Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Mindray Manuales
Equipo Medico
BeneVision N12
Mindray BeneVision N12 Manuales
Manuales y guías de usuario para Mindray BeneVision N12. Tenemos
1
Mindray BeneVision N12 manual disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Del Operador
Mindray BeneVision N12 Manual Del Operador (506 páginas)
Monitor de paciente
Marca:
Mindray
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 13.78 MB
Tabla de contenido
Declaración de Propiedad Intelectual
4
Responsabilidad del Fabricante
4
Garantía
5
Exenciones de Responsabilidad
5
Persona de Contacto de la Empresa
5
Objetivo del Manual
6
Destinatarios
6
Ilustraciones
6
Convenciones
6
Tabla de Contenido
7
Seguridad
31
Información de Seguridad
31
Advertencias
31
Advertencias de Seguridad
32
Notas
32
Símbolos del Equipo
32
Introducción del Equipo
35
Uso Previsto
35
Piezas Aplicadas
35
Componentes del Sistema
36
Unidad Principal de N17, N15, N12, N12C
41
Vista Frontal de N17, N15, N12, N12C
41
Vista Izquierda de N17, N15, N12, N12C
42
Vista Posterior de N15, N12, N12C
43
Bastidor del Módulo Satélite (SMR)
45
Módulos Externos
45
Módulos Disponibles
45
Módulo de Ejemplo
47
Kit de Organización de Cables
48
Dispositivos de Entrada
49
Dispositivos de Impresión
49
Puesta en Marcha
51
Información de Seguridad para la Preparación del Equipo
51
Instalación del Monitor
51
Desembalaje y Comprobación
52
Requisitos Medioambientales
52
Configuración del Equipo
52
Conexión a la Red Eléctrica de CA
52
Conexión de Los Dispositivos de Entrada
52
Conexión del SMR
52
Conexión de Módulos al Bastidor del Módulo O SMR
53
Extracción de Módulos del SMR
53
Encendido del Monitor
53
Funcionamiento y Navegación
53
Uso de la Pantalla Táctil
54
Uso del Ratón
54
Uso del Teclado en Pantalla
54
Uso del Mando de Navegación (para N22/N19)
54
Uso del Lector de Códigos de Barras
54
Borrado de Los Formatos de Datos Antiguos (para el Lector de Códigos de Barras 2D Personalizado de Mindray)
55
Ajuste de la Información del Lector de Códigos de Barras (para el Lector de Código de Barras 2D Personalizado de Mindray)
55
Identificación del Lector de Códigos de Barras (para Lector de Código de Barras 2D Distinto del Personalizado de Mindray)
56
Selección de la Información del Paciente Leída por el Lector de Códigos de Barras (para el Lector de Códigos de Barras 2D Personalizado de Mindray)
56
Uso del Controlador Remoto
56
Visualización en Pantalla
56
Símbolos de la Pantalla
57
Menús
58
Teclas Rápidas
59
Configuración de las Teclas Rápidas Mostradas
61
Modos de Funcionamiento
61
Modo de Monitorización
61
Modo de Privacidad
61
Acceso al Modo de Privacidad
61
Salida del Modo de Privacidad
62
Modo Noche
62
Salida del Modo Noche
62
Modo en Espera
62
Configuración del Monitor
63
Selección del Idioma
63
Ajuste de la Orientación de la Pantalla (para N22 y N19)
63
Ajuste de la Fecha y la Hora
64
Activación del Horario de Verano Automático
64
Ajuste de la Unidad
64
Ajuste del Brillo de la Pantalla
65
Ajuste del Volumen
65
Inicio de la Monitorización del Paciente
65
Detención de una Medición de Parámetro
65
Funcionamiento General
65
Activación y Desactivación de Parámetros
65
Configuración de la Protección de Los Interruptores de Parámetros
66
Ajuste de la Configuración Influye sobre el Interruptor del Parámetro
66
Visualización de Los Valores Numéricos y las Ondas de Los Parámetros
66
Acceso a Los Menús de Ajuste de Parámetros
67
Selección de Pantalla
67
Selección de la Pantalla Números Grandes
67
Modificación de Los Colores de Medición
67
Uso de Los Temporizadores de la Pantalla
67
Mostrar Temporizadores
68
Controles del Temporizador
68
Ajuste del Temporizador
68
Comprobación de las Licencias de Software
69
Uso de la Pantalla Secundaria (para N22/N19)
69
Conexión de la Fuente de Alimentación de la Pantalla Secundaria (para N22/N19)
69
Cambio de la Configuración de la Pantalla Secundaria
69
Configuración del Contenido de la Pantalla Secundaria
70
Uso del Sistema Iview
71
Captura de Pantalla
71
Apagado del Monitor
71
Gestión de Pacientes
73
Alta de un Paciente
73
Alta Automática de un Paciente tras Apagar el Monitor
73
Alta Manual de un Paciente
73
Admisión de un Paciente
74
Gestión de la Información del Paciente
74
Acceso al Menú Gestión Pacientes
74
Edición de la Información del Paciente
74
Carga de la Información del Paciente desde el CMS
75
Carga de la Información del Paciente desde el Servidor de ADT
75
Selección de Criterios de Búsqueda para Buscar Pacientes en el Servidor ADT
75
Cambio de Los Ajustes de Gestión de Pacientes
75
Configuración de la Información del Monitor
76
Configuración de la Ubicación del Monitor
76
Configuración de Ubicaciones de Pacientes
76
Ocultar el Nombre del Paciente
76
Transferencia de Datos del Paciente
77
Introducción al Almacenamiento de Datos
77
Ajuste de la Estrategia de Transferencia de Datos
78
Transferencia de Datos del Paciente Mediante T1
78
Ajuste de la Duración de Los Datos Transferidos Mediante T1
79
Transferencia de Los Ajustes de T1
79
Transferencia de Información del Paciente Mediante MPM
79
Gestión de Configuraciones
81
Introducción a la Configuración
81
Cambio de Departamento
81
Ajuste de la Configuración Predeterminada
81
Almacenamiento de Los Ajustes Actuales
82
Eliminación de una Configuración
82
Transferencia de una Configuración
82
Exportación de la Configuración
82
Importación de la Configuración
83
Carga de una Configuración
83
Cambio de la Contraseña de Configuración
83
Monitorización en Red
85
Introducción de Red
85
Información de Seguridad de la Red
85
Conexión del CMS
85
Conexión de Egateway
86
Uso de la Pasarela ADT
86
Envío de Datos en Tiempo Real, Ondas y Alarmas a Través del Protocolo HL7
86
Visualización de Otros Pacientes
86
Vista Remota
87
Acerca de la Vista Remota
87
Vigilancia de Alarmas
89
Acerca de Los Cuadros de Vigilancia de Alarmas
89
Visualización del Cuadro de Vigilancia de Alarmas en la Pantalla Principal
89
Configuración de la Red
90
Selección de un Tipo de Red
90
Configuración de la Red Cableada
90
Configuración de la Red Inalámbrica
90
Selección de la Banda y Los Canales de la WLAN
90
Gestión de Certificaciones
91
Ajuste de Los Parámetros de Multidifusión
91
Configuración de la Dirección IP del CMS
91
Ajuste del Nivel de Calidad del Servicio de Red
91
Selección del Tipo de Cifrado de Datos
92
Mldap
92
Ajuste de MLDAP
92
Prueba de Conexión del Servidor MLDAP
92
Selección de la Contraseña para la Autenticación de Usuarios
92
Ajuste del Límite de Tiempo de la Contraseña
93
Uso con el Monitor de Telemetría TM80 y el Módulo de PANI BP10
95
Introducción al Emparejamiento
95
Símbolos de Emparejamiento y Desemparejamiento
95
Emparejamiento de un TM80 con el Monitor
96
Procedimiento de Emparejamiento
96
Respuestas del Sistema tras Emparejar un TM80 con el Monitor
96
Respuestas del Sistema en el Monitor tras Emparejar un TM80 con el Monitor
96
Respuestas del Sistema en el TM80 Después de Emparejar un TM80 con el Monitor
97
Desemparejamiento del TM80 del Monitor
97
Desemparejamiento a Través del Monitor
97
Desemparejamiento a Través del TM80
98
Emparejamiento de un BP10 con el Monitor
98
Procedimiento de Emparejamiento
98
Respuestas del Sistema tras Emparejar el BP10 con el Monitor
99
Desemparejamiento del BP10 del Monitor
99
Desemparejamiento a Través del Monitor
99
Desemparejamiento a Través del BP10
99
Medición de la PANI en el Modo Secuencia O MAPA
99
Medición de la PANI en el Modo Secuencia
100
Medición de la PANI en el Modo MAPA
100
Solución de Problemas
100
Interfaz con Dispositivos Externos
103
Introducción a Benelink
103
Información de Seguridad de Benelink
103
Diferencias en Los Valores Mostrados
104
Conexión de un Dispositivo Externo
104
Acceso a la Ventana de Dispositivos Integrados
105
Visualización de Parámetros de Dispositivos Externos
106
Ajuste de las Propiedades de Onda de Los Parámetros de Dispositivos Externos
106
Activación del Sonido de Alarma de Alarmas de Dispositivos Externos
106
Ajuste de Los Parámetros de Dispositivos Externos para Su Visualización
107
Ajuste de las Unidades de Parámetros de Dispositivos Externos
107
Acceso a la Ventana Bucles
107
Visualización de Alarmas de Dispositivos Externos
107
Visualización de Tendencias de Los Parámetros de Dispositivos Externos
107
Registro E Impresión de las Tendencias de Parámetros de Dispositivos Externos
107
Alarmas
109
Introducción a las Alarmas
109
Información de Seguridad de las Alarmas
109
Descripción de las Alarmas
109
Categorías de las Alarmas
109
Niveles de Prioridad de las Alarmas
110
Indicadores de Alarma
110
Símbolos de Estado de Alarma
111
Acceso a la Ayuda en Pantalla para Alarmas Técnicas (Alarmsight)
111
Consulta de la Lista de Alarmas Fisiológicas
111
Cambiar Los Ajustes de las Alarmas
111
Configuración de las Propiedades de las Alarmas de Parámetros
111
Ajuste de las Propiedades de Los Tonos de Alarma
112
Modificación del Volumen de Alarma
112
Definición del Volumen Mínimo de Alarma
112
Ajuste del Patrón de Tonos de las Alarmas Audibles
112
Ajuste del Intervalo entre Sonidos de Alarma
112
Ajuste de Tonos de Aviso
113
Ajuste del Aumento del Volumen de Alarma
113
Inicio de Los Límites Automáticos de Alarma
113
Ajuste del Tiempo de Retardo de la Alarma
117
Ajuste del Tiempo de Retardo de la Alarma de Apnea
117
Ajuste del Brillo de la Luz de Alarma
117
Restauración de la Configuración Predeterminada de las Alarmas
117
Ajuste el Interruptor Alarma Desat. SPO 2 Desactiv
118
Ajuste de la Longitud de las Ondas Impresas
118
Ajuste del Interruptor de la Alarma de Desconexión del Egateway y del CMS
118
Ajuste de la Prioridad de la Alarma de Desconexión del Egateway y del CMS
118
Ajuste el Interruptor Alarma de Apnea Desact
119
Pausar Alarmas/Pausar Tonos de Alarma
119
Definición de la Función de Pausa
119
Pausa de Alarmas
119
Ajuste del Tiempo de Pausa de las Alarmas
119
Prolongar el Tiempo de Pausa de la Alarma
120
Pausa de Alarmas por Prioridad
120
Desactivación de Todas las Alarmas
120
Pausa de Los Sonidos de Alarma
120
Ajuste del Tiempo de Pausa del Tono de Alarma
121
Prolongar el Tiempo de Pausa del Tono de Alarma
121
Restablecimiento de Alarmas
121
Restablecimiento de las Alarmas Fisiológicas
121
Restablecimiento de Alarmas Técnicas
122
Ajuste del Estado de la Luz de Alarma tras el Restablecimiento de Alarmas
122
Alarmas con Bloqueo
122
Llamada a Enfermería
123
Petición de Ayuda
123
Emisión de la Señal de Petición de Ayuda
123
Desactivación de la Función de Recepción de Petición de Ayuda
124
Modo BCP
124
Acceso al Modo BCP
124
Salida del Modo BCP
124
Modo Intubación
124
Acceso al Modo de Intubación
125
Ajuste del Tiempo de Intubación
125
Salida del Modo de Intubación
125
Gestión de Alarmas desde Dispositivos Remotos
125
Ajuste del Patrón de Tono de las Alarmas de Dispositivos Remotos
125
Selección del Aviso de Alarma para Los Dispositivos Remotos
125
Presentación de una Alarma Sonora para Dispositivos Remotos Según la Prioridad de la Alarma
126
Restablecimiento de Alarmas de Dispositivos Remotos
126
Autorización del Restablecimiento de Alarmas para Otros Dispositivos
126
Desactivación de la Alarma de Desconexión del Dispositivo Remoto
126
Comprobación de Alarmas
127
Acciones en Caso de Activación de una Alarma
127
Monitorización de ECG, Arritmia, ST y QT
129
Introducción a ECG
129
Información de Seguridad de ECG
129
Pantalla de ECG
130
Preparación para la Monitorización del ECG
131
Preparación de la Piel del Paciente
131
Aplicación de Los Electrodos
131
Código de Colores de Los Cables de Derivación
132
Colocación de Los Electrodos de ECG
132
Colocación de Electrodos de 3 Derivaciones
132
Colocación de Electrodos de 5 y 6 Derivaciones
132
Colocación de Los Electrodos Precordiales
133
Colocación de Electrodos de 10 Derivaciones
133
Colocación de Derivaciones para Pacientes Quirúrgicos
134
Elección del Tipo de Derivaciones de ECG
134
Comprobación del Estado de Marcapasos
134
Activación de la Función de Rechazo de Marcapasos
135
Modificación de Los Ajustes de ECG
135
Selección de una Pantalla de ECG
135
Ajuste de las Propiedades de Alarma de ECG
135
Modificación de Los Ajustes de la Onda de ECG
136
Selección de las Derivaciones de las Ondas de ECG Mostradas
136
Cambio del Tamaño de la Onda de ECG
136
Cambio de las Etiquetas Va y Vb
136
Cambio de la Velocidad de la Onda de ECG
136
Ajuste del Filtro de ECG
137
Activación/Desactivación del Filtro de Muesca
137
Ajuste de la Frecuencia del Filtro de Muesca
137
Desactivación de la Función Inteligente de Detección de Derivación Desconectada
137
Desactivación de la Función Crozfusion TM
138
Ajuste de la Prioridad de la Alarma de Derivación de ECG Desconectada
138
Ajuste del Volumen de QRS
138
Ajuste del Umbral de Detección de QRS Mínimo
138
Selección de la Norma de ECG
139
Monitorización de Arritmias
139
Información de Seguridad sobre Arritmias
139
Eventos de Arritmia
140
Eventos de Arritmia Letales
140
Eventos de Arritmia no Letales
140
Visualización de la Información de Arritmias
141
Modificación de Los Ajustes de Arritmia
141
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de Arritmia
141
Desactivación de las Alarmas de Arritmias Letales
141
Modificación de Los Umbrales de las Alarmas de Arritmia
142
Umbral de Arritmia
142
Ajuste de Los Umbrales de Alarmas Relacionadas con CVP
143
Límite de Tiempo de las Alarmas de Arritmia
143
Cadenas de Alarmas de Arritmia
144
Ajuste del Límite de Tiempo de las Alarmas de Arritmia
144
Reglas sobre el Límite de Tiempo de las Alarmas de Arritmia
144
Curva de Segmento ST
145
Información de Seguridad sobre ST
145
Activación de la Monitorización de ST
145
Visualización de Los Valores Numéricos de ST
145
Visualización de Los Segmentos ST en el Área de Ondas
146
Acceso a la Vista ST
147
Guardar el ST Actual como Inicial
147
Acceso a la Ventana ST Graphic
147
Modificación de Los Ajustes de ST
148
Ajuste de las Propiedades de Alarma de ST
148
Ajuste del Tiempo de Retardo de la Alarma de ST
148
Derivaciones con Cambios para la Presentación de ST
148
Presentación de las Marcas del Punto ISO, el Punto J y el Punto ST
148
Modificación de la Unidad ST
149
Ajuste de Los Puntos de Medición de ST
149
Monitorización del Intervalo Qt/Qtc
150
Limitaciones de la Monitorización del Intervalo Qt/Qtc
150
Activación de la Monitorización del Qt/Qtc
150
Visualización de Valores Numéricos de QT y Segmentos
151
Acceso a la Vista QT
151
Guardar el Qtc Actual como Inicial
152
Modificación de Los Ajustes de QT
152
Ajuste de las Propiedades de Alarma de QT
152
Selección de Derivaciones para el Cálculo de QT
153
Cambio de la Fórmula de Qtc
153
Reaprendizaje de ECG
153
Reaprendizaje Automático de ECG
153
Inicio del Reaprendizaje de ECG de Forma Manual
153
Calibración del ECG
154
Salida de Impulsos de Sincronización de Desfibrilación
154
Solución de Problemas de ECG
154
Análisis de ECG de 12 Derivaciones en Reposo
157
Introducción al Análisis de ECG de 12 Derivaciones en Reposo
157
Acceso a la Pantalla de 12 Derivaciones
157
Inicio del Análisis de ECG de 12 Derivaciones en Reposo
157
Cambio de la Configuración del Análisis de ECG de 12 Derivaciones
157
Ajuste del Filtro de Frecuencia Alta
157
Configuración de la Eliminación del Desvío Basal
158
Ajuste del Diseño de la Onda de 12 Derivaciones
158
Editar la Información del Paciente (con Algoritmos Glasgow Solamente)
158
Ajuste de Los Umbrales de Taquicardia y Bradicardia (para Algoritmos Glasgow)
159
Ajuste del Informe de Interpretación de 12 Derivaciones (para Algoritmos Glasgow)
159
Guardado del Informe de Interpretación de 12 Derivaciones
159
Impresión del Informe de Interpretación de ECG de 12 Derivaciones
159
Salir de la Pantalla de ECG de 12 Derivaciones
159
Monitorización de la Respiración (Resp)
161
Introducción al Parámetro Resp
161
Información de Seguridad sobre el Parámetro Resp
161
Pantalla Resp
162
Preparación para la Monitorización de Resp
162
Preparación del Paciente
162
Colocación de Los Electrodos
163
Modificación de Los Ajustes de Resp
164
Ajuste de las Propiedades de Alarma de Resp
164
Ajuste del Origen de FR
164
Selección de la Derivación de Respiración
164
Ajuste del Tamaño de la Onda de Resp
164
Ajuste de la Velocidad de Onda de Resp
164
Ajuste del Interruptor de Detección Automática
165
Ajuste del Umbral de Detección de la Onda Resp
165
Solución de Problemas de Resp
165
Monitorización de la Saturación de Oxígeno por Pulsioximetría (Spo 2 )
167
Introducción a Spo
167
Información de Seguridad sobre Spo
168
Limitaciones de la Medición de Spo
168
Pantalla de Spo
169
Preparación para la Monitorización de Spo
169
Modificación de Los Ajustes de Spo
170
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de Spo
170
Gestión de la Alarma de Segundos de Saturación de Nellcor
170
Ajuste de la Opción Segundos de Sat. del Módulo Nellcor Spo
171
Modificación del Tiempo Medio
171
Monitorización Simultánea de Spo 2 y PANI
171
Modificación de la Velocidad de Barrido de la Onda Pletismográfica
172
Ajuste de la Prioridad de la Alarma de Sensor de Spo
172
Desconectado
172
Ajuste del Modo de Tono de Spo
172
Modificación de Los Ajustes de FP
172
Modificación de Los Ajustes de Alarma de FP
172
Modificación del Volumen de QRS
172
Definición del Ajuste de FP
173
Solución de Problemas de Spo
173
Información de Nellcor
174
Monitorización de la Temperatura (Temp)
175
Introducción a la Temperatura
175
Visualización del Área Numérica de Parámetros de Temperatura
175
Pantalla de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
176
Preparación para la Monitorización de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
176
Cambio de Los Ajustes de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
176
Configuración de las Propiedades de Alarma de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
176
Selección de la Etiqueta de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
176
Visualización de la Diferencia de Temperatura (para Los Módulos MPM y Temp)
177
Monitorización de la Temperatura con el Termómetro Timpánico con Cable Genius TM 2
177
Visualización de la Temperatura Timpánica
177
Medición de la Temperatura Timpánica
178
Ajuste del Límite de Tiempo para la Medición de la Temperatura Timpánica
178
Solución de Problemas de Temperatura
178
Monitorización de la Presión Arterial no Invasiva (PANI)
181
Introducción a la PANI
181
Información de Seguridad sobre la PANI
182
Limitaciones de la Medición de PANI
182
Modos de Medición
183
Pantalla PANI
183
Preparación para las Mediciones de PANI
184
Preparación del Paciente para las Mediciones de PANI
184
Colocación del Manguito de PANI
184
Inicio y Detención de las Mediciones de PANI
185
Modificación de Los Ajustes de PANI
185
Ajuste de las Propiedades de la Alarma de PANI
185
Ajuste de la Presión de Inflado del Manguito Inicial
185
Ajuste del Intervalo de PANI
185
Selección del Modo de Inicio de PANI
186
Activación del Tono de Final de PANI
186
Ajuste de la Secuencia de PANI
186
Configuración del Límite de Tiempo de la Medición de PANI
186
Visualización de la Lista de PANI
186
Corrección de las Mediciones de PANI
187
Asistencia para Punción Venosa
187
Mantenimiento de PANI
187
15.10.1 Prueba de Fugas de PANI
187
15.10.2 Prueba de Precisión de PANI
187
Solución de Problemas de PANI
187
Monitorización de la Presión Arterial Invasiva (PAI)
189
Introducción a la PAI
189
Información de Seguridad sobre la PAI
189
Preparación para la Monitorización de la PAI
190
Conexión del Equipo de PAI con el Paciente
190
Medición de la Presión Arterial Invasiva
190
Puesta a Cero del Transductor de PAI
191
Medición de la PIC con el Transductor de PIC Codman
191
Puesta a Cero del Transductor de PIC Codman
191
Medición de PIC
192
Pantalla PAI
192
Modificación de Los Ajustes de PAI
193
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de PAI
193
Cambio de la Etiqueta de Presión
193
Ajuste de la Visualización del Tipo de Presión
193
Cambio de la Sensibilidad
194
Ajuste de la Onda de PAI
194
Ajuste de Usar AP-D como PEAP
194
Activación de la Medición de VPP
194
Cambio de la Unidad de Presión
195
Superposición de Ondas de PAI
195
Medición de PEAP
196
Conexión del Equipo de PEAP con el Paciente
196
Preparación para la Medición de PEAP
197
Medición de PEAP
197
Ajuste de las Ondas de la Pantalla de PEAP
198
Realización de Cómputos Hemodinámicos
198
Conexión de un Dispositivo Camino
198
Solución de Problemas de PAI
199
Monitorización del Gasto Cardíaco (GC)
201
Introducción al GC
201
Información de Seguridad sobre el GC
201
Limitaciones de la Medición del GC
202
Pantalla de GC
202
Conexión del Equipo de GC con el Paciente
203
Realización de la Medición de GC
203
Preparación para la Medición de GC
203
Ajuste de la Medición de GC
203
Realización de la Medición de GC
204
Modificación de Los Ajustes de GC
205
Ajuste de las Propiedades de Alarma de GC
205
Establecimiento de la Unidad de Temperatura
205
Ajuste del Límite de Tiempo de la Medición de GC
205
Solución de Problemas de GC
206
Monitorización de la Saturación de Oxígeno Venosa Central (Scvo 2 )
207
Introducción a la Scvo
207
Información de Seguridad sobre Scvo
207
Pantalla Scvo
207
Acceso a la Guía en Pantalla de Scvo
208
Conexión del Equipo de Scvo
208
Con el Paciente
208
Medición de la Scvo
208
Calibración de Scvo
209
Acceso al Menú Hemosight
209
Modificación de Los Ajustes de Scvo
209
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de Scvo
209
Ajuste de Hb/Hct
210
Introducción del Valor de Sao 2
210
Cambio de la Unidad de Hb
210
Monitorización de Gcc/Svo
211
Introducción a Gcc/Svo
211
Información de Seguridad de Gcc/Svo
212
Pantalla de GCC
212
Pantalla de Svo /Scvo
212
Conexión del Dispositivo
212
Cable de Cco/Svo2
212
Conexión con el Monitor Vigileo
214
Conexión del Monitor EV1000
215
Acceso al Menú Hemosight
215
Modificación de Los Ajustes de GCC
216
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de GCC
216
Modificación de la Unidad de RVS
216
Configuración de Los Parámetros de Pantalla
216
Ajuste de la Señal de Salida Analógica de GCC
216
Cambio de Los Ajustes de Svo /Scvo
217
Cambio de Los Ajustes de Alarma de Svo /Scvo
217
Ajuste de la Señal de Salida Analógica de Svo /Scvo
217
Solución de Problemas de Gcc/Svo
218
Monitorización de la Impedanciocardiografía (ICG)
219
Introducción a ICG
219
Información de Seguridad de ICG
219
Limitaciones de la Medición de ICG
220
Pantalla de ICG
220
Acceso a la Guía en Pantalla de ICG
220
Preparación para la Monitorización de ICG
221
Preparación de la Piel
221
Colocación de Los Sensores de ICG
221
Conexión del Cable de Paciente de ICG
222
Modificación de Los Ajustes de ICG
223
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de ICG
223
Cambio de la Información del Paciente
223
Modificación de la Velocidad de Barrido de la Onda de ICG
223
Selección de Los Parámetros de ICG
223
Solución de Problemas de ICG
223
Monitorización del Gasto Cardíaco Continuo (del Módulo de Picco)
225
Introducción al GCC
225
Información de Seguridad de GCC
225
Puesta a Cero del Transductor de PAI
226
Pantalla Picco
226
Pantalla de GCC
226
Pantalla Part
227
Pantalla Ppvc
227
Acceso a la Guía en Pantalla de GCC
227
Conexión del Equipo de GCC con el Paciente
228
Preparación de la Monitorización del GC
228
Realización de Los Ajustes de GCC
229
Realización de la Medición de GC
230
Acceso al Menú Hemosight
231
Modificación de Los Ajustes de GCC
232
Modificación de Los Ajustes de la Alarma de GCC E ICC
232
Ajuste del Límite de Tiempo de la Medición de GC
232
Configuración de Los Parámetros de Pantalla
232
Solución de Problemas de Picco
232
Monitorización del DIóxido de Carbono
235
Introducción a CO 2
235
Información de Seguridad de CO
236
Limitaciones de la Medición de CO
236
Pantalla de CO
236
Medición de CO Mediante el Módulo de CO de Flujo Lateral/ Microflujo
237
Preparación para la Medición de CO
239
Medición de CO Mediante el Módulo de CO
240
Preparación para la Medición de CO Principal
240
Preparación para la Medición de CO
240
Mediante el Módulo de CO
240
Puesta a Cero del Sensor de CO
241
Cambio de la Configuración de todos Los Módulos de CO
241
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de CO
241
Cambio de la Unidad de CO
241
Ajuste de la Onda de CO
241
Ajuste del Origen de FR
242
Acceso al Modo en Espera
242
Acceso al Modo de Intubación
242
Cambio de Los Ajustes de Los Módulos de CO
242
Ajuste del Modo de Espera Automático
242
Ajuste de la Compensación de la Humedad
242
Ajuste de la Frecuencia de Flujo
243
De Flujo Lateral sin O 2 )
243
Cambio de Los Ajustes de O 2 (para el Módulo de CO 2 de Flujo Lateral solo que Integra O 2 )
243
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de O
243
Cambio de la Unidad de O
243
Ajuste de la Onda de O
243
Ajuste de la Compensación de Gas
243
Selección de un Intervalo de Tiempo para el Uso de Picos
244
Cambio de la Presión Barométrica
244
Realización de la Prueba de Fugas
245
Calibración de CO
245
Solución de Problemas de CO
245
22.15.1 Solución de Problemas del Módulo de CO
245
De Flujo Lateral/Microflujo
245
De Flujo Principal
245
Información de Oridion
246
Monitorización de Gases Anestésicos (GA)
247
Introducción a GA
247
Información sobre Seguridad de GA
248
Limitaciones de la Medición de GA
248
Pantalla de GA
248
Conexión del Equipo de GA con el Paciente
249
Preparación para la Monitorización de GA
249
Valores de CAM
250
Cambio de Los Ajustes de GA
251
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de GA
251
Ajuste de la Compensación de O
251
Acceso al Modo en Espera
251
Ajuste del Modo de Espera Automático
252
Ajuste de la Onda de Gas
252
Ajuste del Origen de FR
252
Acceso al Modo de Intubación
252
Modificación de la Unidad de Gas
252
Activación O Desactivación de la Visualización de MAC
252
Cambio del Agente Anestésico
253
Realización de la Prueba de Fugas GA
253
Calibración del Módulo GA
253
Solución de Problemas de GA
253
Monitorización de la Mecánica Respiratoria (MR)
255
Introducción a MR
255
Información de Seguridad de MR
255
Parámetros de MR
255
Pantalla de MR
256
Conexión del Equipo de MR con el Paciente
257
Preparación para la Monitorización de MR
257
Bucles Respiratorios
258
Cambio del Tipo de Bucle
259
Guardar el Bucle como Referencia
259
Visualización del Bucle de Referencia
259
Ajuste de la Escala del Bucle
259
Selección de Los Parámetros de la Ventana
259
Cambio de Los Ajustes de MR
259
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de MR
259
Ajuste del Retardo de la Alarma de Apnea
260
Ajuste del Origen de FR
260
Modificación de la Velocidad de Barrido de la Onda
260
Cambio de la Escala de la Onda
260
Ajuste de la Temperatura Ambiente
260
Ajuste de la Humedad Ambiental
260
Configuración de Los Parámetros de Pantalla
261
Acceso al Modo de Intubación
261
24.8.10 Ajuste de la Presión Barométrica
261
Monitorización Metabólica y de VCO
261
Parámetros Metabólicos y de VCO
262
Información de Seguridad cuando el Módulo de MR Se Utiliza con el Módulo de CO
262
O el de GA
262
Limitaciones de Medición cuando el Módulo de MR Se Utiliza con el Módulo de CO
263
O el de GA
263
Conexión del Equipo al Paciente cuando Se Está Utilizando del Módulo de MR con el Módulo de CO O de GA
263
Visualización de las Áreas de Valores Numéricos de VCO2 y de EE
264
Preparación de la Monitorización Metabólica y de VCO2
264
Visualización de la Curva V-CO
265
Selección de Los Parámetros de VCO
265
Visualizados
265
Solución de Problemas de MR
265
Monitorización de Gasometría Transcutánea (Tcgas)
267
Introducción a Tcgas
267
Información de Seguridad de Tcgas
267
Conexión de un Dispositivo Externo
267
Parámetros de Tcgas
268
Pantalla de Tcgas
268
Cambio de Los Ajustes de Tcgas
269
Activación del Sonido de la Alarma de Tcgas
269
Cambio de la Unidad de Tcpco /Tcpo
269
Monitorización del Electroencefalograma (EEG)
271
Introducción a EEG
271
Información de Seguridad de EEG
271
Parámetros de EEG
272
Pantalla de ECG
273
Acceso a la Guía en Pantalla de EEG
273
Preparación para la Monitorización de EEG
273
Conexión del Equipo de EEG con el Paciente
274
Elección de un Montaje de Electrodos de EEG
274
Ubicación de Los Electrodos de EEG
275
Modo Bipolar Frente a Modo Referencial
275
Personalización de un Montaje de Electrodos
275
Colocación de Los Electrodos de EEG
276
Colocación de Los Electrodos de Copa
276
Colocación de Los Electrodos de Aguja
276
Realización de la Comprobación del Sensor de EEG
277
Ajuste del Intervalo de la Autocomprobación del Sensor
277
Mostrar U Ocultar el Valor de Impedancia
277
Inicio Manual de la Comprobación del Sensor
277
Estado de Los Electrodos de EEG
277
Detener la Comprobación del Sensor
278
Cambio de Los Ajustes de EEG
278
Cambio de la Escala de EEG
278
Modificación de la Velocidad de Barrido de EEG
278
Modificación del Filtro Alto/Bajo
278
Desactivación del Filtro de Muesca
279
Cambio de Los Parámetros de EEG Mostrados
279
Presentación de la Vista Extensión EEG
279
Vista MEC
279
Vista MED
280
Solución de Problemas de EEG
281
Monitorización del Índice Biespectral (IBE)
283
Introducción al IBE
283
Información sobre Seguridad de IBE
284
Parámetros de IBE
285
Pantalla de IBE
286
Acceso a la Guía en Pantalla de IBE
286
Preparación para la Monitorización del IBE
287
Cambio de Los Ajustes de IBE
288
Ajuste de las Propiedades de la Alarma de IBE
288
Selección de una Frecuencia de Homogeneización de bis
288
Configuración de la Visualización del Área de Ondas de IBE
288
Desactivación del Filtro
288
Ajuste de Los Parámetros de IBE Mostrados
288
Comprobación del Sensor
289
Comprobación Automática del Sensor
289
Desactivación de la Comprobación Automática del Sensor
289
Comprobación Manual del Sensor
289
Estado del Sensor de IBE
290
Monitorización del IBE Bilateral
290
Acceso a la Vista IBE Extend
290
Selección de la Presentación de la Vista IBE Extend
290
Visualización de las Ondas de EEG
291
Visualización de la Tendencia del IBE
291
Visualización de la MED del IBE
291
Solución de Problemas de IBE
292
Monitorización de la Transmisión Neuromuscular (TNM)
293
Introducción a TNM
293
Información de Seguridad de TNM
293
Modos de Estimulación
294
Tren de Cuatro (TDC)
294
Contracción Única (ST)
294
Recuento Postetánico (PTC)
295
Estimulación de Doble Ráfaga (DBS)
295
Parámetros de TNM
295
Pantalla de TNM
296
Acceso a la Guía en Pantalla de TNM
296
Preparación para la Monitorización de TNM
297
Conexión del Equipo de TNM con el Paciente
297
Preparación de la Piel
297
Colocación de Los Electrodos y el Sensor
297
Calibración de la Medición de TNM
298
Ajuste de la Calibración Actual
298
Inicio de la Calibración de TNM
299
Inicio de las Mediciones de TNM
299
Detención de las Mediciones de TNM
299
Cambio de Los Ajustes de la Medición de TNM
299
28.11.1 Selección del Modo de Medición de TNM
299
28.11.2 Modificación de la Corriente de Estimulación
300
28.11.3 Modificación de la Anchura de Pulso
300
28.11.4 Activación de la Notificación de Recuperación de Bloqueo
300
28.11.5 Ajuste del Volumen del Tono de Estimulación de TNM
300
Recuperación de la Información de Calibración
301
Solución de Problemas de TNM
301
Monitorización de TNM desde un Monitor TOF-Watch SX
303
Introducción a TNM
303
Información de Seguridad de TNM
303
Conexión del Monitor TOF-Watch SX
303
Parámetros de TNM
304
Pantalla de TNM
304
Cambio de Los Ajustes de TNM
305
Activación del Sonido de la Alarma de TNM
305
Visualización de la Configuración de la Medición
305
Monitorización de la Saturación Regional de Oxígeno (Rso 2 )
307
Introducción a Rso2
307
Información de Seguridad de Rso2
308
Limitaciones de la Medición de Rso
308
Pantalla de Rso
308
Acceso a la Guía en Pantalla de Rso
309
Preparación para la Monitorización de Rso
309
Selección de la Ubicación del Sensor de Rso
309
Preparación de la Piel
310
Colocación del Sensor de Rso
310
Conexión de las Piezas de Rso
310
Cambio de Los Ajustes de Rso
311
Cambio de Los Ajustes de la Alarma de Rso
311
Ajuste de la Activación del Límite Bajo Automático de Rso
311
Ajuste de la Etiqueta de Rso
311
Ajuste del Modo ABC
312
Ajuste del Valor Inicial
312
Selección de Los Parámetros de Visualización de Rso
312
Revisión
313
Descripción General de la Revisión
313
Página de Revisión
313
Acceso a la Página de Revisión
313
Ejemplo de una Página de Revisión
313
Símbolos de las Páginas de Revisión
314
Operaciones Comunes
314
Examen de Datos de Tendencias
314
Visualización de Eventos
315
Visualización Simultánea de Dos Páginas de Revisión
315
Página de Revisión de Tendencias Tabulares
315
Acceso a la Página de Revisión de Tendencias Tabulares
315
Cambio del Grupo de Tendencias
315
Edición del Grupo de Tendencias
315
Cambio de la Resolución de Los Datos de Tendencias
316
Impresión de un Informe de Tendencias Tabulares
316
Página de Revisión de Tendencias Gráficas
317
Página de Revisión de Eventos
318
Acceso a la Página de Revisión de Eventos
318
Configuración del Filtro
318
Edición de Los Eventos
318
Visualización de Los Detalles de Los Eventos
319
Impresión de Los Informes de Los Eventos
319
Página de Revisión de Divulgación Íntegra
319
Acceso a la Página de Revisión de Divulgación Íntegra
319
Selección de Ondas
320
Ajuste de la Escala y la Duración
320
Consulta de Los Detalles de las Ondas Comprimidas
320
Impresión del Informe de Onda de Divulgación Íntegra
320
Página de Revisión de Oxicrg
321
31.2.10 Página de Revisión de ECG de 12 Derivaciones
321
31.2.11 Página de Revisión de ST
322
Pantalla de Minitendencias
323
31.3.1 Acceso a la Pantalla de Minitendencias
323
Ajuste de Los Parámetros
323
Ajuste de la Longitud de Minitendencias
323
Salida de la Pantalla de Minitendencias
323
Pantalla Oxicrg
323
31.4.1 Acceso a la Pantalla Oxicrg
323
Ajuste de Los Parámetros y las Escalas
324
Ajuste de la Resolución de las Curvas de Tendencias
324
Acceso a la Página de Revisión de Oxicrg
324
Ocultar las Pestañas de Revisión que no Desee Ver
324
Hemosight TM
325
Introducción a Hemosight TM
325
Acceso al Menú Hemosight
325
Visualización de Los Parámetros Hemodinámicos
325
Parámetros Hemodinámicos
326
Parámetros Hemodinámicos del Módulo de ICG
326
Parámetros Hemodinámicos de Los Módulos Picco y Scvo
326
Parámetros Hemodinámicos del Módulo Gcc/Svo
328
Gráficos de Fisiología
330
Índice de Resistencia Vascular Sistémica
331
Estado del Agua Pulmonar
331
Índice de Volumen Telediastólico
331
Estado de la Fracción de Eyección
331
Relación Fisiológica
332
Mod. Decisión (solo Disponible para el Módulo Picco)
333
Prueba de Hemodinámica
333
Cambio de Nombre de una Prueba
333
Configuración de la Duración de la Prueba
333
Selección de Parámetros para las Pruebas
334
Realización de una Prueba de Hemodinámica
334
Seguimiento del Estado Hemodinámico del Paciente
334
Curva de la Función Cardíaca y Curva de Agua Pulmonar
335
Configuración de la Curva de la Función Cardíaca y de la Curva de Agua Pulmonar
335
Indicador de la Pendiente de VVS/VPP
335
Configuración del Indicador de Pendiente VVS/VPP
336
Evaluación de Los Parámetros Hemodinámicos
336
Visualización del Diagrama Radial
336
Visualización de Tendencias
337
Visualización de Los Parámetros Hemodinámicos
337
Modificación de la Duración de las Tendencias
338
Selección del Patrón
338
Guardar Valores de Referencia
338
Cambio de la Configuración de Los Parámetros Hemodinámicos
338
Ajuste de Los Intervalos de Los Parámetros Hemodinámicos
338
Restaurar Los Valores Predeterminados
338
Ajuste del Patrón
339
Aplicaciones de Asistencia Clínica (CAA)
341
Boa Dashboard TM
341
Acceso al Boa Dashboard TM
341
Inducción
342
Mantenimiento
343
Recuperación
344
Ajuste del Boa Dashboard
344
Selección de Los Parámetros para Visualizar las Tendencias
344
Selección de Parámetros para el Indicador de Estado de Anestesia
344
Ajuste de las Referencias para la Frecuencia Cardíaca y la Presión Arterial Sistólica
344
Ajuste de Los Umbrales para Los Parámetros de Estado de Anestesia
345
Ajuste de Los Umbrales para Los Parámetros de Bajada Triple
345
Early Warning Score (EWS)
345
Parámetros Utilizados en las Puntuaciones
346
Visualización del Área de Valores Numéricos de la Puntuación EWS
346
Acceso a la Pantalla EWS
347
Ejecución de la Puntuación EWS
348
Puntuación Automática
348
Cambio de Los Ajustes de EWS
348
Cambio de la Herramienta de Puntuación
348
Selección de un ID de Operador
348
Ajuste del Intervalo de la Puntuación
349
Ajuste del Tiempo de Espera de Los Datos Manuales
349
Visualización y Gestión de un ID de Operador
349
Selección de la Herramienta de Puntuación Predeterminada
349
Gestión de las Herramientas de Puntuación
349
Revisión de Los Datos de Tendencias de la Puntuación EWS
349
Glasgow Coma Scale (GCS)
350
Visualización del Área de Parámetros de la Escala GCS
350
Acceso al Menú de GCS
351
Ejecución de la Puntuación de la Escala GCS
351
Ajuste del Intervalo de Puntuación de la Escala GCS
351
Ajuste del Umbral y el Color de cada Nivel de Consciencia
351
Revisión de Los Datos de Tendencias de la Escala GCS
352
Sepsissight
352
Acceso al Menú Sepsissight
352
Detección
352
Ejecución de la Función Qsofa
352
Ejecución de la Función SOFA
353
Terapia
353
Conjuntos de SSC
353
Tratamiento Complementario
353
Revisión de Los Datos de Tendencias de la Función Sepsissight
353
Cambio de Los Ajustes de SSC
354
Modo Rescate
354
Acceso al Modo Rescate
354
Monitorización de RCP
354
Parámetros de RCP
354
Tendencia de Índice de Calidad de RCP
355
Ajuste de la Duración de la Tendencia del Índice de Calidad de RCP
355
CPR Dashboard
355
Registro del Proceso de Rescate
356
Personalización de Los Fármacos y Tratamientos
356
Salir del Modo Rescate
356
Resumen de ECG de 24 H
356
Visualización del Resumen de ECG de 24 H
357
Selección de las Tiras de ECG Típicas
357
Definición del Horario de Noche
357
Revisión del Resumen de ECG
357
Pace View
358
Acceso a Pace View
358
Visualización del Pulso de Marcapasos Actual
358
Visualización del Historial de Eventos de Marcapasos
358
Cálculo
359
Descripción General del Cálculo
359
Información de Seguridad sobre Los Cálculos
359
Cálculos de Fármacos
359
Realización de Cálculos de Fármacos
359
Comprobación de la Tabla de Ajuste
360
Fórmula de Cálculo de Fármacos
360
Fórmula de Cálculo de la Tabla de Ajuste
361
Cálculos Hemodinámicos
361
Realización de Cálculos Hemodinámicos
361
Introducción de Parámetros para Los Cálculos Hemodinámicos
361
Parámetros Calculados y Fórmulas para Los Cálculos Hemodinámicos
362
Cálculos de Oxigenación
362
Realización de Cálculos de Oxigenación
362
Introducción de Parámetros para Los Cálculos de Oxigenación
363
Parámetros Calculados y Fórmulas para Los Cálculos de Oxigenación
363
Cálculos de Ventilación
364
Realización de Cálculos de Ventilación
364
Introducción de Parámetros para Los Cálculos de Ventilación
364
Parámetros Calculados y Fórmulas para Los Cálculos de Ventilación
365
Cálculos Renales
365
Realización de Cálculos Renales
365
Parámetros Calculados y Fórmulas para Los Cálculos Renales
365
Parámetros Calculados y Fórmulas para Los Cálculos Renales
366
Impresión
367
Registrador
367
Inicio del Registro
367
Inicio Manual del Registro
367
Registros Automáticos
368
Detener Los Registros
368
Detención Manual de Los Registros
368
Detención Automática de Los Registros
368
Avisos Relacionados con el Registro
368
Ajuste del Registrador
368
Ajuste de la Salida de Informes por el Registrador
369
Activación del Registro Automático al Sonar la Alarma
369
Eliminación de Tareas de Registro
369
Carga de Papel
369
Eliminación de Atascos de Papel
370
Impresora
371
Configuración de la Impresora
371
Configuración de la Información del Paciente de Los Informes
371
Configuración de la Información del Paciente en Los Informes de ECG
371
Configuración de la Información del Paciente en Otros Informes
372
Configuración de Los Informes de Fin de Caso
372
Inicio Manual de una Tarea de Impresión
372
Inicio de Impresión desde la Página Actual
372
Impresión de Informes en Tiempo Real
372
Impresión de Informes Normales
372
Impresión Automática de Informes
373
Interrupción de una Tarea de Impresión
373
Configuración de Informes
373
36.8.1 Configuración de Los Informes de ECG
373
Configuración de Los Informes en Tiempo Real
374
Configuración de Los Informes de Tendencias Tabulares
374
Configuración de Los Informes de Tendencias Gráficas
375
Muestra de Marca de Segundos
375
Visualización de Estados de la Impresora
375
Impresora sin Papel
375
Batería
377
Introducción a la Batería
377
Información de Seguridad sobre la Batería
377
Instalación de la Batería
378
Indicaciones de la Batería
379
LED de Batería
379
Indicadores de Energía de la Batería
379
Alarmas Relacionadas con la Batería
379
Comprobación de la Información de la Batería
379
Carga de la Batería
379
Mantenimiento de la Batería
380
Acondicionamiento de la Batería
380
Comprobación del Rendimiento de la Batería
380
Almacenamiento de las Baterías
380
Reciclaje de las Baterías
381
Cuidado y Limpieza
383
Introducción a Cuidados y Limpieza
383
Información de Seguridad sobre Cuidados y Limpieza
383
Agentes de Limpieza y Desinfección Recomendados
383
Métodos de Limpieza General
384
Desinfección
385
Esterilización
385
Limpieza del Cabezal de Impresión Térmica
385
Limpieza, Desinfección y Esterilización de Los Accesorios de Monitorización
385
Efectos de una Limpieza Inadecuada
385
Mantenimiento
387
Introducción al Mantenimiento
387
Información de Seguridad sobre el Mantenimiento
387
Calendario de Mantenimiento y Pruebas
388
Comprobación de la Información de Versión
388
Métodos y Procedimientos de Prueba
389
Realización de la Inspección Visual
389
Realización de la Prueba Durante el Encendido
389
Comprobación del Sensor de TNM
389
Comprobación del Registrador
390
Comprobación de Impresora de Red
390
Comprobación de la Batería
390
Desechar el Monitor
390
Accesorios
391
Accesorios de ECG
391
Electrodos ECG
391
Cables de Unión de 12 Pines
391
Cables de Derivación para ECG de 3 Derivaciones
392
Cables de Derivación para ECG de 5 Derivaciones
392
Cables de Derivación para ECG de 6 Derivaciones
393
Cables de Derivación para ECG de 12 Derivaciones
393
Accesorios de Spo
394
Cables de Extensión
394
Sensores de Spo de Mindray
394
Sensores de Spo de Nellcor
394
Accesorios de Temperatura
395
Cable de Temperatura
395
Sondas Temp
395
Accesorios de Temperatura Timpánica
395
Accesorios de PANI
395
Tubos de PANI
395
Manguitos
396
Accesorios de PAI
397
Accesorios de PIC
397
Accesorios para GC
398
Accesorios de Scvo
398
Accesorios de Picco
398
Accesorios de ICG
399
Accesorios de CO
399
De Flujo Lateral
399
Accesorios de CO de Microflujo
399
Accesorios de GA
400
Accesorios de MR
401
Accesorios de EEG
401
Accesorios de IBE
401
Accesorios de TNM (para el Módulo TNM de Mindray)
402
Accesorios de Rso
402
Accesorios de Benelink
403
Accesorios de Montaje E Instalación
403
Accesorios Varios
404
A Especificaciones del Producto
405
A.1 Especificaciones de Seguridad del Monitor
405
A.2 Especificaciones Físicas
405
Comentarios
406
SMR y Módulos
406
A.3 Especificaciones Ambientales
407
A.4 Especificaciones de la Fuente de Alimentación
408
A.4.1 Especificaciones de la Fuente de Alimentación Externa
408
A.4.2 Especificaciones de la Batería
408
A.5 Especificaciones de la Pantalla
409
A.6 Especificaciones del Registrador
409
A.7 Led
409
Indicador de Sonido
410
Especificaciones de la Interfaz del Monitor
410
Especificaciones de la Interfaz de la Pantalla Principal Independiente de N22
410
A.9.5 Especificaciones de la Interfaz de N17/N15/N12/N12C
411
A.10 Especificaciones de las Salidas de Señales
411
Salida Auxiliar
411
Resultados Alarma
412
A.11 Almacenamiento de Datos
412
A.12.1 Especificaciones Técnicas de Wi-Fi
412
A.12.2 Especificaciones de Rendimiento de Wi-Fi
413
A.13 Especificaciones MPAN
414
A.13.1 Especificaciones Técnicas de la MPAN
414
A.13.2 Especificaciones de Rendimiento de la MPAN
414
A.14 Especificaciones de Medición
415
A.14.1 Especificaciones de ECG
415
A.14.2 Especificaciones de Resp
418
A.14.3 Especificaciones de Spo
418
Módulo Spo 2 de Mindray
419
A.14.4 Especificaciones de FP
420
A.14.5 Especificaciones de Temp
421
A.14.6 Especificaciones de PANI
422
A.14.7 Especificaciones de PAI
424
A.14.9 Especificaciones de Scvo
425
A.14.10 Especificaciones de GCC
427
A.14.11 Especificaciones de GCC (del Módulo Picco)
429
A.14.12 Especificaciones de Scvo
430
A.14.13 Especificaciones de ICG
430
A.14.14 Especificaciones de CO
431
A.14.15 Especificaciones de Tcgas
435
A.14.16 Especificaciones de GA
435
A.14.17 Especificaciones de MR
439
A.14.18 Especificaciones de EEG
441
A.14.19 Especificaciones de IBE
442
A.14.20 Especificaciones de TNM (TNM del Módulo de TNM de Mindray)
442
A.14.21 Especificaciones de TNM (del Monitor TOF-Watch SX)
443
A.14.22 Especificaciones de Rso
443
Cumplimiento de la Normativa sobre Compatibilidad Electromagnética y Emisiones de Radiofrecuencia
445
B.1 Emc
445
B.2 Cumplimiento de la Normativa sobre Radiofrecuencia
448
C Ajustes Predeterminados
449
C.1 Ajustes Predeterminados de ECG, Arritmia, ST y QT
449
C.1.1 Ajustes Predeterminados de ECG
449
C.1.2 Ajustes Predeterminados de Arritmia
450
Ajustes Predeterminados de la Alarma de Arritmia
450
Ajustes Predeterminados del Umbral de Arritmia
451
C.1.3 Ajustes Predeterminados de ST
451
C.1.4 Ajustes Predeterminados de QT
452
Ajustes Predeterminados del Algoritmo de ECG de 12 Derivaciones de Glasgow
452
C.2 Ajustes Predeterminados de Respiración
452
C.3 Ajustes Predeterminados de Spo
453
Spo 2 B
453
C.4 Ajustes Predeterminados de Temperatura
454
Ajustes Predeterminados de Temperatura para Los Módulos MPM y Temp
454
C.4.2 Ajustes Predeterminados de Temperatura para el Termómetro Timpánico Genius
454
C.5 Ajustes Predeterminados de PANI
455
C.6 Ajustes Predeterminados de PAI
457
C.7 Ajustes Predeterminados de GC
460
C.8 Ajustes Predeterminados de Scvo
460
C.9 Ajustes Predeterminados de GCC (Picco)
461
C.10 Ajustes Predeterminados de ICG
461
C.11 Ajustes Predeterminados de GCC (Vigilance/Vigileo)
462
C.12 Ajustes Predeterminados de Scvo
462
Svo (Vigilance/Vigileo)
462
C.13 Ajustes Predeterminados de CO
462
C.13.1 Configuración General
462
De Flujo Lateral
463
C.13.4 Ajustes Predeterminados de CO2 de Flujo Principal
464
C.14 Ajustes Predeterminados de Gas
464
C.15 Ajustes Predeterminados de MR
466
C.16 Ajustes Predeterminados de EEG
467
C.17 Ajustes Predeterminados de IBE
468
C.18 Ajustes Predeterminados de TNM
468
C.19 Ajustes Predeterminados de Rso
468
C.20 Ajustes Predeterminados de Alarma
469
D Mensajes de Alarma
471
D.1 Mensajes de las Alarmas Fisiológicas
471
D.1.1 Mensajes de Alarmas Fisiológicas Generales
471
D.1.2 Mensajes de Alarmas de Arritmia
471
D.1.7 Mensajes de Alarmas Fisiológicas de PAI
473
D.1.9 Mensajes de Alarmas Fisiológicas de GA
473
D.1.10 Mensajes de Alarmas Fisiológicas de MR
473
D.2 Mensajes de Alarmas Técnicas
473
Mensajes de Alarmas Técnicas Generales
474
Mensajes de Alarmas Técnicas de ECG
474
Mensajes de Alarmas Técnicas del Módulo Resp
474
D.2.4 Mensajes de Alarmas Técnicas del Módulo Spo
475
D.2.5 Mensajes de Alarmas Técnicas de Temp
475
D.2.6 Mensajes de Alarmas Técnicas de PANI
476
D.2.7 Mensajes de Alarmas Técnicas de PAI
477
D.2.8 Mensajes de Alarmas Técnicas de GC
477
D.2.9 Mensajes de Alarmas Técnicas de Scvo
477
D.2.10 Mensajes de Alarmas Técnicas de ICG
478
D.2.11 Mensajes de Alarmas Técnicas de GCC (del Módulo Picco)
478
D.2.12 Mensajes de Alarmas Técnicas de CO
478
D.2.13 Mensajes de Alarmas Técnicas de GA
480
D.2.14 Mensajes de Alarmas Técnicas de MR
480
D.2.15 Mensajes de Alarmas Técnicas de IBE
481
D.2.16 Mensajes de Alarmas Técnicas de EEG
481
D.2.17 Mensajes de Alarmas Técnicas de TNM
482
D.2.18 Mensajes de Alarmas Técnicas de Rso
482
D.2.19 Mensajes de Alarmas Técnicas de Fuente de Alimentación
483
D.2.20 Mensajes de Alarmas Técnicas del Registrador
484
D.2.21 Mensajes de Alarmas Técnicas de la Impresora
484
D.2.22 Mensajes de Alarmas Técnicas Relacionadas con un Dispositivo Externo
485
D.2.23 Mensajes de Alarmas Técnicas Relacionadas con la Monitorización en Red
485
D.2.24 Mensajes de Alarmas Técnicas Relacionadas con Los Monitores de Telemetría y Los Módulos BP10
486
D.2.25 Mensajes de Alarmas Técnicas de Otros Sistemas
487
Inspección de Seguridad Eléctrica
489
E.1 Enchufe del Cable de Alimentación
489
E.2 Carcasa del Dispositivo y Accesorios
489
E.2.1 Inspección Visual
489
E.2.2 Inspección Ambiental
490
Etiquetado del Dispositivo
490
Resistencia de Puesta a Tierra de Protección
490
Prueba de Fugas a Tierra
490
E.6 Corriente de Fuga del Paciente
491
E.7 Fuga de Red a Pieza Aplicada
491
E.8 Corriente Auxiliar al Paciente
492
Unidades, Símbolos y Abreviaturas
493
F.1 Unidades
493
F.2 Símbolos
494
F.3 Abreviaturas
495
G Declaración de Conformidad
503
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Mindray BeneVision N22
Mindray BeneVision N19
Mindray BeneVision N17
Mindray BeneVision N15
Mindray BeneVision N12C
Mindray BeneVision N Serie
Mindray BeneHeart C Serie
Mindray BeneHeart C1
Mindray BeneHeart C1 Fully Automatic
Mindray BeneHeart C1A
Mindray Categorias
Equipo Medico
Instrumentos de Medición
Sensores de Seguridad
Más Mindray manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL