Conexiones Electricas - baltur BT 75 DSNM/D Manual De Instrucciones

Quemador de petroleo pesado a dos etapa
Ocultar thumbs Ver también para BT 75 DSNM/D:
Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

CONEXIONES ELECTRICAS

Aconsejamos que todas las conexiones se efectúen con cable eléc-
trico flexible. Las líneas eléctricas tienen que estar suficientemente
alejadas de las partes calientes.
Asegúrese que la línea eléctrica a la que quiere conectar el aparato
tenga valores de tensión y frecuencia adecuados para el quemador.
Compruebe que la línea principal, el correspondiente interruptor
con fusibles (indispensable) y el posible limitador sean capaces de
soportar la corriente máxima que absorbe el quemador.
Para más información, consulte los esquemas eléctricos específi-
cos para cada quemador.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO (Véase
BT 8713/1)
Durante la fase de precalentamiento del petróleo pesado la tensión
E
atraviesa el termóstato de regulación del precalentador y llega a la
bobina del contactor de las resistencias.
S
Dicho contactor se cierra y lleva corriente a las resistencias del
P
precalentador, que calientan el combustible que se halla en su
interior.
A
Mediante el interruptor del cuadro (I) también se conectan las resis-
tencias que calientan la bomba, el grupo pulverizador y el regulador
Ñ
de presión de retorno de la primera llama.
El termóstato de mínima del precalentador se cierra cuando la
O
temperatura llega al valor al que se ha regulado.
L
La caja de control no se conecta hasta que el precalentador no
alcanza la temperatura a la que se desconectan las resistencias
(abertura del termóstato de regulación); es decir, cuando el petróleo
pesado en el precalentador está a la temperatura máxima.
Después, el termóstato de regulación del precalentador conecta la
caja de control del quemador (relé cíclico), tras haber desconectado
las resistencias desactivando el contactor correspondiente.
La caja de control con relé cíclico desarrolla el programa de encen-
dido y pone en funcionamiento el motor del ventilador para efectuar
la fase de prebarrido.
Si la presión del aire suministrada por el ventilador es suficiente para
que intervenga el presóstato correspondiente, también se conecta
de inmediato el motor del ventilador, que efectúa la precirculación
del petróleo pesado caliente en los conductos del quemador.
Desde la bomba el combustible va al precalentador, lo atraviesa y
se calienta a la temperatura prevista y después sale por un filtro
hasta llegar al grupo pulverizador.
El combustible caliente circula dentro del grupo pulverizador sin
salir de la boquilla porque los pasos hacia la boquilla (ida) y desde
la boquilla (retorno) están cerrados.
El cierre se consigue mediante las «agujas de cierre» aplicadas a
los extremos de las varillas.
Una serie de muelles robustos colocados en el extremo opuesto
de las varillas se encargan de apretar las agujas contra los empla-
zamientos.
El petróleo pesado circula y sale del retorno del grupo pulverizador,
atraviesa el emplazamiento en el que se encuentra el termóstato
TRU, llega al regulador de presión de retorno de la 1
atraviesa; después, atraviesa la electroválvula de la 2
malmente abierta), llega al retorno de la bomba y desde la bomba
se descarga en el retorno.
La circulación del gasóleo que acabamos de mencionar se efectúa
a un valor de presión un poco más alto (algunos bares de más) con
respecto a la presión mínima a la que está regulado el regulador
de presión de retorno (10÷12 bares). Esta fase de prebarrido y
precirculación del petróleo dura 22,5 segundos.
Dicho tiempo puede prolungarse (teóricamente hasta el infinito)
porque una ejecución específica del circuito impide el desarrollo del
programa de encendido hasta que la temperatura del combustible
en la tubería de retorno de la boquilla no alcance el valor al que
se ha regulado el termóstato TRU (termóstato en el retorno de la
boquilla).
Esta ejecución concreta no permite que el combustible atraviese la
boquilla hasta que su temperatura no sea almenos igual a la que
se ha regulado el termóstato TRU.
Normalmente, el termóstato entra en funcionamiento dentro del
tiempo normal de prebarrido (22,5 segundos); de no ser así las fases
de prebarrido y precirculación del petróleo pesado se prolungan
hasta que interviene el TRU.
Con la intervención del TRU (combustible en círculación suficiente-
mente caliente) la caja de control puede proseguir con el desarrollo
del programa de encendido y conecta el transformador de encendido
que, a su vez, alimenta los electrodos con alta tensión.
La alta tensión entre los electrodos produce la descarga eléctrica
(chispa) que permite el encendido de la mezcla combustible/aire.
Después de 2,5 segundos del inicio de la chispa de encendido, la
caja de control lleva tensión al electroimán; éste, mediante oportunos
mecanismos de levas hace retroceder las dos varillas de corte del
flujo de gasóleo hacia la boquilla (ida y retorno). El retroceso de las
varillas también comporta el cierre del paso interno (by-pass) hacia
el grupo pulverizador y, por consiguiente, la presión en la bomba
vuelve al valor normal de 20÷22 bares.
El retroceso de las dos varillas de los emplazamientos de cierre
permite que el combustible entre en la boquilla a la presión regulada
en la bomba (20÷22 bares) y salga de la boquilla pulverizado de
forma correcta. La presión de retorno determina el consumo en la
cámara de combustión y está regulada por el regulador de presión
de 1
llama.
a
Para la 1
llama (consumo mínimo) dicho valor es de unos 10 ÷
a
12 bares.
El combustible pulverizado sale de la boquilla, se mezcla con el
aire que suministra el ventilador y se enciende con la chispa que
se produce entre los electrodos. La fotorresistencia registra la
presencia de la llama.
El programador sigue el programa y al cabo de 5 segundos supera
la posición de bloqueo, desconecta el encendido y a continuación
conecta la 2
llama. Para ello, es preciso alimentar el servomotor
a
que acciona la abertura del aire en la posición de 2
del termóstato o presóstato correspondiente.
La rotación del eje del servomotor del aire determina mediante una
leva a tal efecto, el cierre de un contacto que manda tensión a la
bobina de la electroválvula de 2
y corta el flujo del combustible a traves del regulador de presión de
retorno de la 1
a
Obligatoriamente, ahora el flujo del combustible de retorno tiene
lugar a través del regulador de presión de la segunda llama, y la
llama y lo
a
presión de retorno sube hasta el valor al que se ha regulado el
llama (nor-
a
regulado; por consiguiente, aumenta el caudal de la boquilla y el
quemador trabaja al caudal máximo.
La presión de retorno de la boquilla es de unos 18÷20 bares si la
12 / 30
0006080092_201011
llama. Esta electroválvula se cierra
a
llama.
llama a través
a

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido