Escalera
FUNCIONAMIENTO
Movimientos combinados
¡ADVERTENCIA!
¡Maniobras no reflexionadas pueden dar lugar a acci-
dentes graves!
➔
Observar permanentemente la zona de movimientos de la
escalera.
Los movimientos combinados tienen que ejecutarse sólo
con el máximo cuidado.
➔
No ejecutar movimientos combinados en las proximidades
de obstáculos y en zonas de bajos.
Por principio, todas las maniobras de la escalera pueden llevarse
a cabo simultáneamente dentro de los límites de desconexión
correspondientes. Para este fin, las palancas de mando pueden
moverse diagonalmente.
Ejemplos
Enderezar y girar hacia la derecha simultáneamente la escalera:
➔
Mover la palanca de mando izquierda diagonalmente hacia
atrás a la derecha.
Inclinar y girar hacia la izquierda simultáneamente la escalera:
➔
Mover la palanca de mando izquierda diagonalmente hacia
delante a la izquierda.
Enderezar simultáneamente escalera y brazo articulado:
➔
Mover la palanca de mando izquierda hacia atrás, mover
simultáneamente la palanca de mando derecha hacia la
izquierda.
Extender la escalera y enderezar simultáneamente el brazo arti-
culado:
➔
Mover la palanca de mando derecha diagonalmente hacia
delante a la derecha.
Inclinar y recoger simultáneamente la escalera:
➔
Mover la palanca de mando izquierda hacia delante, mover
simultáneamente la palanca de mando derecha hacia atrás.
Girar hacia la izquierda y recoger simultáneamente la escalera:
➔
Mover la palanca de mando izquierda hacia la izquierda,
mover simultáneamente la palanca de mando derecha hacia
atrás.
98 IVECO MAGIRUS
01-2007
Función de recogida
Todos los movimientos de la escalera se memorizan de forma
continua. La función de recogida permite ejecutar automática-
mente en secuencia inversa las secuencias de movimiento memo-
rizadas. El volumen de las secuencias de movimiento memori-
zadas equivale más o menos a los últimos cinco minutos de
movimiento (los tiempos de inactividad no cuentan).
Esta función resulta muy útil sobre todo cuando la escalera ha
sido maniobrada desde el puesto de mando de la cesta en una
posición que no resulta perfectamente clara.
Observaciones a tener en cuenta
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de colisión!
Para la función de recogida, la escalera y el brazo arti-
culado necesitan un campo de movimientos libre. La
precisión de repetición de los movimientos depende
de numerosos factores, como p.ej. la velocidad del
viento. Es difícil que el operario pueda estimar la exac-
titud de repetición que se ha de esperar.
➔
El operario tiene que asegurarse en todo momento de que
se dispone de un campo libre de movimientos y de que los
movimientos iniciados se ejecutan sin que se produzcan
daños ni a personas ni a bienes materiales.
➔
Antes de dar lugar a la función de recogida hay que ponerse
en contacto con las personas que se encuentran en la cesta.
➔
Al rodear obstáculos hay que mantener una distancia de
seguridad.
como mínimo 70 cm con la escalera completamente exten-
dida,
como mínimo 40 cm con la escalera completamente reco-
gida.
➔
En caso de peligro de colisión hay que interrumpir de inme-
diato la secuencia automática de movimientos.
¡ADVERTENCIA!
¡Peligro de lesiones para personas que se encuentran
dentro de la cesta de rescate debido a la detención
brusca de movimientos!
➔
Interrumpir el funcionamiento automático con el pedal de
hombre muerto o con el interruptor de choque de parada
de emergencia sólo en caso de verdadera emergencia.