SonidoSmart Plus Sistema de ultrasonido digital MANUAL DE INSTRUCCIONES Fecha: abril del 2018 Nos reservamos el derecho de realizar cambios en este manual sin previo aviso.
Página 3
Después de leer el manual, mantenga las instrucciones en un lugar de fácil acceso para que el personal encargado de utilizar el dispositivo pueda consultarlas. Si tiene preguntas o dudas, póngase en contacto con ZIMMER MEDIZINSYSTEME o con su técnico de servicio autorizado.
8. Después de comprar el sistema, el operador se responsabiliza por completo del mantenimiento y la gestión del sistema. 9. Zimmer no se hace responsable de la seguridad, la fiabilidad y el rendimiento del sistema en los siguientes casos: a. Pérdidas o daños por la inobservancia de las instrucciones de funcionamiento o por un mal uso del sistema.
Desmontaje y mantenimiento realizado por personal que no sea de Zimmer MedizinSysteme o de un representante de servicio autorizado de Zimmer MedizinSysteme. d. Si se producen daños por un desmontaje no autorizado por Zimmer, esta tendrá derecho a no prestar el servicio de mantenimiento.
Contenido Índice ÁMBITO DE APLICACIÓN Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ..............1 Uso previsto/indicaciones ............................1 Condiciones de funcionamiento ..........................1 Requisitos de la fuente de alimentación ......................... 2 Características principales ............................3 Seguridad ................................3 Advertencia y nota ..............................4 Clasificación ................................
Página 7
Contenido PRIMEROS PASOS ..........................31 Instalación del sistema ............................31 4.1.1 Conectores ........................31 4.1.2 Conexión de los cables eléctricos ..................35 Ubicación del sistema ............................36 Realizar un examen .............................. 36 4.3.1 Preparación ........................36 4.3.2 Iniciar el sistema ....................... 36 4.3.3 Pasos generales de un examen ..................
Página 8
Contenido 5.2.9 Configuración de la medición .................... 62 5.2.10 Configuración de las anotaciones ..................62 5.2.11 Configuración de DICOM (opcional) ................. 63 5.2.12 Exportar/Importar ......................67 CONFIGURACIÓN DE LA MEDICIÓN ....................68 Configuración básica de la medición ........................68 Configuración avanzada de medición ........................69 6.2.1 Funcionamiento .........................
Página 9
Contenido 7.4.3 Líneas de guía de la biopsia ..................... 91 7.4.4 Posicionamiento de la línea central .................. 92 7.4.5 Optimización ........................92 7.4.6 Tissue Harmonic Imaging (THI) ..................92 7.4.7 XBeam ..........................92 Imágenes múltiples en modo B ..........................93 Imágenes en modo B/M ............................
Página 10
Contenido 7.15.1 Introducción ........................117 7.15.2 Ampliación completa en modo B en tiempo real y de imagen estática ......117 7.15.3 Activación de CFM en el estado en tiempo real de la ampliación completa B ....117 7.15.4 PW / CW exploración en el Estado de actividad de la ampliación completa B o CFM ... 118 7.15.5 Exploración M en el estado en tiempo real de la ampliación completa B .......
Página 11
Contenido 9.3.10 Ortopedia ........................246 9.3.11 Cerebro ........................... 248 9.3.12 Emergencia ........................249 GESTIÓN DE ARCHIVOS Y PELÍCULAS ..................250 10.1 Película ................................250 10.1.1 Descripción del funcionamiento ..................250 10.1.2 Procedimiento operativo ....................250 10.2 Configuración de la memoria ..........................251 10.2.1 Tecla de Configuración ....................
Página 12
Contenido ANEXO C: PARÁMETROS DE SALIDA ACÚSTICA ..................296 ANEXO D: RANGO, PRECISIÓN Y EXACTITUD DE LOS PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN Y VISUALIZACIÓN ANEXO E: INSTRUCCIONES PARA LA GENERACIÓN DE IMÁGENES EN 3D ........351 ANEXO F: INSTRUCCIONES PARA 4D LITE IMAGING (OPCIONAL) ............357 ANEXO G: INSTRUCCIONES PARA LA OBTENCIÓN DE IMÁGENES DE LA ELASTOGRAFÍA (OPCIONAL) 370 ANEXO H: MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA FUNCIÓN DICOM (OPCIONAL) ......
Observaciones preliminares Observaciones preliminares Para garantizar un funcionamiento correcto y seguro del sistema y una larga vida útil, el operador debe familiarizarse a fondo con las funciones, las operaciones, las instrucciones y el mantenimiento del sistema. Lea detenidamente las instrucciones de este manual antes de utilizar el sistema. El manual se compone de los dos volúmenes siguientes: Este sistema se ha diseñado y fabricado para poder ser utilizado con seguridad por los operadores y pacientes.
Página 14
Observaciones preliminares 8. Este manual no incluye técnicas clínicas de examen, por lo que el operador debe utilizar las adecuadas con base en sus conocimientos, su formación profesional y su experiencia clínica. 9. Este manual de instrucciones puede diferir ligeramente de su sistema debido a la versión del software del sistema y a la configuración de las opciones y accesorios.
1.1 Uso previsto/indicaciones SonidoSmartPlus es un sistema de diagnóstico por ultrasonidos de uso universal para la generación de imágenes de ultrasonido. El sistema se utiliza exclusivamente para la generación de una gran variedad de imágenes extracorpóreas del cuerpo humano. Incluye varias sondas y paquetes de software de aplicaciones asociados que permiten la recogida, visualización y análisis de datos de ultrasonido.
Se prohíbe la conexión de dispositivos eléctricos que no formen parte del sistema, ya que pueden dar lugar a posibles riesgos; d) Los dispositivos médicos no sanitarios conectados por cable a SonidoSmartPlus no se pueden conectar directamente a la red de alimentación (toma de corriente). Utilice un transformador de aislamiento para conectarlos.
Ámbito de aplicación y medidas de precaución 1.4 Características principales a) Grupo de materiales: IIIb b) Grado de contaminación: 2 c) Sobretensión de red/categoría de sobretensión: clase II 1.5 Seguridad Este sistema se ha desarrollado de conformidad con las normas internacionales IEC 60601-1:2005. Este sistema se ha sometido a pruebas biológicas de acuerdo con los requisitos pertinentes de la norma ISO 10993, que demuestran que el sistema no causa una posible citotoxicidad, alergias cutáneas ni estimulación.
Ámbito de aplicación y medidas de precaución 1.6 Advertencia y nota ADVERTENCIA: a) Siga los métodos y procedimientos descritos en este manual durante la puesta en marcha del sistema. b) Los operadores deben prestar atención a la sensibilidad al látex y preparar fundas protectoras que no estén hechas de látex.
Asegúrese de que el enchufe de alimentación o el acoplador de dispositivos son fácilmente accesibles. o) Asegúrese de utilizar únicamente las piezas entregadas por Zimmer para reparar o sustituir los componentes del sistema.
En última instancia, el operador es responsable de la correcta aplicación clínica. En el sistema de Zimmer, la configuración puede ser automática, por defecto, manual, o bien el propio operador puede seleccionar los ajustes.
Página 21
Ámbito de aplicación y medidas de precaución El enfoque del haz de ultrasonido afecta a la resolución de la imagen. Para mantener o aumentar una resolución con un enfoque diferente es necesario cambiar la potencia de salida en la zona de enfoque. Esta variación de la salida es una función de optimización del sistema.
Página 22
Ámbito de aplicación y medidas de precaución...
Página 23
Ámbito de aplicación y medidas de precaución Efectos de control Como hay diversos paneles de control configurados, puede modificar los valores de salida acústica. Esto se hará más evidente cuando se cambie el ajuste PWR. Sin embargo, otros controles del sistema también afectan a los valores de salida en la pantalla.
Montaje, principio y datos técnicos 2 Montaje, principio y datos técnicos 2.1 Montaje y principio de funcionamiento 2.1.1 Montaje del sistema El sistema consta de un dispositivo principal (incluido un monitor), sondas y dispositivos periféricos. La unidad principal incluye una superficie unidad principal incluye una superficie de interfaz de usuario para sondas, una tarjeta para el procesamiento de señales digitales, un ordenador, procesamiento de señales digitales, un ordenador, un panel de control y una fuente de alimentación.
Montaje, principio y datos técnicos digitales recibe comandos y parámetros de control de la plataforma de control y los distribuye en los distintos módulos de funcionamiento. El control en tiempo real de la tarjeta de procesamiento de señales digitales genera en tiempo real señales de comando analizadas y controla la transmisión del control Front-End T/R.
Nota: Sujeto a cambios 2.2.2 Opciones De forma opcional se ofrecen diversos accesorios, sondas, licencias y dispositivos periféricos para el sistema SonidoSmartPlus. Sujeto a cambios y adiciones. a) Accesorios Número de artículo Nombre 54209050 Guía de biopsia para sondas convexas y lineales* 54209051 Guía de biopsia para sondas endocavitarias*...
Montaje, principio y datos técnicos 2.2.4 Configuración de los parámetros de imagen a) Modo B: ganancia, TGC (Time Gain Control), cantidad de punto focal, intervalo de punto focal, superficie lisa, rango dinámico, la persistencia, intensidad acústica, B_GSC, tonalidad y saturación del color, optimización automática y zoom b) Modo M: velocidad M, ganancia M, M_GSCC y tonalidad y saturación del color c) Mapa de flujo de color/Color Power Angio/ imágenes tisulares Doppler (CFM/CPA/TDI): ganancia de color, persistencia de color, valor límite, superficie lisa, filtro de pared, PRF, mapa,...
Montaje, principio y datos técnicos 2.2.8 Distancia de seguridad Las distancias del sistema cumplen con la norma ISO 13852, no hay ninguna exigencia especial para la zona de examen para el operador, el paciente u otro personal. 2.3 Dimensiones y peso a) Dimensiones (longitud x ancho x altura): 390 mm ×...
Presentación de los componentes del sistema 3 Presentación de los componentes del sistema 3.1 Configuración del sistema Pantalla Soporte de la sonda Interruptor de alimentación Panel de control Conector de la sonda Compartimento de la batería Puerto ECG Puerto del adaptador Puerto de interruptor de pedal Imagen 2: ilustración de la carcasa exterior del dispositivo principal...
Presentación de los componentes del sistema 3.2 Presentación de los componentes del sistema 3.2.1 Sonda (pieza de uso) 3.2.1.1 Estructura exterior de la sonda En el cabezal del recubrimiento de la sonda hay un punto de visualización. Por debajo del punto de visualización se encuentra la pieza de inmersión.
Presentación de los componentes del sistema ADVERTENCIA BIOLÓGICA PARA PROTEGER LA SONDA: los operadores deben prestar atención a la sensibilidad al látex y tener preparadas fundas protectoras que no estén hechas de este material. Asegúrese de que las sustancias químicas (por ejemplo, lubricantes) NO entren en contacto con el teclado de sílice del panel de control para evitar que se hinche.
Presentación de los componentes del sistema La interfaz de la pantalla del sistema se compone principalmente del área de visualización de la imagen, el área de vista previa de la imagen y el área para los parámetros de control. Consulte Imagen Date and Patient Info LOGO...
Página 34
Presentación de los componentes del sistema Imagen 7: panel de control NOTA: Pulse Alt, (a la derecha de la barra espaciadora) +Enter (tal y como se puede ver en Imagen 8) para encender o apagar la luz en la parte inferior de la pantalla. Imagen 8: teclado NOTA: si la iluminación del teclado está...
Página 35
Presentación de los componentes del sistema Tabla 1: lista de las funciones de las unidades de control Núm. Dispositivo de mando Tipo Descripción del funcionamiento Smarchive (archivo inteligente): para acceder a la interfaz de usuario para Archive Management (gestión de archivos) y la verificación, exportación, impresión o envío Botones de datos de los pacientes (incluidos la información de los...
Página 36
Presentación de los componentes del sistema Botón de selección para el modo ECG. Se utiliza para Botones activar el modo ECG. Pano: botón de selección de la vista panorámica. Sirve Botones para acceder o salir del modo de vista panorámica. Guía (línea de guía): para activar o desactivar la línea de Botones guía para la biopsia.
Presentación de los componentes del sistema Clear (eliminar): para eliminar notas, mediciones y Botones resultados de cálculos. Elas: se utiliza para acceder a las imágenes de la Botones elastografía. CPA/TDI: Cuando utilice una sonda de matriz, pulse este botón para activar el modo CPA Cuando utilice una sonda de matriz con fase y la función TDI activada, pulse una vez el botón para activar el modo...
Página 38
Presentación de los componentes del sistema 4D: permite la visualización del campo 3D/4D ROI (rango de examen). Después de confirmar el ROI, vaya al modo 3D, 4D, Lite o 4D Pro. Botones NOTA: el modo 4D solo está disponible cuando se utiliza la sonda de volumen.
Página 39
Presentación de los componentes del sistema Esc: permite salir del modo actual o estado de funcionamiento, por ejemplo, salir de las imágenes CFM, Doppler espectral o 4D, ir al modo B, salir de un cuadro Botones de diálogo o finalizar la medición y el cálculo. Si se muestra un cursor, se puede utilizar este botón para ocultarlo.
Página 40
Presentación de los componentes del sistema Angle/Steer (ángulo/control): Mantenga pulsado este controlador para alternar entre Angle (ángulo) y Steer (control). Cuando Angle (ángulo) aparezca resaltado, gire el controlador para ajustar el ángulo/ancho en el modo B o Botón + el ángulo de corrección en el modo PW. Controlador Cuando Steer (control) aparezca resaltado, gire el controlador para ajustar el ángulo de control o el color del...
Presentación de los componentes del sistema CW: se utiliza para acceder al modo Doppler de onda continua al utilizar la sonda de matriz con fase. Botones NOTA: el sistema no es compatible con esta función. PW: se utiliza para activar el modo Doppler de onda Botones pulsada Botones...
Presentación de los componentes del sistema Y: cuando la línea de guía de la biopsia está activada, este controlador permite alternar entre líneas de biopsia simples o dobles. G: cuando la línea de guía de la biopsia está activada, este controlador permite cambiar el tipo de visualización. Botones de control Botones Q/W: cuando la línea de guía de la biopsia está...
Presentación de los componentes del sistema Imagen 9: panel de conexión 1 - Salida de vídeo 2 - Entrada de audio 3 - Salida de audio 4 - Conexión de red 5 - Conexión para el control de 6 - Conexión S para la salida de vídeo impresora 7 - Conexión para el micrófono 8 - Conexión USB...
Página 44
Presentación de los componentes del sistema Tabla 2: dispositivos periféricos o partes componentes conectadas 1 - Conexión de red: para conectar un 2 - Conexión VGA: para un monitor con router u ordenador. señal de entrada VGA. 3 - Conexión de vídeo S: para una 4 - Conexión de vídeo: para una impresora impresora de vídeo o pantalla con entrada de vídeo o pantalla con entrada de señal de...
Vea la Tabla 3 para obtener una lista detallada de los accesorios del sistema. NOTA: los dispositivos no adquiridos directam ente a Zimmer o que no hayan sido instalados por un representante de Zimmer no están cubiertos por la garantía. Zimmer MedizinSysteme no ofrece servicios de reparación para los dispositivos mencionados anteriormente.
Primeros pasos Inserte en primer lugar el extremo con el este lado electrodo Imagen 11: posición de la batería 3. Coloque en primer lugar el extremo inferior de la cubierta de la tapa del compartimento de la batería y, a continuación, presione los dos cierres de bloqueo hasta que oiga un "clic"; eso significa que la cubierta está...
Primeros pasos f) No conecte la batería con cables o materiales que contengan piezas de metal; no transporte o almacene la batería cerca de collares, horquillas u otros materiales metálicos; g) No intente desmontar la batería de ninguna forma; h) No golpee, lance ni sacuda la batería; i) No clave o introduzca ningún lápiz u objeto punzante en la cubierta de la batería ni la golpee con un martillo o la pise;...
Primeros pasos 4.1.1.3 Conexión del adaptador Conecte el cable del adaptador con el conector del adaptador en la parte posterior del sistema. El enchufe debe estar orientado a la posición del conector. Introduzca el enchufe en el conector siguiendo la dirección de las flechas, tal y como se ve en Imagen 14, de lo contrario el conector del adaptador y el cable podrían resultar dañados.
Primeros pasos impresora con el conector remoto para la impresora mediante un cable para controlar la impresora desde el dispositivo principal. b) Puerto USB de la impresora: conecte la impresora USB al conector USB a través de un cable de conexión USB estándar a la unidad principal. Después de iniciar el sistema, pulse Setup (configuración) en el panel de control, seleccione Function Setup (configuración de la función) y, a continuación, seleccione Printer Setup (configuración de la impresora) para acceder a la pantalla de configuración de impresoras y faxes.
Primeros pasos Ubicación del sistema Después de finalizar el montaje del sistema, se debe colocar en una ubicación adecuada. Ajuste el ángulo de colocación para evitar la marca de la parte superior o exterior. Si transporta el sistema con un vehículo, desbloquee los frenos de las ruedas antes de moverlo. Consulte 4.5 para obtener más información sobre las medidas de precaución a la hora de trasladar el sistema.
Página 51
Primeros pasos Pasos de revisión generales: a) Introducción de datos de pacientes: introduzca los datos del paciente antes de comenzar el examen. Pulse ID en el panel de control para acceder a la página New Patient Info (datos del nuevo paciente). Introduzca los datos en los campos ID, NAME (nombre) y DOB (fecha de nacimiento).
El operador puede seguir estos pasos para supervisar el sistema: si encuentra cualquier tipo de anomalía, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Zimmer MedizinSysteme. Nuestro personal de servicio le ofrece muchos consejos y adoptan medidas para solucionar cualquier tipo de problemas.
Primeros pasos 4.4.3 Inspección de la calidad de imagen Vea el capítulo 7 Imágenes: Configure los botones de ajuste de imagen en el panel de control y verifique que la visualización de imágenes funciona de forma correcta. 4.4.4 Inspección de la función de medición Compruebe las diferentes funciones de medición y cálculo para ver si son normales, de conformidad con lo mencionado en el capítulo 9 Medición, cálculo e informe.
Si el operador tiene preguntas sobre las características de funcionamiento básicas d), e) o f), puede solicitar una revisión e inspección anual al servicio de Zimmer o a un socio de servicio de Zimmer MedizinSysteme.
Si el operador tiene dudas sobre las características de funcionamiento básicas a), b) o c), puede solicitar una revisión e inspección anual al servicio de Zimmer o a un socio de servicio de Zimmer MedizinSysteme.
Primeros pasos ADVERTENCIA: las cubiertas para sondas no son eficaces contra la contaminación cuando se utiliza con pacientes con riesgo o sospecha de sufrir la enfermedad de Creutzfeldt -Jakob (ECJ). La sonda puede resultar gravemente contaminada. Una sonda que ha entrado en contacto con e l sistema nervioso central de un paciente con riesgo o sospecha de sufrir la enfermedad ECJ o vECJ (variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob) debe destruirse, ya que no es posible descontaminarla por completo.
Página 57
Primeros pasos c) Separe el dispositivo principal del vehículo y transpórtelo con el cable de alimentación y de la sonda conectados.
Ajustes de sistema 5 Ajustes de sistema 5.1 Ajustes de sistema Los ajustes se utilizan para configurar el sistema y el entorno para el inicio del sistema, el estado de funcionamiento y los parámetros de los diferentes modos. Los ajustes se almacenan y permanecen en la memoria del sistema, incluso si está...
SN.txt en el dispositivo de almacenamiento de destino y salga del campo de selección. b) Envíe el archivo SN.txta Zimmer y el archivo License.txtal operador. c) Import LicenseKey File (importar el archivo LicenseKey): siga el paso 1 para encontrar el archivo License.txt y haga clic en Open (abrir).
Ajustes de sistema Imagen 18: configuración del sistema a) Facility Name (nombre de la institución): utilice el teclado alfanumérico para introducir el nombre de la institución, por ejemplo, Hospital de Shantou. NOTA: si ha introducido el texto, pulse Tab para cambiar a otro idioma (por ejemplo, ruso). b) Layout Setup (configuración del diseño): esta configuración no es compatible con el sistema.
Página 61
Ajustes de sistema h) Fuentes de alimentación CA: configuración de la fuente de alimentación CA. Hay dos fuentes de alimentación CA disponibles: % y dB. i) Interruptor de pedal: permite configurar el interruptor de pedal si está conectado. Puede escoger entre tres opciones: Imprimir, Imagen estática y Actualizar. j) Idioma: para configurar el idioma del sistema.
Ajustes de sistema n) Configuración regional y de idioma: el formato de fecha, hora y la visualización de los números de un determinado país se pueden seleccionar en la configuración regional. Seleccionar el idioma deseado en la configuración de idioma. Haga clic en Regional and Languages Options (configuración regional y de idioma) para acceder a la pantalla, consulte Imagen 20 Imagen 20: pantalla para la configuración regional y de idioma...
Página 63
Ajustes de sistema Imagen 21: configuración de funciones...
Ajustes de sistema 5.2.3.1 Configuración de teclas de acceso directo La Hotkey Setup Function (función de configuración de teclas de acceso directo) permite a los operadores definir las funciones de las teclas F1~F4 en el panel de control. Para cada tecla se puede ajustar una acción en diferentes modos.
Ajustes de sistema Ejemplo 1: defina F1 como configuración del sistema, es decir, que al pulsar F1 se abra la pantalla de configuración del sistema. Setup (configuración): seleccione la tecla de acceso directo F1 en la pantalla de HOTKEY SETUP (CONFIGURACIÓN DE TECLAS DE ACCESO DIRECTO), Pantalla →...
Página 66
SonoAir permite a los usuarios enviar datos de vídeo (por ejemplo, datos de imagen) a través de la conexión de red a una estación de trabajo creada por Zimmer, con lo que se garantizan que los datos de vídeo grabados en la estación de trabajo lleguen completos, con la mayor calidad posible y sin distorsiones.
Ajustes de sistema 2. Utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor a la derecha en el área de vista previa. Mantenga pulsado el botón Set del panel de control sobre el punto de partida del área de transmisión y utilice la rueda de desplazamiento para dibujar un rectángulo verde donde se encuentra el área de transmisión de la imagen.
Ajustes de sistema o hacia abajo situadas en el lado derecho del elemento para modificar el valor. El rectángulo verde situado a la derecha del área de vista previa se refiere al área de transmisión de vídeo. 2. Utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor a la derecha en el área de vista previa.
La función Actualización del sistema está diseñada para actualizar el software del sistema y para necesidades especiales. Si necesita esta función, póngase en contacto con Zimmer. Después de insertar el disco duro USB, pulse Setup (Configurar) en el panel de control para acceder a la pantalla SETUP (Configurar) y, a continuación, haga clic en Update System (Actualizar el...
Página 70
Ajustes de sistema Imagen 28: recuadro para seleccionar el archivo de actualización Después de seleccionar Color.exe aparecerá de nuevo un cuadro para confirmar la actualización. Seleccione OK para actualizar el sistema o Cancel (Cancelar) para cancelar la actualización. Cuando el operador abre un software de actualización, se muestran cuatro opciones en la interfaz de usuario de la instalación, que los operadores pueden seleccionar en función de sus necesidades, tal y como se muestra en Imagen 29.
Ajustes de sistema NOTA: al seleccionar esta instalación se eliminará la información de los pacientes. Guarde toda esta información antes de instalar este elemento. c) Ultrasound Firmware Module Upgrade Cuando seleccione esta opción, el sistema le pedirá una contraseña durante la instalación. Si la contraseña es correcta, el sistema completará...
Página 72
Ajustes de sistema Imagen 30: configuración del examen El proceso para SaveParam (Guardar parámetros) se realiza de la siguiente forma: 1. Configure los parámetros de imagen en un modo determinado para que sean óptimos. 2. Pulse Setup (Configurar) en el panel de control para ir a la pantalla SETUP (Configuración), y seleccione Examination Setup (Configuración del examen) para acceder a la pantalla de configuración EXAM (Examen).
Ajustes de sistema sobre New (Nuevo). Pulse Set para que se cree el nuevo tipo de examen, que aparecerá en la lista de la izquierda. Imagen 31: configuración del examen c) Renombrar: mueva el cursor sobre la lista de la izquierda, seleccione el tipo de examen que quiere renombrar y el nombre aparecerá...
Ajustes de sistema Pulse Setup en el panel de control para ir a la pantalla SETUP (CONFIGURACIÓN) y haga clic en Gray Maps Setup (Configuración de la escala de grises) para acceder a la pantalla MAPS CONFIGURATION (CONFIGURACIÓN DE MAPAS), tal y como se muestra en Imagen 32. ...
Ajustes de sistema c) Eliminar: mueva el cursor sobre uno de los puntos que haya editado en el cuadro de edición (los puntos se volverán de color verde). Pulse D para eliminar este punto. d) Deshacer: mueva el cursor sobre Undo (Deshacer), situado en el lado derecho de la pantalla, y pulse Set para deshacer el proceso anterior (incluida la cancelación y eliminación de la entrada).
Ajustes de sistema Área de selección de la tarjeta de Imagen 33: configuración de la conexión 5.2.9 Configuración de la medición Lea el capítulo 6 Configuración de la medición 5.2.10 Configuración de las anotaciones Con la configuración de las anotaciones, los operadores pueden definir las anotaciones. Pulse Setup (Configuración) en el panel de control para ir a la pantalla SETUP (CONFIGURACIÓN) y haga clic en Annotation-Setup (Configuración de las anotaciones) para acceder a la pantalla ANNOT SETUP (CONFIGURACIÓN DE LAS ANOTACIONES), tal y como se muestra en Imagen 34.
Ajustes de sistema 1. Selección del tipo de examen: seleccione el tipo de examen que desee de la lista desplegable Selected Examination (Examen seleccionado); 2. Añadir/eliminar anotaciones: en todos los exámenes seleccionados hay anotaciones predefinidas (es decir, todos los exámenes que aparecen en el campo de selección para la clasificación de anotaciones tienen sus respectivas anotaciones predefinidas que se pueden añadir o eliminar con las opciones Activar y Desactivar).
Ajustes de sistema (CONFIGURACIÓN) y utilice la rueda de desplazamiento y la tecla Set para hacer clic en Configuración de DICOM y acceder a la pantalla de configuración de DICOM. NOTA: para obtener más información sobre el uso de la función DICOM, consulte el Anexo H. 5.2.11.1 Configuración de la red local Vaya a Configuración de DICOM.
Ajustes de sistema Utilice la rueda de desplazamiento y Set para hacer clic en New (Nuevo) y eliminar automáticamente el contenido de los campos Configuración, AE, IP y Puerto para que los operadores puedan introducir datos nuevos para el servidor de almacenamiento de DICOM. Mueva el cursor sobre el campo de entrada, pulse Set e introduzca los datos con el teclado alfanumérico.
Ajustes de sistema En esta pantalla, los operadores pueden crear, conectar, utilizar o eliminar un servidor de lista de tareas de DICOM. Para consultar de forma más detallada el proceso, lea 5.2.10.2 Configuración del servidor de almacenamiento DICOM. Si el servidor de la lista de tareas es compatible con la función MPPS, active la opción MPPS para realizar las interacciones del servicio MPPS con el servidor de la lista de tareas.
Ajustes de sistema Imagen 38: pantalla de configuración del servidor de impresión DICOM 5.2.12 Exportar/Importar Los ajustes de exportación se utilizan para exportar la configuración personalizada en formato ".mdb" e importar la configuración en otras series del sistema iguales. Es muy cómodo para los operadores utilizar las configuraciones definidas cuando realizan cambios en el sistema para no tener que configurarlo todo de nuevo.
Configuración de la medición 6 Configuración de la medición Configuración básica de la medición Los operadores pueden configurar las unidades de medición y la comparación de los valores de medición a través de Measurement Setup (Configuración de la medición). Pulse Setup (Configuración) en el panel de medición para ir a la pantalla SETUP (Configuración) y haga clic para finalizar en Measurement Setup (Configuración de la medición), tal y como se ve en Imagen Imagen 40: configuración de la medición...
Configuración de la medición f) Size of Measurement Cross Cursor (Tamaño del cursor de cruz para la medición): para seleccionar el tamaño del cursor de cruz para la medición. Hay disponibles tres tamaños: L, M y S. g) Tipo de línea: para seleccionar el tipo de línea del cursor. Hay disponibles tres tipos de línea: Punteada, Continuada y Sin línea.
Configuración de la medición 6.2.1 Funcionamiento En el modo de cálculo están disponibles los modos 2D, M y Doppler. Después de seleccionar el elemento del sistema y del operador aparecerá el elemento de medición en función del modo. Seleccione el software de cálculo de la lista desplegable para la selección y el elemento de medición adecuado aparecerá...
Configuración de la medición Imagen 42: añadir tarjeta de etiquetas NOTA: si no hace clic con el cursor en el software de cálculo, la tecla de menú permanecerá de color gris. 6.2.4 Ocultar la tarjeta o el objeto de medición Mueva el cursor alrededor del símbolo "√"...
Configuración de la medición Imagen 43: fig. 1-1 Tipo de examen estándar abierto 6.2.8 Resultado de trazado Seleccione Resultado de trazado y aparecerá el símbolo del sistema, tal y como se puede ver en Imagen 44; aquí, el operador puede eliminar el elemento que no debería aparecer. Mueva el cursor sobre el elemento que quiere eliminar y pulse la tecla Set para eliminar el símbolo "√";...
Configuración de la medición 6.2.10 Medición continua y visualización permanente del resultado Si selecciona Measure Continuously (Medir continuamente), el sistema selecciona automáticamente el siguiente objeto de medición después de finalizar con el anterior hasta que se hayan completo todas las mediciones (excepto con el software de medición de rutina y algunos elementos de medición con funciones especiales en un software de medición especial).
Configuración de la medición Para modificar un valor, mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre él, pulse Set e introduzca el nuevo valor con el teclado alfanumérico; para restaurar la configuración predeterminada, marque Load Default (Cargar valor estándar) y pulse Set. Una vez finalizada la configuración, marque Save (Guardar) y pulse Set para guardar los cambios o pulse Exit (Finalizar) para cancelarlos.
Configuración de la medición Imagen 47: edición de la edad fetal Seleccione Ecuación para ir a la pantalla de Imagen 48. La ecuación estándar es BPD Fetal Age Equation (Ecuación BPD de la edad fetal), pero hay otras opciones en la lista desplegable.
Página 90
Configuración de la medición Se enumeran algunas estimaciones de la edad fetal para las diferentes partes del examen. Puede ver la Fetal Age Estimating Table (tabla para estimar la edad fetal) en Imagen 49. Si se selecciona una tabla, el cálculo se realizará en función de la tabla. Si se selecciona una ecuación, el cálculo se realizará...
Página 91
Configuración de la medición CRL (longitud céfalo- Ecuación de Hadlock, tabla de Hadlock, tabla de Hansmann, tabla de caudal) Osaka, tabla de Tokyo, tabla de Chitty, South Hospital Ecuación Hadlock, tabla Hadlock, tabla Chitty, tabla personalizada 1, HC (perímetro cefálico) tabla personalizada 2, tabla personalizada 3, South Hospital Ecuación de Hadlock, tabla de Hadlock, tabla de Hansmann, tabla de AC (perímetro...
Página 92
Configuración de la medición CONSEJO: consulte el Anexo A para ver una descripción de las abreviaturas utilizadas en la tabla.
Imagen médica 7 Imagen médica 7.1 Preparación 7.1.1 Instrumentos a) Gel de acoplamiento ultrasónico: se aplica directamente en la parte del cuerpo del paciente donde se va a realizar el examen o en la lente acústica de la superficie de la sonda. b) Pañuelos de papel: se deben utilizar para retirar el gel de acoplamiento ultrasónico de la piel del paciente una vez finalizado el examen.
Imagen médica Imagen 50: pantalla de selección para la sonda y el tipo de examen La visualización del tipo de examen depende de la sonda utilizada. Para cada tipo de sonda en diferentes tipos de examen (incluido el campo de aplicación y la posición de diagnóstico) el sistema realiza una configuración inicial de los parámetros de control de ultrasonido en base al tipo de examen específico, para que el sistema se adapte mejor a cada tipo de examen.
Imagen médica NOTA: si hay aire entre el cuerpo del paciente y la sonda, aparecerán puntos negros en la pantalla. En este caso, vuelva a aplicar el gel de acoplamiento. b) Cuando coloque la sonda en el área que se va a examinar, aparecerá una imagen en la pantalla.
Imagen médica imagen estática automático se puede ajustar desde el sistema. Esto significa que si el operador no realiza ninguna operación durante el intervalo de servicio, el sistema pasará al estado de pausa y se mostrará automáticamente como imagen estática. Imagen en estado en tiempo real: pulse Imagen estática en el estado de imagen estática o utilice el interruptor de pedal para volver a acceder al modo en directo (cuando el interruptor de pedal está...
Imagen médica 7.3.6 Visualización en pantalla completa Pulse la tecla Pantalla completa o F del panel de control en el modo sin 4D, sin introducción y sin grabación para activar la visualización a pantalla completa. La imagen se ampliará y se mostrará en el modo de pantalla completa, y los parámetros relevantes permanecerán ocultos.
Página 98
Imagen médica parámetros está marcada en la siguiente introducción). Ganancia_B Panel de control: gire el controlador Ganancia/Auto en el modo B en tiempo real para ajustar la ganancia de la imagen en modo B. Ventana de control de parámetros: pulse Set en el modo B en tiempo real para activar el cursor;...
Imagen médica Frecuencia Panel de control: en el modo B en tiempo real, pulse el control (Frec) Profundidad/Frec/THI para activar la visualización Frec/THI y gire el control para ajustar la frecuencia de la imagen en modo B. Ventana para el control de parámetros: en el modo B en tiempo real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros.
Página 100
Imagen médica Densidad de líneas Ventana para el control de parámetros: en el modo B en tiempo real, (LD) pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre LD en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Página 101
Imagen médica Persistencia Ventana para el control de parámetros: en el modo B en tiempo real, (PER) pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre PER en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Página 102
Imagen médica Ángulo/Ancho Panel de control: en el modo B en tiempo real, pulse el control Ángulo/Control para activar la pantalla de Ángulo y gire el control para ajustar el tamaño del ángulo/ancho. Ventana para el control de parámetros: pulse Set para activar el cursor en modo B en tiempo real cuando aparezca la ventana de control de parámetros.
Página 103
Imagen médica *Inversión Panel de control: en el modo B en tiempo real, pulse L/R para invertir la (L/R) imagen izquierda/derecha. La marca ● representa la orientación para iniciar la exploración de la sonda y se puede mover de izquierda a derecha, tal y como se puede ver en Imagen 53.
Página 104
Imagen médica *Inversión Panel de control: en el modo B en tiempo real, pulse Inv para invertir la arriba/abajo imagen hacia arriba o hacia abajo. El marcador ● representa la orientación (Inv) para iniciar el proceso de exploración de la sonda y se puede mover de arriba a abajo, tal y como se puede ver en Imagen 54.
Imagen médica 7.4.3 Líneas de guía de la biopsia En el estado de imagen estática, pulse una vez Guide (Línea de guía) en el panel de control para mostrar las líneas de guía de la biopsia en la pantalla, que consisten en un par de líneas verticales paralelas de puntos con una distancia de 1 cm y la aguja de la biopsia en el centro de las dos líneas de guía.
Imagen médica NOTA: únicamente el personal capacitado debe llevar a cabo las biopsias, de lo contrario se podrían ocasionar lesiones graves a los pacientes. 7.4.4 Posicionamiento de la línea central En el estado en tiempo real, pulse L para que aparezca una línea de posicionamiento en el centro de la imagen.
Imagen médica En el estado en tiempo real, pulse la tecla de acceso directo que se ha asignado a XBeam (que el operador debe configurar, consulte la sección 5.2.3.1) para activar la función. El parámetro "Xbeam" se mostrará en la ventana para el control de parámetros. A continuación, mueva con la rueda de desplazamiento el cursor sobre Xbeam y el parámetro se volverá...
Imagen médica Imagen 57: imagen en modo 2B 7.6 Imágenes en modo B/M 7.6.1 Acceder al modo B/M Pulse Modo M en el panel de control en estado en tiempo real para ir al modo de espera B/M. En la imagen en modo B aparece una línea de muestreo en modo M.
Imagen médica 7.6.2 Configuración de los parámetros de imagen en modo B/M Ganancia_M Panel de control: pulse el control Ganancia-Auto en el modo M en tiempo real para ajustar la ganancia de la imagen en modo B. Ventana para el control de parámetros: pulse Set para activar el cursor en modo B en tiempo real cuando aparezca la ventana para el control de parámetros.
Página 110
Imagen médica imagen B se mostrará una línea de muestreo, tal y como se puede ver en Imagen 59. Gire la rueda de desplazamiento para ajustar la posición de la línea de muestreo M. Imagen 59: imágenes en modo M anatómico Una vez activado el modo M anatómico, se mostrará...
Imagen médica Velocidad M Ventana para el control de parámetros: pulse Set en el estado en tiempo real anatómica para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. (Velocidad_AM) Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre AM_Speed (Velocidad_AM) en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Imagen médica 7.7.2 Creación del mapa de flujo de color/Creación de los parámetros Ganancia de color Panel de control: en el modo CFM en tiempo real, pulse el control (C_Gain) Gain/Auto (Ganancia/Auto) para ajustar la ganancia de color de la imagen.
Página 113
Imagen médica *C_Map Ventana para el control de parámetros: en el modo CFM en tiempo (Mapa de color) real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre C_Map en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Página 114
Imagen médica * C_Smooth Ventana para el control de parámetros: en el modo CFM en tiempo (Suavizado) real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de (C_SMO) desplazamiento sobre C_SMO en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Página 115
Imagen médica Densidad de línea Ventana para el control de parámetros: en el modo CFM en tiempo (C_LD) real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre C_LD en la ventana para el control de parámetros y el parámetro se volverá...
Imagen médica NOTA: el * de algunos objetos significa que el proceso para estos parámetros también está disponible en el estado de película. 7.7.3 VS Fentos (Vector Flow-Mapping - Crear el mapa de flujo del vector) Esta función está diseñada para las imágenes con un flujo bajo. En el modo CFM en tiempo real, pulse la tecla que ha asignado a VS Flow para configurarlo.
Imagen médica tiempo real y la imagen CFM se muestra como imagen estática, tal y como se puede ver en Imagen 59. Ahora utilice la rueda de posicionamiento para controlar la posición de exploración de la línea para la exploración de la imagen M. Pulse Update (Actualizar) para activar la imagen CFM, y la imagen a color en modo M se mostrará...
Imagen médica NOTA: para configurar los parámetros de imágenes para la angiografía de color, consulte la sección 7.7.2. Imagen 63: generación de imágenes CPA 7.10 Imágenes con el Doppler de onda pulsada (PW) 7.10.1 Acceder al modo Doppler de onda pulsada En el estado en tiempo real, pulse PW para visualizar la línea de muestreo PWD y el volumen en el área de la imagen, tal y como se puede ver en Imagen 64.
Imagen médica al mismo tiempo; pulse una tercera vez Update (Actualizar) para activar el modo PW y pasar del modo B al modo de imagen estática. Si pulsa repetidamente el botón, podrá ir a través de los procedimientos anteriores. Pulse el botón PW por tercera vez para acceder a la imagen completa para la exploración PW. Imagen 65: generación de imágenes con el Doppler de onda pulsada 7.10.2 Configuración de los parámetros para el Doppler de onda pulsada Ganancia_D...
Página 120
Imagen médica Ángulo Panel de control: en el modo PW en espera, pulse el control Angle/Steer apropiado (Ángulo/Control) para activar el indicador de ángulo y, a continuación, gire el control para configurar el ángulo correcto.. Este ajuste se utiliza para (Ángulo) calibrar el ángulo entre el ángulo del vector y la dirección de flujo.
Página 121
Imagen médica Suavizado Ventana para el control de parámetros: en el estado PW en tiempo real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control D_SMO de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre D_SMO en la pantalla de control y el parámetro se volverá...
Página 122
Imagen médica Diseño Panel de control: en el modo M en tiempo real, pulse Diseño o la tecla V para cambiar los tipos de visualización para la generación de imágenes divididas modo B/PW. variantes diseño: Imagen en modo B/Visualización hacia arriba/abajo de trazado en modo PW, 8 opciones: NOTA: la última posibilidad para una visualización hacia arriba/abajo es el modo M de pantalla completa.
Imagen médica Range Trace Panel de control: en el modo PW en tiempo real, pulse Range (Área) para (Trazado del iniciar la medición del trazado del área. En el espectro Doppler aparece una área) línea vertical. Mueva la línea con la rueda de desplazamiento al punto de partida de la región de trazado deseada;...
Imagen médica Imagen 67: grabación de una imagen panorámica A NOTA: Panoscope es compatible con la función Croma. Configure Croma en el modo B en tiempo real en función de sus preferencias personales y, a continuación, acceda a Panoscope para Crome Panoscope.
Imagen médica Imagen 68: pantalla de la imagen B y de la imagen panorámica Si el enfoque verde está marcado en la imagen panorámica, puede girar o mover la imagen. Pulse Update (Actualizar) para cambiar el enfoque a la imagen B y este irá a la película de desplazamiento del modo B.
Imagen médica 7.12 Generación de imágenes Doppler tisulares (TDI, opcional) La generación de imágenes Doppler tisulares (TDI) significa la generación de imágenes en color de acuerdo con el efecto Doppler, con imágenes en color que se superponen a las imágenes en 2D. TDI proporciona información sobre la dirección y la velocidad del movimiento del tejido.
Imagen médica 7.13 Modo de ECG (opcional) 7.13.1 Descripción del funcionamiento El modo de ECG proporciona señales de ECG de tres canales para el examen cardiológico. El control del activador de las ondas R se utiliza para registrar la imagen sincronizada en funciones como Eco de estrés.
Imagen médica Intervalo Ventana para el control de parámetro: en el estado en tiempo real, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana para el control de parámetros. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre Inv y el parámetro se volverá azul. Gire el control Value (Valores) para ajustar (invertir) la curva de ECG en el cabezal.
Imagen médica 7.14 Zoom 7.14.1 Introducción La función de zoom se utiliza para activar el campo de ROI. Con la ayuda de este campo se configura el área de aumento en la imagen ultrasónica y se podrá ver el tamaño del factor de zoom. Los siguientes modos son compatibles con la función de Zoom: el modo B en tiempo real, el modo CGM en tiempo real, el modo CFM, el modo CFM activado en el modo B con zoom en tiempo real o el modo PW/CW activado en el modo B o CFM con zoom en tiempo real.
Imagen médica Imagen 70: estado de ampliación 7.14.3 Ampliación en el estado en tiempo real del modo CFM 1) En el modo CFM en tiempo real, pulse el control Zoom en el panel de control y el sistema ampliará la imagen en un porcentaje determinado en función del tamaño del campo de ROI de color (por lo general, el ROI de muestra se configurará...
Imagen médica una exploración precisa en base a la imagen ampliada. 2) Si utiliza la rueda de desplazamiento para desplazar la línea de exploración PW/CW al margen del área de visualización de la imagen en 2D, el ROI ampliado se moverá en consecuencia y la ubicación de ROI ampliada en PIP se actualizará.
Imagen médica Después del proceso descrito anteriormente, pulse el botón Modo C tras el proceso de ampliación completa en el modo B de imagen para activar el CFM; la imagen conservará la tasa de aumento original. Pulse la tecla Update (Actualizar) y los cuatros lados del campo de ROI de color pasarán a ser líneas de puntos para configurar el tamaño del campo.
Comentarios sobre la información de la imagen 8 Comentarios sobre la información de la imagen 8.1 Gestión de la información del paciente Pulse la tecla ID para acceder a la pantalla para editar los datos del paciente (New Patient Info), tal y como se puede ver de Imagen 71 a Imagen 74.
Página 134
Comentarios sobre la información de la imagen Imagen 72: modo de Ginecología y Obstetricia NOTA: cuando se escoge un tipo de examen como ginecología u obstet ricia (OB), el sexo queda determinado automáticamente como femenino. Al mismo tiempo, la última fase menstrual (LMP) se mostrará...
Página 135
Comentarios sobre la información de la imagen Imagen 74: modo de cardiología NOTA: la BSA (superficie corporal) se añade al modo de cardiología según el modo general. Una vez introducidos la altura y el peso, el sistema calcula automáticamente la BSA. a) Nueva ID automática: en la parte superior de la pantalla, en la interfaz para los datos del nuevo paciente (New Patient Info) encontrará...
Página 136
Comentarios sobre la información de la imagen Imagen 75: End Exam (Finalizar examen) Crear datos del nuevo paciente: en el panel de control, pulse el botón ID para ir a la pantalla de New Patient Info (Nueva información de paciente). Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre New Pat (Paciente nuevo) y pulse la tecla Set ;...
Página 137
Comentarios sobre la información de la imagen año como se puede ver en Imagen 77 . La edad se genera automáticamente una vez configurada la fecha de nacimiento. También puede seguir el formato de la línea de comandos para introducir la fecha de nacimiento de forma manual.
Página 138
Comentarios sobre la información de la imagen d) New exam (Nuevo examen): creación de un nuevo examen con el mismo ID de paciente. En el mismo ID de paciente hay varias incidencias. Examen continuo en el mismo período (por ejemplo: si el médico examina el abdomen y el corazón de un paciente simultáneamente, puede configurar varios tipos de examen con el mismo ID sin tener que crear varios ID para el mismo paciente).
Página 139
Comentarios sobre la información de la imagen Imagen 81: New ID Notice (Ventana de aviso para nuevo ID) f) Clear (Eliminar): en la pantalla de edición de New Patient Info (Datos del nuevo paciente), mueva el cursor sobre Clear para eliminar y pulse Set para eliminar los datos del paciente introducidos recientemente, como nombre, fecha de nacimiento, etc.
Página 140
Comentarios sobre la información de la imagen Imagen 82: pantalla de Worklist (Lista de trabajos) La lista de pacientes almacenada en el servidor se mostrará en la pantalla. Mueva el cursor sobre el historial médico que quiere importar. Haga doble clic en Set o utilice la rueda de desplazamiento y Set para hacer clic en PatInfo.
Comentarios sobre la información de la imagen Seleccione un servidor de entre los servidores que aparecen en la parte inferior derecha de la pantalla de Worklist haciendo clic en Select Server (Seleccionar servidor) y haga clic en Eco para conectar el servidor con la lista de paciente actualizados. ...
Página 142
Comentarios sobre la información de la imagen BkSp Para borrar un carácter o una flecha de texto en el estado de anotaciones. (Backspace) Rueda de Para mover el cursor y seleccionar la ubicación de la anotación. desplazamiento a) Añadir anotaciones de texto: en el modo en tiempo real o de imagen estática, pulse Annot (Anotación) en el panel de control para acceder al estado de anotaciones, en el que aparecerá...
Comentarios sobre la información de la imagen 8.2.3 Anotaciones predeterminadas Las anotaciones predeterminadas del sistema se muestran desde la tabla 8 hasta la tabla 19. Además, los operadores pueden personalizar las anotaciones en todos los tipos de examen (consulte la sección 5.2.9 Annotation-Setup (Configuración de anotaciones)).
Página 144
Comentarios sobre la información de la imagen TRANS OVARY ADNEXA Tabla 10: anotaciones predeterminadas para el examen ginecológico Ginecología UTERUS LONG VAGINA RIGHT EXT IL ADNEXA R OV INT IL ENDOME FOL 1 UTERUS ARTERY ILIAC FOL 2 POLYP L OV FOL 3 STONE TRANS...
Página 145
Comentarios sobre la información de la imagen INLOB DRRA DLRA ARCU TRANSPLANT L KID PROST LEFT URETERS LEFT RIGHT URETERS O LRA EJAC POLYP P LRA DUCT STONE M LRA LONG SEM VESICLE TUMOR TRANS BLADDER CYST PST A ARTERY Tabla 12: anotaciones predeterminadas para el examen prenatal Obstetricia RIGHT...
Página 146
Comentarios sobre la información de la imagen CERV OS FUNDUS Tabla 13: anotaciones predeterminadas para el examen de ecocardiografía fetal Eco fetal RIGHT LONG PLACENTA LEFT BLADDER CERV OS TRANS STOMACH FUNDUS UMB CORD KIDNEY HEAD HEART BODY Tabla 14: anotaciones predeterminadas para el examen ortopédico Ortopedia THIGHBONE HEAD HIPBONE...
Página 147
Comentarios sobre la información de la imagen LVOT SYST L ATRIUM ATRIAL SEP Tabla 16: anotaciones predeterminadas para el examen de la arteria carótida Arteria carótida BULB JUGULAR DISTAL RIGHT PROX VERTEBRAL LEFT SUBCLAVIAN Tabla 17: anotaciones prefeterminadas para el examen podológico Podología Left Plantar...
Página 148
Comentarios sobre la información de la imagen D PTA INT IL DR PED ANT TIBIAL A P GSV ARTERY PERON M SFV DISTAL VEIN LT CIR P PTV LEFT BRACHIAL A M PTV ULNAR A ARTERY D PTV PROFUN Tabla 19: anotaciones predeterminadas para el examen de órganos pequeños Órganos pequeños RIGHT ADENOMA...
Comentarios sobre la información de la imagen PARA HYDROCELE 4TH VENT EYEBALL R KID CORNEA IRLS SPLEEN ANT CHAMBER SCLERA LAT VENT ANTER CH CAVUM RETINA VITREOUS BODY CHOROID AROTID GLAND OPTIC DISK THALAMUS SUBJAW GLAND MASS CEREBELLUM OPTIC NERVE MAMMILLA HEMORRHAGE 8.3 Pictogramas...
Comentarios sobre la información de la imagen Mueva la indicación de la sonda con la rueda de desplazamiento. Gire el control Valor para ajustar el ángulo de flecha. Para eliminar los pictogramas de la pantalla, pulse BDYMK (Body Mark) y mueva el cursor a (Clear) Borrar.
Página 151
Comentarios sobre la información de la imagen...
Comentarios sobre la información de la imagen b) Pictograma de cardiología Imagen 87: pictograma de cardiología c) Pictogramas de ginecología Imagen 88: pictogramas de ginecología d) Pictograma de obstetricia (incluidos el primer, segundo y tercer trimestre y el ultrasonido fetal) Imagen 89: pictogramas de obstetricia e) Pictogramas de los vasos sanguíneos periféricos Imagen 90: pictogramas de los vasos sanguíneos periféricos...
Comentarios sobre la información de la imagen g) Marcadores para órganos pequeños Imagen 92: pictogramas para órganos pequeños 8.4 Añadir una flecha Pulse la tecla del panel de control. Aparecerá una flecha en el centro del área de la imagen. a) Puede ajustar el ángulo con la rueda de desplazamiento.
Medición, cálculo e informe 9 Medición, cálculo e informe 9.1 Introducción a la medición y el cálculo Las funciones de medición y de cálculo permiten que el operador realiza análisis clínicos de ultrasonido. Entre ellas se encuentran las mediciones en imágenes de ultrasonido y diversos resultados de cálculo en base a diferentes métodos de cálculo.
Medición, cálculo e informe 9.1.2 Menú CALC Pulse Calc y el menú Calc se mostrará en la parte izquierda de la pantalla. Se mostrará el software de cálculo del tipo de examen actual. El software de cálculo puede contener muchas tarjetas de medición (sombreado azul), y una tarjeta de medición tiene varios objetos de medición.
Medición, cálculo e informe Imagen 94 Imagen 95 El cursor se volverá de color azul cuando lo coloque sobre un objeto de medición. Para seleccionarlo, pulse Set. El elemento que se está midiendo actualmente se mostrará en amarillo y aparecerá el símbolo * delante del elemento que hay que medir después (consulte Imagen 93).
Medición, cálculo e informe Objeto de Descripción del funcionamiento medición Ángulo (en cruz) Diámetro Medición de la distancia entre dos puntos del vaso. vascular Medición de la superficie y el perímetro de un área cerrada con el Elipse variable método de elipse variable. Medición del máximo, el mínimo, la media, la desviación estándar del IMT (grosor de la íntima-media) y de la longitud de la íntima- media.
Medición, cálculo e informe Seleccione Distance (Distancia) para acceder al estado de Medición de distancia. En el área de imagen se mostrará el cursor en forma de cruz + . 2. Mueva el cursor sobre el punto de partida de la medición, pulse Set para fijarlo y vuelva a crear otro cursor en forma de cruz +...
Medición, cálculo e informe Imagen 97: medición de la profundidad 9.2.1.4 Longitud del trazado Medición: En el modo de generación de imágenes B, pulse Calc para abrir el menú, mueva el cursor sobre el software de cálculo y pulse Set. Mueva el cursor de nuevo sobre General y pulse Set. A continuación, seleccione Trace Length (Longitud de trazado) para acceder a la medición del trazado, en la que se mostrará...
Página 160
Medición, cálculo e informe el área de medición y completar la medición, pulse Set. Los resultados de medición del perímetro de la elipse y de la superficie aparecerán en la ventana de los resultados de medición. 5. Mueva el cursor a Elipse y pulse Set. Repita el proceso desde el paso 2 al 4 para realizar otra medición de elipse.
Página 161
Medición, cálculo e informe ángulo, en la que se mostrará un cursor en forma de cruz +. 2. Fije una línea de corte con el proceso para medir la distancia, para que el fin de una sección sea el inicio de la siguiente sección. Utilice la rueda de desplazamiento para modificar la pendiente entre dos secciones.
Página 162
Medición, cálculo e informe Seleccione Vascular Diameter (Diámetro vascular) para visualizar el cursor de cruz + y acceder al estado de medición del diámetro vascular. 2. Mueva el cursor sobre un punto del área de medición y pulse Set para fijar el punto y mostrar un segundo cursor +.
Página 163
Medición, cálculo e informe desde el paso 2 hasta el 3 para iniciar la siguiente medición de elipse variable. Imagen 104: medición de las elipses variables 9.2.1.11 Intima-media (IMT) Medición: 1. En el modo de generación de imágenes B, pulse Calc en la consola para abrir el menú de cálculo.
Página 164
Medición, cálculo e informe En la pantalla del modo B, pulse Calc, abra el menú, mueva el puntero del ratón sobre el software de cálculo y pulse Set. A continuación, mueva el cursor sobre General y pulse Set para seleccionar Histograma.
Página 165
Medición, cálculo e informe Imagen 107: medición del volumen; 3 ejes 9.2.1.14 Volumen biplano Área máxima de intersección DIÁMETRO LONGITUDINAL MÁXIMO Diámetro del plano Imagen 108: diagrama de medición del volumen biplano En el panel de control, pulse 2B/4B para acceder al modo 2B. Grabe el plano del diámetro longitudinal máximo (plano R Imagen 109);...
Medición, cálculo e informe Ahora, el valor del volumen y los valores de D1, D2 y D3 se mostrarán en la ventana de resultados. Imagen 109: volumen biplano Medición 9.2.1.15 Volumen de las esferas El proceso de medición es similar al proceso de medición del área de elipses. Siga el proceso descrito en Medición de elipse (consulte 9.2.1.4).
Medición, cálculo e informe Imagen 110: volumen de la medición Simpson 9.2.1.17 Volumen de las esferas El volumen de las esferas se utiliza en obstetricia para medir el volumen del folículo ovárico. El método de medición es similar al método de medición del área de elipses (consulte en 9.2.1.4 las instrucciones);...
Medición, cálculo e informe 9.2.1.20 Reducción del área (t) en porcentaje Medición: En el modo de generación de imágenes B, pulse Calc para abrir el menú, mueva el cursor sobre el software de cálculo y pulse Set. Mueva el cursor sobre General y pulse Set. A continuación, seleccione Reducción de área (t) en porcentaje para acceder a la medición de la reducción de área (t) en porcentaje con un cursor en forma de cruz +...
Medición, cálculo e informe Imagen 112: medición del diámetro de reducción 9.2.2 Modo M: mediciones generales En los modos B/M y M, el software de cálculo incluye General, las tarjetas de medición General y M General. La tarjeta de medición General incluye varios objetos de medición, como Distancia, Profundidad, Longitud de trazado, Elipse, Trazado, etc.
Página 170
Medición, cálculo e informe 4. Utilice la rueda de desplazamiento para mover el segundo cursor hasta el punto final de la medición. Pulse Set para fijar el punto final de la medición. El resultado final se mostrará en la pantalla de visualización de resultados. La medición ha finalizado, tal y como puede comprobar en la imagen siguiente.
Medición, cálculo e informe 9.2.2.3 Frecuencia cardíaca Medición: 1. En los modos de imagen B/M o M, pulse Calc para abrir el menú de cálculo. Mueva el cursor sobre el software de cálculo y pulse Set. A continuación, seleccione General y, a continuación, M General.
Medición, cálculo e informe primera distancia. 5. Repita el proceso desde el paso 2 hasta el 4 para completar la medición de la distancia de los segmentos 1, 2, 3, 4, 5, o 6. Antes de confirmar el último punto de medición, pulse Update (Actualizar) para cambiar los puntos del valor de medición entre los controles y volver a ajustar la posición de un punto del valor de medición en concreto.
Medición, cálculo e informe 9.2.3.1 Distribución de flujo La medición de la distribución del flujo en CFM es similar a la del histograma en el modo B. Su distribución de probabilidad se refiere a la distribución de probabilidad de la velocidad de flujo. En los modos de imagen CFM o CPA, pulse Calc para abrir el menú, mueva el cursor sobre el software de cálculo y pulse Set.
Medición, cálculo e informe 4. El sistema calcula automáticamente el ángulo de flujo, la velocidad media de flujo, el valor máximo y el volumen de flujo y muestra los valores de medición en el área de resultados. Imagen 118: velocidad del flujo sanguíneo 9.2.4 Medición general en modo PW En el modo PW, el software de cálculo incluye General, las tarjetas de medición General y Doppler...
Medición, cálculo e informe Para medir el volumen de flujo en un área cerrada en un período Circulación sanguínea determinado. NOTA: los otros objetos de medición del modo PW son los mismos que en el modo M. 9.2.4.1 Velocidad Medición: 1.
Medición, cálculo e informe dos líneas de puntos que se cruzan entre sí; el sistema pasará al estado de medición de la velocidad instantánea. 2. Mueva el cursor sobre la posición del punto necesario para medir la velocidad, pulse Set para confirmar la selección y fije la posición del punto para completar la medición de la velocidad.
Medición, cálculo e informe 2) Mueva el cursor de medición sobre el punto de partida que quiera en el espectro Doppler y pulse Set para confirmar la posición del punto de partida. 3) Utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor a lo largo del margen de destino de la exploración del espectro Doppler y haga que en la medida de lo posible la exploración coincida con el espectro Doppler.
Medición, cálculo e informe 3. El resultado de la medición se muestra en el panel de resultados, tal y como se puede ver a continuación: Trazado automático MN_PG:×,×× mm Hg; PSV:×,×× cm/s; EDV:×,×× cm/s; MN:×,×× cm/s; MNV:×,×× cm/s; S/D: ×,××;×× RI:×.××;...
Medición, cálculo e informe PI:×.××; MNV:×,×× cm/s; VTI:×,×× cm; AT:×,××s; DT:×,××s; PPG:×,×× mm Hg; MNPG:×,×× mm Hg; HR:×,×× bpm. NOTA: para visualizar los elementos de cálculo del trazado automático y de área, vaya a Dispositivo de medición - Configuración avanzada - Resultados del trazado, tal y como se muestra en Imagen 119. Consulte la sección 6.2.8 para obtener más información sobre el proceso de configuración.
Medición, cálculo e informe Medición: 1. Mueva el cursor sobre el software de cálculo en el estado de imágenes B y PW dividido arriba y abajo y pulse Set. A continuación, seleccione General y General y, a continuación, Vascular Diameter (Diámetro vascular) para visualizar el cursor + en el área de la imagen. 2.
Página 181
Medición, cálculo e informe emergencias. Los operadores pueden utilizar varios paquetes de software en función de sus necesidades de diagnóstico. NOTA: pulse Calc para acceder al menú de cálculo del tipo de examen actual. Si requiere otro menú de cálculo estándar, pulse Setup para i r a Dispositivo de medición - Configuración avanzada y configurar el menú...
Página 182
Medición, cálculo e informe Etiquetado de órganos dobles o vasos de gran diámetro El cuadro de opciones está situado encima del menú de medición y se utiliza para seleccionar la parte del órgano emparejado o la medición de los vasos más grandes. La tecla de etiquetado seleccionada se muestra de color amarillo.
Medición, cálculo e informe El sistema utiliza el método de velocidad como medición predeterminada. Si el operador tiene que cambiar el método de medición, puede hacerlo haciendo clic en el símbolo apropiado. Trazado es el mismo método que Manual trace y Range (Área) es el mismo método que el método Range Trace (Trazado de área).
Medición, cálculo e informe 9.3.2.2 Preparación antes de la medición obstétrica Antes de realizar la medición obstétrica, asegúrese de realizar la siguiente preparación. 1. Asegúrese de que la sonda seleccionada es apta para el examen de obstetricia. importante asegurarse fecha actual correcta.
Medición, cálculo e informe 9.3.2.4 Método de medición obstétrica El método de medición obstétrico es el mismo que el de la medición general. Consulte en el capítulo 9.2 el proceso de trabajo detallado. Tabla 25 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Medición de la Por ejemplo: GS, CRL, Consulte Medición de la distancia en el modo B.
Página 186
Medición, cálculo e informe de medición obstétrica. Ahora puede seleccionar directamente HC e introducir el estado de la medición; en la pantalla aparecerá un cursor en forma de cruz. 2. Utilice la rueda de desplazamiento y la tecla Set para confirmar el punto de partida y de fin del eje fijo de la elipse.
Medición, cálculo e informe el menú de la medición obstétrica. Seleccione Umb A para acceder directamente al estado de medición. 2. El sistema utiliza el método de velocidad como medición predeterminada. Si el operador quiere modificar el proceso de medición, puede hacer clic en las opciones Trace (Trazado) o Range (Área) del menú...
Página 188
Medición, cálculo e informe Medición: 1. En el software de cálculo de obstetricia en modo B, haga clic en la tarjeta de medición AFI y seleccione AFI Q1. Utilice la medición de la distancia (consulte la sección 2.2.1.1) para medir el primer índice.
Medición, cálculo e informe medición. Siga el método de medición de la medición general de volumen. 3. Seleccione BPD y siga el procedimiento para la medición general de la distancia. 4. Una vez finalizada la medición, el sistema calcula automáticamente la edad fetal e importa los resultados del cálculo en el informe.
Medición, cálculo e informe NOTA: el campo "Nombre" del informe no se puede editar. Resultado del cálculo EL resultado que se obtiene del cálculo se muestra en el área de cálculo, incluida la edad gestacional (GA), la fecha prevista de parto (EDD) y el peso fetal (EFW), que se determina con LMP o el cálculo. La EFW Measure (Medición EFW) es la fórmula preestablecida para medir el peso fetal, que se muestra de forma predeterminada en la configuración para la medición y se puede modificar aquí.
Medición, cálculo e informe Anotaciones El operador puede registrar información diagnóstica relevante en el área de Comments (Anotaciones). Mueva el cursor sobre el área de las anotaciones y pulse Set para introducir información. Barra de menú Haga clic en el objeto correspondiente en la barra de menú para ir a la pantalla en cuestión. Datos: si está...
Medición, cálculo e informe 9.3.2.9 Gráficos de crecimiento Los gráficos de crecimiento fetal se utilizan para comparar los datos de medición fetales con la curva de crecimiento normal con objeto de determinar si el desarrollo fetal es normal. Haga clic en Chart (Gráfico) en la barra de menú...
Página 193
Medición, cálculo e informe Imagen 127: gráficos de crecimiento (cuatro imágenes) El método de medición es el siguiente: Introducción de LMP en la pantalla de Datos nuevos del paciente. Guardar y salir. Selección de BPD. HC. AC. FL etc., en el software de cálculo para mediciones obstétricas. Después de obtener la hoja de cálculo del informe, haga clic en Gráfico para ir a la pantalla de las curvas de crecimiento.
Página 194
Medición, cálculo e informe 9.3.2.10 Imagen Para las imágenes que se han guardado durante el examen, hay una vista previa en la hoja de cálculo del informe. Además, estas imágenes se pueden configurar, ordenar, añadirles un mensaje de texto y hacer que formen parte del contenido del informe de acuerdo con las preferencias del operador.
Medición, cálculo e informe derecho. NOTA: el diseño del la pantalla en el lado derecho es por defecto 1x1, lo que significa que solo se puede importar una imagen. Si desea importar más de una imagen, puede modificar el formato o hacer clic en Pg Dn para añadir una página.
Página 196
Medición, cálculo e informe Título 1, Título 2 Título 3, Título 4 Título 5 Imagen 129: vista previa de impresión Configuración de la página Haga clic en Configuración de la página en la esquina inferior izquierda y vaya a la pantalla de Configuración, tal y como se muestra en Imagen 130.
Medición, cálculo e informe Haga clic en Browse (Examinar) para visualizar el cuadro de selección de archivos, como se ve en Imagen 131, puede escoger otros archivos de símbolos. (El tamaño recomendado para el símbolo es de 64 * 64). Una vez finalizada la configuración, haga clic en Save (Guardar) en la parte inferior derecha para guardar la configuración y salir del programa Imagen 131: campo de selección de archivos...
Medición, cálculo e informe 9.3.3.3 Medición en el modo B En el modo B, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema mostrará por defecto los elementos de medición Abdomen - General, tal y como se muestra en Imagen 93 arriba.
Página 199
Medición, cálculo e informe medición. Pulse Set para fijar el punto final de la medición y completar el resultado de la medición. NOTA: los elementos de la medición vascular, como AO, se encuentran en la tarjeta de medición vascular. Los operadores pueden seleccionar entre las posiciones P (proximal), M (media) y D (distante) para medir un vaso con un amplio margen.
Medición, cálculo e informe transversal. Para borrar el trazado punto por punto, pulse BkSp. 5. En la medición del punto final, pulse Set para medir el Área A de la sección transversal de la aorta original. El resultado de la medición se muestra en la ventana de resultados de la medición.
Página 201
Medición, cálculo e informe Tabla 28 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Los datos de flujo se obtienen a partir del espectro Doppler de la medición del flujo vascular (por ejemplo, PSV, EDV y S/D). Para Por ejemplo: AO, SMA, CHA, realizar la medición, utilice Velocity Medición arterial Main Renal A (Renal principal...
Medición, cálculo e informe 9.2.4.1 Velocity (Velocidad) para obtener más detalles. Trazado: utilice la rueda de desplazamiento y la tecla Set para rastrear el área deseada en el espectro y obtener los resultados de cálculo de elementos como PSV, EDV, MNV, S/D, ACC, VTI, AT, DT, PPG, MNPG, y HR, consulte 9.2.4.4 Manual Trace (Trazado manual) para obtener más detalles.
Medición, cálculo e informe Encabezado Objetos de medición y resultados del cálculo Anotaciones Barra de menú Imagen 134: hoja de cálculo del informe abdominal Encabezado En el encabezado se muestran los datos del paciente. Si no se han introducido los datos del paciente en la pantalla New Patient Info (Datos del nuevo paciente), los puede introducir en el encabezado.
Medición, cálculo e informe Datos: si está viendo otra pantalla, haga clic aquí para volver a la pantalla con la hoja de cálculo del informe. Picture (Imagen ): introduzca la imagen de la pantalla de edición en el informe. El procedimiento es el mismo que para la Hoja de cálculo del informe obstétrico (consulte la sección 9.3.2.7).
Página 205
Medición, cálculo e informe Imagen 135: medición de la glándula tiroides En la siguiente tabla se representa la medición en modo B en el software de cálculo para órganos pequeños. Tabla 29 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Consulte Medición Volume-3 Axes...
Página 206
Medición, cálculo e informe (Tiroides). Pulse Freeze (Imagen estática) para mostrar la imagen en tiempo real, cree las secciones del diámetro de la tiroides (los datos de medición se guardarán al acceder al estado en tiempo real) y, a continuación, acceda de nuevo al estado de imagen estática. Utilice Distance Measurement (Medición de la distancia) para medir el diámetro.
Página 207
Medición, cálculo e informe pequeño) - Breast Area (Área del pecho), y seleccione el objetivo de medición (pecho izquierdo o derecho) pulsando L o R en el menú de medición. A continuación, seleccione Breast Area (Área del pecho) para acceder al estado de medición, en el que se mostrará un cursor en forma de cruz "+"...
Medición, cálculo e informe 9.3.4.5 Hoja de cálculo del informe - Órganos pequeños Al utilizar la función de medición y cálculo en el software de cálculo, el resultado de medición se importa automáticamente en el informe. Durante la medición y el cálculo o una vez finalizados estos, pulse Report (Informe) en el panel de control para visualizar la pantalla de la hoja de cálculo del informe y comprobar los resultados del examen.
Página 209
Medición, cálculo e informe En la siguiente tabla se representa la medición en modo B en el software de cálculo para urología. Tabla 30 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Por ejemplo: riñón L, pelvis renal, uréter, arteria renal, suprarrenal L, Medición de la Consulte Medición de la próstata trans, vejiga BU trans,...
Medición, cálculo e informe BU trans, se pueden encontrar en la tarjeta de medición de la vejiga. Los elementos de medición de la vesícula seminal, como L Seminal Vesicle (Vesícula seminal), se pueden encontrar en la tarjeta de medición de la vesícula seminal. Los elementos de medición testiculares, como Testículo L, se pueden encontrar en la tarjeta de medición para los testículos.
Página 211
Medición, cálculo e informe 1. Asegúrese de que se ha introducido el nivel de PSA del paciente. Método de entrada: pulse ID para ir a la ventana de Datos nuevos del paciente. Seleccione Urology (Urología) en el menú desplegable de Examen y aparecerá el cuadro de edición de PSA en la pantalla. Mueva el cursor sobre el cuadro de edición.
Medición, cálculo e informe En el modo PW, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema mostrará el software de medición Urology (Urología), tal y como se muestra enImagen 139. Imagen 139: medición urológica ...
Medición, cálculo e informe salir de la pantalla de la hoja de cálculo del informe. La pantalla de visualización de la hoja de cálculo del informe urológico es la misma que para la hoja de cálculo del informe abdominal, pero con un valor "PSA" en el encabezado. Consulte la sección 9.3.3.5 Hoja de cálculo del informe abdominal para tener un proceso de referencia.
Página 214
Medición, cálculo e informe a) Medición del útero Puede recurrir a la medición de distancia para medir la longitud del diámetro longitudinal y transversal del útero y el diámetro longitudinal del cuello uterino. Si el útero es normal, su diámetro longitudinal en la sección longitudinal debe ser de entre 5,5 y 7,5 cm y el diámetro anteroposterior debe ser de entre 3 y 4 cm.
Medición, cálculo e informe 4) Utilice Medición de la distancia (consulte la sección 9.2.1.1) para medir el diámetro longitudinal del folículo en la sección de imagen con el máximo diámetro y mueva el cursor sobre otra sección de imagen para medir el diámetro transversal y de grosor. El sistema calcula automáticamente el volumen folicular y lo muestra en el lado derecho de la pantalla.
Medición, cálculo e informe salir de la pantalla de la hoja de cálculo del informe. La pantalla para la hoja de cálculo del informe ginecológico es la misma que para el informe abdominal, pero aparece el valor "LMP" en el encabezado. Consulte la sección 9.3.3.5 Hoja de cálculo del informe abdominal para ver un proceso de referencia.
Medición, cálculo e informe Tabla 31 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Por ejemplo: CCA, estenosis Consulte Medición de la Medición de la longitud CCA, etc. distancia en el modo B. Consulte medición %area Redu Medición Por ejemplo: %A Redu CCA, (t) y medición %area Redu (e) reducción del área etc.
Página 218
Medición, cálculo e informe 1. Cree una sección de la arteria carótida y pulse Imagen estática para crearla. 2. Siga los pasos anteriores para visualizar el software de medición de la arteria carótida. Seleccione %A Redu CCA para acceder al estado de medición, en el que aparecerá un cursor en forma de cruz +...
Página 220
Medición, cálculo e informe 9.3.7.3 Medición en modo PW En el modo PW, pulse Calc para abrir el menú de medición. El sistema mostrará el software de medición de Carotid (Arteria carótida), tal y como se muestra en Imagen 143. Imagen 143: medición de la arteria carótida Todos los objetos de medición son arterias.
Medición, cálculo e informe 9.3.7.4 Hoja de cálculo del informe de la arteria carótida Al utilizar la función de medición y cálculo en el software de cálculo, el resultado de medición se importa automáticamente en el informe. Durante la medición y el cálculo o una vez finalizados estos, pulse Report (Informe) en el panel de control para visualizar la pantalla de la hoja de cálculo del informe y comprobar los resultados del examen.
Página 222
Medición, cálculo e informe Imagen 144: medición de los vasos sanguíneos periféricos Todos los elementos de medición del software de cálculo son mediciones longitudinales. Los operadores pueden acceder a la Medición de distancia (consulte 9.2.1.1 para obtener más instrucciones). Coja SCA como ejemplo. A continuación se presentan brevemente los pasos para medir la longitud: Tome una sección de SCA y muestre la imagen estática.
Medición, cálculo e informe En el modo PW, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema mostrará Peri Arteries - Upper limb A (Arterias periféricas - Extremidad superior A), tal y como se puede ver en Imagen 145.
Medición, cálculo e informe Al utilizar la función de medición y cálculo en el software de cálculo, el resultado de medición se importa automáticamente en el informe. Durante la medición y el cálculo o una vez finalizados estos, pulse Report (Informe) en el panel de control para visualizar la pantalla de la hoja de cálculo del informe y comprobar los resultados del examen.
Medición, cálculo e informe Imagen 146: medición cardiológica en el modo 2D En el modo 2D, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema mostrará por defecto los elementos de medición Cardiology – HR (Cardiología-HR), tal y como se muestra en Imagen 147.
Página 226
Medición, cálculo e informe Tabla 32 Tipo Objeto de medición Procedimiento de medición Medición Por ejemplo: LA, MV, RVDS, Consulte Medición de la distancia en longitud RVDd, etc. el modo B. Por ejemplo: MVA, AVA, TVA, Consulte Trace Measurement Medición del área etc.
Página 227
Medición, cálculo e informe 5. Pulse Set en el punto final de la medición para completar el resultado de la medición. Si la superficie no es un área cerrada, el sistema une el punto de partida con el punto final de forma automática con una línea.
Página 228
Medición, cálculo e informe 8. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre IVS, pulse Set y siga los pasos para la sístole mencionados en la sección anterior para medir los tres valores. 9. Una vez finalizadas las seis mediciones, el sistema calcula automáticamente los datos de la función ventricular izquierda.
Medición, cálculo e informe Objeto de Disposición Fórmula de cálculo cálculo Porcentaje de reducción LVPWd LVPWs dTPW debido a la pared posterior dTPW = LVPWd El índice cardíaco es la relación entre el volumen SI = SV sistólico y la superficie corporal.
Página 230
Medición, cálculo e informe 9.3.9.6 Biplane Dicks Esta medición es una combinación de Simpson A4C y Simpson A2C mediante la medición del endocardio en la diástole y la sístole de una sección con cuatro cámaras y en la diástole y la sístole de una sección con dos cámaras para calcular la función ventricular izquierda.
Página 231
Medición, cálculo e informe cámaras, fije dos puntos en el anillo mitral y el tercer punto en el ápice, como se muestra en Imagen 151. Una vez fijado el tercer punto, el sistema traza automáticamente los contornos del corazón, como puede ver en Imagen 152. Imagen 151: confirme los tres puntos en la sección de la diástole con cuatro cámaras Imagen 152: Simpson A4C Cuando el contorno no puede cubrir el área deseada, puede mover el cursor a cualquier...
Página 232
Medición, cálculo e informe en la sístole y el valor de la superficie del ventrículo izquierdo para la sección del corazón con cuatro cámaras en la fase sistólica, y el resultado de la medición aparecerá en la esquina inferior derecha de la pantalla. Autorice la imagen y cree las secciones diastólica y sistólica con dos cámaras en el modo 2B y a continuación, visualice la imagen como imagen estática.
Medición, cálculo e informe Objetos de cálculo Disposición Fórmulas de cálculo Gasto cardíaco CO = SV HR/1000 (L/min.) El índice cardíaco es la relación entre el volumen sistólico SI=SV/BSA y la superficie corporal. El índice de gasto cardíaco es la CI = CO/BSA relación del gasto cardíaco y la...
Página 234
Medición, cálculo e informe medición Longitud endocárdica y volumen de una sección transversal de las cuatro LV A4Cd cámaras durante la diástole. Longitud endocárdica y volumen de una sección transversal de las cuatro LV A4Cs cámaras durante la sístole. Métodos de medición para Simpson A4C: consulte la sección 9.3.9.6 Biplane Dicks, desde el paso 1) al 8) para medir la longitud del endocardio y el volumen con las cuatro cámaras.
Página 235
Medición, cálculo e informe El índice de gasto cardíaco es la CI = CO/BSA relación del gasto cardíaco y la superficie corporal. NOTA: para medir el gasto cardíaco por minuto (CO), el valor HR se debe medir en el modo M o PW. El objeto de medición se encuentra en el software de cálculo general.
Página 236
Medición, cálculo e informe Objetos de cálculo Disposición Fórmulas de cálculo LVLd EDV (Simp A2C) = Volumen telediastólico (ml) b para el diámetro de cada uno de los discos de 20 partes iguales de la sección A2C de la diástole.
Página 237
Medición, cálculo e informe en la diástole y la sístole (plano de la válvula mitral). Los objetos de la medición Bullet se muestra en Imagen 155. Imagen 155: objetos de la medición Bullet LVA psa MV Imagen 156: esbozo de tarjetas Bullet Tabla 40 Objeto de medición Disposición...
Página 238
Medición, cálculo e informe 2. Busque la tarjeta de medición Bullet según la sección 9.3.9.3 y haga clic en ella para abrir el menú de medición. 3. Mueva el cursor con la rueda de desplazamiento sobre LVLd y pulse Set para ir al estado de medición.
Medición, cálculo e informe telediastólico (ml) Volumen telesistólico EDV(Bullet)= [5×(LVAs psa MV)×LVLd]/6 (ml) Volumen sistólico SV = EDV-ESV (ml) Fracción de eyección EF = Gasto cardíaco CO = SV HR/1000 (L/min.) El índice cardíaco es la relación entre el SI=SV/BSA volumen sistólico y la superficie corporal.
Página 240
Medición, cálculo e informe Imagen 157: objetos de medición del plan individual E LVA A4C Imagen 158: esbozos de la tarjeta del plano individual E Tabla 42 Objeto de Disposición medición LVLd Diámetro longitudinal del ventrículo izquierdo con cuatro cámaras en la diástole LVLs Diámetro longitudinal del ventrículo izquierdo con cuatro cámaras en...
Página 241
Medición, cálculo e informe 3. Consulte la sección 9.3.9.9 Bullet para obtener los pasos de medición detallados. 4. Una vez finalizadas las cuatro mediciones, el sistema calcula automáticamente los datos de la función ventricular izquierda. Los objetos y fórmulas de cálculo son los siguientes: Tabla 43 Objetos de cálculo Disposición...
Página 242
Medición, cálculo e informe ventrículo izquierdo en la diástole y la sístole (plano de la válvula mitral) y el volumen del endocardio de la sección de cuatro cámaras en la diástole y la sístole. Los objetos de medición biplanos se pueden ver en Imagen 159.
Página 243
Medición, cálculo e informe 3. Consulte la sección 9.3.9.9 Bullet para obtener los pasos de medición detallados. 4. Una vez finalizadas las seis mediciones, el sistema calcula automáticamente los datos de la función ventricular izquierda. Los objetos y fórmulas de cálculo son los siguientes: Tabla 45 Objetos de cálculo Disposición...
Página 244
Medición, cálculo e informe 9.3.9.12 Modified Simpson Esta medición se utiliza para calcular la función ventricular izquierda midiendo el diámetro longitudinal del ventrículo izquierdo con cuatro cámaras en la diástole y la sístole, la superficie del ventrículo izquierdo durante la diástole y la sístole (plano de la válvula mitral) y la superficie del ventrículo izquierdo en la diástole (plano del músculo papilar).
Página 245
Medición, cálculo e informe LVAd psa PM El área ventricular izquierda en la diástole (nivel del músculo papilar) LVAs psa PM El área ventricular izquierda en la sístole (nivel del músculo papilar) Medición: 1. En el modo 2B, cree una sección en la diástole y la sístole del ventrículo izquierdo del plano de la válvula mitral.
Página 246
Medición, cálculo e informe Objetos de Disposición Fórmulas de cálculo cálculo El índice cardíaco es la relación entre el volumen SI=SV/BSA sistólico y la superficie corporal. El índice de gasto cardíaco es la relación del CI = CO/BSA gasto cardíaco y la superficie corporal.
Página 247
Medición, cálculo e informe Medición: 1. En el modo B, cree una sección del diámetro longitudinal de la aurícula izquierda y utilice Distance Measurement (Medición de la distancia), (consulte la sección 9.2.1.1) para medir la longitud del diámetro longitudinal de la aurícula izquierda. 2.
Medición, cálculo e informe Tiempo espectrograma. Pulse Set en la posición de MV AT aceleración partida de la medición para fijar el punto de válvula mitral partida. A continuación, mueva el cursor a la posición final y pulse Set. Consulte la sección Duración de la onda 9.2.2.1 Medición del tiempo para obtener más MV E Dur...
Página 249
Medición, cálculo e informe muestra en la esquina inferior derecha de la pantalla. La fórmula de cálculo es la siguiente: MVA=Π(LVOT/2)²×VTI(LVOT)/VTI(MV)
Medición, cálculo e informe Segundo método: 1. En el modo de imagen PW, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú. El sistema muestra de forma predeterminada los objetos de medición Cardiología - HR. Haga clic en la tarjeta de medición HR para visualizar todas las tarjetas de medición.
Página 251
Medición, cálculo e informe estado de medición. Consulte Manual Trace Measurement (Medición del trazado manual), (consulte 9.2.4.4 para obtener más instrucciones de uso). Mida el valor RVOT VTI continuamente en el espectrograma. Vuelva al modo B y cree la sección del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Mida la longitud del tracto de salida del ventrículo izquierdo utilizando Distance Measurement (Medición de la distancia) (consulte la sección 9.2.1.1 para obtener más instrucciones de uso) (NOTA: el objeto de medición LVOT se encuentra en la tarjeta de medición Cardiology -General...
Página 252
Medición, cálculo e informe Imagen 162: esbozo de tarjeta TEI 9.3.9.18 Válvula aórtica En el modo PW con el tipo de examen actual Cardiología (por ejemplo, Cardiología A), pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema muestra de forma predeterminada los objetos de medición Cardiología - HR.
Medición, cálculo e informe Objeto de medición Disposición Procedimiento de medición posición final y pulse Set. Consulte la sección Tiempo de retardo de la AV DT 9.2.2.1 Time Measurement (Medición del válvula aórtica tiempo) para obtener más información. 9.3.9.19 Válvula aórtica/tracto de salida del ventrículo izquierdo (AV/LVOT) En el modo PW con el tipo de examen actual Cardiología (por ejemplo, Cardiología A), pulse Calc en el panel de control para abrir el menú...
Página 254
Medición, cálculo e informe 9.2.1.1 para obtener más instrucciones)para medir el valor longitudinal de LVOT. NOTA: el objeto de medición LVOT se encuentra en la tarjeta de medición Cardiology General (Cardiología general). 2. Vaya al modo PW y pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. El sistema muestra de forma predeterminada los objetos de medición Cardiología - HR.
Medición, cálculo e informe Objeto de Disposición Procedimiento de medición medición tricúspide rueda de desplazamiento y la tecla Set para seguir el área deseada en el espectro y calcular el valor VTI. Consulte la sección 9.2.4.4 Manual Trace Measurement (Medición de trazado manual) para obtener instrucciones sobre su uso.
Página 256
Medición, cálculo e informe NOTA: los métodos de medición para otros objetos de medición en la tarjeta de medición TVA PHT se enumeran a continuación: Tabla 55 Objeto Disposición Procedimiento de medición medición Utilice Manual Trace Measurement Gradiente de presión media TV MPG (Medición del trazado manual).
Página 257
Medición, cálculo e informe Objeto de Disposición Procedimiento de medición medición válvula pulmonar de medición, mueva el cursor sobre el espectrograma. Pulse Set en la posición de partida de la medición para fijar el punto de partida. A continuación, mueva el Tiempo de retardo cursor a la posición final y pulse Set.
Medición, cálculo e informe 9.3.9.25 Generación de imágenes en Doppler tisular (TDI) Si las imágenes TDI y PW se muestran en el diseño superior e inferior y el tipo de examen es Cardiología (por ejemplo, Cardiología A), pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición y cálculo.
Medición, cálculo e informe Objeto de Disposición Procedimiento de medición medición Velocidad Instant Velocity Measurement (Medición de la velocidad media instantánea): seleccione un punto de medición. Mueva el cursor MIS E' Vel tabique inferior sobre el valor máximo E o A en el espectro y pulse Set para obtener la velocidad (V).
Medición, cálculo e informe hoja de cálculo del informe. Cuando introduzca la altura y el peso, el sistema calculará automáticamente el valor BSA. NOTA: el campo "Nombre" del informe no se puede editar. Objetos de medición y resultados del cálculo ...
Página 261
Medición, cálculo e informe Beta Alfa Beta Alfa Imagen 165: medición de la articulación de la cadera 9.3.10.2 Procedimiento Medición: En el modo de imagen M, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú de medición. Si el tipo de examen actual es Ortopedia, el sistema mostrará...
Medición, cálculo e informe 9.3.11 Cerebro El paquete de software del cerebro se utiliza principalmente para los exámenes a recién nacidos. Gracias a mediciones como la del ancho cortical del cráneo y del volumen del cerebelo se puede realizar un análisis para determinar si el crecimiento del cerebro del recién nacido es normal. En el modo de imagen B, pulse Calc en el panel de control para abrir el menú...
Medición, cálculo e informe 9.3.12 Emergencia Los paquetes de cálculo de emergencia son los elementos de cálculo fisiológico generales (por ejemplo, abdomen, vasos, urología, cardiología, etc.), tal y como se muestra en Imagen 167. Es útil que en caso de emergencia, el operador encuentre de inmediato el elemento de medición necesario y lo mida y diagnostique rápidamente.
Gestión de archivos y películas 10 Gestión de archivos y películas 10.1 Película 10.1.1 Descripción del funcionamiento Las imágenes se guardan continuamente en tiempo real; cuando la memoria está llena, las nuevas imágenes van reemplazando a las anteriores. Después de congelar las imágenes, se pueden reproducir como eran antes de ser imágenes estáticas desde la memoria.
Gestión de archivos y películas Fin de la película Inicio de la película Película de segmento Fig. 9-1 10.2 Configuración de la memoria Pulse Save as (Guardar como) en el panel de control para visualizar la pantalla tal y como se ve en Imagen 168: Solo está...
Gestión de archivos y películas 10.2.1 Tecla de Configuración Imagen 169: configuración de las teclas Save 1 (Guardar 1): hay tres tipos de almacenamiento de datos disponibles: Imagen , Película y DVR. Una vez finalizada la instalación, pulse Save 1 (Guardar 1): para guardar los datos en este tipo de almacenamiento. ...
Gestión de archivos y películas Por regla general, los formatos de imagen adjuntos son: bmp, jpg y tif; los formatos de película adjuntos son: Cin y avi; el formato de DVR adjunto es avi. Si la función DICOM está activada, hay otro formato de DCM disponible.
Gestión de archivos y películas Área de la imagen + info: solo se guardarán el área de la imagen y los datos del paciente en la pantalla. Duración de la película: configuración del número máximo de imágenes que se puede guardar para la película.
Gestión de archivos y películas Imagen 173: cuadro de diálogo "Guardar como" Seleccione la ubicación para guardar, introduzca el nombre del archivo en el campo File name (Nombre de archivo), seleccione el tipo de guardado del menú desplegable Guardar como tipo (formatos bmp, jpg y cin disponibles) y haga clic en Guardar.
Gestión de archivos y películas 10.3 Escribir, leer y eliminar imágenes rápidamente 10.3.1 Guardado rápido de imágenes En los diferentes modos, pulse el botón Save 1 (Guardar 1), Save 2 (Guardar 2) o F1 ~ F4) para guardar las imágenes estáticas o películas (si no se encuentra en el estado de imagen estática, primero se convertirá...
Gestión de archivos y películas 10.3.3 Lectura rápida de imagen Pulse Set para activar el cursor y utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor sobre la imagen que debe aparecer en la vista previa. A continuación, pulse Set para visualizar la imagen. Utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor sobre el archivo de formato CIN en el panel de vista previa y pulse dos veces Set para mostrar automáticamente la galería de películas.
Gestión de archivos y películas Imagen 177: gestión de archivos NOTA: al hacer clic en un paciente, puede hacer una selección individual o modificar la selección. Si quiere seleccionar a más de un paciente, en primer lugar deberá hacer clic en el botón Múltiple y seleccionar varios pacientes.
Gestión de archivos y películas Imagen 178: consulta de los datos de los pacientes 10.4.2 Información de los discos duros La información de los discos duros se muestra en la esquina inferior derecha de la pantalla, incluidos los datos de los archivos y el espacio libre que queda en el disco duro. 10.4.3 Datos del paciente Una vez localizados los datos específicos del cliente, mueva el cursor sobre este registro de los datos del paciente y luego sobre Set para seleccionarlo.
Página 275
Gestión de archivos y películas Datos básicos del paciente Vista previa Diseño de imagen de los datos multimedia Filtro de formato Archivo de película de visualización Otros Informe procedimientos Imagen 180: exploración de los datos del paciente Haga clic en Archive (Archivo) y vuleva a Archive Management (Gestión de archivos), como puede ver en Imagen 177.
Gestión de archivos y películas 10.1.2 para obtener información sobre la presentación de la película). Pulse Smarchive en el panel de control para volver a la pantalla actual Archive Management (Gestión de archivos. a) Informe: pulse Browse (Examinar), mueva el cursor sobre Report (Informe) en la parte inferior izquierda y pulse Set para visualizar la pantalla Report Worksheet (Hoja de cálculo del informe) y ver el informe del paciente.
Gestión de archivos y películas 10.4.5.1 Envío de datos Los pasos necesarios para enviar los datos del paciente al disco duro son los siguientes: 1. Seleccione la ruta de destino Active Disk (Disco duro) y seleccione la subcarpeta en el menú desplegable. Utilice la tecla desplegable para elegir la subcarpeta (NOTA: el menú...
Gestión de archivos y películas selecciona ningún archivo multimedia, haga clic en Send (Enviar) y se mostrará lo siguiente: "No ha seleccionado ninguna imagen, desea continuar?". Seleccione Sí para enviar los ¿ datos del paciente sin el archivo multimedia o No para detener la transmisión. Durante la transmisión, puede convertir los archivos multimedia al formato de ordenador para verlos directamente.
Gestión de archivos y películas Para imprimir los datos con una impresora digital, conéctela y siga estos pasos: Seleccione la ruta de destino: seleccione Digital Print (Impresión digital) y el modelo de impresora digital del menú desplegable. NOTA: el menú desplegable aparecerá vacío si no hay conectada ninguna impresora digital. Confirme el contenido de la transmisión siguiendo el mismo procedimiento que para 9.4.5.1 Sending data to disck (Envío de datos al disco duro).
Página 281
Gestión de archivos y películas El diseño: a) Utilice la rueda de desplazamiento y la tecla Set para hacer clic en Quick Typeset (Tipografía rápida) en la parte superior derecha de la pantalla; las imágenes seleccionadas se ordenarán por tipografía y se mostrarán en el área de vista previa de tipografía en la parte derecha de la pantalla.
Gestión de archivos y películas para hacer clic en OK en la parte inferior de la pantalla de Send (Enviar) para empezar a imprimir. 10.4.5.4 Envío de datos al servidor DICOM Para enviar los datos al servidor DICOM, asegúrese de que el sistema está conectado correctamente al servidor DICOM (consulte la sección 5.2.11 para obtener una descripción detallada de la conexión) y de que la función DICOM está...
Gestión de archivos y películas compatible, es decir, Report (Informe) no se puede activar. 3) Seleccione los archivos multimedia y configúrelos Para seleccionar un archivo multimedia para imprimir, vaya a la pantalla Browse (Examinar) y regrese a la pantalla Send (Enviar). Haga clic en Diseño a la izquierda de PRINTSCU para acceder a la pantalla Print typeset (Tipografía de impresión).
Gestión de archivos y películas Esta característica ayuda al operador a crear un nuevo tipo de examen para los pacientes con el mismo ID. Una vez finalizado el examen, se mostrará el nuevo examen para los mismos pacientes en la lista de pacientes en función del tiempo de examen, los órganos que se examinan (o similares), los médicos, etc.
Mantenimiento, inspección, transporte y almacenamiento 11 Mantenimiento, inspección, transporte y almacenamiento 11.1 Mantenimiento del sistema Antes de cada puesta en marcha, el operador debe revisar cuidadosamente el conector del cable de la sonda, el cable de la sonda, el cable de compensación y el cable de red para asegurarse de que no haya revestimientos sueltos, rozaduras u otros signos de deterioro.
NOTA: si se produce alguna anomalía en el sistema, póngase inmediatamente en contacto con Zimmer MedizinSysteme o con un técnico de servicio autorizado por Zimmer. Trate de describir el fallo de funcionamiento de la forma más detallada posible y envíe dicha descripción a Zimmer MedizinSysteme o al técnico de servicio correspondiente.
Página 287
Debe desechar o reciclar el sistema y sus accesorios y residuos una vez finalizada su vida útil de acuerdo con las normas y reglamentos nacionales de seguridad y medio ambiente para minimizar al máximo los posibles riesgos. En Alemania, Zimmer MedizinSysteme GmbH se encarga de la eliminación de residuos.
Anexo A Anexo A: abreviaturas 3.: tercer ventrículo %A Redu: porcentaje de reducción del área % D Redu: porcentaje de reducción del diámetro AA: área abdominal AAO: aorta ascendente AAo Vmax: velocidad máxima de la válvula aórtica ascendente AC: perímetro abdominal AC: cámara delantera A-C: tiempo desde el punto A al punto C AC A: arteria cerebral anterior...
Página 289
Anexo A APAD: diámetro abdominal anteroposterior A-P Adrenal: diámetro anteroposterior de las glándulas suprarrenales A-PAU: diámetro anteroposterior después de la micción A-P AU Blad: diámetro anteroposterior de la vejiga después de la micción A-P BU Blad: diámetro anteroposterior de la vejiga antes de la micción AP CX: diámetro anteroposterior del cuello uterino A-P Epididymis: diámetro anteroposterior del epidídimo A-P Follikel: diámetro anteroposterior del folículo...
Página 290
Anexo A AVA: área de la válvula aórtica AVAO CUSP: separación de la válvula auriculoventricular y válvula aórtica AV-AT: tiempo de aceleración de la válvula aórtica AVD: distancia de la válvula aórtica abierta AV DT: tiempo de retardo de la válvula aórtica AVR AT: tiempo de aceleración de la insuficiencia de la válvula aórtica AVR DT: tiempo de retardo de la insuficiencia de la válvula aórtica AVR Vmax: velocidad máxima de la insuficiencia de la válvula aórtica...
Página 291
Anexo A CBD: conducto biliar común CC: perímetro del cerebelo CCA: arteria carótida CCA stenosis: diámetro de la estenosis de la arteria carótida CCW: ancho del córtex cerebral CD: diámetro del corazón CeA: tronco celíaco CELIA: arteria celíaca Cephalic V: vena cefálica CER: diámetro transversal del cerebelo CFA: arteria femoral común CFV: vena femoral común...
Página 292
Anexo A DAo Vmax: velocidad máxima de la aorta descendente D-E: altura del punto D al punto E DFA: profundidad de la arteria femoral DFV: profundidad de la vena femoral Diam: diámetro DPA / DR PED: arteria dorsal dP/dt: tasa de cambio de presión Duct Art: conducto arterioso Ohr: longitud de la oreja ECA: arteria carótida externa...
Página 293
Anexo A Eye ON: nervio óptico Fetal AO: aorta fetal Fetal DAO: aorta fetal descendente Fetal HR: frecuencia cardíaca fetal Fetal Kidney: longitud del riñón fetal FIBL: longitud del peroné FL: longitud femoral Follicle Vol: volumen folicular FS: fracción de eyección del diámetro del ventrículo izquierdo FTA: sección transversal del tronco fetal GB Vol: volumen de la vesícula biliar Grow Chart: gráfico de crecimiento...
Página 294
Anexo A HW: ancho del hemisferio ICA: arteria carótida interna ICA stenosis: diámetro de la estenosis de la carótida interna IG: glándula interna IHW: anchura interhemisférica IIA / INT IL: arteria ilíaca interna IIV: vena ilíaca interna INFA: arteria inferior IOD: diámetro interno de la cavidad ocular IVC: vena cava interna IVCT: tiempo de compresión de la velocidad ISO...
Página 295
Anexo A L Adrenal: diámetro longitudinal de la glándula suprarrenal L-AG: glándula suprarrenal izquierda LAL: diámetro longitudinal de la aurícula izquierda LAU: diámetro longitudinal después de la micción L AU Blad: diámetro longitudinal de la vejiga después de la micción LA Vol (A-L): medición del diámetro longitudinal y de la superficie del volumen de la aurícula izquierda L AXIA: arteria axilar izquierda L BU Blad: diámetro longitudinal de la vejiga antes de la micción...
Página 296
Anexo A Long L Lobe: diámetro longitudinal del lóbulo izquierdo L Ovary: ovario izquierdo LPA: diámetro de la arteria pulmonar izquierda LPA Vmax: velocidad máxima de la arteria pulmonar izquierda L POPA: arteria poplítea izquierda L Prost: diámetro longitudinal de la próstata LRA: arteria renal izquierda L RADA: arteria radial izquierda L-Renal Cortex: grosor de la corteza renal izquierda...
Página 297
Anexo A LVAd psa MV: área del ventrículo izquierdo en la fase sistólica (plano de la válvula mitral - ejes cortos) LVAd psa PM: área del ventrículo izquierdo en la fase sistólica (plano de la músculo papilar - ejes cortos) LV Area (d): área del ventrículo izquierdo en la fase diastólica LV Area (s): área del ventrículo izquierdo en la fase sistólica LVET: tiempo de eyección del ventrículo izquierdo...
Página 298
Anexo A Major Pa Duct: conducto pancreático general Max AF: profundidad máxima del líquido amniótico MC A: arteria cerebral media MCS: separación de la válvula mitral Meas avera: valor de medición promedio MIS E` Vel: velocidad media E del tabique inferior MIS A` Vel: velocidad media A del tabique inferior MNPG: gradiente de presión media MPA: arteria pulmonar principal...
Página 299
Anexo A MV E-F Slope: desnivel E-F de la válvula mitral MV E Vel: velocidad máxima de onda E de la válvula mitral MV E VTI: integral de tiempo de la velocidad E de la válvula mitral MV D-E: erupción D-E de la válvula mitral MV D-E Slope: desnivel D-E de la válvula mitral MV PHT: descanso de la presión de la válvula mitral MVR AT: tiempo de aceleración de la insuficiencia de la válvula mitral...
Página 300
Anexo A Pa Body: cuerpo del páncreas PAP: presión de la arteria pulmonar Pa Tail: cola del páncreas PC A: arteria cerebral posterior PDA: conducto arterial persistente PDA Vel (d): velocidad del conducto arterial abierto en la fase diastólica PDA Vel(s): velocidad del conducto arterial abierto en la fase sistólica PEd: derrame pericárdico en la fase diastólica PEs: derrame pericárdico en la fase sistólica Peroneal A / PERON: arteria peronea...
Página 301
Anexo A PV A: profundidad de onda A de la válvula pulmonar PV AT: tiempo de aceleración de la válvula pulmonar PV DT: tiempo de retardo de la válvula pulmonar PV Max Vel: velocidad máxima de la válvula pulmonar PV VTI: integral de tiempo de la velocidad de la arteria pulmonar Pul A Dur: duración de onda A de la vena pulmonar Pul DT: tiempo de retardo de la vena pulmonar Pul D VTI: integral de tiempo de la velocidad de onda D de la vena pulmonar...
Página 302
Anexo A R Eye: globo ocular derecho R FEMA: arteria femoral derecha RHD: conducto hepático derecho R ICA: arteria carótida interna derecha Ribs Dn Spleen: costillas por debajo del bazo R-Inf Parathyroid: glándula paratiroides inferior derecha R Kidney: riñón derecho RL/Radius: longitud radial R Lobe: lóbulo derecho R LV: ventrículo derecho...
Página 303
Anexo A RV Bereich (e): área del ventrículo derecho en la fase sistólica RVAW: pared frontal del ventrículo derecho RVAWd: grosor de la pared frontal del ventrículo derecho en la fase diastólica RVAWs: grosor de la pared frontal del ventrículo derecho en la fase sistólica RVDd: diámetro del ventrículo derecho en la fase diastólica RVDS: diámetro del ventrículo derecho en la fase sistólica RVET: tiempo de eyección del ventrículo derecho...
Página 304
Anexo A TAD: diámetro transabdominal TAU: diámetro transversal después de la micción TC: perímetro torácico TD/THD: diámetro torácico Testicle Vol: volumen testicular Thy Lower A: arteria tiroidea inferior Thy Mid A: arteria tiroidea media Thy Upper A: arteria tiroidea superior TL/Tibia: longitud de la tibia TP Trunk V: vena safena peronea de la tibia TR: insuficiencia tricuspídea...
Página 305
Anexo A TV: válvula tricúspide TVA: área de la válvula tricúspide TV A Dur: duración de la onda A de la válvula tricúspide TVA(PHT): cálculo de la superficie de la válvula tricúspide según PHT TV AT: tiempo de aceleración de la válvula tricúspide TV A Vel: velocidad máxima de onda A de la válvula tricúspide TV DecT: tiempo de retardo de la válvula tricúspide TV E/A: E-Vel/A-Vel de la válvula tricúspide...
Página 306
Anexo A UT Vol: volumen uterino UT W: ancho uterino VA: diámetro de la arteria vertebral Vm: velocidad media Vol: volumen Volume-A: medición de volumen con el método de área Volume-B: medición de volumen con el método biplano Volume-E: medición de volumen con el método de elipse Volumen-S: medición de volumen con el método de Simpson VSD: comunicación interventricular VSD Vmax: velocidad máxima de la comunicación interventricular...
Anexo B Anexo B: Descripción de los símbolos Número Símbolo Publicación IEC Descripción IEC 60878-5333 Componente de uso de tipo BF IEC 60878-5335 Componente de uso de tipo CF IEC 60878-5036 Voltaje peligroso IEC 60878-5019 Conductor de protección (tierra) IEC 60878-5017 Conexión a tierra (tierra) IEC 60878-5021 Equipotencialidad...
Página 308
Anexo B IPX4 IEC 60529 Protección contra salpicaduras Protección contra los efectos de la IPX7 IEC 60529 inmersión temporal en agua ISO 7000-0623 Este lado hacia arriba ISO 7000-0621 Frágil, manejar con cuidado ISO 7000-0626 Mantener alejado de la lluvia ——...
Página 309
Anexo B Límite inferior y superior de ISO 7000-2620 humedad Límite superior e inferior de presión ISO 7000-2621 atmosférica...
Anexo C Anexo C: Parámetros de salida acústica Factor de incertidumbre de los parámetros de salida acústica: 21,2 %...
Página 311
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,72 0,87 (Mpa) 1,26 (mW) 82,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, α(zs)] (mW) (cm) (cm) Parámetros...
Página 312
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,71 0,71 0,14 0,39 (Mpa) 1,26 (mW) 66,4 17,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, α(zs)] (mW) 9,22 (cm)
Página 313
Anexo C Modo de funcionamiento: BM (anatómico) Modo Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,71 0,71 0,14 0,39 (Mpa) 1,26 (mW) 66,4 17,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) 9,22 α(zs)]...
Página 314
Anexo C Modo de funcionamiento: modo M Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,90 0,10 0,07 (Mpa) 1,64 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, α(zs)] (mW) 9,22 (cm) 3,07...
Página 315
Anexo C Modo de funcionamiento: B + Modo de color Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,78 0,03 0,14 (Mpa) 1,23 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 316
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,78 0,03 0,14 (Mpa) 1,23 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 317
Anexo C Modo de funcionamiento: modo PW Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,44 2,79 1,19 2,33 (Mpa) 0,82 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 318
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + PW Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,69 0,69 0,14 0,35 (Mpa) 1,30 (mW) 64,4 16,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) 9,01 α(zs)]...
Página 319
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CFM + PW Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,62 0,61 0,24 0,25 (Mpa) 1,21 (mW) 118,2 Mín.
Página 320
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA + PW Sonda: C3LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,62 0,61 0,24 0,25 (Mpa) 1,21 (mW) 118,2 Mín.
Página 321
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,88 0,51 (Mpa) 1,99 (mW) 20,6 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 322
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,87 0,46 0,052 0,12 (Mpa) 1,99 (mW) 18,2 Mín. de [P & agr; (ZS), Ita, α...
Página 323
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM (anatómico) Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,87 0,46 0,052 0,12 (Mpa) 1,99 (mW) 18,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 324
Anexo C Modo de funcionamiento: modo M Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,65 0,07 0,05 (Mpa) 0,66 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 325
Anexo C Modo de funcionamiento: B + Modo de color Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,45 0,10 1,87 (Mpa) 1,15 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 326
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,45 0,10 1,87 (Mpa) 1,15 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 327
Anexo C Modo de funcionamiento: modo PW Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,25 0,26 0,72 1,55 (Mpa) 0,50 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 328
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + PW Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,77 0,65 0,09 0,23 (Mpa) 1,78 (mW) 22,3 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 329
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CFM + PW Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,77 0,74 0,11 0,30 (Mpa) 1,92 (mW) 24,0 Mín.
Página 330
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA + PW Sonda: L8LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,77 0,74 0,11 0,30 (Mpa) 1,92 (mW) 24,0 Mín.
Página 331
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,70 0,46 (Mpa) 1,22 (mW) 56,4 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 332
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,70 0,80 0,18 0,49 (Mpa) 1,22 (mW) 54,2 12,2 12,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 333
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM (anatómico) Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,70 0,80 0,18 0,49 (Mpa) 1,22 (mW) 54,2 12,2 12,2 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 334
Anexo C Modo de funcionamiento: modo M Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,59 0,11 0,12 (Mpa) 1,08 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 335
Anexo C Modo de funcionamiento: B + Modo de color Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 1,22 0,08 4,13 (Mpa) 1,73 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 336
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 1,22 0,08 4,13 (Mpa) 1,73 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 337
Anexo C Modo de funcionamiento: modo PW Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,03 0,09 0,09 4,02 (Mpa) 0,06 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 338
Anexo C Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B + PW Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,76 0,80 0,21 0,45 (Mpa) 1,31 (mW) 54,2 14,2...
Página 339
Anexo C Frecuencia de repetición (kHz) 12,5 12,5 12,5 12,5 de pulsos Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B + CFM + PW Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,86 0,80...
Página 340
Anexo C Posición de enfoque (mm) Frecuencia (kHz) repetición de pulsos Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B + CPA + PW Sonda: P3FN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,86 0,80...
Página 341
Anexo C Posición de enfoque (mm) Frecuencia de repetición (kHz) de pulsos Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,70 0,46 (Mpa)
Página 342
Anexo C funcionamiento Número de enfoque Posición de enfoque (mm) Profundidad de enfoque (cm)
Página 343
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,85 0,65 0,11 0,26 (Mpa) 2,40 (mW) 25,4 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 344
Anexo C Modo de funcionamiento: modo M Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,62 0,02 0,01 (Mpa) 0,58 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 345
Anexo C Modo de funcionamiento: B + Modo de color Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,15 2,61 (Mpa) 0,34 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 346
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,15 2,61 (Mpa) 0,34 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 347
Anexo C Modo de funcionamiento: modo PW Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,29 1,88 1,18 3,66 (Mpa) 0,46 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 348
Anexo C Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B + PW Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,73 0,61 0,13 0,24 (Mpa) 2,45 (mW) 26,8 Mín.
Página 349
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CFM + PW Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,90 0,63 0,23 0,19 (Mpa) 2,21 (mW) 24,8 Mín.
Página 350
Anexo C Profundidad de enfoque (cm) Modo de funcionamiento: modo B + CPA + PW Sonda: V6LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,96 0,63 0,23 0,19 (Mpa) 2,21 (mW)
Página 351
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,49 0,82 (Mpa) 1,03 (mW) 79,3 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 352
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,50 0,68 0,10 0,29 (Mpa) 1,03 (mW) 65,8 13,6 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) 8,31 α(zs)]...
Página 353
Anexo C Modo de funcionamiento: modo BM (anatómico) Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,50 0,68 0,10 0,29 (Mpa) 1,03 (mW) 65,8 13,6 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) 8,31 α(zs)]...
Página 354
Anexo C Modo de funcionamiento: modo M Sonda: C35LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,501 0,11 0,07 (Mpa) 1,05 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm) Parámetros...
Página 356
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + modo de color Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,51 0,04 0,10 (Mpa) 1,10 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 357
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,51 0,04 0,10 (Mpa) 1,10 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm)
Página 358
Anexo C Modo de funcionamiento: modo PW Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,61 2,62 1,01 3,31 (Mpa) 1,08 (mW) Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) α(zs)] (cm) (cm)
Página 359
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + PW Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,57 0,63 0,20 0,28 (Mpa) (mW) 60,1 14,9 Mín. de [Pα(zs), Ita, (mW) 9,45 α(zs)]...
Página 360
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CFM + PW Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,68 0,58 0,21 0,23 (Mpa) 1,42 (mW) 15,8 Mín.
Página 361
Anexo C Modo de funcionamiento: modo B + CPA + PW Sonda: C5LN Non-Scan Etiquetado del índice Scan Non-Scan Aaprt ≤ 1 cm² Aaprt > 1 cm² Valor del índice máximo global 0,68 0,58 0,21 0,23 (Mpa) 1,42 (mW) 15,8 Mín.
Anexo D Anexo D: Rango, precisión y exactitud de los parámetros de configuración y visualización Parámetros de Rango Precisión Exactitud configuración y visualización Profundidad cm~30, 0,8 cm ≥ 95 % 8 cm Ganancia_B 0~100 ≥ 90 % B_PWR 0~100 ≥ 90 % ≥...
Anexo E Anexo E: Instrucciones para la generación de imágenes en 3D E.1 Método para obtener imágenes en 3D Si no utiliza ninguna sonda de volumen, pulse 4D en el panel de control en el estado de imagen estática y el sistema estará en el modo de generación de imágenes en 3D (pulse Esc para salir del modo de generación de imágenes en 3D).
Anexo E Pulse de nuevo Set. A continuación, puede reproducir una imagen en 3D en base a la imagen de ultrasonido en el área seleccionada. La visualización en pantalla se puede ver en Imagen 188. Pulse Set para finalizar la reproducción en 3D. Para salir del proceso de reproducción, pulse Esc. Se reproducirá...
Página 367
Anexo E Imagen 190: superficie de generación de imágenes 3D La ventana más grande en la pantalla de la derecha muestra una imagen en 3D del área ROI. En el lado izquierdo, se pueden visualizar imágenes 2D desde diferentes ángulos en tres ventanas pequeñas.
Página 368
Anexo E Imagen 192: transparencia a 30 E.2.3 Cambio de tamaño 3D Establezca los valores Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha, Frontal y Trasero para recortar las áreas circundantes. Utilice la rueda de desplazamiento y Set para la orientación. Consulte Imagen 193 y Imagen 194.
Página 369
Anexo E E.2.5 Medición Utilice la rueda de desplazamiento y Set para hacer clic en la tecla para medir los ángulos. Haga clic en para medir la distancia. El instrumento de medición aparecerá en la imagen cuando haga clic en uno de los botones de arriba. Consulte Imagen 195. Utilice la rueda de desplazamiento y Set para hacer clic en el instrumento de medición de la flecha o el punto de partida y modificar el ángulo o la distancia.
Página 370
Anexo E Utilice para acceder a la pantalla Scale Settings (Configuración de la escala) y modificar de nuevo las proporciones de las imágenes en 3D, como se puede ver en Imagen 189. Active Speed First para aumentar la velocidad del procesamiento de imágenes con una resolución más baja.
Anexo F Anexo F: Instrucciones para 4D Lite Imaging (opcional) NOTA: esta función solo debe utilizarse con una sonda de volumen conectada. F.1 Activar la opción 4D Lite F.1.1 Función 4D Lite Una vez conectada la sonda de volumen, pulse 4D y aparecerá un campo ROI (Region of Interest - Área de examen).
Página 372
Anexo F NOTA: si explora el área de examen de la imagen, asegúrese de que el área de la imagen se encuentra dentro del área (consulte Imagen 197). Hay cuatro esquinas a ambos lados de la línea horizontal y la parte más alejada del sector.
Anexo F Imagen 198: interfaz de imágenes Lite F.1.2 Auto 3D Pulse 4D y aparecerá un campo ROI, que tiene la misma función que 4D-ROI. Una vez seleccionado ROI, pulse la tecla de acceso directo asignada a Auto-3D (que debe configurar en Setup - Function Setup - Hotkey Setup, Configuración - Configuración de la función - Teclas de acceso directo, consulte la sección 5.2.3.1) y la sonda 4D examinará...
Anexo F Imagen 199: diagrama de la pantalla 4D-Lite NOTA: al pulsar 4D pasará al modo de pantalla completa. Los encabezados y los parámetros de control están ocultos en el modo de pantalla completa. Para salir, pulse de nuevo 4D. F.3 Cambiar el modo de visualización de imágenes La pantalla se puede ajustar a nueve modos de imagen, como puede ver en Imagen 200.
Página 375
Anexo F Los modos de visualización son: Modo A/B/C/VR (como se muestra en Imagen 201) Imagen 201: modo A/B/C/VR El modo A/B/C/VR consta de cuatro áreas, tres imágenes de capa de las tres capas A/B/C y una imagen de volumen. En este modo se pueden ver las imágenes 2D de todas las capas del volumen 3D.
Página 376
Anexo F Mantenga pulsado el botón Set en la imagen de volumen y mueva al mismo tiempo la rueda de desplazamiento para girar la imagen de volumen, tal y como se muestra en Imagen 203. Imagen 203: rotación Modo ROI/ROI/ROI/VR Imagen 204: modo ROI/ROI/ROI/VR El modo ROI/ROI/ROI VR consiste en cuatro áreas, es decir, tres imágenes transversales de las tres capas A/B/C y una imagen de volumen.
Página 377
Anexo F Imagen 205: modo B/VR El modo B/VR consta de dos áreas, la imagen transversal de la capa B y también una imagen de volumen. La imagen transversal de la capa B es la capa de la exploración convencional en modo B. ...
Anexo F Imagen 208: modo B Imagen de capa B. Modo C Imagen 209: modo C Imagen de capa C. Modo VR Imagen 210: modo VR Imagen de volumen F.4 Cambiar la reproducción El menú de reproducción dispone de cuatro ajustes: Superficie, Máx., Rayos X y Negativo, como se puede ver en Imagen 211.
Página 379
Anexo F Imagen 211: configuración de la reproducción F.5 Operador En el menú del operador, el operador puede configurar los seis grupos de ajustes de los parámetros estándar del sistema para diferentes objetos de examen, importar los parámetros correspondientes y volver a guardar los ajustes personalizados.
Anexo F 3) Utilice la rueda de desplazamiento y la tecla Set para hacer clic en Cargar. F.6 Opciones de visualización F.6.1 Ajuste de la imagen El menú de ajustes de la imagen dispone de muchos parámetros que se pueden configurar, como Color, Suavizado, Brillo, Thred, Mapa, Transparencia, etc., como puede ver en Imagen 213.
Página 381
Anexo F Mapa Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para modificar el control y realizar el ajuste. Transparencia Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para modificar el control y ajustar F.6.2 Rotal (Rotación) Puede elegir un ángulo entre 0°~270°. La rotación va en pasos de 90°. Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set, para realizar el ajuste de F.6.3 Render-Rate (Tasa de renderizado) Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para realizar el ajuste de...
Anexo F Si la sonda 4D está desviada claramente hacia un lado, utilice para corregir el área de desviación. F.6.9 Reset Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para ajustar F.7 Control de rotación En Auto 3D o 4D, gire los controles Angle/Steer (Ángulo/Control),Zoom (Ampliación) y Profundidad/Frec/THI para cambiar el ángulo de rotación de la imagen en las direcciones X, Y y Z.
Página 383
Anexo F F.8.2 Consultar las imágenes Puede pulsar Set para activar el cursor y moverlo sobre el área de vista previa de la imagen. A continuación, pulse Set para seleccionar y revisar la imagen que quiera. Mueva la rueda de desplazamiento o gire el botón Ganancia/Auto para reproducir las imágenes almacenadas de forma individual.
Anexo G Anexo G: Instrucciones para la obtención de imágenes de la elastografía (opcional) G.1 Comenzar con la obtención de imágenes de la elastografía G.1.1 Función de obtención de imágenes de la elastografía En el estado en tiempo real, pulse Elas en el panel de control para activar la obtención de imágenes de la elastografía, tal y como se puede ver en Imagen 215.
Página 385
Anexo G Si el indicador es verde, las imágenes de la elastografía son auténticas, como se puede ver en Imagen 215 . Si el indicador es de color rojo, las imágenes de la elastografía no son auténticas, como se puede ver en Imagen 216.
Anexo G Imagen 217: imagen auténtica G.1.1.3 Diseño de la pantalla de generación de imágenes de la elastografía La pantalla para la generación de imágenes de la elastografía se compone principalmente de dos partes: el área de generación de imágenes y el área de ajustes de los parámetros de control, como puede ver en Imagen 218.
Página 387
Anexo G En el modo en tiempo real o de imagen estática, pulse Set para activar el cursor cuando aparezca la ventana de control de parámetros. A continuación, utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor sobre el parámetro de control E_Gain (Ganancia_E), que pasará a ser azul. A continuación, gire el control Value (Valores) para ajustar la ganancia de las imágenes elastográficas.
Anexo G Sin embargo, esto afectará a la resolución de las imágenes elastográficas. Ajuste los parámetros cuidadosamente G.3 Cálculo y medición G.3.1 Relación de deformación La relación de deformación, también conocida como relación del grado de deformación, se refiere a la relación del grado de deformación del tejido normal y el grado de deformación de las lesiones.
Página 389
Anexo G La relación de área se refiere a la relación entre el área lesionada en la imagen del modo de elastografía y el área lesionada en la imagen en modo B. Medición: 1. En el modo de elastografía, pulse Calc para abrir el menú de medición. 2.
Anexo H Anexo H: Manual de instrucciones para la función DICOM (opcional) H.1 Conexión de red y configuración H.1.1 Conexión de red Antes de utilizar la función DICOM, asegúrese de que la conexión de red entre el sistema de ultrasonido y el servidor DICOM funciona. Para utilizar una conexión de red por cable entre el sistema de ultrasonido y el servidor DICOM, conecte ambos extremos del cable de red a los conectores de red del sistema de ultrasonido y del servidor DICOM (el conector de red del sistema de ultrasonido se encuentra en la interfaz de usuario.
Anexo H 2. Seleccione Connection Setup (Configuración de la conexión) para ir a la pantalla CONNECTION SETUP (Configuración de la conexión), como puede ver en Imagen 222. Área de selección del adaptador Imagen 222: configuración de conexión de la pantalla 3.
Imagen 223: pantalla principal SETUP (Configuración) 2. Seleccione Licencias y Import LicenseKey File... (Importar archivo LicenseKeu) para activar la licencia del servidor DICOM adquirida por Zimmer con el archivo de la clave de licencia (para obtener instrucciones detalladas sobre cómo activar la función DICOM, consulte la sección 5.2.1 del manual de instrucciones).
Anexo H Imagen 224: pantalla de licencia H.3 Configuración de almacenamiento DICOM 1. Pulse Setup (Configuración) en el panel de control del sistema de ultrasonido para abrir la pantalla principal de SETUP (Configuración), tal y como se puede ver en Imagen 225. Imagen 225: pantalla principal SETUP (Configuración) 2.
Anexo H Imagen 226: pantalla de configuración de DICOM local 3. Haga clic en Store (Guardar) para visualizar la pantalla de "DICOM Store Setup (Configuración de almacenamiento DICOM)", como se puede ver en Imagen 227. Rellene la información Configuración, AE, IP y Puerto del servidor DICOM y, a continuación, haga clic en Eco. Si funciona, haga clic en Store (Guardar).
Anexo H Imagen 227: pantalla de configuración del almacenamiento DICOM H.4 Cómo utilizar DICOM Si la conexión entre el sistema de ultrasonido y el servidor DICOM es correcta, siga uno de los tres métodos siguientes para enviar archivos. H.4.1 Método 1: enviar a través de "Archive Management - Gestión de archivos - Enviar" 1.
Página 396
Anexo H 2. Seleccione el historial médico de la lista de pacientes que desee enviar, haga clic en Send (Enviar) en la parte inferior de la pantalla para ir a la pantalla de Send (Enviar), tal y como se muestra en Imagen 229. 3.
Página 397
Anexo H de configuración del botón de la impresora, como puede ver en Imagen 231. Imagen 231: pantalla Print Key Setup (Configuración del botón de la impresora) 3. Seleccione To DICOM-Speicher (A la memoria DICOM) y haga clic en OK para guardar la configuración.
Anexo H Imagen 232: pantalla Store Setup (Configuración de almacenamiento) A.5 DICOM Worklist Settings (Configuración de la lista de tareas DICOM) Tal y como se describe anteriormente, vaya a la pantalla "Setup-DICOM Setup (Configuración, Configuración de DICOM)" y haga clic en el botón Worklist (Lista de tareas) para ir a la pantalla "DICOM Worklist Setup (Configuración de la lista de tareas DICOM) como se muestra en Imagen 233.
Anexo H H.6 Utilizar DICOM Worklist-Service (Servicio de listas de tareas) Si la conexión entre el sistema de ultrasonido y el servidor DICOM se ha realizado correctamente, siga las instrucciones descritas a continuación para el servicio de listas de tareas: 1.
Anexo I Anexo I: Instrucciones para la obtención de imágenes 4D Pro (opcional) NOTA: esta función solo se puede utilizar con una sonda de volumen conectada. I.1 Activar la opción 4D Pro I.1.1 Función 4D Pro Una vez conectada la sonda de volumen, pulse 4D y aparecerá un campo ROI (Region of Interest - Área de examen).
Página 401
Anexo I Imagen 237: diagrama de las capas (3) Si la rotación es de 0° o 180°, se corresponde con los planos A/B/C de Imagen 237 a la izquierda. (4) Cuando la rotación es de 90° o 270°, se corresponde con los planos A/B/C a la Imagen 237derecha.
Anexo I I.2.2 Rotación de la imagen de volumen Mantenga pulsado el botón Set en la imagen de volumen y mueva la rueda de desplazamiento simultáneamente para girar la imagen de volumen, tal y como se muestra en Imagen 238. Los símbolos volumétricos "4D"...
Anexo I Imagen 239: diagrama de la pantalla 4D Pro LOGO Hospital Name Cine Indicator Date and Time Encabezado ID: Name: Control Parameters Function Control Area Image Display Area Image Preview Area NOTA: al pulsar 4D cambiará al modo de pantalla completa. El encabezado, los parámetros de control y el área de control de funciones quedarán ocultos.
Página 404
Anexo I Imagen 240: reproducción I.4.1 Cambiar el modo de visualización de imágenes Hay tres modos de visualización de imágenes disponibles: ventanas individuales, ventanas dobles y ventanas múltiples. Mueva el cursor sobre el icono, como se muestra en Imagen 241, y pulse Set para cambiar a este modo de visualización.
Página 405
Anexo I Los modos de visualización son: a) Modo A/B/C/VR (como se muestra en Imagen 243) con visualización en cuatro ventanas. Imagen 243: modo A/B/C/VR El modo A/B/C/VR consta de cuatro áreas: tres imágenes de los tres planos A/B/C y una imagen de volumen.
Página 406
Anexo I El modo A/VR consiste en un área de la imagen en la dirección A y una imagen de volumen. situado en la parte superior de la pantalla indica que se están mostrando dos imágenes A y VR y el color verde indica que A es la capa que está activa en este momento. La vista seccional en la dirección A es el plano B en la misma dirección.
Página 407
Anexo I situado en la parte superior de la pantalla indica que se están mostrando dos imágenes C y VR, y el color verde indica que VR es la capa activa en este momento. La vista seccional en la dirección C es el plano B en la misma dirección. e) Modo de visualización de ventana única: capa A, B, C, o VR (imagen de volumen) Capa A Capa B...
Página 408
Anexo I Imagen 248: Line cut (Corte de línea) I.4.2.2 Q-Cut (Corte de curva) Vaya a la generación de imágenes 4D Pro; el método de corte por defecto es Line-Cut (Corte de línea). Mueva el cursor a Q-Cut (Corte de curva) en el menú de configuración Render, pulse Set y pasará...
Anexo I NOTA: esta configuración solo está disponible para la imagen VR y no tiene ningún efecto en el plano A/B/C. Color Utilice la rueda de desplazamiento en el modo en tiempo real o de imagen estática y pulse Set para seleccionar la flecha de y realizar el ajuste.
Anexo I Ref Slice (Corte deref.) Si se activa el plano A, B o C, aparecerá un elemento, Plano deref. en el menú de configuración. Con este elemento puede comprobar múltiples planos 2D de forma paralela al corte. Mueva el cursor en el modo de imagen en tiempo real o de imagen estática hacia el control deslizante, mantenga pulsado Set y utilice la rueda de desplazamiento para mover el control deslizante a Setup (Configuración).
Página 411
Anexo I Imagen 250: menú de configuración de la imagen Calidad de la imagen Utilice la rueda de desplazamiento en el modo de imagen en tiempo real o de imagen estática y pulse Set en la flecha Hay disponibles las opciones L, M y H. ...
Anexo I Mezcla Se utiliza para configurar el grado de mezcla en la imagen para reconocer tejidos diversos. Mueva el cursor en el estado de imagen en tiempo real o de imagen estática hacia el control deslizante , mantenga pulsado Set y, a continuación, utilice la rueda de desplazamiento para mover el control deslizante y configurar loas etapas de selección.
Página 413
Anexo I Imagen 252: menú de configuración del modo de imagen I.7 Any Cut (Cualquier corte) Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para hacer clic en el menú Any Cut (Cualquier corte) y visualizar todos los elementos de configuración, como se muestra en Imagen 253. Imagen 253: menú...
Página 414
Anexo I NOTA: consulte G.4 para cambiar el modo de visualización RST, Todo, RST VR y el ajuste de parámetros. La función Any Cut (Cualquier corte) tiene cuatro opciones: interior, exterior, deshacer y deshacer todo. a) Interior: para cortar la parte interior del área seleccionada, pulse Set para liberar el cursor; utilice la rueda de desplazamiento para mover el cursor a la parte interior y pulse Set para seleccionarla.
Página 415
Anexo I Con la función nSlice, el operador puede recortar, aumentar y visualizar el plano recortado de cualquier imagen de sección A/B/C para analizarla y realizar un diagnóstico. Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para hacer clic en el menú nSlice y acceder al modo nSlice, tal y como se muestra en Imagen 256.
Página 416
Anexo I Ref Slice (Corte deref.) Utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set en todas las líneas de corte se desplazarán horizontalmente hacia la derecha o hacia la izquierda, como se puede ver en Imagen 258, y cada corte cambiarán en función del desplazamiento. Imagen 258: Ref Slice (Corte deref.) ...
Anexo I Si hay demasiados planos, utilice la rueda de desplazamiento y pulse Set para hacer clic en la flecha y pasar a la siguiente página para ver otros planos. La línea continua en la imagen de guía significa que se muestra la imagen de plano en la pantalla actual, mientras que no se muestra si la línea es de puntos.
Página 418
Anexo I El operador puede cargar los parámetros en función de sus necesidades o guardar sus ajustes personalizados. Los ajustes que se pueden almacenar incluyen todos los parámetros actuales. Imagen 260: configuración del usuario (1) Guardar: para guardar una versión modificada de un parámetro para una opción en particular, que podría utilizarse para otros parámetros.
Anexo I I.10 Guardar y consultar imágenes I.10.1 Guardar imágenes Pulse Save1 (Guardar1) o Save2 (Guardar2) en el panel de control para guardar la imagen actual. NOTA: pulse Guardar en el panel de control para ir a la pantalla de configuración de la memoria y seleccione Save1 (Guardar1) o Save2 (Guardar2) como Guardar película, el sistema guardará...