4. INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO
Número límite de hilos rotos visibles
Número de hilos
de carga
Ejemplos típicos
en los
de formación
cables
del cable
externos
1)
n
n
51 <
< 75
6x19 (19/9/1)
n
76 <
< 100
n
8x19 (9/9/1)
101 <
< 120
6x19 (12/6/1)
6x19 (12/6+6F/1)
6x25FS (12/12/1)
n
121 <
< 140
n
8x19 (12/6+6F/1)
141 <
< 160
n
6x36 (14/4+7/7/1)
161 <
< 180
Los hilos de llenado no se deben considerar hilos de carga y, por tanto, quedan excluidos del control. En los cables de varias capas, se tiene en
1)
cuenta sólo la capa externa visible. En los cables con núcleo metálico, éste se considera cable interno y no se tiene en cuenta.
Para el cálculo del número de hilos rotos, el valor se redondea a un número entero. Para los cables con hilos externos de diámetro mayor del
2)
normal, la formación normal ha sido degradada en el alzado y se indica con un asterisco
Un hilo roto puede tener dos extremos visibles.
3)
d
= diámetro nominal del cable.
Polea - observar todas las poleas en dotación
y comprobar que funcionen con normalidad.
Si se observan imperfecciones, desmontarla y
comprobar su cojinete. Comprobar el desgaste de la
garganta (el desgaste permitido de la garganta de la polea
es del 25% del tamaño inicial de la misma). No se permite
utilizar poleas con fisuras y roturas en los bordes.
Tambor - comprobar el apriete de los tornillos
de bloqueo de cable y examinar el estado de
desgaste. Comprobar la integridad de la rosca.
Reductor - comprobar si existen vibraciones
irregulares que puedan estar causadas por la
avería de un cojinete. En este caso, se deberá
desmontar el reductor para realizar la sustitución de los
cojinetes.
NOTA: Para los polipastos 308÷525, el reductor se
encuentra en el exterior del polipasto, mientras
que para los polipastos tipo 740÷1125 se encuentra
dentro del tambor enrollacable.
Ruedas - comprobar el estado de desgaste de
los bordes y de las bandas de rodamiento; si el
espesor del borde y/o la banda de rodamiento
sufre un desgaste superior al indicado en las Tab. 13
y 14 (págs. 47 y 48), es necesario sustituir las ruedas.
Comprobar el ruido de rodamiento de los cojinetes;
un ruido anómalo revela la necesidad de sustituir el
cojinete. Comprobar los juegos del machiembrado entre
la rueda y el eje y entre el eje y el reductor; la presencia
de juego pone de manifiesto la necesidad de sustituir el
eje y/o las ruedas.
Número de roturas de hilos visibles
en un aparato de levantamiento, que comporta la sustitución obligatoria por:
Grupos de clasificación por mecanismos
M1, M2, M3, M4
de enrollamiento
2)
cruzado
en una longitud de
d
d
6
30
*
3
6
4
8
*
5
10
*
6
11
6
13
*
7
14
POLIPASTO ELÉCTRICO DE CABLE
, correspondiente al esfuerzo del cable
3)
de enrollamiento
de enrollamiento
paralelo
d
d
6
30
6
2
3
6
2
4
8
2
5
10
3
6
11
3
6
13
4
7
14
*
.
Topes- comprobar que las paradas de extremos
no estén deformadas, no haya signos de
hundimientos en su fijación a las estructuras, que
el tope esté íntegro sin signos de rotura o deformación
permanente y que esté bien fijado a su soporte.
Instalación eléctrica - si forma parte del
suministro, comprobar que las partes móviles de
los contactores se muevan con el roce mínimo.
De lo contrario, la fuerza del electroimán podría ser
insuficiente para garantizar una buena presión entre los
contactos. Además, es necesario comprobar la limpieza
de las superficies de contacto entre el núcleo fijo y el
ancla móvil para evitar que la posible capa utilizada para
prevenir el óxido, al recoger polvo, pueda provocar que
se peque el contactor.
Los contactos nunca debe lubricarse con aceite, que
puede carbonizarse y oponer resistencia al paso de
la corriente, provocando calentamientos locales que
acortan la vida del telerruptor. La posible retirada de
películas de óxidos se debe realizar con una lima muy
fina, nunca con papel de lija o similares.
También se debe controlar el consumo de los contactos,
sustituyéndolos cuando esto (sobre todo si es irregular)
perjudique su alineación en el conjunto o haga
insuficiente la flecha del muelle para garantizar una buena
presión entre las superficies de contacto. Los contactos
auxiliares se deben cuidar de la misma manera. En caso
de desmontaje, manejar con gran cuidado la bobina
para evitar daños en el enrollamiento, sobre todo en los
extremos del mismo. Comprobar periódicamente, para
evitar contactos inciertos, calentamientos o ruido, que
la tensión de alimentación de las bobinas tenga el valor
correcto.
43
Rev. 18/09/2017
SERIE XM
Grupos de clasificación por mecanismos
M5, M6, M7, M8
de enrollamiento
cruzado
paralelo
en una longitud de
d
d
d
30 d
6 d
12
3
16
4
19
5
22
6
26
6
29
7
Tabla 9
d
30
6
8
10
11
11
14