4. INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
Maniobras - conviene realizar los movimientos
uno por uno, ya que sólo de esta manera
el operador puede iniciar, parar y vigilar
constantemente una maniobra. También deberá
evitar realizar de forma continua conexiones y
desconexiones reiteradas incluso en caso de
pequeños desplazamientos. De hecho, no es
cierto que resulte ventajoso activar maniobras
con "pequeños golpes de corriente". Sólo la
precisa definición de los tiempos de inicio y
final de maniobra permite una economía real
de tiempo y de consumo energético.
Iluminación - el carro polipasto no cuenta
con sistema de iluminación de serie. El nivel
de iluminación del ambiente debe garantizar
la operatividad del polipasto con la máxima
seguridad posible en relación con el uso al que
está destinado. En caso de operaciones de
mantenimiento localizadas en áreas y/o partes
de la máquina sin suficiente iluminación,
es obligatorio equiparse con un sistema de
iluminación portátil asegurándose de evitar
conos de sombra que impidan o reduzcan la
visibilidad del punto en el que se va a operar o
de las zonas de alrededor.
4.6 DESACTIVACIÓN AL FINAL DEL TRABAJO
Para desactivar el polipasto al final del trabajo, respetar
las siguientes disposiciones:
Liberar el gancho de levantamiento de las
eslingas usadas para mover la carga.
Si se trata de polipasto con carro, almacenar la
máquina en la zona definida para su ubicación
para momentos de no operatividad.
Alzar el gancho para que no cree molestias
ni peligro para el movimiento de personas y
objetos por debajo de la máquina.
Parar todos los movimientos del polipasto
pulsando el botón "parada".
Poner el teclado en posición de "no molestia"
Quitar la tensión de alimentación al polipasto
poniendo el interruptor general en posición
"OFF" o "0" (cero).
POLIPASTO ELÉCTRICO DE CABLE
4.7 MANTENIMIENTO
El programa de mantenimiento incluye intervenciones
de tipo ordinario que prevén inspecciones, controles
y revisiones realizados directamente por el operador
y/o por personal especializado, encargado del
mantenimiento normal de la empresa y de tipo
periódico, que incluye las operaciones de regulación
y lubricación realizadas por personal formada
con ese fin por el fabricante, a través de cursos
específicos o publicaciones.
4.7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO
Incluye
que pueden ser realizadas directamente por el
operador o por personal especializado, según lo
que establece la presente documentación, y que
no requiere un uso especial de instrumentos y
herramientas. Dichas operaciones se dividen en:
Intervenciones diarias, por parte del operador,
que incluyen:
• controles visuales generales;
• controles funcionales (prueba de motores, prueba
de fines de carrera, prueba de frenos en vacío,
prueba de botón "parada/marcha");
• control de condiciones de cables y ganchos.
Intervenciones
personal especializado, que prevén:
• control visual de cada mecanismo y de posibles
pérdidas de lubricante;
• control funcional de frenos en carga;
• control de fines de carrera y, si es necesario,
engrasado de los mecanismos, palancas o levas
de accionamiento de los fines de carrera, para
garantizar el funcionamiento regular y limitar el
desgaste;
• control de funcionamiento e integridad del teclado
y su cable correspondiente.
Intervenciones
personal especializado, que incluyen:
• control de eficiencia de cables y guías de cable;
• control de desgaste de poleas;
• control de desgaste de ruedas;
• control y limpieza de conectores de tomas/
enchufes;
• control de contactos oxidados: tras la limpieza,
se deben recubrir con una capa muy ligera de
vaselina;
• control del engrasado de los carros móviles de la
línea de festón y control de los cables;
• control de la eficiencia y la integridad de la línea de
alimentación y de sus componentes;
• control visual de los aparatos dentro de los
cuadros para asegurarse de la posible presencia
de polvo.
Estas operaciones recomendadas son indicativas y
se pueden aumentar o disminuir en función del tipo
de uso del polipasto.
41
Rev. 18/09/2017
SERIE XM
las
operaciones
de
mantenimiento
semanales,
realizadas
mensuales,
realizadas
por
por