4. INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
4.7.2 MANTENIMIENTO PERIÓDICO
Comprende las intervenciones de mantenimiento,
realizadas por personal formado con ese fin, en
relación con regulaciones y lubricaciones. Durante el
mantenimiento, tanto en las partes mecánicas como en
las eléctricas, es necesario desconectar el seccionador
general y aplicar un cartel en la máquina con la indicación
de "fuera de servicio".
Para cada parte de la máquina seguir las
instrucciones siguientes:
Cables y elementos de fijación - comprobar
el estado de conservación del cable para poder
evaluar la posible degradación. El cable y la guía
de cable son materiales de desgaste; una lubricación
regular alarga su duración. A menudo se puede mejorar
las prestaciones de los cables comprobando las causas
de su deterioro. Esta comprobación se realiza analizando
el cable usado. Durante las inspecciones, se debe
observar con atención las partes de los cables que se
enrollan en las poleas de reenvío y los puntos de fijación
en los extremos. Anotar la fecha y los resultados de las
inspecciones como se describe en la tabla específica, con
el fin de prever en el futuro el período en el que se deberá
sustituir el cable. La decisión de sustituir el cable según la
norma UNI ISO 4309/84 se debe determinar ante todo con
el número y las posiciones de las roturas de los hilos que
forman los cables, el grado de desgaste y de corrosión y
otros daños o desgarros relevantes. Los cables se deben
sustituir cuando las roturas de los hilos visibles alcancen
los valores de máximo deterioro indicados en una de las
dos longitudes de referencia (Tabla 9) igual a 6 o 30 veces
el diámetro del cable. Se debe tener en cuenta que a
menudo las roturas son difíciles de identificar, ya que los
extremos del hilo roto permanecen en la posición primitiva
y no sobresalen de la superficie del cable. Para observar
estas roturas, es necesario quitar la grasa que cobre el
cable, deslizar a lo largo del cable un trozo de madera
blanda y, si es posible, doblar el cable a mano, con el fin
de que los extremos de los hilos se levanten hasta que se
vean. El control del cable se debe realizar "sin carga"; para
observar con mayor facilidad posibles roturas, preparar un
radio de curvatura que se corresponda aproximadamente
al radio de la polea.
Durante la inspección, comprobar:
El número de hilos rotos - Tomando como
base las características del cable se puede
identificar en la Tabla 9 "Número límite de hilos
rotos visibles" el número máximo admisible de las
roturas visibles de hilos e un tramo cualquiera de cable.
Para valores superiores a los indicados, el cable se debe
sustituir.
La disminución del diámetro del cable - si
un cable de núcleo metálico presenta una
disminución del valor del diámetro nominal igual
o superior al 15% (debida a un estiramiento en la zona
de curvatura), se debe sustituir.
POLIPASTO ELÉCTRICO DE CABLE
La corrosión y el desgaste del cable - si
un cable reduce su diámetro por corrosión o
desgaste en medida igual o mayor al 10% del
diámetro nominal, se debe sustituir aunque no presente
ningún hilo roto.
La deformación del cable - las deformaciones
pueden ser de tipo de hélice del cable; con
disminución de diámetro concentrada en tramos
cortos de cable; con aplanamientos locales del cable o
deformaciones angulares debidos a causas externas de
alta intensidad. En el primer caso, la deformación provoca
movimientos irregulares del cable durante el arrastre,
movimientos que son la primera causa de un mayor
desgaste y de la rotura de hilos. En el segundo caso, el
defecto es frecuente en los extremos fijos de los cables.
El efecto producido por el calor - los cables
que han sido sometidos a un efecto térmico
excepcional (reconocible en el exterior por el color
de hierro recocido que asume el cable) se deben sustituir.
Las causas antes mencionadas se pueden
deducir detalladamente de las normas ISO 4309.
El gancho - comprobar la eficiencia del dispositivo
antidesengancho y del bloqueo de la rotación.
Comprobar que las poleas de reenvío del cable
estén libres en su movimiento de rotación.
Las poleas del gancho se pueden revisar fácilmente a la
vista observando la inclinación en vacío durante la carrera
de subida y posterior descenso. Si el gancho, durante
dichas maniobras, tiene una inclinación notable, primero
por un lado y luego por el otro de la vertical, significa que el
roce de las poleas es excesivo y, por tanto, será necesario
desmontar las poleas y examinar las superficies de roce.
Comprobar que, con el dispositivo de bloqueo de la
rotación libre, el gancho gire libremente sin excesivo roce
y que el movimiento sea suave y sin golpes. Si no es así,
hay que desmontarlo y examinar el cojinete. Comprobar el
desgaste de la zona en contacto con las eslingas.
Comprobar la presencia de fisuras o deformaciones del
gancho de carga. La deformación se produce midiendo la
distancia entre el vástago y la punta del gancho como se
indica en la figura. Si se observa un valor un 5% superior
respecto a la medida inicial (a) según la tabla DIN 15401,
es oportuno realizar la sustitución del gancho.
42
Rev. 18/09/2017
SERIE XM
a