Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de uso y mantenimiento
de los grupos electrógenos
R16CC
33504027401NE_0_1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para SDMO R16C

  • Página 1 Manual de uso y mantenimiento de los grupos electrógenos R16CC 33504027401NE_0_1...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    1. Preámbulo ......................................3 Recomendaciones generales ..............................3 1.1. 1.2. Símbolos de seguridad y su significado ........................... 4 1.3. Instrucciones y normas de seguridad ............................6 1.3.1 Consejos generales .................................. 6 1.3.2 Riesgos asociados a los gases de escape y a los carburantes ....................7 1.3.3 Riesgos asociados a los productos tóxicos ..........................
  • Página 4 6. Utilización del grupo electrógeno ................................. 37 6.1. Verificaciones periódicas ............................... 37 6.2. Grupo equipado con una caja de control NEXYS ........................40 6.2.1 Presentación de la caja ................................40 6.2.1.1. Presentación de los pictogramas ..........................41 6.2.2 Arranque manual................................... 42 6.2.3 Parada ....................................
  • Página 5: Preámbulo

    1. Preámbulo 1.1. Recomendaciones generales Le agradecemos que haya elegido un grupo electrógeno de nuestra empresa. Este manual se ha redactado pensando en usted, a fin de que pueda utilizar y mantener en óptimas condiciones su grupo electrógeno. La información contenida en este manual proviene de los datos técnicos disponibles en el momento de su impresión. Debido al afán de mejora permanente de la calidad de nuestros productos, estos datos son susceptibles de ser modificados sin previo aviso.
  • Página 6: Símbolos De Seguridad Y Su Significado

    1.2. Símbolos de seguridad y su significado En el equipo se han colocado pegatinas de seguridad para atraer la atención del operador o del técnico de mantenimiento sobre los peligros potenciales y explicar cómo actuar de forma segura. Estas pegatinas se reproducen en el presente documento para mejorar su identificación por parte del operador.
  • Página 7 Conexiones exteriores de Corte de batería Carburante carburante Vaciado del cubeto de Trampilla de visita Vaciado del carburante retención Llenado líquido Vaciado de aceite Llenado de aceite refrigeración Vaciado del líquido Paso de la horquilla Nivel alto del recipiente de de refrigeración para elevación retención...
  • Página 8: Instrucciones Y Normas De Seguridad

    1.3. Instrucciones y normas de seguridad ESTAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SON IMPORTANTES Si no comprende o si tiene dudas sobre algún punto de este manual, póngase en contacto con su concesionario más próximo, que puede explicárselo o hacerle una demostración. A continuación encontrará una lista de riesgos y de las medidas de precaución que debe seguir.
  • Página 9: Riesgos Asociados A Los Gases De Escape Y A Los Carburantes

    Entorno El usuario debe adoptar las disposiciones necesarias para respetar la estética del lugar de utilización. Toda la zona debe mantenerse en un buen estado de limpieza. Los locales deben mantenerse en buen estado y limpiarse regularmente para evitar la acumulación de materias peligrosas o contaminantes y el polvo susceptible de inflamarse o de producir una explosión.
  • Página 10: Riesgos Asociados A Los Productos Tóxicos

    1.3.3 Riesgos asociados a los productos tóxicos El glicol es un producto tóxico, peligroso por absorción. El inhibidor de corrosión contiene álcali. Evítese el contacto con la piel y los ojos. Lea las No ingerir. instrucciones del embalaje. Evítese el contacto de esta sustancia con los ojos. caso contacto ojos,...
  • Página 11: Riesgos Asociados A Las Redes Eléctricas

    El aceite caliente provoca quemaduras. Evite el contacto del aceite caliente con la piel. Asegúrese de que el sistema no está bajo presión antes de cualquier intervención. No arranque ni haga girar el motor sin el tapón de llenado de aceite para evitar el riesgo de salpicaduras de aceite.
  • Página 12: Riesgos Asociados A Los Desplazamientos Del Grupo

    1.3.7 Riesgos asociados a los desplazamientos del grupo Para descargar los grupos electrógenos, las motobombas o mástiles de iluminación de sus soportes de transporte en condiciones óptimas de seguridad y de eficacia, se deberán garantizar los siguientes puntos: Máquinas o materiales de elevación adecuados para los trabajos requeridos, en buen estado y con capacidad suficiente para la elevación.
  • Página 13: Descripción General

    2. Descripción general 2.1. Descripción del grupo Vista de conjunto Figura 2.1.1: Descripción general del grupo Puerta de acceso al mantenimiento Rejilla de protección Anilla de elevación Filtración de aire Pasos de horquillas Bomba de vaciado del aceite 11/236...
  • Página 14 Figura 2.1.2: Descripción general del grupo Motor Alternador de carga Válvula selección alimentación del carburante Alternador (opción) Batería de arranque Corte de batería 12/236...
  • Página 15 Control de mandos Figura 2.1.3: Descripción general del grupo Cuadro de control Contador horario Parada de emergencia Disyuntor de potencia Panel de tomas Regleta de bornes de conexión Nota: La fotografía utilizada pertenece al cuadro Nexys. 13/236...
  • Página 16: Características Técnicas

    2.2. Características técnicas Gama/Tipo de grupo RENTAL POWER / R16CC Peso y dimensiones Dimensiones con depósito de gran autonomía Dimensiones totales x w x h: 1850 mm x 901 mm x 1355 mm Peso: 794 kg en vacío / 937 kg en orden de marcha. Capotaje: M3126 Nivel de presión acústica: a 1 m: 73 dB(A)
  • Página 17 Refrigeración Capacidad del motor con radiador 4.9 L Temperatura máx. del líquido de refrigeración 111 °C Potencia del ventilador 0.5 kW Caudal de aire del ventilador 0.8 m3/s Tipo de refrigerante Gencool Termostato 82 – 95 °C Datos del alternador ●...
  • Página 18: Identificación De Los Grupos Electrógenos

    2.3. Identificación de los grupos electrógenos Los grupos electrógenos y sus componentes están identificados mediante placas. Las normas precisas de identificación de cada componente importante (motor, alternador, etc.) se describen en los documentos de cada fabricante anexos en el presente manual. 1 - Grupo electrógeno 9 - Temperatura ambiente máxima para la potencia 2 - Marca del fabricante...
  • Página 19: Retención De Fluidos

    2.4. Retención de fluidos Los posibles derrames de los fluidos contenidos en los grupos electrógenos (carburante, aceite, líquido de refrigeración o agua de lluvia o de condensación) se recuperan en un recipiente de retención. La capacidad de los recipientes hace posible que se recupere el 110% de la totalidad de los fluidos contenidos en los grupos dotados de dichos recipientes.
  • Página 20: Especificaciones

    2.5.1 Especificaciones 2.5.1.1. Especificaciones de los aceites Motor Aceite Marca Tipo Marca Tipo John Deere John Deere PLUS-50 John Deere Todos GenPARTS GENLUB TDX 15W40 Mitsubishi Todos GenPARTS GENLUB TDX 15W40 Volvo Todos GenPARTS GENLUB TDX 15W40 GENLUB TDX 15W-40 Lubricante de gama alta recomendado para los motores diesel: para grupos electrógenos sometidos a condiciones de funcionamiento adversas.
  • Página 21: Especificaciones De Los Líquidos De Refrigeración

    2.5.1.2. Especificaciones de los líquidos de refrigeración Motor Líquidos de refrigeración Marca Tipo Marca Tipo John Deere Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Mitsubishi Mitsubishi Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Volvo Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C GenCOOL PC -26 Líquido de refrigeración de elevada protección, homologado por los fabricantes. El GenCOOL PC -26 es un líquido de refrigeración que se comercializa listo para su utilización, que garantiza una alta protección y se produce a partir de un anticongelante homologado por la mayoría de fabricantes europeos.
  • Página 22: Instalación: Conexiones

    CONDICIONES/ALMACENAMIENTO: El GenCOOL PC -26 se comercializa en cajas metálicas de 210 l, con el interior barnizado. Se puede almacenar durante 2 años en su embalaje original. Evitar el uso de componentes con alto contenido en cinc. CONSEJOS DE UTILIZACIÓN: Compatible con el líquido original.
  • Página 23: Instrucciones De Descarga

    3.1.2 Instrucciones de descarga Eslingado: Pase la eslinga del dispositivo de elevación por la anilla del grupo electrógeno (ref. 1) prevista para este tipo de operación. Tense ligeramente la eslinga. Asegúrese de la correcta fijación de la eslinga y de la solidez del equipo. Eleve poco a poco el grupo electrógeno.
  • Página 24: Elección Del Emplazamiento

    3.2. Elección del emplazamiento Éste se determina en función de la aplicación. No hay unas normas precisas para elegir el emplazamiento, si bien al tomar una decisión resultan importantes la proximidad del cuadro de distribución eléctrica y las molestias ocasionadas por el ruido. Eso sí, habrá que tener en cuenta la alimentación de carburante, la evacuación de los gases quemados, la dirección de dichos gases y los ruidos producidos.
  • Página 25: Conexiones

    3.4. Conexiones 3.4.1 Conexiones: aspectos generales Del mismo modo que en el caso de las instalaciones eléctricas de baja tensión, la ejecución y el mantenimiento están sometidos a las reglas de la norma NFC 15.100 (Francia) o a las normas de los respectivos países basadas en la norma internacional CEI 60364-6-61. Por otro lado, también deben respetar la normativa descrita en la guía de aplicación NF 15.401 (Francia) o la normativa y reglamentación correspondiente al país en cuestión.
  • Página 26: Conexiones De Potencia

    3.4.3 Conexiones de potencia Desconectar los cables de la batería o utilizar el corte de batería antes de cualquier intervención en el grupo electrógeno. (Para desconectar la batería, desconectar el cable negativo (-) en primer lugar) Aviso 1. Abrir la puerta de acceso a la parte de potencia. 2.
  • Página 27: Instalación De La Batería

    3.4.4 Instalación de la batería Instale la o las baterías junto al motor de arranque eléctrico. Los cables se conectarán directamente desde los bornes de la batería a los del motor de arranque. La primera norma que se debe respetar consiste en asegurarse de la correspondencia de las polaridades entre la batería y el motor de arranque.
  • Página 28: Principio Del Esquema De Conexión A Tierra

    Para una tensión por defecto de 25 V y una corriente por defecto de 30 mA, esta pica debe tener una longitud mínima de: véase siguiente tabla: Longitud de Naturaleza del terreno la pica en metros Terrenos cultivables fértiles, terraplenes compactos húmedos Terrenos cultivables áridos, Grava, tierras de acarreo Para obtener una longitud equivalente, se pueden utilizar varias picas...
  • Página 29: Esquema De Conexión Tt

    3.5.3 Esquema de conexión TT Neutro a tierra T Masa a tierra T Tierra del Tierra de las neutro masas Figura 3.2: Régimen de neutro TT. El neutro del alternador está conectado a tierra, y las masas de los equipos de los usuarios disponen de su propia conexión a tierra. En el esquema TT, el corte automático de la alimentación eléctrica a través de un Dispositivo Diferencial Residual (DDR) es obligatorio en cabeza de instalación para asegurar la protección de las personas (así...
  • Página 30: Ajuste De La Protección Diferencial Del Grupo

    3.5.5 Ajuste de la protección diferencial del grupo Antes de regular la protección diferencial del grupo, deben tenerse en cuenta los dos parámetros siguientes: la sensibilidad del límite de intensidad y el tiempo de activación. El dispositivo diferencial del grupo electrógeno deberá tener, con respecto al dispositivo del tramo posterior (circuito terminal): - una sensibilidad tres veces mayor;...
  • Página 31: Recapitulación De La Conexión

    3.6. Recapitulación de la conexión Identificar su esquema de conexión a tierra. Opción « Application EDF » Únicamente en Francia Señalar el tipo de protección diferencial protección diferencial del grupo fijo protección diferencial del grupo ajustable 30 mA 300 mA 30 mA 300 mA No se debe realizar ninguna...
  • Página 32: Disposiciones Especiales

    3.7. Disposiciones especiales Los grupos electrógenos no están equipados con dispositivos de protección contra los excesos de tensión debidos a descargas atmosféricas o maniobras. Nuestra empresa declina cualquier responsabilidad relacionada con averías provocadas por estos fenómenos. Sin embargo, es posible instalar pararrayos, aunque sin olvidar que no aseguran una protección total. 4.
  • Página 33: Comprobación Antes Del Remolque

    4.2. Comprobación antes del remolque Antes de realizar una operación de remolcado, deberán efectuarse las siguientes comprobaciones: Apriete de los tornillos del capotaje del grupo. Apriete de las ruedas. Bloqueo del gancho de enganche. Presión de los neumáticos. Funcionamiento de la señalización luminosa para los remolques de tipo "carretera". Cierre de las puertas del capotaje.
  • Página 34: Desenganche Del Remolque

    4.4. Desenganche del remolque Esta operación debe realizarse en un suelo horizontal, plano y estable. Calzar las ruedas. Bajar la rueda pequeña delantera. Desconectar el cable de la señalización en carretera. Subir el enganche por medio de la rueda pequeña para sacar la anilla del gancho del vehículo tractor. Separar el vehículo tractor.
  • Página 35 Importante Los controles de freno están pensados para arrastrar remolques detrás de vehículos turismos de suspensión blanda. En caso de uso detrás de un vehículo pesado, se debe prever obligatoriamente la rótula montada en amortiguador para evitar el desgaste prematuro. En las maniobras (con el remolque enganchado), nunca se debe girar a 90°...
  • Página 36: Averías Y Soluciones

    4.7. Averías y soluciones Fallo detectado Origen Soluciones Frenado súbito del remolque - Amortiguador defectuoso Sustituya el amortiguador - Zapatas desgastadas Sustituya las zapatas El fallo sólo se eliminará después del - Zapatas no rodadas rodaje - Ajuste incorrecto de las varillas Modifique el ajuste Frenada demasiado débil Rozamientos...
  • Página 37: Esquema De Conexión Eléctrica

    4.8. Esquema de conexión eléctrica Figura 4.6 – Esquema de conexión eléctrica 4.9. Ficha técnica de las carreteras completas NEUMÁTICOS RUEDAS COMPLETAS Dimensiones Índices Diámetro (mm) Sección Carga Presión (mm) (mm) (kg) (bar) 135 R 13 70 T 145 R 13 75 T 155 R 13 79 T...
  • Página 38: Preparación Antes De La Puesta En Servicio Del Grupo

    5. Preparación antes de la puesta en servicio del grupo Las verificaciones mencionadas en este capítulo permiten garantizar la puesta en servicio del grupo electrógeno. La realización de las operaciones indicadas precisa de conocimientos especiales. Dichas operaciones se deben reservar a personas que posean los conocimientos necesarios. Si no se siguen estas instrucciones existe el riesgo de que se produzcan incidentes o accidentes muy graves.
  • Página 39: Utilización Del Grupo Electrógeno

    6. Utilización del grupo electrógeno 6.1. Verificaciones periódicas • Inspección del compartimento del motor Asegúrese de que no haya materiales combustibles cerca del motor ni de la batería. Asegúrese también de que el motor y la batería estén limpios. Si hay materiales combustibles o polvo cerca del motor o la batería, límpielos.
  • Página 40 • Comprobación del nivel de refrigerante Quite el tapón del radiador sólo después de que el motor se haya enfriado a la temperatura ambiente. Coloque un paño desechable por encima de la tapa y afloje la tapa dándole media vuelta o coloque la palanca en posición vertical para liberar presión interna.
  • Página 41 • Comprobación de los filtros de carburante Al manipular combustible, asegúrese de que no haya llamas directas ni otros peligros de incendio cerca del motor.Si se derrama combustible, límpielo por completo. El combustible derramado puede inflamarse y producir un incendio. La purga del prefiltro a combustible debe efectuarse motor frío y apagado.
  • Página 42: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Nexys

    6.2. Grupo equipado con una caja de control NEXYS 6.2.1 Presentación de la caja Fig. 6.1 – presentación de la parte delantera Botón de parada de emergencia que permite parar el grupo electrógeno ante un problema que pueda poner en peligro la seguridad de las personas y los bienes Conmutador de llave de encendido/apagado de la tensión del módulo y función RESET Fusible de protección de la tarjeta electrónica...
  • Página 43: Presentación De Los Pictogramas

    Fig. 6.2 – presentación de los indicadores luminosos Un indicador luminoso encendido significa: Módulo con tensión (color verde, encendido fijo) Indicación de parada de emergencia activada (parada de emergencia panel o exterior) (color rojo, encendido fijo) Visualización de la fase de arranque y de estabilización de velocidad y tensión (parpadeo) y buen funcionamiento del grupo electrógeno o del grupo listo para el suministro (color verde, encendido fijo) Alarma general (color naranja, parpadeo) Fallo general (color rojo, parpadeo).
  • Página 44: Arranque Manual

    6.2.2 Arranque manual. Asegúrese de que el disyuntor del grupo electrógeno está abierto. Peligro conecte la batería del grupo electrógeno gire el conmutador de llave a la posición ON (sin forzarlo) todos los indicadores luminosos se encienden durante 2 segundos para comprobar el buen funcionamiento si los indicadores luminosos no se encienden, compruebe y sustituya el fusible de protección, si es necesario todas las indicaciones de la pantalla se visualizan durante 2 segundos sólo el indicador luminoso "ON"...
  • Página 45: Parada

    6.2.3 Parada abra el disyuntor situado en la parte inferior de la consola permita que el motor gire en vacío durante 1-2 minutos de modo que pueda refrigerarse pulse el botón "STOP"; el grupo electrógeno se para desconecte el módulo MICS Nexys girando la llave a la posición "OFF" (sin forzarla). 6.2.4 Fallos y alarmas La aparición de un fallo o de una alarma provoca la visualización de la siguiente pantalla (uno o varios...
  • Página 46 Lista de fallos que provocan la parada del grupo electrógeno y que van asociados a un código de fallo Mensaje asociado Fallo del líquido de refrigeración por nivel bajo: indica que el líquido de refrigeración ha alcanzado el nivel bajo del radiador (asociado a una temporización de dos segundos).
  • Página 47: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Telys

    6.3. Grupo equipado con una caja de control TELYS 6.3.1 Presentación de la caja Presentación de la cara delantera 6.3.1.1. Fig. 6.4 - Presentación de la parte delantera Botón de parada de emergencia (PE) que permite parar el grupo electrógeno ante un problema que pueda poner en peligro la seguridad de las personas y los bienes.
  • Página 48 Fig. 6.5 – Presentación de los indicadores luminosos Un indicador luminoso encendido significa: Presencia de una alarma (color amarillo, intermitente). Presencia de un fallo (color rojo, intermitente). Módulo conectado (color verde, encendido fijo). Fig. 6.6 – Detalle de los puertos USB Conexión para memoria USB (HOST): transferencia de archivos entre la memoria USB y TELYS y a la inversa.
  • Página 49: Descripción De La Pantalla

    6.3.1.2. Descripción de la pantalla La pantalla cuenta con retroiluminación y no es preciso efectuar ningún ajuste de contraste en ella. Esta pantalla se divide en 4 zonas. N° SERIE: 08030010000 SOFT: 5.3.5 TENSIÓN NOMINAL: 400 V FRECUENCIA: 50 Hz P NOMINAL: 320 kW RÉGIMEN NEUTRO: TNS Fig.
  • Página 50: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 1

    6.3.1.3. Descripción de los pictogramas de la zona 1 Pictogramas de la zona 1 Pictogramas Visualización Condiciones de activación Fija TELYS en modo manual (MANU) Durante 5 segundos en el momento del Parpadeante paso del modo AUTO al modo MANU Modo "MANU"...
  • Página 51: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 2

    6.3.1.4. Descripción de los pictogramas de la zona 2 Pictogramas de alarmas y fallos de la zona 2 Todos los pictogramas de esta zona se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Datos que se visualizan Indicación del nivel de fuel Alarma/Fallo Alarma/Fallo nivel de fuel bajo...
  • Página 52: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 3

    6.3.1.5. Descripción de los pictogramas de la zona 3 Pictogramas de la zona 3 Todos los pictogramas de estas zonas se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Los pictogramas que aparecen a continuación se ofrecen a título de ejemplo. Grupo detenido N°...
  • Página 53 N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V3 Indicación de la frecuencia del alternador Indicación de la tensión compuesta del alternador Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la frecuencia del alternador...
  • Página 54: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 4

    N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación del nivel de fuel Indicación de la tensión de la batería Indicación del amperímetro de la batería Orden de aparición de la pantallas según el tipo de red, el grupo arrancado. Tipo de red Orden de aparición 3P+N 2P+N...
  • Página 55: Arranque

    Grupo electrógeno detenido N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla FUNCIONAMIENTO MANUAL Pulsar START Modo de funcionamiento - grupo en modo MANU para arrancar listo para el arranque Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ATENCIÓN Modo de funcionamiento - grupo en modo AUTO ARRANQUE POSIBLE listo para el arranque Fecha y hora (según configuración)
  • Página 56: Parada

    Grupo electrógeno arrancado POTENCIA DISPONIBLE Fase de funcionamiento – grupo en funcionamiento – tensión y frecuencia estables Pantalla Potencia disponible predeterminada Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 PARADA AUTOMÁTICA Modo de funcionamiento - funcionamiento en modo AUTO EN PROCESO Apertura del dispositivo de potencia (disyuntor motorizado o inversor de fuentes controlado por el SUPRESIÓN CARGA...
  • Página 57 Cambio de modo de funcionamiento (paso del modo MANU al AUTO tras la aparición de una solicitud de arranque automático) N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla Solicitud de arranque AUTOMÁTICO ¿Desea cambiar Modo de funcionamiento - funcionamiento en modo a modo AUTO? G 12 MANU...
  • Página 58 6.3.2 Arranque Asegurarse de que el disyuntor del grupo electrógeno está abierto. Peligro Conectar la batería del grupo electrógeno Girar el conmutador de llave a la posición de encendido ON (sin forzarlo en esta posición), el indicador ON se enciende (si el indicador no se enciende, comprobar y sustituir si es necesario el fusible de protección) Probar los indicadores luminosos de alarmas y fallos (menú...
  • Página 59: Fallos Y Alarmas

    6.3.3 Parada Abrir el disyuntor seleccionando el menú 12 "CONTROLAR manualmente CARGA" Desaparece la siguiente visualización (parada del caudal) Pulsar el botón STOP Aparece la siguiente pantalla y el grupo se para PARADA EN PROCESO 24/08/2005 13:12 Desconectar el TELYS girando la llave hasta la posición de apagado "OFF" (sin forzarla). 6.3.4 Fallos y alarmas Visualización de las alarmas y los fallos 6.3.4.1.
  • Página 60: Aparición De Una Alarma O De Un Fallo

    Asociado a este indicador luminoso está: que aparezca un pictograma parpadeante en la que aparezca un mensaje en la pantalla gráfica pantalla LCD que simbolice el circuito al que se (ejemplo) refiere el fallo y la indicación asociada, si es que ANOMALÍA existe alguna (ejemplo)
  • Página 61: Aparición De Una Alarma Y De Un Fallo

    6.3.4.3. Aparición de una alarma y de un fallo La aparición de una alarma y de un fallo implica: El parpadeo de los indicadores luminosos amarillo y rojo la visualización de la pantalla correspondiente (ejemplo a continuación) ANOMALÍAS 1/2 FALLO Se presentan varias anomalías, el número de las Parada de urgencia mismas se mostrará...
  • Página 62: Visualización De Los Códigos De Anomalías Del Motor

    6.3.4.4. Visualización de los códigos de anomalías del motor Determinadas alarmas y fallos del motor generan códigos de anomalía específicos. Estos códigos se normalizan siguiendo las normas J1939 o J1587. Terminología empleada en la norma SAE CAN J1939 SPN: Suspect Parameter Designa el sistema o componente al que afecta el fallo, por ejemplo: el SPN 100, Number indica un problema de presión de aceite o del captador de presión de aceite.
  • Página 63: Reinicio Del Claxon

    En caso de anomalía, la pantalla muestra el siguiente mensaje: Código de fallo del motor. ANOMALÍA Al pulsar OK es posible visualizar la información de ayuda al diagnóstico. ALARMA Para complementar esta información, en en el anexo MOTOR CÓDIGO 110 18 D se indica el significado del código.
  • Página 64: Tabla De Operaciones De Mantenimiento

    7.3. Tabla de operaciones de mantenimiento 20 000 h OPERACIONES 50 h 100 h 250 h 500 h 1000 h 1500 h 3000 h 2 años 3 años Grupo electrógeno • Verificar el estado general ● • Verificar los pares de apriete ●...
  • Página 65: Diagnóstico De Averías

    7.4. Diagnóstico de averías Consultar los manuales de uso y mantenimiento del motor y del alternador adjuntos en los anexos. De forma complementaria, y en caso de que se produzca un recalentamiento anormal del motor, verificar el estado de limpieza del radiador.
  • Página 66: Batería

    8. Batería Instale la batería de tal modo que reciba una aireación adecuada. Sólo el personal capacitado puede realizar el mantenimiento. En caso de sustitución, utilice únicamente baterías similares a las que debe sustituir. No queme su batería antigua. Utilice únicamente herramientas aisladas (el operario debe quitarse el reloj, las pulseras y cualquier objeto metálico).
  • Página 67: Puesta En Marcha De La Batería

    8.2. Puesta en marcha de la batería Las baterías que se llenan con ácido poseen una densidad de 1,28 g/ml y se encuentran cargadas. Cuando las baterías se sequen, llene cada elemento de la batería con ácido hasta alcanzar la indicación de nivel máximo o hasta sobrepasar 15 mm las placas.
  • Página 68: Técnica De Carga

    8.4. Técnica de carga Las baterías muy descargadas o sulfatadas (formación de un depósito blanquecino de sulfato de plomo en las placas que se endurecen y son insolubles en el ácido; este depósito reduce la superficie activa de las placas y aumenta su resistencia interna) no pueden regenerarse más ni cargarse en un grupo.
  • Página 69: Fallos Y Soluciones

    8.5. Fallos y soluciones Fallo detectado Origen probable Medidas u observaciones - Mala composición - Refrigerar El ácido se calienta en el llenado de una - Almacenamiento incorrecto - Cargar batería nueva - Almacenamiento demasiado - Compruebe la densidad del ácido prolongado en un lugar húmedo - Reduzca el nivel de líquido de la...
  • Página 70 68/236...
  • Página 71: Anexos

    9. Anexos 9.1. Anexo A - Manual de uso y mantenimiento del motor 69/236...
  • Página 72 70/236...
  • Página 73 Manual de uso y mantenimiento 99610-31120 33522049501_3_1 01/07/2009 71/236...
  • Página 74 72/236...
  • Página 75 Manual de funcionamiento y mantenimiento MOTORES DIESEL MITSUBISHI SERIE-SL Es imprescindible que el operario y el supervisor lean atentamente este Manual de funcionamiento y mantenimiento antes de utilizar el motor o realizar tareas de inspección y mantenimiento. Nunca utilice el motor ni realice tareas de mantenimiento sin haber entendido por completo este manual.
  • Página 76 74/236...
  • Página 77: Preámbulo

    APÍTULO ARANTÍA LIMITADA Preámbulo Este Manual de funcionamiento y mantenimiento contiene información detallada acerca del funcionamiento, la inspección y el mantenimiento de los motores de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Lea este manual atentamente antes del manejo o de realizar tareas de inspección y mantenimiento con el fin de actuar correctamente.
  • Página 78: Garantía Sobre Emisiones

    APÍTULO REÁMBULO • El propietario del motor es responsable de realizar las tareas de mantenimiento necesarias que se indican en este manual de funcionamiento. • Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., puede denegar la cobertura de garantía si el motor o alguna pieza ha fallado debido a un mantenimiento inadecuado o incorrecto.
  • Página 79: Declaración De Garantía Del Control De Emisiones De California: Sus Derechos Y Obligaciones En Relación Con La Garantía

    APÍTULO ECLARACIÓN DE GARANTÍA DEL CONTROL DE EMISIONES DE ALIFORNIA SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN RELACIÓN CON LA GARANTÍA Piezas con garan- Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., ofrece garantía sobre las piezas que tía vayan a aumentar la emisión de contaminantes si se averían. Éstos son algunos ejemplos: •...
  • Página 80 APÍTULO REÁMBULO Responsabilidades del propietario en relación con la garantía: • Como propietario del motor para servicios pesados no destinado a vehículos de carretera, usted se responsabilizará de que se realicen las tareas de mantenimiento indicadas en el manual del propietario. Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., le recomienda conservar todos los comprobantes relativos a las tareas de mantenimiento realizadas en el motor para servicios pesados no destinado a vehículos de...
  • Página 81 APÍTULO ECLARACIÓN DE GARANTÍA DEL CONTROL DE EMISIONES DE ALIFORNIA SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN RELACIÓN CON LA GARANTÍA 2. Está libre de defectos de material y factura que causen una avería en una pieza con garantía idéntica en todos los aspectos materiales a las piezas descritas en la solicitud de homologación de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., durante un período de 5 años o 3.000 horas de funcionamiento, lo que transcurra antes.
  • Página 82 APÍTULO REÁMBULO 5. A pesar de lo estipulado en el subapartado (4), los servicios o reparaciones en garantía deberán ofrecerse en todos los centros de distribución de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., que tengan licencia para revisar los motores en cuestión. 6.
  • Página 83 APÍTULO ECLARACIÓN DE GARANTÍA DEL CONTROL DE EMISIONES DE ALIFORNIA SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN RELACIÓN CON LA GARANTÍA D. Sistemas de turbocompresor/sobrealimentador. E. Sistemas de refrigeración de aire cargado. 3. Sistema de recirculación del gas de escape (EGR) A. Cuerpo de la válvula EGR y pieza distanciadora del carburador, si corresponde.
  • Página 84: Información Importante

    APÍTULO REÁMBULO B. Unidades de control electrónico, sensores, solenoides y arneses de cables. C. Tubos flexibles, correas, conectores, ensamblajes, abrazaderas, racores, tubos, juntas o dispositivos de obturación y piezas de montaje. D. Poleas, correas y rodillos tensores. E. Etiquetas de información de control de emisiones. F.
  • Página 85: Indicación De Advertencia

    APÍTULO NDICACIÓN DE ADVERTENCIA • El uso, el mantenimiento y la inspección del motor deben ser realizados sólo por personas cualificadas que conozcan a fondo los motores y sus peligros y que también hayan sido formadas en prevención de riesgos. •...
  • Página 86: Unidades De Medida

    APÍTULO REÁMBULO La no observancia de estas instrucciones podría conllevar accidentes graves que produzcan lesiones personales e incluso la muerte en el peor de los casos. Comprenda correctamente las instrucciones y guíese por las siguientes indicaciones a la hora de utilizar un motor. ä...
  • Página 87 APÍTULO BREVIATURAS ESTÁNDARES Y OTROS • MIL = Especificaciones y estándares militares • MSDS = Hoja de datos de seguridad de materiales • SAE = Society of Automotive Engineers Pub. nº 99610-31120_ES Manual de funcionamiento y mantenimiento 85/236...
  • Página 88 APÍTULO REÁMBULO Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 86/236...
  • Página 89: Contenido

    APÍTULO Contenido Preámbulo ........3 Garantía limitada ........3 Garantía sobre emisiones .
  • Página 90 APÍTULO ONTENIDO Cuidado con las caídas ......25 1.4.1 Ice el motor con cuidado ....... . . 25 1.4.2 No se suba al motor .
  • Página 91 APÍTULO Nombre de las piezas ......35 Diagramas externos del motor ....35 2.1.1 S3L, S3L2, vista izquierda .
  • Página 92 APÍTULO ONTENIDO Aceite de motor ......61 Aceite de motor recomendado ....61 Selección de la viscosidad del aceite .
  • Página 93 APÍTULO Procedimientos periódicos de inspección y mantenimiento ......77 Motor básico ........77 8.1.1 Correa y tensión de la correa - Inspección y ajuste .
  • Página 94 APÍTULO ONTENIDO Resolución de problemas ....107 11.1 Precauciones generales ......107 11.1.1 Póngase en contacto con un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., para el...
  • Página 95: Precauciones Básicas De Seguridad

    Precauciones básicas de seguridad 1.1 Incendios y explosiones ä Advertencias 1.1.1 Mantener las llamas alejadas No utilice llamas cerca del motor (en la sala de máquinas). El vapor del combustible u otros gases pueden inflamarse y producir situaciones peligrosas. Si se derrama combustible, aceite o LLC, límpielos a fondo de inmediato.
  • Página 96: Utilice Dispositivos De Iluminación A Prueba De Explosión

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Si no se solucionan estas fugas, puede llegar combustible o aceite de motor a las superficies calientes del motor, o el gas de escape caliente puede entrar en contacto con materiales inflamables, con lo cual podrían producirse lesiones personales y/o daños en el equipo.
  • Página 97: Instale Cubiertas Protectoras Alrededor De Las Piezas En Rotación

    APÍTULO ANTÉNGASE ALEJADO DE TODAS LAS PIEZAS EN ROTACIÓN Y EN MOVIMIENTO 1.2.1 Instale cubiertas protectoras alrededor de las piezas en rotación Asegúrese de que las cubiertas protectoras del motor estén instaladas correctamente. Repare las cubiertas que pueda haber dañadas o sueltas. Nunca retire durante el funcionamiento cubiertas como la del amortiguador, la del árbol de levas o la de los balancines, que cubren las piezas rotativas.
  • Página 98: Mantenga El Motor Parado Durante La Revisión

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Para realizar el procedimiento de bloqueo y etiquetado, retire la llave del conmutador de arranque, ponga el conmutador de la batería en la posición "OFF" y coloque una etiqueta de precaución que diga "No poner en marcha" o algo similar en el conmutador de arranque. La llave del conmutador de arranque se la debe quedar la persona que esté...
  • Página 99: Cuidado Con Las Caídas

    APÍTULO UIDADO CON LAS CAÍDAS Si utiliza el motor como conjunto de generador portátil, no lo ponga en marcha en interiores, como un almacén o un túnel, ni en un área mal ventilada cerca del blindaje. Si se utiliza en interiores por necesidad, expulse el gas de escape al exterior y ventile bien la sala.
  • Página 100: Prepare Siempre Un Andamio Estable

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD 1.4.3 Prepare siempre un andamio estable Al trabajar en la parte superior del motor y otros lugares de difícil acceso, utilice una plataforma de trabajo estable. Estar de pie en un taburete en mal estado o en una caja de piezas puede terminar causando lesiones personales.
  • Página 101: No Abra El Tapón Del Radiador Con El Motor Caliente

    APÍTULO UIDADO AL MANIPULAR COMBUSTIBLE ACEITE DE MOTOR O 1.6.2 No abra el tapón del radiador con el motor caliente Nunca abra el tapón del radiador mientras el motor está en marcha o inmediatamente después de haberse detenido. Cuando vaya a abrir el tapón, detenga el motor y deje que el refrigerante se enfríe lo suficiente.
  • Página 102: Manipule El Llc Con Cuidado

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD 1.7.2 Manipule el LLC con cuidado Al manipular LLC, lleve siempre puestos guantes de goma y una máscara protectora. Si el LLC o el agua de refrigeración con LLC entran en contacto con la piel o los ojos o se tragan, podría sufrir inflamaciones, irritaciones o envenenamiento.
  • Página 103: Evite El Funcionamiento Continuo Del Motor Con Una Presión De Aceite Baja

    APÍTULO ATERÍA DE SERVICIO 1.8.3 Evite el funcionamiento continuo del motor con una presión de aceite baja Si se indica una caída anormal de la presión del aceite del motor, detenga el motor de inmediato e inspeccione el sistema de lubricación para localizar la causa.
  • Página 104: Otras Precauciones

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD • El electrólito de la batería contienen ácido sulfúrico diluido. Si no se manipula la batería con cuidado, puede producirse pérdida de la visión y/o quemaduras en la piel. No consuma tampoco el electrólito de la batería. •...
  • Página 105: No Rompa Nunca Los Sellos

    APÍTULO TRAS PRECAUCIONES 1.10.4 No rompa nunca los sellos Para asegurar un funcionamiento correcto del motor, la varilla del control de combustible está sellada para evitar un cambio accidental en el volumen de inyección y los ajustes de la velocidad rotativa. Si se utiliza el motor sin estos sellos en su lugar, pueden producirse los problemas descritos a continuación, y la garantía quedaría asimismo invalidada.
  • Página 106: Nunca Utilice El Motor En Un Estado De Sobrecarga

    APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD 1.10.8 Nunca utilice el motor en un estado de sobrecarga Si el motor muestra un estado de sobrecarga, como humo de escape negro, reduzca la carga de inmediato para que el motor funcione con una potencia y una carga adecuadas. La sobrecarga no sólo aumenta el consumo de combustible, sino que genera una cantidad excesiva de depósitos carbonosos dentro del motor.
  • Página 107: Utilice Las Herramientas Óptimas Para Cada Trabajo

    APÍTULO TRAS PRECAUCIONES 1.10.12 Utilice las herramientas óptimas para cada trabajo Procure elegir siempre las herramientas más adecuadas para el trabajo que vaya a realizarse y utilícelas correctamente. Si las herramientas están dañadas, reemplácelas por nuevas. 1.10.13 Evite utilizar el arrancador durante demasiado tiempo No utilice el arrancador durante más de 10 segundos seguidos.
  • Página 108 APÍTULO RECAUCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 106/236...
  • Página 109: Nombre De Las Piezas

    Nombre de las piezas 2.1 Diagramas externos del motor El diagrama externo es para el tipo estándar del motor. El equipo instalado y las formas varían según el tipo de motor. 2.1.1 S3L, S3L2, vista izquierda Parte delantera Parte trasera Ventilador Arrancador Alternador...
  • Página 110: S3L, S3L2, Vista Derecha

    APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS 2.1.2 S3L, S3L2, vista derecha Parte trasera Parte delantera Tapón de descarga de refrigerante Bomba de agua Solenoide de parada Polea del cigüeñal Gancho trasero Filtro de aceite Cubierta de entrada Tapón de descarga de aceite Inyector Caja del volante Bomba de inyección...
  • Página 111: S4L, S4L2, Vista Izquierda

    APÍTULO IAGRAMAS EXTERNOS DEL MOTOR 2.1.3 S4L, S4L2, vista izquierda Parte delantera Parte trasera Ventilador Arrancador Alternador Volante Termostato Cárter de aceite Gancho delantero Correa Boca de llenado de aceite Toma de fuerza Colector de escape Figura 2-3 Vista izquierda del motor Pub.
  • Página 112: S4L, S4L2, Vista Derecha

    APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS 2.1.4 S4L, S4L2, vista derecha Parte trasera Parte delantera Tapón de descarga de refrigerante Bomba de agua Solenoide de parada Polea del cigüeñal Gancho trasero Varilla del nivel de aceite Cubierta de entrada Tapón de descarga de aceite Inyector Filtro de aceite Bomba de inyección...
  • Página 113: S4L2-T, Vista Izquierda

    APÍTULO IAGRAMAS EXTERNOS DEL MOTOR 2.1.5 S4L2-T, vista izquierda Parte delantera Parte trasera Ventilador Colector de escape Alternador Arrancador Termostato Volante Boca de llenado de aceite Cárter de aceite Turbocompresor Correa Figura 2-5 Vista izquierda del motor Pub. nº 99610-31120_ES Manual de funcionamiento y mantenimiento 111/236...
  • Página 114: S4L2-T, Vista Derecha

    APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS 2.1.6 S4L2-T, vista derecha Parte trasera Parte delantera Filtro de combustible Polea del cigüeñal Solenoide de parada Tapón de descarga de aceite Gancho trasero Varilla del nivel de aceite Cubierta de entrada Radiador de aceite Inyector Filtro de aceite Bomba de inyección...
  • Página 115: Equipo E Instrumental

    APÍTULO QUIPO E INSTRUMENTAL 2.2 Equipo e instrumental El equipo instalado y las formas varían según el tipo de motor. 2.2.1 Conmutador de arranque El conmutador de arranque sirve para poner en marcha el motor. HEAT START Figura 2-7 Conmutador de arranque HEAT Cuando la llave se gira a esta posición, las bujías de precalentamiento se calientan y permiten arrancar fácilmente un motor frío.
  • Página 116: Indicador De Precalentamiento

    APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS 2.2.2 Indicador de precalentamiento El indicador de precalentamiento muestra el estado de las bujías de precalentamiento. Tipo precalentamiento automático (testigo Tipo precalentamiento manual (señal de de precalentamiento) precalentamiento) Figura 2-8 Indicador de precalentamiento Tipo precalenta- El testigo de precalentamiento está...
  • Página 117: Amperímetro

    APÍTULO QUIPO E INSTRUMENTAL 2.2.4 Amperímetro Indica el estado de carga de la batería mientras el motor está en marcha. Figura 2-10 Amperímetro Si la batería está cargada, la aguja oscila hacia el lado positivo (+). Si la batería está descargada, la aguja oscila hacia el lado negativo (-). 2.2.5 Cuentahoras Indica el tiempo de funcionamiento del motor.
  • Página 118: Dispositivos De Protección Del Motor

    APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS No energizado durante la marcha del motor. Se energiza con una señal de parada para detener el motor. Solenoide de parada (ETS) Figura 2-12 Solenoide de parada Tipo EN MARCHA (ETR: energizado para marcha) Se energiza mientras el motor está en marcha y se desenergiza para parar el motor.
  • Página 119: Conmutador De Presión Del Aceite

    APÍTULO ISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DEL MOTOR 2.3.1 Conmutador de presión del aceite El conmutador de presión del aceite activa el sistema de alarma o detiene el motor de repente cuando la presión del aceite del motor baja de forma anormal. Conmutador de presión del aceite Figura 2-13 Conmutador de presión del aceite...
  • Página 120 APÍTULO OMBRE DE LAS PIEZAS Pulse el botón de restablecimiento que hay encima del indicador del filtro de aire y restaure la señal tras haber limpiado el filtro de aire o haberlo sustituido por uno nuevo. Botón de restablecimiento Señal (roja) Figura 2-15 Indicador del filtro de aire Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL...
  • Página 121: Funcionamiento

    Funcionamiento 3.1 Preparativos para el funcionamiento s En caso de que el motor presente alguna anomalía durante el funcionamiento, deténgalo y corrija el problema o póngase en contacto con un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Realice siempre la siguiente inspección antes de poner el motor en marcha.
  • Página 122: Nivel De Electrólito De La Batería - Inspección

    APÍTULO UNCIONAMIENTO 3.1.2 Nivel de electrólito de la batería - Inspección s Si le salpica electrólito de batería en la piel o la ropa, enjuáguelas de inmediato con agua abundante. Si le entra electrólito de la batería en los ojos, enjuágueselos de inmediato con abundante agua y acuda a un médico.
  • Página 123: Nivel De Aceite Del Motor - Comprobación

    APÍTULO REPARATIVOS PARA EL FUNCIONAMIENTO ä No quite el filtro al llenar el depósito de combustible. Para saber qué combustible debe emplearse, consulte el capítulo “Combustible” en la página Asegúrese de que el depósito de combustible esté lleno. Figura 3-2 Nivel de aceite del depósito de combustible - Comprobación Si el nivel de combustible es bajo, acabe de llenar el depósito hasta la línea de nivel "FULL".
  • Página 124: Nivel De Refrigerante - Comprobación

    APÍTULO UNCIONAMIENTO 4. Coloque la tapa de la boca de llenado de aceite cuando haya terminado. 5. Compruebe si hay fugas de aceite en el cárter de aceite y en otras zonas. 3.1.5 Nivel de refrigerante - Comprobación ä Quite el tapón del radiador sólo después de que el motor se haya enfriado a la temperatura ambiente.
  • Página 125: Arranque

    APÍTULO RRANQUE Para más información sobre el refrigerante, consulte el capítulo “Refrigerante” en la página 67. Para más información sobre la capacidad de refrigerante, consulte el capítulo “Especificaciones principales” en la página 117. 3. Si el motor va equipado con un depósito de reserva, llénelo de refrigerante hasta la línea de nivel "FULL".
  • Página 126: Bujía De Precalentamiento Manual

    APÍTULO UNCIONAMIENTO testigo de carga de la batería y los testigos de precalentamiento se enciendan a la vez. El tiempo que el testigo de precalentamiento permanece encendido se indica en la Tabla 3-1 en la página Cuando el motor esté frío, mueva la palanca de control de velocidad a la posición "FULL"...
  • Página 127: Comprobación De La Presión Del Aceite Del Motor

    APÍTULO UNCIONAMIENTO Después de arrancar el motor, hágalo funcionar sin carga a una velocidad de ralentí baja durante 5 a 10 minutos para que se caliente. 3.3.1 Comprobación de la presión del aceite del motor Durante la operación de calentamiento, compruebe si la presión del aceite está...
  • Página 128: Inspección Durante El Funcionamiento

    APÍTULO UNCIONAMIENTO deteriorar el regulador y el diodo del alternador. Nunca gire la llave a la posición "START" durante el funcionamiento. El arrancador puede dañarse. Si utiliza el motor a un 30 % de la carga nominal o menos, limite el funcionamiento en estas condiciones a una hora.
  • Página 129: Parada

    APÍTULO ARADA 3.5 Parada s Si se detiene el motor de repente estando las piezas del motor aún calientes debido a un funcionamiento a alta velocidad, las piezas del motor pueden sobrecalentarse, lo cual acortaría la vida útil del motor. Antes de detener el motor, déjelo funcionar inmediatamente en ralentí...
  • Página 130 APÍTULO UNCIONAMIENTO Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 128/236...
  • Página 131: Combustible

    Combustible 4.1 Combustible recomendado ä Utilice sólo el combustible especificado en este manual. No llene el depósito de combustible más del nivel especificado, ya que podría producirse un incendio. Utilice un combustible Diesel equivalente al "JIS K 2204". Combustible Diesel equivalente al JIS K2204 Figura 4-1 Combustible recomendado...
  • Página 132 APÍTULO OMBUSTIBLE Antes de volver a llenar el depósito, limpie a fondo las áreas que hay alrededor de las tapas y retire las tapas del bidón y el depósito. Lávese las manos y limpie el tubo flexible antes de añadir combustible. Si utiliza una bomba manual, cuide de no bombear el agua o los sedimentos acumulados en el fondo del depósito de almacenamiento.
  • Página 133 APÍTULO ANIPULACIÓN DEL COMBUSTIBLE Tabla 4-1 Límite recomendado y límite de uso de las propiedades del combustible (Continuación) Propiedades Límites recomendados Límites de uso Método de prueba Corrosión del cobre Cambio de color = placa de cobre nº 3 o menos JIS K 2513:2000 (3 h a 50 °C [122 °F]) ISO 2160...
  • Página 134 APÍTULO OMBUSTIBLE Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 132/236...
  • Página 135: Aceite De Motor

    Aceite de motor 5.1 Aceite de motor recomendado s Utilice sólo los aceites de motor recomendados en este manual. Nunca utilice otros aceites. El uso de aceites inadecuados o inferiores hará que los segmentos de émbolo se peguen, que haya un agarrotamiento entre el pistón y el cilindro, o que los cojinetes y las piezas en movimiento se desgasten prematuramente, todo lo cual reduce significativamente la vida útil del motor.
  • Página 136: Manipulación Del Aceite De Motor

    APÍTULO CEITE DE MOTOR aumento anormal de la temperatura del aceite, mientras que si la viscosidad del aceite es excesivamente baja, se acelera el desgaste debido a una lubricación inadecuada y también disminuye la potencia del motor debido a la fuga de gas de combustión. Temperatura Viscosidad del aceite de motor Figura 5-2...
  • Página 137: El Aceite De Motor Debe Cumplir Los Siguientes Requisitos De Rendimiento

    APÍTULO L ACEITE DE MOTOR DEBE CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS DE RENDIMIENTO 5.4 El aceite de motor debe cumplir los siguientes requisitos de rendimiento El aceite de motor debe cumplir los siguientes requisitos de rendimiento. • Excelente dispersión (la capacidad del aceite de dispersar el lodo contenido en el aceite) a alta temperatura, lo cual impide el deterioro del aceite de motor debido a la acumulación de lodo y a la contaminación por hollín.
  • Página 138: Definición De Las Propiedades Del Aceite De Motor

    APÍTULO CEITE DE MOTOR • El contenido de azufre en el combustible se quema y se transforma en gas de ácido sulfuroso, que produce el desgaste corrosivo de los cilindros y los segmentos de émbolo. Un aditivo detergente en el aceite de motor los neutraliza y los convierte en sustancias inofensivas.
  • Página 139: Cifra De Acidez Total

    APÍTULO ÍMITES DE SERVICIO DEL ACEITE DE MOTOR 5.6.3 Cifra de acidez total La cifra de acidez total en el aceite aumenta a medida que va generándose ácido orgánico a causa de la oxidación del aceite de motor, o ácido sulfuroso o sulfúrico a causa de la combustión del contenido de azufre del combustible, o que el aceite se contamina con los productos de combustión imperfecta.
  • Página 140 APÍTULO CEITE DE MOTOR El aceite de motor afecta a la calidad del aceite de motor que debe utilizarse, el estado de funcionamiento del motor y la calidad del combustible Analice el aceite usado y determine el estado de deterioro del aceite y de pérdida de características del aceite.
  • Página 141: Refrigerante

    Refrigerante En este manual de funcionamiento, la palabra "refrigerante" se refiere al líquido combinado de agua y LLC. 6.1 Agua recomendada para el refrigerante Utilice agua ablandada para el sistema de refrigeración del motor. La calidad del agua debe cumplir los requisitos de la Tabla 6-1 en la página 67.
  • Página 142: Llc Genuino

    APÍTULO EFRIGERANTE Asegúrese de utilizar el refrigerante de larga duración (LLC) genuino de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., "GLASSY long life coolant (Ethylene glycol type)" o "PG GLASSY long life coolant (Non-amine type)" como refrigerante. Si debe recurrir a un LLC de otra marca por necesidad, asegúrese de elegir uno que cumpla las especificaciones de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
  • Página 143: Estándar Para Llc De Otras Marcas

    APÍTULO STÁNDAR PARA DE OTRAS MARCAS Utilice sólo un LLC para todas las estaciones (sin aminas). No utilice anticongelante solo en lugar de LLC. 6.5 Estándar para LLC de otras marcas Si debe recurrir a un LLC de otra marca por necesidad, asegúrese de elegir uno que cumpla las siguientes especificaciones.
  • Página 144 APÍTULO EFRIGERANTE Tabla 6-2 Especificaciones del LLC (Hoja 2 de 3) Propiedad Estándar 7,0 a 11,0 (30 % vol.) Tipo de formación de burbujas (ASTM D 30 % vol. Máximo 4,0 ml 3306-01) % vol. Máximo 150 ml, desaparición de las burbujas en 5 seg. Adaptabilidad al agua dura Máximo 1,0 (50 % vol.) Causticidad metálica...
  • Página 145 APÍTULO STÁNDAR PARA DE OTRAS MARCAS Tabla 6-2 Especificaciones del LLC (Hoja 3 de 3) Propiedad Estándar Causticidad metálica en Pieza de Cambio de Aluminio ± 0,60 mg/cm circulación prueba masa Hierro fundido ± 0,30 mg/cm (88 ± 3 °C [190 ± 37 °F], Acero ±...
  • Página 146: Mantenimiento Del Llc

    APÍTULO EFRIGERANTE 6.6 Mantenimiento del LLC s En caso de que se consuma refrigerante o LLC por accidente, provoque el vómito de inmediato y consulte a un médico. En caso de que entre LLC en los ojos, enjuáguelos de inmediato con agua abundante y consulte a un médico.
  • Página 147: Importancia Del Llc

    APÍTULO MPORTANCIA DEL 6.7 Importancia del LLC La tendencia actual son motores más pequeños y ligeros que ofrezcan una potencia mayor, consuman menos combustible y tengan niveles más bajos de emisión de gases de escape. En consecuencia, las condiciones a las que se somete el refrigerante de motor son cada vez más duras debido a las largas horas de funcionamiento, a la mayor temperatura del refrigerante y a la mayor velocidad de circulación del refrigerante.
  • Página 148: Corrosión De Las Piezas De Aluminio

    APÍTULO EFRIGERANTE 6.9.2 Corrosión de las piezas de aluminio El silicato es muy eficaz a la hora de proteger el aluminio contra la oxidación. No obstante, es inestable en una solución en la que el pH es 9 o inferior, y puede convertirse en gel y precipitarse en la solución. Por ello se especifica normalmente un pH de 10 para asegurar un alto nivel alcalino.
  • Página 149: Programa De Mantenimiento

    Programa de mantenimiento 7.1 Cómo utilizar el programa de mantenimiento Las inspecciones periódicas no sólo prolongan la vida útil del motor, sino que también sirven para asegurar un funcionamiento seguro. Asegúrese de realizar las inspecciones y tareas de mantenimiento siguiendo el programa de mantenimiento.
  • Página 150 APÍTULO ROGRAMA DE MANTENIMIENTO Tabla 7-1 Programa de mantenimiento (Continuación) Intervalo Tarea de mantenimiento en la página Las primeras “Filtro de la bomba de combustible de solenoide - Inspección y limpieza” en la 50 horas de servicio página 79 para un motor nuevo o “Aceite de motor y filtro de aceite - Sustitución”...
  • Página 151: Procedimientos Periódicos De Inspección Y Mantenimiento

    Procedimientos periódicos de inspección y mantenimiento 8.1 Motor básico 8.1.1 Correa y tensión de la correa - Inspección y ajuste ä Si se encuentran defectos como cortes o separaciones superficiales durante la inspección, cambie la correa. Mantenga el aceite y la grasa alejados de la correa. Podrían hacer que la correa se resbale y acortar su vida útil.
  • Página 152: Sistema De Combustible

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 2. Afloje todos los pernos de retención del alternador y la placa de ajuste. Placa de ajuste Pernos de retención Figura 8-1 Correa y tensión de la correa - Inspección y ajuste 3. Accione el alternador para ajustar la tensión de la correa. 4.
  • Página 153: Filtro De La Bomba De Combustible De Solenoide - Inspección Y Limpieza

    APÍTULO ISTEMA DE COMBUSTIBLE 2. Abra la llave de descarga del depósito de combustible y vacíe al menos de 1 a 2 l [0,3 a 0,5 gal. EE.UU.] de combustible. Llave de descarga Figura 8-2 Depósito de combustible - Descarga del agua 3.
  • Página 154: Sistema De Combustible - Purga De Aire

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 5. Retire la cubierta inferior de la bomba de combustible de solenoide. Junta Imán Filtro Cubierta Junta Figura 8-3 Filtro de la bomba de combustible de solenoide - Inspección y limpieza 6. Moje las juntas, el filtro, el imán y la cubierta en combustible para limpiarlos.
  • Página 155 APÍTULO ISTEMA DE COMBUSTIBLE Elemento del filtro 1. Gire la llave del filtro de combustible a la posición "AIR". de combustible (tipo llave de paso) - Purga de aire Tubo de rebose Palanca de la llave Figura 8-4 Elemento del filtro de combustible (tipo llave de paso) - Purga de aire 2.
  • Página 156: Sedimentador De Agua - Descarga De Agua

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 4. Afloje el tapón de purga de aire 2 del filtro de combustible. 5. Cuando el combustible del tapón de purga de aire 2 ya no tenga burbujas de aire, deje de cebar y apriete el tapón de purga de aire 2 con el par especificado.
  • Página 157: Filtro De Combustible (Tipo Cartucho) - Sustitución

    APÍTULO ISTEMA DE COMBUSTIBLE 3. Gire la llave a la posición "C" (cerrar) y corte el flujo de combustible. C (cerrar) Anillo tórico O (abrir) Elemento Tuerca anular Llave Copa Figura 8-7 Sedimentador de agua - Descarga de agua 4. Retire la tuerca anular y la copa. 5.
  • Página 158: Elemento Del Filtro De Combustible (Tipo Llave De Paso) - Sustitución

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 4. Cambie el filtro de combustible por uno nuevo. Figura 8-8 Filtro de combustible (tipo cartucho) - Sustitución 5. Purgue el aire del filtro de combustible. Consulte el apartado “Sistema de combustible - Purga de aire” en la página 6.
  • Página 159: Filtro De La Bomba De Combustible De Solenoide - Sustitución

    APÍTULO ISTEMA DE COMBUSTIBLE 3. Gire la llave a la posición "C" (cerrar) y corte el flujo de combustible. Llave Copa Anillo tórico Elemento Tuerca anular Figura 8-9 Elemento del filtro de combustible (tipo llave de paso) - Sustitución 4. Retire la tuerca anular y la copa, cambie el elemento de filtro por uno nuevo y fije la tuerca anular.
  • Página 160: Sistema De Lubricación

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 5. Retire la cubierta inferior de la bomba de combustible de solenoide. Junta Imán Filtro Cubierta Junta Figura 8-10 Filtro de la bomba de combustible de solenoide - Sustitución 6. Cambie el elemento por uno nuevo. 7.
  • Página 161 APÍTULO ISTEMA DE LUBRICACIÓN ä No tire el aceite usado. Está prohibido por la ley. Para desechar el aceite usado, consulte a un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Cambie el aceite de motor y el filtro de aceite a la vez. También se recomienda comprobar y analizar las propiedades del aceite al cambiar el aceite del motor.
  • Página 162 APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 5. Extraiga la varilla del nivel de aceite y límpiela bien con un paño desechable. Boca de llenado de aceite Bajo Varilla del nivel de aceite Inadecuado Alto Adecuado Figura 8-12 Aceite de motor - Rellenado 6.
  • Página 163 APÍTULO ISTEMA DE LUBRICACIÓN ä Para evitar daños en el filtro, no utilice ninguna llave de filtro al instalarlo. Apriete el filtro con la mano. 1. Limpie los filtros de aceite por el alrededor. Filtro de aceite Figura 8-13 Filtro de aceite 2.
  • Página 164: Sistema De Refrigeración

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 8.4 Sistema de refrigeración 8.4.1 Refrigerante - Sustitución ä Quite el tapón del radiador sólo después de que el motor se haya enfriado a la temperatura ambiente. Coloque un paño desechable por encima de la tapa y afloje la tapa dándole media vuelta o coloque la palanca en posición vertical para liberar presión interna.
  • Página 165 APÍTULO ISTEMA DE REFRIGERACIÓN 2. Abra el tapón del radiador. Llave de descarga de refrigerante Tapón del radiador Figura 8-16 Llave de descarga de refrigerante (radiador) 3. Coloque latas de recogida de refrigerante debajo de las llaves y tapones de descarga, y abra las llaves y los tapones para vaciar el refrigerante.
  • Página 166 APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 4. Eche agua potable y haga funcionar el motor a entre 800 y 900 rpm durante unos 10 minutos. Repita el enjuague hasta que el agua que se descarga salga clara y limpia. Refrigerante - 1.
  • Página 167: Aletas Del Radiador - Comprobación Y Limpieza

    APÍTULO ISTEMA DE REFRIGERACIÓN 7. Compruebe el nivel de refrigerante en el radiador. Si el motor va equipado con un depósito de reserva, llénelo también de refrigerante hasta la línea del nivel "FULL". FULL Figura 8-19 Depósito de reserva ä Utilice siempre el refrigerante con la misma concentración de LLC.
  • Página 168: Sistemas De Admisión Y De Escape

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 8.5 Sistemas de admisión y de escape 8.5.1 Filtro de aire - Comprobación ä El procedimiento de comprobación descrito a continuación es un procedimiento de uso común. Puede que haya alguna aplicación que lleve un filtro de aire distinto. 1.
  • Página 169: Prefiltro - Limpieza, Inspección Y Sustitución

    APÍTULO ISTEMAS DE ADMISIÓN Y DE ESCAPE Desconecte el tubo del lado de admisión de aire. Sujete la tuerca de la rueda del compresor con la mano y haga girar la rueda para ver si está suelta o si produce un ruido anormal. Figura 8-22 Turbocompresor - Inspección En caso de ser así, cambie el turbocompresor.
  • Página 170: Elemento Del Filtro De Aire - Limpieza, Comprobación Y Sustitución

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 2. Enjuague el prefiltro con agua potable. 3. Después de secarlo a fondo, inspeccione el prefiltro para ver si tiene defectos. Si se encuentran defectos, sustituya el prefiltro por uno nuevo. 4. Después de limpiar, inspeccionar o cambiar el prefiltro, vuelva a colocarlo en el silenciador de entrada.
  • Página 171 APÍTULO ISTEMAS DE ADMISIÓN Y DE ESCAPE Sople con aire comprimido la superficie interior hacia el exterior a lo largo de los pliegues. A continuación, vuelva a soplar la superficie exterior e interior con aire comprimido. Limpiar Comprobar Figura 8-25 Filtro de aire - Comprobación 5.
  • Página 172: Sistema Eléctrico

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO 8.6 Sistema eléctrico 8.6.1 Batería - Inspección s Si le salpica electrólito de batería en la piel, enjuáguela de inmediato con agua abundante. Si entra electrólito de batería en los ojos, enjuáguelos de inmediato con agua potable abundante y consulte a un médico de inmediato.
  • Página 173: Gravedad Específica Del Electrólito De La Batería - Comprobación

    APÍTULO ISTEMA ELÉCTRICO 8.6.3 Gravedad específica del electrólito de la batería - Comprobación Tubo de cristal Flotador Electrólito Superficie del electrólito Figura 8-28 Gravedad específica del electrólito de la batería - Comprobación Si la gravedad específica medida a 20 °C [68 °F] es inferior a 1,22, cargue el electrólito.
  • Página 174: Alternador - Inspección

    APÍTULO ROCEDIMIENTOS PERIÓDICOS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO Si el arrancador está defectuoso, consulte a un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. 8.6.5 Alternador - Inspección Compruebe visualmente si el alternador presenta daños. Alternador Figura 8-30 Alternador - Inspección Si el alternador tiene polvo, sople la materia extraña con aire comprimido.
  • Página 175: Almacenamiento A Largo Plazo

    Almacenamiento a largo plazo 9.1 Almacenamiento a largo plazo A continuación se describe cómo almacenar el motor en estado no operativo durante 3 meses o más y en estado operativo durante 3 meses o más. Si el motor se deja sin vigilancia durante 3 meses o más, las piezas internas del motor pueden oxidarse, lo cual puede causar daños en el motor.
  • Página 176: Mantenimiento Durante El Almacenamiento

    APÍTULO LMACENAMIENTO A LARGO PLAZO (a) Almacene el motor en un área interior bien ventilada. (b) No hace falta vaciar el refrigerante, ya que contiene LLC. (Añada LLC para aumentar la concentración a entre 30 y 60 %.) (c) Coloque una señal en un lugar bien visible para avisar de que debe cambiarse el aceite antioxidante del motor por aceite de motor y de que el depósito de combustible debe llenarse de combustible antes de poner en marcha el motor por primera vez después del almacenamiento.
  • Página 177: Almacenamiento Del Motor En Estado Operativo Durante 3 Meses O Más

    APÍTULO LMACENAMIENTO DEL MOTOR EN ESTADO OPERATIVO DURANTE MESES O MÁS Para purgar el sistema de combustible, consulte el apartado “Sistema de combustible - Purga de aire” en la página 8. Inspeccione todo el motor. 9. Retire las tapas de los balancines y lubrique los mecanismos de válvulas.
  • Página 178 APÍTULO LMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 176/236...
  • Página 179: Transporte

    Transporte 10.1 Izado de la máquina ä Para izar el motor, utilice cables metálicos, grilletes y eslingas capaces de soportar el peso del motor. Enganche el cable metálico a los ganchos del motor con una eslinga correcta. Mantenga el motor equilibrado durante el izado teniendo en cuenta el centro de gravedad del motor.
  • Página 180 APÍTULO RANSPORTE Centro del motor El centro de gravedad Centro del cigüeñal Figura 10-2 Centro de gravedad del motor (especificación estándar) Motores Diesel Mitsubishi Serie-SL Julio de 2009 178/236...
  • Página 181: Resolución De Problemas

    Resolución de problemas 11.1 Precauciones generales 11.1.1 Póngase en contacto con un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., para el servicio de reparación Reparar un motor averiado puede requerir un equipo especial o implicar trabajo potencialmente peligroso, excepto en el caso de procedimientos relativamente sencillos, como el cambio y la adición de combustible, aceite de motor y refrigerante.
  • Página 182: Resolución De Problemas

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Utilice las herramientas correctas y realice el trabajo con extrema precaución. Asegúrese de calcular con precisión el peso de la pieza que se va a desmontar. Si la pieza desmontada es mucho más pesada que lo calculado, podría caerse al izarse, lo cual podría dañar la pieza o causar lesiones personales.
  • Página 183: El Arrancador Arranca, Pero El Motor No Se Pone En Marcha

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.2 El arrancador arranca, pero el motor no se pone en marcha Tabla 11-2 El arrancador arranca, pero el motor no se pone en marcha Causa Remedios Sistema de combustible Combustible agotado, • Inspeccione el depósito de combustible, tubo atascado suministre combustible, purgue el aire.
  • Página 184: Disminución De La Potencia

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.3 Disminución de la potencia Tabla 11-3 Disminución de la potencia Causa Remedios Sistema de combustible Combustible con • Utilice un combustible adecuado. (Consulte propiedades página inadecuadas Filtro de combustible • Inspeccione y cambie el filtro de combustible. obstruido (Consulte la página 83...
  • Página 185: El Humo De Escape Es Blanco O Azul

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Tabla 11-3 Disminución de la potencia (Continuación) Causa Remedios Motor básico Presión de compresión • Consulte a un distribuidor de baja Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Reglaje de válvulas • Consulte a un distribuidor de defectuoso Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Desgaste rápido de las •...
  • Página 186: El Humo De Escape Es Negro O De Color Carbón

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.5 El humo de escape es negro o de color carbón Tabla 11-5 El humo de escape es negro o de color carbón Causa Remedios Sistema de combustible Combustible con • Utilice un combustible adecuado. (Consulte propiedades página inadecuadas...
  • Página 187: El Consumo De Combustible Es Alto

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.6 El consumo de combustible es alto Tabla 11-6 El consumo de combustible es alto Causa Remedios Sistema de combustible Inyector defectuoso • Consulte a un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Regulación del avance • Consulte a un distribuidor de de la inyección de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
  • Página 188: El Consumo De Aceite De Motor Es Alto

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.7 El consumo de aceite de motor es alto Tabla 11-7 El consumo de aceite de motor es alto Causa Remedios Sistema de combustible Regulación del avance • Consulte a un distribuidor de de la inyección de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
  • Página 189: Sobrecalentamiento

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 11.2.8 Sobrecalentamiento Tabla 11-8 Sobrecalentamiento Causa Remedios Sistema de refrigeración Nivel de refrigerante bajo • Compruebe si hay fugas de refrigerante. • Compruebe el nivel de refrigerante. (Consulte página Funcionamiento • Consulte a un distribuidor de defectuoso de la bomba Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
  • Página 190: Cuando Se Ha Agotado El Combustible

    APÍTULO ESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Tabla 11-9 Presión baja del aceite del motor (Continuación) Causa Remedios Motor básico Aumento de la carga • Compruebe el sistema de control. • Consulte a un distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. Desgaste rápido de las •...
  • Página 191: Especificaciones Principales

    Especificaciones principales 12.1 Especificaciones principales Tabla 12-1 Especificaciones principales Elemento Especificaciones de cada modelo de motor S3L2 S4L2 S4L2-T Tipo Motor vertical Diesel de ciclo de 4 tiempos refrigerado por Motor vertical agua Diesel de ciclo de 4 tiempos con turbo- compresión refrigerado por agua...
  • Página 192 APÍTULO SPECIFICACIONES PRINCIPALES Tabla 12-1 Especificaciones principales (Continuación) Elemento Especificaciones de cada modelo de motor S3L2 S4L2 S4L2-T Presión inicial de 13,73 MPa {140 kgf/cm } [1.991 psi] inyección de combustible Método de lubricación Circulación a presión (alimentación a presión por la bomba de aceite) Aceite lubricante Aceite de clase CF o CH-4 (clasificación de servicio API) Capacidad...
  • Página 193 191/236...
  • Página 194 Pub. nº 99610-31120_ES 192/236...
  • Página 195: Anexo B - Manual De Uso Y De Mantenimiento Del Alternador

    9.2. Anexo B - Manual de uso y de mantenimiento del alternador 193/236...
  • Página 196 194/236...
  • Página 197 Manual de uso y mantenimiento – – & & 4455_b 33522922701_0_1 01/02/2011 195/236...
  • Página 198 196/236...
  • Página 199: Instalación Y Mantenimiento

    4455 es - 2011.02 / b S.A.E. 5 124 120 198 100 LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Instalación y mantenimiento 197/236...
  • Página 200: Medidas De Seguridad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. MEDIDAS DE SEGURIDAD LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha su máquina, debe leer este manual de instalación y...
  • Página 201 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES INDICE 1 - RECEPCION ........................4 1.1 - Normas y medidas de seguridad ..................4 1.2 - Inspección ........................4 1.3 - Identificación ........................ 4 1.4 - Almacenaje ........................4 1.5 - Aplicaciones .........................
  • Página 202: Recepcion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 1 - RECEPCION • J : sistema de excitación (C : AREP / J : SHUNT) 1.1 - Normas y medidas de • 6/4 : número de bobinado / número de seguridad polos.
  • Página 203: Caracteristicas Tecnicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 2 - CARACTERISTICAS TECNICAS MD 35: Monopalier de disco con patas y bridas/ 1.1 - Características eléctricas discos SAE. El PARTNER LSA 40 es un alternador sin B 34: anillo ni escobillas, con inductor rotativo.
  • Página 204: Instalacion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 3 - INSTALACION El personal que realice las diversas operaciones indicadas en este capítulo deberá llevar los equipos de protección individuales, adaptados a los riesgos mecánicos y eléctricos.
  • Página 205: Controles Antes De La Primera Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.2 - Controles antes de la primera 3.3 - Esquemas de acoplamiento de puesta en marcha las bornas 3.2.1 - Verificaciones eléctricas La modificación de las conexiones se realiza desplazando las barras o shunts en las bornas.
  • Página 206 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Código conexiones Tensión L.L Conexión de fábrica 50 Hz 60 Hz L1(U) Arrollamiento 190 - 208 190 - 240 3 fases 220 - 230 L3(W) 190 - 208 L2(V) Detección de tensión R 220:...
  • Página 207: Esquema De Conexión De Las Opciones

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Código conexiones Conexión de fábrica Tensión L.L 50 Hz 60 Hz L1(V) Arrollamiento L3(W) 110 - 120 1 fase 120 - 130 3 fases 110 - 120 L2(V) Detección de tensión R 220: L2(V)
  • Página 208: Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.4 - Puesta en marcha 3.3.2 - Comprobación de las conexiones Es preciso realizar las instalaciones El arranque y la utilización de la máquina eléctricas conforme a la legislación no son posibles si la instalación no vigente en el país de utilización.
  • Página 209: Mantenimiento

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4 - MANTENIMIENTO 4.2.3 - Mantenimiento eléctrico 4.1 - Medidas de seguridad pueden utilizar productos Los servicios de mantenimiento o de desengrasantes y volátiles del mercado. reparación deben realizarse exacta- ATENCIÓN mente según se indica a fin de conservar...
  • Página 210: Averías Mecánicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.4 - Averías mecánicas Avería Acción Calentamiento excesivo del o de los roda- - Si el rodamiento está azulado o la grasa está quemada, hay que sustituirlo. mientos (temperatura >...
  • Página 211: Verificación Del Bobinado

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.5.1 - Verificación del bobinado Montaje A: Conectar una batería de 12 V en serie con un reóstato de aproximadamente Se puede comprobar el aislamiento del 50 ohmios - 300 W y un diodo en los 2 hilos bobinado efectuando...
  • Página 212: Desmontaje, Montaje

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.6 - Desmontaje, montaje 4.6.3 - Acceso a las conexiones y al (ver § 5.4.1. & 5.4.2.) sistema de regulación Una vez quitada la tapadera [41], se puede ATENCIÓN acceder directamente a los bornes y al regulador.
  • Página 213: Sustitución Del Rodamiento Posterior En Una Máquina Monopalier

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.6.5 - Sustitución del rodamiento - Volver a montar la tapa anterior [30] y bloquear los 8 tornillos de fijación. posterior en una máquina monopalier - Verificar que el grupo del alternador esté...
  • Página 214: Trifásico: 4 Polos Con Excitación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.6.7.2 - Montaje de la rueda polar 4.7.1 - Trifásico: 4 polos con excitación - Realizar el procedimiento inverso. SHUNT Durante el montaje del rotor en el estator, Resistencias a 20 °C (Ω) hay que prestar atención en no dañar los arrollamientos.
  • Página 215: Tabla De Los Pesos

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Corriente de excitación i exc (A) 4.7.4 - Tabla de los pesos 400V - 50 Hz (valores proporcionados a título indicativo) “i exc”: corriente de excitación del inductor de la excitadora LSA 40 Peso total (kg)
  • Página 216: Componentes

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 5 - COMPONENTES Para asegurar el buen funcionamiento y la seguridad de nuestras máquinas, reco- 5.1 - Piezas de primer mendamos utilizar piezas de repuesto mantenimiento originales del fabricante.
  • Página 217: Despiece, Nomenclatura Y Par De Apriete

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.3 - Despiece, nomenclatura y par de apriete 5.3.1 - Monopalier, AREP o SHUNT 215/236...
  • Página 218 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.3.2 - Bipalier, AREP o SHUNT 216/236...
  • Página 219 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES Tornillo Tornillo Cód. Cant. Descripción Cód. Cant. Descripción Ø Ø Inductor de la Grupo estator excitadora Tornillo de fijación del Grupo rotor inductor Ventilador Rotor de la excitadora Soporte caja de Borne de masa bornes...
  • Página 220: Declaración De Incorporación «Ce» De Conformidad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES División de generación de energía eléctrica Declaración CE de incorporación y conformidad Relativa a los generadores eléctricos diseñados para su incorporación en máquinas sujetas a la directiva n.° 2006/42/CE de 17 de mayo de 2006.
  • Página 221 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4455 es - 2011.02/ b LSA 40 - 4 POLOS ALTERNADORES 219/236...
  • Página 222 www.leroy-somer.com 220/236...
  • Página 223: Instalación Y Mantenimiento

    3971 es - 2010.11 / f 140 mm X1 Z2 E+ E- 0V 110 220 380 AREP 50Hz 60Hz R 438 ST10 T.I. R438 13 % 25 % Ph.1 ST11 REGULADORES R731 Instalación y mantenimiento 221/236...
  • Página 224: Las Medidas De Seguridad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. Si se res- petan ciertos aspectos importantes durante la instalación, uso y mantenimiento de su regulador, quedará...
  • Página 225 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES SUMARIO 1 - APLICACIÓN ........................4 1.1 - Sistema de excitación AREP ..................4 1.2 - Sistema di excitación PMG ...................5 1.3 - Sistema de excitación SHUNT o separada ..............5 2 - Regulador R438.........................
  • Página 226: Aplicación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 1 - APLICACIÓN El primer bobinado proporciona una tensión proporcional a la del alternador (característi- 1.1 - Sistema de excitación AREP cas Shunt), el segundo da una tensión pro- El sistema de excitación R438 está...
  • Página 227: Sistema Di Excitación Pmg

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 1.2 - Sistema di excitación PMG sión constante e independiente del bobina- do principal del alternador. Este sistema de excitación utiliza una Este principio aporta a la máquina una ca- «PMG»...
  • Página 228: Regulador R438

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 2 - REGULADOR R438 2.1.2 - Función potenciómetros de ajuste 2.1 - Características - Almacenamiento : -55°C ; +85°C Posición de Pot. Función - Funcionamiento : -40°C ; +70°C entrega - Alimentación standard : AREP ó...
  • Página 229: Efectos Típicos Del Lam Con Un Motor Diesel Con O Sin Lam (Sólo U/F)

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 2.4 - Efectos típicos del LAM con un - LAM : acción eliminada cortando el puente ST5. motor diesel con o sin LAM (sólo U/F) Subvelocidad y LAM Tensión ST5 cortado 2.4.1 - Tensión...
  • Página 230: Opciones Del Regulador R438

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 2.5 - Opciones del regulador R438 - Transformador de intensidad para mar- cha en paralelo de .../1A. 5 VA CL 1. - Potenciómetro de ajuste de tensión a dis- tancia: 470 Ω, 0,5 W mini : gama de ajuste ±...
  • Página 231: Instalación - Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 3 - INSTALACIÓN - PUESTA EN a) Posición inicial de los potenciómetros MARCHA (véase tabla) - Potenciómetro de ajuste de tensión a dis- 3.1 - Verificaciones eléctricas del tancia: posición media (puente ST4 quitado).
  • Página 232: Ajuste De La Excitación Máxima

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES El mejor tiempo de respuesta se consigue al 3.2.2 - Ajuste de la excitación máxima límite de la inestabilidad. Si no hay ninguna (límite de excitación) posición estable, probar quitando o ponien- do de nuevo el puente ST2 (normal /rápido).
  • Página 233: Aplicaciones Especiales

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES Verificación de la protección interna La desexcitación se obtiene interrumpiendo Abrir el interruptor (D): la intensidad de exci- la alimentación del regulador (1 hilo en cada tación ha de aumentar hasta su fondo bobinado auxiliar) calibre de los contactos 16 preajustado, mantenerse durante un tiempo A - 250V alt.
  • Página 234: Averías Eléctricas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 3.3 - Averías eléctricas Defecto Acción Medidas Control/Origen El alternador ceba y su tensión permanece normal cuando se quita - Falta de remanente la pila Conectar entre E- y E+ Falta de - Comprobar la conexión de la referencia de una pila nueva de 4 a...
  • Página 235: Piezas De Repuesto

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 REGULADORES 4 - PIEZAS DE REPUESTO 4.1 - Designación Descripción Tipo Código Regulador R 438 AEM 110 RE 017 4.2 - Servicio de asistencia técnica Nuestro servicio de asistencia técnica está a su disposición para ofrecerle toda la infor- mación que necesite.
  • Página 236: Instalación Y Mantenimiento

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 NOTAS 234/236...
  • Página 237 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3971 es - 2010.11 / f R438 NOTAS 235/236...
  • Página 238 236/236...

Tabla de contenido