muestra la ventana a continuación. De este modo, puede elegir el tipo de medición: „ Monofásico „ Trifásico equilibrado sin N „...
  • Página 54 16.2.4. MEDICIÓN SECUNDARIA selecciona la medición secundaria visualizada en las vías: activa la medición secundaria de vigilancia. Consta de tres mediciones: „ min  valor mínimo medido „ max  valor máximo medido „ avg  valor promedio desde el último reinicio activa la medición secundaria relativa.
  • Página 55 17. MODO MULTÍMETRO MENÚ VÍA "A" O "B" 17.1. MENÚ VÍA "A" O "B" Pulse una de estas 2 teclas Menú principal Menús secundarios „ selecciona el acoplamiento de la vía (AC, DC o AC+DC) Ver ejemplo „ activa y desactiva el autorange „...
  • Página 56 17.3. EJEMPLO: ACOPLAMIENTO MULTÍMETRO En voltímetro son posibles 3 acoplamientos: „ AC permite una medición de la tensión VAC eficaz de la señal sin su componente continua, „ DC permite medir la tensión continua VDC de la señal, „ AC + DC da la tensión eficaz VAC + DC de la totalidad de la señal. donde:...
  • Página 57 18. MODO MULTÍMETRO MENÚ "MEMORIA" 18.1. MENÚ "MEMORIA" Pulse esta tecla „ selecciona la gestión de las trazas en memoria (.txt) „ selecciona la gestión de las configuraciones en memoria (.cfg) „ selecciona la gestión de las impresiones de pantalla en memoria (.bmp) „...
  • Página 58 19. MODO ANALIZADOR DE ARMÓNICOS "TECLAS" Una pulsación de esta tecla selecciona el modo "Analizador de armónicos". 19.1. 6 TECLAS "MENÚ" Trigger Trig inactiva en modo "Analizador de armónicos". Adquisición muestra el menú principal "Adquisición" : acceso a los rangos armónicos, promedio, zoom. Herramienta muestra el menú...
  • Página 59 19.3. 2 TECLAS "BASE DE TIEMPO" inactiva en modo "Analizador de armónicos". inactiva en modo "Analizador de armónicos". 19.4. 2 TECLAS "SENSIBILIDAD" id. modo "Osciloscopio". id. modo "Osciloscopio". 19.5. 2 TECLAS FUNCIONALES id. modo "Osciloscopio". Hold inactiva en modo "Analizador de armónicos".
  • Página 60 20. MODO ANALIZADOR DE ARMÓNICOS "VISUALIZACIÓN" 20.1. VISUALIZACIÓN La indicación de la doble línea negra en los armóni- cos corresponde a una representación de los armó- nicos en rebasamiento. Zona información (*) 1. Zona medición batería 5. Zona menú secundario 2.
  • Página 61 20.3. ZONA DE VISUALIZACIÓN DE ARMÓNICOS Armónicos en rebasamiento Armónico de la vía B, del color de la vía Armónico de la vía A, del color de la vía Escala vertical en porcentaje de la fundamental Escala horizontal, numeración de armónicos Esta zona muestra los armónicos de 1 a 16 de las vías confirmadas en forma de histograma.
  • Página 62 21. MODO ANALIZADOR DE ARMÓNICOS MENÚ VÍA "A" O "B" 21.1. MENÚ VÍA "A" O "B" El funcionamiento de este menú es idéntico al del modo "Osciloscopio". Pulse una d’estas 2 teclas Menú principal Menús secundarios „ muestra el valor numérico del offset „...
  • Página 63 22. MODO ANALIZADOR DE ARMÓNICOS MENÚ ADQUISICIÓN" 22.1. MENÚ "ADQUISICIÓN" Pulse esta tecla. „ selecciona y muestra el número del armónico seleccionado Pestaña de salida „ Promedio Funcionamiento idéntico al del modo "Osciloscopio" „ selecciona el coeficiente del zoom vertical 100 % de la fundamental 50 % de la fundamental 25 % de la fundamental...
  • Página 64 23. MODO ANALIZADOR ARMÓNICOS MENÚ "MEMORIA" 23.1. MENÚ "MEMORIA" El funcionamiento de este menú es idéntico al del modo "Osciloscopio". Pulse esta tecla. „ gestiona las configuraciones en memoria (.cfg) „ gestiona las impresiones de pantalla en memoria (.bmp) „ El archivo .bmp puede recuperarse en un PC a través del software SX-METRO/Modo Osciloscopio importación memoria.
  • Página 65 24. PROGRAMACIÓN A DISTANCIA 24.1. PRESENTACIÓN El osciloscopio puede ser programado a distancia con un ordenador: „ con el software SX-METRO, „ o bien a partir de mandos simples normalizados conforme a la norma IEEE488.2 y al protocolo SCPI. Esta programación a distancia permite: „...
  • Página 66 25. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS "MODO OSCILOSCOPIO" Sólo los valores a los que se ha asignado una tolerancia o un límite están garantizados (tras media hora de puesta en temperatura). Los valores sin tolerancia se facilitan a título indicativo. 25.1. DESVIACIÓN VERTICAL Características OX 5022B OX 5042B...
  • Página 67 25.2. DESVIACIÓN HORIZONTAL (BASE DE TIEMPO) Características OX 5022B OX 5042B de 25 ns a 200 s/div. tal como: „ Tiempo real: de 200 s/div. a 5 µs/div. „ ETS: de 2,5 µs/div. a 125 ns/div. Calibres de base de tiempo ETS con zoom: 50 ns/div.
  • Página 68 25.4. CADENA DE ADQUISICIÓN Características OX 5022B OX 5042B Resolución del ADC 9 bits Frecuencia de muestreo máxima 50 MS/s en tiempo real / 1 convertidor por vía Anchura mínima de los glitches detectables: > 20 ns Captura de transitorios Modo MIN/MAX 1250 pares MIN/MAX Profundidad memoria adquisición...
  • Página 69 25.6. TRATAMIENTO MEDICIONES 25.6.1. FUNCIONES MATEMÁTICAS Elección entre: „ opuesto, „ suma, „ resta, „ multiplicación, „ división La visualización se ajusta a través de un factor: / 5, / 2, x 1, x 2, x 5. 25.6.2. MEDICIONES AUTOMÁTICAS Mediciones temporales „...
  • Página 70 25.7. VISUALIZACIÓN Características OX 5022B OX 5042B LCD 3.5’’ TFT (visualización color) Pantalla de visualización Retroiluminación LED Resolución 1/4 VGA, es decir: 320 píxeles horizontales x 240 píxeles verticales Ventana visualizada en modo normal Memoria completa: 2500 Zoom horizontal 540 pts entre los 2500 de la memoria completa Modos de visualización Toda la adquisición Visualización de todas las muestras adquiridas en una ráfaga con interpolación...
  • Página 71 26. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS "ACCESORIOS" Sonda 1/10 Categorías de medición 600 V CAT III Banda pasante DC a 500 MHz Capacidad de entrada 12 pF Gama de compensación 12 pF a 25 pF Tiempo de subida 0,9 ns Impedancia de entrada 10 MΩ...
  • Página 72 27. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS "MODO MULTÍMETRO" Sólo los valores a los que se ha asignado una tolerancia o un límite están garantizados (tras media hora de puesta en temperatura). Los valores sin tolerancia se facilitan a título indicativo. Visualización 8000 puntos en voltímetro Impedancia de entrada 1 MΩ...
  • Página 73 Medición de capacidad En Vía 1 Rangos Capacímetro Resolución Corriente de medición 5 mF 1 µF 500 µA 500 µF 0,1 µF 500 µA 50 µF 0,01 µF 500 µA 5 µF 1 nF 500 µA 500 nF 100 pF 50 µA 50 nF 10 pF...
  • Página 74 28. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS "MODO ANÁLISIS ARMÓNICOS DE LA RED" Visualización de armónicos Todos los armónicos de 2 a 16 + Fundamental de 17 a 31 + Fundamental Frecuencia de la fundamental de la señal analizada de 40 a 50 Hz Precisión de las mediciones Nivel de la fundamental ±...
  • Página 75 30. CARACTERÍSTICAS GENERALES 30.1. MEDIO AMBIENTE „ Temperatura de referencia 18 °C a 28 °C „ Temperatura de uso 0 °C a 40 °C „ Temperatura de almacenamiento -20 °C a +60 °C „ Uso interior „ Altitud < 2000 m „...
  • Página 76 31. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS 31.1. CAJA „ Dimensiones 214 x 110 x 57 mm „ Peso osciloscopio 0,960 kg con batería „ Peso alimentación 0,160 kg 31.2. EMPAQUETADO „ Dimensiones 25 x 16,5 x 14,5 cm 32. SUMINISTRO 32.1. ACCESORIOS 32.1.1. INCLUIDOS CON EL INSTRUMENTO „...
  • Página 77 33. MANTENIMIENTO 33.1. LIMPIEZA „ Desconecte las sondas o cables de medida. „ Apague el instrumento. „ Utilice un paño suave ligeramente empapado con agua y jabón. „ Enjuáguelo con un paño humedecido. „ Séquelo rápidamente con un paño seco o aire pulsado. „...
  • Página 78 35. MANUAL DE PROGRAMACIÓN 35.1. PRESENTACIÓN El osciloscopio se puede programar remotamente con una computadora a partir de comandos simples estandarizados y utilizando la interfaz óptica USB-RS. Las instrucciones de programación cumplen con el estándar IEEE 488.2 y el protocolo SCPI (comandos estándares para instrumentos programables).
  • Página 79 Por favor, escriba el número de CSA en el exterior del embalaje. Si el instrumento se devuelve para ser calibrado, especifique si desea calibración estándar o calibración trazable al N.I.S.T. (incluye certificado de calibración más datos de calibración registrados). América Norte / Centro / Sur, Australia y Nueva Zelanda: Envíe a: Chauvin Arnoux , Inc. d.b.a. AEMC Instruments ®...
  • Página 80 Solicite un formulario de autorización de servicio (CSA) a nuestro departamento de reparaciones; luego envíe el instrumento junto con el formulario CSA debidamente firmado. Por favor, escriba el número del CSA en el exterior del embalaje. Despache el instrumento, franqueo o envío prepagado a: Chauvin Arnoux , Inc. d.b.a. AEMC Instruments ®...
  • Página 81 NOTAS:...
  • Página 82 NOTAS:...
  • Página 83 NOTAS:...
  • Página 84 05/23 99-MAN 100594 v00 AEMC Instruments ® 15 Faraday Drive • Dover, NH 03820 USA Phone: (603) 749-6434 • (800) 343-1391 • Fax: (603) 742-2346 www.aemc.com © Chauvin Arnoux , Inc. d.b.a. AEMC Instruments. All Rights Reserved. ® ®...

Este manual también es adecuado para:

Aemc ox 5042b