CONFIGURACIÓN DE LA PLACA BASE
(ANTES DE CONECTAR LAS TUBERÍAS)
NOTA: en este procedimiento, se da por supuesto que
los cimientos de hormigón se han preparado con pernos
de sujeción y anclaje que ya están listos para recibir la
unidad. Se debe comprender que la bomba y el motor
están montados y vienen alineados preliminarmente de
fábrica. Si el motor debe montarse en el campo,
comuníquese con la fábrica para solicitar
recomendaciones. AC Fire Pump Systems no puede
asumir la responsabilidad por la alineación final.
DESTINE 1" PARA
NOTA:
PARA CONSERVAR LAS
LAS CUÑAS.
COLOQUE EN
CUÑAS EN SU LUGAR, DEJE
QUE LA LECHADA FLUYA
AMBOS LADOS DE
LOS PERNOS DE
ALREDEDOR DE LAS
OREJETAS DE FIJACIÓN.
ANCLAJE.
BRECHA DE
APROX. 1"
NIVELACIÓN DE LA BASE DE LA
BOMBA SOBRE LOS CIMIENTOS
DE HORMIGÓN.
FIGURA 6 – COLOCACIÓN DE LA PLACA BASE
Y LA LECHADA
a. Utilice bloques y cuñas debajo de la base para
aportar soporte en los pernos de anclaje
y a mitad de distancia entre los pernos, a fin de
que la base quede a aproximadamente 1" sobre
los cimientos de hormigón, con los tacos
extendidos a través de los orificios en la placa
base.
b. Al agregar o quitar cuñas debajo de la base,
nivele y conecte el eje y las bridas de la bomba.
La placa base no tiene que estar nivelada.
c. Ajuste firmemente las tuercas de anclaje a la
base y observe la alineación de los ejes del
motor y la bomba o de los cubos de
acoplamiento. (Extraiga temporalmente la
protección del acoplamiento para revisar la
alineación).
d. Si se debe mejorar la alineación, agregue cuñas
o calzos en posiciones adecuadas debajo de la
base, de modo que el reajuste de las tuercas de
anclaje mueva los ejes para que se alineen.
Repita este procedimiento hasta lograr una
alineación razonable.
NOTA: la alineación razonable se define según lo
acordado entre el contratista de la bomba y las
instalaciones donde esta se recibe (operador final).
Los procedimientos de alineación final se analizan
en "Procedimientos de alineación".
ENLECHAR
ÚNICAMENTE
HASTA EL TOPE
DEL RIEL DE BASE.
RIEL DE BASE
DE LA BOMBA
LECHADA
CIMIENTOS DE
HORMIGÓN
8
e. Asegúrese de que la tubería pueda alinearse
con las bridas de la bomba sin que se
produzca tensión en la tubería en ninguna de
la bridas.
f. Enleche la placa base por completo (consulte
"Procedimiento de lechada") y deje que la
lechada se seque totalmente antes de conectar
la tubería a la bomba. (24 horas son suficientes
con el procedimiento de lechada aprobado).
PROCEDIMIENTO DE LECHADA
La lechada compensa los cimientos irregulares,
distribuye el peso de la unidad y previene el
desplazamiento.
Utilice una lechada aprobada y que no se contraiga
después de colocar y nivelar la unidad (consulte la
Figura 6).
a. Construya una estructura resistente alrededor de
los cimientos para contener la lechada.
b. Empape la parte superior de los cimientos y,
a continuación, retire el agua superficial.
c. La placa base debe llenarse por completo con
lechada.
d. Después de que la lechada se haya endurecido
completamente, verifique los pernos de los
cimientos y ajústelos de ser necesario.
e. Compruebe la alineación una vez ajustados los
pernos de los cimientos.
f. Aproximadamente 14 días después de vertida la
lechada o cuando esté completamente seca,
aplique una pintura a base de aceite en los
bordes que sobresalen de la lechada para
prevenir que el aire y la humedad entren en
contacto con ella.
CONSULTE ANSI/OSHA INSTALACIÓN/
EXTRACCIÓN DE PROTECCIÓN DE ACOPLADORES
(CONSULTE MÁS ABAJO)
PROCEDIMIENTO DE ALINEACIÓN
NOTA: un acoplamiento flexible compensará solamente
pequeños niveles de desalineación. La desalineación
permitida variará en función de la marca del
acoplamiento. En caso de duda, consulte los datos del
fabricante del acoplamiento.
Se deben establecer tolerancias para la expansión
térmica durante la alineación en frío, de modo que el
acoplamiento quede alineado a la temperatura de
funcionamiento. En todos los casos, los acoplamientos
deben estar alineados para el funcionamiento continuo.
Aunque el acoplamiento pueda lubricarse, la
desalineación produce un exceso de desgaste, vibración
y cargas en los rodamientos, que resultan en la falla
prematura de los rodamientos y, en última instancia, en
el agarrotamiento de la bomba. La desalineación puede
ser angular, paralela o una combinación de ambas,