Tabla de contenido

Publicidad

Manual de uso y mantenimiento
de los grupos electrógenos
R300
33501732901NE_2_1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para SDMO R300

  • Página 1 Manual de uso y mantenimiento de los grupos electrógenos R300 33501732901NE_2_1...
  • Página 3: Tabla De Contenido

      1. Preámbulo ......................................3     1.1. Recomendaciones generales ..............................3     1.2. Símbolos de seguridad y su significado ........................... 4     1.3. Instrucciones y normas de seguridad ............................8   1.3.1 Consejos generales .................................. 8   1.3.2 Riesgos asociados a los gases de escape y a los carburantes ....................
  • Página 4   6. Utilización del grupo electrógeno ............................... 35     6.1. Verificaciones periódicas ..............................35     6.2. Grupo equipado con una caja de control NEXYS ......................... 38   6.2.1 Presentación de la caja ................................38     6.2.1.1. Presentación de los pictogramas ..........................39  ...
  • Página 5: Preámbulo

    1. Preámbulo 1.1. Recomendaciones generales Le agradecemos que haya elegido un grupo electrógeno de nuestra empresa. Este manual se ha redactado pensando en usted, a fin de que pueda utilizar y mantener en óptimas condiciones su grupo electrógeno. La información contenida en este manual proviene de los datos técnicos disponibles en el momento de su impresión. Debido al afán de mejora permanente de la calidad de nuestros productos, estos datos son susceptibles de ser modificados sin previo aviso.
  • Página 6: Símbolos De Seguridad Y Su Significado

    1.2. Símbolos de seguridad y su significado En el equipo se han colocado pegatinas de seguridad para atraer la atención del operador o del técnico de mantenimiento sobre los peligros potenciales y explicar cómo actuar de forma segura. Estas pegatinas se reproducen en el presente documento para mejorar su identificación por parte del operador.
  • Página 7 ATENCIÓN: PELIGRO Este símbolo advierte de un peligro para la seguridad. La presencia de este símbolo indica un riesgo de resultar herido. Respecte las recomendaciones en materia de seguridad y las precauciones de empleo. Importante: Lea atentamente las instrucciones facilitadas con el grupo electrógeno antes de proceder a cualquier operación de uso o de mantenimiento.
  • Página 8 ATENCIÓN: PELIGRO El líquido de refrigeración caliente puede provocar quemaduras graves. Detenga el motor. No retire el tapón de llenado hasta que éste se encuentre perfectamente frío. No abra el radiador mientras esté caliente. PELIGRO Las piezas giratorias pueden causar heridas graves. No haga funcionar el grupo electrógeno con las puertas abiertas.
  • Página 9 ATENCIÓN: PELIGRO Una toma de tierra mal realizada puede provocar heridas graves o implicar la muerte. Conecte siempre el borne de la toma de tierra del grupo electrógeno a un borne de tierra exterior. AVISO Selector de tensión Esta función solo podrá ser utilizada por personal cualificado. ATENCIÓN Regule correctamente la tensión de salida antes de conectar la carga.
  • Página 10: Instrucciones Y Normas De Seguridad

    1.3. Instrucciones y normas de seguridad ESTAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SON IMPORTANTES Si no comprende o si tiene dudas sobre algún punto de este manual, póngase en contacto con su concesionario más próximo, que puede explicárselo o hacerle una demostración. A continuación encontrará una lista de riesgos y de las medidas de precaución que debe seguir.
  • Página 11: Riesgos Asociados A Los Gases De Escape Y A Los Carburantes

    Entorno El usuario debe adoptar las disposiciones necesarias para respetar la estética del lugar de utilización. Toda la zona debe mantenerse en un buen estado de limpieza. Los locales deben mantenerse en buen estado y limpiarse regularmente para evitar la acumulación de materias peligrosas o contaminantes y el polvo susceptible de inflamarse o de producir una explosión.
  • Página 12: Riesgos Asociados A Los Productos Tóxicos

    1.3.3 Riesgos asociados a los productos tóxicos El glicol es un producto tóxico y es peligroso absorberlo. Evite el contacto con la piel y los ojos. Lea las El inhibidor de corrosión contiene álcali. prescripciones del embalaje. No lo ingiera. Esta sustancia no debe entrar en contacto con los ojos.
  • Página 13: Riesgos Asociados A Las Redes Eléctricas

    El aceite caliente provoca quemaduras. Evite el contacto del aceite caliente con la piel. Asegúrese de que el sistema no está bajo presión antes de cualquier intervención. No arranque ni haga girar el motor sin el tapón de llenado de aceite para evitar el riesgo de salpicaduras de aceite.
  • Página 14: Riesgos Asociados A Los Desplazamientos Del Grupo

    1.3.7 Riesgos asociados a los desplazamientos del grupo Para descargar los grupos electrógenos, las motobombas o mástiles de iluminación de sus soportes de transporte en condiciones óptimas de seguridad y de eficacia, se deberán garantizar los siguientes puntos: Máquinas o materiales de elevación adecuados para los trabajos requeridos, en buen estado y con capacidad suficiente para la elevación.
  • Página 15 Figura 1.4: Ejemplos de placas de identificación de motores Figura 1.5: Ejemplos de placas de identificación de alternadores Cuadro eléctrico Figura 1.6: Ejemplo de placa de identificación de cuadro eléctrico 13/347...
  • Página 16: Descripción General

    2. Descripción general 2.1. Descripción del grupo Vista de conjunto Disyuntores Cuadro de control Parada de emergencia exterior Alternador de carga de la batería Rejillas de protección Llenado de carburante Grifo combinado de alimentación externa de carburante (opción) Figura 2.1 : Descripción general del grupo 14/347...
  • Página 17 Cortocircuito Regleta de bornes de conexión Batería de arranque Chasis Figura 2.1 (continuación): Descripción general del grupo 15/347...
  • Página 18 Equipamientos AIPR0 – LOC 400/630 A SECCIÓN MÁX. DEL CABLE DE CONEXIÓN 300 MM² Ø TORNILLO M10; Ø TUERCA M10 16/347...
  • Página 19 AIPR0 – LOC 400/630A TT EDF ALTERNADOR RÉGIMEN DE NEUTRO NF RÉGIMEN DE NEUTRO C15100 CONEXIÓN DE LA PICA DE TIERRA TIERRA - EDF SECCIÓN MÁX. DEL CABLE DE CONEXIÓN 300 MM² Ø TORNILLO M10; Ø TUERCA M10 17/347...
  • Página 20: Características Técnicas

    2.2. Características técnicas Gama/Tipo de grupo RENTAL POWER/R300 Peso y dimensiones Dimensiones con depósito estándar Dimensiones totales x w x h: 4004mm x 1380mm x 2360mm Peso: 3215kg en vacío 3625kg en orden de marcha Capotaje: M227 Nivel sonoro: 69.5 dB @ 7 m 95 Lwa Dimensiones con depósito de gran autonomía...
  • Página 21 Lubricación Capacidad de aceite con filtro 32 L Mín. Presión de aceite 2.1 bar Presión de aceite nominal 2.75 bar Consumo de aceite (100 % de la carga) 0.08 L/h Capacidad del cárter de aceite 31 L Tipo de lubricante Genlub Refrigeración Capacidad del motor con radiador...
  • Página 22: Carburantes E Ingredientes

    2.3. Carburantes e ingredientes Todas las especificaciones (características de los productos) figuran en los manuales de mantenimiento de los motores y los alternadores anexos a este manual. Como complemento de éstos, recomendamos los ingredientes mencionados en el apartado "especificaciones". 2.3.1 Especificaciones 2.3.1.1.
  • Página 23: Especificaciones De Los Líquidos De Refrigeración

    2.3.1.2. Especificaciones de los líquidos de refrigeración Motor Líquidos de refrigeración Marca Tipo Marca Tipo John Deere Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Mitsubishi Mitsubishi Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Volvo Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C GenCOOL PC -26 Líquido de refrigeración de elevada protección, homologado por los fabricantes. El GenCOOL PC -26 es un líquido de refrigeración que se comercializa listo para su utilización, que garantiza una alta protección y se produce a partir de un anticongelante homologado por la mayoría de fabricantes europeos.
  • Página 24 CONDICIONES/ALMACENAMIENTO: El GenCOOL PC -26 se comercializa en cajas metálicas de 210 l, con el interior barnizado. Se puede almacenar durante 2 años en su embalaje original. Evitar el uso de componentes con alto contenido en cinc. CONSEJOS DE UTILIZACIÓN: Compatible con el líquido original.
  • Página 25: Instalación

    3. Instalación 3.1. Descarga 3.1.1 Seguridad durante la descarga Para descargar los grupos electrógenos de sus soportes de transporte, en las condiciones óptimas de seguridad y de eficacia, se deben respetar los puntos siguientes: - Máquinas o materiales de elevación apropiados para los trabajos que se vayan a realizar. - Posición adecuada de las eslingas, en las anillas previstas a tal efecto, o de los brazos elevadores, que deberán situarse por completo bajo el conjunto de las traviesas del chasis.
  • Página 26: Retención De Fluidos

    3.2. Retención de fluidos Los posibles derrames de los fluidos contenidos en los grupos electrógenos ( carburante, aceite, líquido de refrigeración o agua de lluvia o de condensación) se recuperan en un recipiente de retención, si el grupo está equipado con dicha opción. La capacidad de los recipientes hace posible que se recupere el 110% de la totalidad de los fluidos contenidos en los grupos dotados de dichos recipientes.
  • Página 27: Elección Del Emplazamiento

    Figura 3.4: Recipiente de retención de fluidos integrado en el chasis y con depósito añadido. Los grupos equipados con la opción depósito añadido (DW) citados anteriormente están dotados además de una indicación de nivel alto en el recipiente de retención. En cualquier caso, es conveniente comprobar de manera regular la ausencia de fluidos (carburante, aceite, líquido de refrigeración o agua de lluvia o de condensación) en los recipientes de retención.
  • Página 28: Electricidad

    3.4. Electricidad a) Conexiones: aspectos generales Del mismo modo que en el caso de las instalaciones eléctricas de baja tensión, la ejecución y el mantenimiento están sometidos a las reglas de la norma NFC 15.100 (Francia) o a las normas de los respectivos países basadas en la norma internacional CEI 60364-6-61. Por otro lado, también deben respetar la normativa descrita en la guía de aplicación NF 15.401 (Francia) o la normativa y reglamentación correspondiente al país en cuestión.
  • Página 29 c) Cables de las baterías Instale la o las baterías junto al motor de arranque eléctrico. Los cables se conectarán directamente desde los bornes de la batería a los del motor de arranque. La primera norma que se debe respetar consiste en asegurarse de la correspondencia de las polaridades entre la batería y el motor de arranque.
  • Página 30: Disposiciones Especiales

    Para una tensión por defecto de 25 V y una corriente por defecto de 30 mA, esta pica debe tener una longitud mínima de: véase siguiente tabla: Longitud de Naturaleza del terreno la pica en metros Terrenos cultivables fértiles, terraplenes compactos húmedos Terrenos cultivables áridos, Grava, tierras de acarreo Para obtener una longitud equivalente, se pueden utilizar varias picas...
  • Página 31: Remolque

    4. Remolque 4.1. Enganche del remolque Antes de enganchar el remolque, verificar el gancho para remolque del vehículo tractor; debe estar perfectamente adaptado a la anilla del remolque. Si se intenta arrastrar un remolque con un dispositivo inadecuado (barra, cables, cuerdas, etc.) se pueden sufrir accidentes graves.
  • Página 32: Conducción

    4.3. Conducción Remolque de tipo "cantera" Estos remolques no están equipados con un freno principal, por lo que no pueden ser frenados en marcha; los neumáticos están previstos para una velocidad máxima de 27 km/h. Está absolutamente prohibido superar esta velocidad. Estos remolques tampoco están equipados con señalización luminosa.
  • Página 33: Preparación Para La Instalación

    4.5. Preparación para la instalación Operaciones que se deben realizar: Asegúrese de que el suelo será lo suficientemente resistente para que no se hunda el conjunto. Desenganche el remolque conforme al apartado 5.2.1 "Enganche y desenganche del remolque". Inmovilice el remolque colocando calzos bajo las ruedas. Aplicar a fondo el freno de estacionamiento (en caso de que lo incorpore).
  • Página 34 Figura 4.3 - Transmisión de frenado Figura 4.4- Montaje de la vigueta de elevación Figura 4.5 Montaje de la vigueta de elevación en tándem 32/347...
  • Página 35: Averías Y Soluciones

    4.7. Averías y soluciones Fallo detectado Origen Soluciones Frenado súbito del remolque - Amortiguador defectuoso Sustituya el amortiguador - Zapatas desgastadas Sustituya las zapatas El fallo sólo se eliminará después del - Zapatas no rodadas rodaje - Ajuste incorrecto de las varillas Modifique el ajuste Frenada demasiado débil - Rozamientos importantes en la...
  • Página 36: Esquema De Conexión Eléctrica

    4.8. Esquema de conexión eléctrica Figura 4.6 – Esquema de conexión eléctrica 4.9. Ficha técnica de las carreteras completas NEUMÁTICOS RUEDAS COMPLETAS Dimensiones Índices Diámetro (mm) Sección Carga Presión (mm) (mm) (kg) (bar) 135 R 13 70 T 145 R 13 75 T 155 R 13 79 T...
  • Página 37: Preparación Antes De La Puesta En Servicio Del Grupo

    5. Preparación antes de la puesta en servicio del grupo Las verificaciones mencionadas en este capítulo permiten garantizar la puesta en servicio del grupo electrógeno. La realización de las operaciones indicadas precisa de conocimientos especiales. Dichas operaciones se deben reservar a personas que posean los conocimientos necesarios. Si no se siguen estas instrucciones existe el riesgo de que se produzcan incidentes o accidentes muy graves.
  • Página 38 Comprobación del nivel de aceite del motor - No llevar a cabo el nivelado de aceite mientras el nivel de aceite no descienda por debajo de la marca inferior. - No se debe superar la zona rayada El nivel de aceite es correcto si se encuentra en la zona rayada. Atención Compruebe el nivel de aceite del motor en la varilla indicadora retirando el tapón/indicador de llenado de...
  • Página 39 Comprobación del filtro de aire La depresión máxima autorizada en el filtro de aire es de 6,25 kPa (0,06 bares; 1.0 psi) (25 in. de agua). No sobrepasar la obstrucción máxima de admisión de aire. Un elemento filtrante obstruido limita la entrada de aire en el motor.
  • Página 40: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Nexys

    6.2. Grupo equipado con una caja de control NEXYS 6.2.1 Presentación de la caja Fig. 6.1 – presentación de la parte delantera Botón de parada de emergencia que permite parar el grupo electrógeno ante un problema que pueda poner en peligro la seguridad de las personas y los bienes Conmutador de llave de encendido/apagado de la tensión del módulo y función RESET Fusible de protección de la tarjeta electrónica...
  • Página 41: Presentación De Los Pictogramas

    Fig. 6.2 – presentación de los indicadores luminosos Un indicador luminoso encendido significa: Módulo con tensión (color verde, encendido fijo) Indicación de parada de emergencia activada (parada de emergencia panel o exterior) (color rojo, encendido fijo) Visualización de la fase de arranque y de estabilización de velocidad y tensión (parpadeo) y buen funcionamiento del grupo electrógeno o del grupo listo para el suministro (color verde, encendido fijo) Alarma general (color naranja, parpadeo) Fallo general (color rojo, parpadeo).
  • Página 42: Arranque Manual

    6.2.2 Arranque manual Asegúrese de que el disyuntor del grupo electrógeno está abierto. Peligro conecte la batería del grupo electrógeno gire el conmutador de llave a la posición ON (sin forzarlo) todos los indicadores luminosos se encienden durante 2 segundos para comprobar el buen funcionamiento si los indicadores luminosos no se encienden, compruebe y sustituya el fusible de protección, si es necesario todas las indicaciones de la pantalla se visualizan durante 2 segundos sólo el indicador luminoso "ON"...
  • Página 43: Parada

    6.2.3 Parada abra el disyuntor situado en la parte inferior de la consola permita que el motor gire en vacío durante 1-2 minutos de modo que pueda refrigerarse pulse el botón "STOP"; el grupo electrógeno se para desconecte el módulo MICS Nexys girando la llave a la posición "OFF" (sin forzarla). 6.2.4 Fallos y alarmas La aparición de un fallo o de una alarma provoca la visualización de la siguiente pantalla (uno o varios...
  • Página 44 Pictograma asociado Fallo de exceso de velocidad: indica una velocidad de rotación excesiva del grupo electrógeno. Pictograma asociado Fallo de bajo nivel de carburante: indica la necesidad de carburante. Lista de fallos que provocan la parada del grupo electrógeno y que van asociados a un código de fallo Mensaje asociado Fallo del líquido de refrigeración por nivel bajo: indica que el líquido de refrigeración ha alcanzado el nivel bajo del...
  • Página 45 Mensaje asociado Fallo "STOP" activado si se ha pulsado la tecla "STOP" mientras que el indicador luminoso "AUT" parpadea indicando que el grupo electrógeno funciona en modo Automático. Lista de alarmas asociadas a un pictograma Pictograma asociado Alarma de bajo nivel de carburante: indica la necesidad de carburante.
  • Página 46: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Telys

    6.3. Grupo equipado con una caja de control TELYS 6.3.1 Presentación de la caja 6.3.1.1. Presentación de la cara delantera Fig. 6.4 - Presentación de la parte delantera Botón de parada de emergencia (PE) que permite parar el grupo electrógeno ante un problema que pueda poner en peligro la seguridad de las personas y los bienes.
  • Página 47 Fig. 6.5 – Presentación de los indicadores luminosos Un indicador luminoso encendido significa: Presencia de una alarma (color amarillo, intermitente). Presencia de un fallo (color rojo, intermitente). Módulo conectado (color verde, encendido fijo). Fig. 6.6 – Detalle de los puertos USB Conexión para memoria USB (HOST): transferencia de archivos entre la memoria USB y TELYS y a la inversa.
  • Página 48: Descripción De La Pantalla

    6.3.1.2. Descripción de la pantalla La pantalla cuenta con retroiluminación y no es preciso efectuar ningún ajuste de contraste en ella. Esta pantalla se divide en 4 zonas. N° SERIE: 08030010000 SOFT: 5.3.5 TENSIÓN NOMINAL: 400 V FRECUENCIA: 50 Hz P NOMINAL: 320 kW RÉGIMEN NEUTRO: TNS Fig.
  • Página 49: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 1

    6.3.1.3. Descripción de los pictogramas de la zona 1 Pictogramas de la zona 1 Pictogramas Visualización Condiciones de activación Fija TELYS en modo manual (MANU) Durante 5 segundos en el momento del Parpadeante paso del modo AUTO al modo MANU Modo "MANU"...
  • Página 50: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 2

    6.3.1.4. Descripción de los pictogramas de la zona 2 Pictogramas de alarmas y fallos de la zona 2 Todos los pictogramas de esta zona se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Datos que se visualizan Indicación del nivel de fuel Alarma/Fallo Alarma/Fallo nivel de fuel bajo...
  • Página 51: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 3

    6.3.1.5. Descripción de los pictogramas de la zona 3 Pictogramas de la zona 3 Todos los pictogramas de estas zonas se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Los pictogramas que aparecen a continuación se ofrecen a título de ejemplo. Grupo detenido N°...
  • Página 52 N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V3 Indicación de la frecuencia del alternador Indicación de la tensión compuesta del alternador Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la frecuencia del alternador...
  • Página 53: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 4

    N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación del nivel de fuel Indicación de la tensión de la batería Indicación del amperímetro de la batería Orden de aparición de la pantallas según el tipo de red, el grupo arrancado. Tipo de red Orden de aparición 3P+N 2P+N...
  • Página 54: Funcionamiento Manual

    Grupo electrógeno detenido N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla FUNCIONAMIENTO MANUAL Modo de funcionamiento - grupo en modo MANU Pulsar START listo para el arranque para arrancar Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO Modo de funcionamiento - grupo en modo AUTO ATENCIÓN listo para el arranque ARRANQUE POSIBLE...
  • Página 55 N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla Fase de funcionamiento - precalentamiento de aire PRECALENTAMIENTO AIRE previo al arranque del grupo Descuento de la temporización de precalentamiento de aire 10 s Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 Grupo electrógeno arrancado POTENCIA DISPONIBLE Fase de funcionamiento –...
  • Página 56: Parada

    Parada del grupo electrógeno N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla PARADA Parada del grupo en proceso G 11 EN PROCESO Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:16 Cambio de modo de funcionamiento (paso del modo MANU al AUTO tras la aparición de una solicitud de arranque automático) N°...
  • Página 57 6.3.2 Arranque Asegurarse de que el disyuntor del grupo electrógeno está abierto. Peligro Conectar la batería del grupo electrógeno Girar el conmutador de llave a la posición de encendido ON (sin forzarlo en esta posición), el indicador ON se enciende (si el indicador no se enciende, comprobar y sustituir si es necesario el fusible de protección) Probar los indicadores luminosos de alarmas y fallos (menú...
  • Página 58: Fallos Y Alarmas

    6.3.3 Parada Abrir el disyuntor seleccionando el menú 12 "CONTROLAR manualmente CARGA" Desaparece la siguiente visualización (parada del caudal) Pulsar el botón STOP Aparece la siguiente pantalla y el grupo se para PARADA EN PROCESO 24/08/2005 13:12 Desconectar el TELYS girando la llave hasta la posición de apagado "OFF" (sin forzarla). 6.3.4 Fallos y alarmas 6.3.4.1.
  • Página 59: Aparición De Una Alarma O De Un Fallo

    Fallos Cualquier fallo implica: la parada del grupo electrógeno: parada inmediata o diferida (temperatura del agua y sobrecarga o cortocircuito) que el indicador luminoso rojo "Fallo general" se encienda y parpadee. Asociado a este indicador luminoso está: que aparezca un pictograma parpadeante en la que aparezca un mensaje en la pantalla gráfica pantalla LCD que simbolice el circuito al que se (ejemplo)
  • Página 60: Aparición De Una Alarma Y De Un Fallo

    6.3.4.3. Aparición de una alarma y de un fallo La aparición de una alarma y de un fallo implica: El parpadeo de los indicadores luminosos amarillo y rojo la visualización de la pantalla correspondiente (ejemplo a continuación) ANOMALÍAS 1/2 FALLO Se presentan varias anomalías, el número de las Parada de urgencia mismas se mostrará...
  • Página 61: Visualización De Los Códigos De Anomalías Del Motor

    6.3.4.4. Visualización de los códigos de anomalías del motor Determinadas alarmas y fallos del motor generan códigos de anomalía específicos. Estos códigos se normalizan siguiendo las normas J1939 o J1587, a excepción de los motores de la marca MTU, que disponen de un protocolo de transmisión específico (cf. anexos, si aplicable).
  • Página 62: Reinicio Del Claxon

    Terminología utilizada por el fabricante MTU Los fallos del sistema ADEC y MDEC general se indican en los equipos de la Visualización de averías siguiente forma: números de código de fallo (generados en el interior de la ECU - Unidad de control del motor). En caso de anomalía, la pantalla muestra el siguiente mensaje: Código de fallo del motor.
  • Página 63: Períodos De Mantenimiento

    7. Períodos de mantenimiento 7.1. Recordatorio de la utilidad La frecuencia del mantenimiento y las operaciones a realizar vienen descritas en el programa de mantenimiento facilitado a título indicativo. No obstante, cabe señalar que el entorno en el que funciona el grupo electrógeno es el que determina dicho programa. Si el grupo se utiliza en condiciones adversas, es necesario adoptar intervalos más cortos entre operaciones.
  • Página 64: Alternador

    7.3. Alternador Después de 20 horas de funcionamiento, compruebe el apriete de todos los tornillos de fijación, el estado general de la máquina y las diferentes conexiones eléctricas de la instalación. Los rodamientos de la máquina se engrasan de por vida, la duración de vida aproximada de la grasa (dependiendo del uso) es de 20.000 horas o 3 años.
  • Página 65: Puesta En Marcha De La Batería

    8.2. Puesta en marcha de la batería Las baterías que se llenan con ácido poseen una densidad de 1,28 g/ml y se encuentran cargadas. Cuando las baterías se sequen, llene cada elemento de la batería con ácido hasta alcanzar la indicación de nivel máximo o hasta sobrepasar 15 mm las placas.
  • Página 66: Técnica De Carga

    8.4. Técnica de carga Las baterías muy descargadas o sulfatadas (formación de un depósito blanquecino de sulfato de plomo en las placas que se endurecen y son insolubles en el ácido; este depósito reduce la superficie activa de las placas y aumenta su resistencia interna) no pueden regenerarse más ni cargarse en un grupo.
  • Página 67: Fallos Y Soluciones

    8.5. Fallos y soluciones Fallo detectado Origen probable Medidas u observaciones - Mala composición - Refrigerar El ácido se calienta en el llenado de una - Almacenamiento incorrecto - Cargar batería nueva - Almacenamiento demasiado - Compruebe la densidad del ácido prolongado en un lugar húmedo - Reduzca el nivel de líquido de la...
  • Página 68: Anexos

    9. Anexos 9.1. Anexo A - Manual de uso y mantenimiento del motor 66/347...
  • Página 69: Motoresdiesel De 8.1L Oem 6081

    Manual de servicio y de mantenimiento John – Deere POWERTECH Motoresdiesel de 8.1l OEM 6081 Réf. constructeur : OMRG24829 Réf. GPAO : 33522042801_1_1 67/347...
  • Página 70 68/347...
  • Página 71 Advertencia sobre los peligros ligados a las proyecciones de carburante a alta presión en los motores equipados con rampa común de Peligro alta presión (HPCR) Denso. Precaución con el carburante a alta presión en el conjunto del sistema No desmonte nunca los conductos de carburante cuando el motor esté...
  • Página 72: Importante

    Introduccio ´ n PREFACIO LEER ESTE MANUAL detenidamente para aprender para los motores OEM de John Deere. Estos podrı ´ an co ´ mo hacer funcionar y mantener correctamente el ser suministrados por el fabricante del equipo en vez motor. El no hacerlo puede causar dan ˜ os al equipo o de John Deere.
  • Página 73: Al Propietario Del Motor

    Introduccio ´ n AL PROPIETARIO DEL MOTOR John Deere Engine Owner: Impari a conoscere chi e ` e dove si trova. Alla Sua prima occasione cerchi d’incontrarlo. Egli desidera farsi Don’t wait until you need warranty or other service to conoscere e conoscere le Sue necessita ` .
  • Página 74 Introduccio ´ n VISTAS DE IDENTIFICACION—NUMERO DE SERIE DEL MOTOR ( —199,999) Vista delantera derecha de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — Vista delantera izquierda de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — 199,999) 199,999) Vista derecha de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — Vista izquierda de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( —...
  • Página 75 Introduccio ´ n Vista delantera derecha de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — Vista delantera izquierda de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — 199,999) 199,999) Vista delantera de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — Vista trasera de motor diesel de 8.1 litros—Motores ( — 199,999) 199,999) RG,RG34710,4001 –63–18JUN99–2/2...
  • Página 76 Introduccio ´ n VISTAS DE IDENTIFICACION—NUMERO DE SERIE DEL MOTOR (200,000— ) Vista delantera derecha de motor diesel de 8.1 litros—Motores Vista delantera izquierda de motor diesel de 8.1 litros—Motores (200,000— ) (200,000— ) Vista delantera de motor diesel de 8.1 litros—Motores (200,000— Vista trasera de motor diesel de 8.1 litros—Motores (200,000—...
  • Página 77 I ´ ndice Pa ´ gina Pa ´ gina Registros Cambio de las unidades de medida (me ´ tricas o de EE.UU.) ....15-14 Anotar el nu ´...
  • Página 78 I ´ ndice Pa ´ gina Pa ´ gina Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses Servicio segu ´ n se requiera Mantenimiento del extinguidor de incendios ..30-1 Informacio ´ n adicional de servicio ... . 45-1 Lubricacio ´...
  • Página 79 I ´ ndice Pa ´ gina Procedimiento de uso de co ´ digos de falla para diagno ´ stico (motores antiguos) . . . 50-31 Procedimiento de uso de co ´ digos de falla para diagno ´ stico (motores recientes) . . . 50-33 Visualizacio ´...
  • Página 80 I ´ ndice 020101 PN=4 78/347...
  • Página 81: Registros

    Registros ANOTAR EL NUMERO DE SERIE DEL MOTOR La chapa del nu ´ mero de serie del motor (C) se encuentra en el lado izquierdo del bloque de cilindros, entre el mu ´ ltiple de admisio ´ n y el arrancador. Anotar todos los dı...
  • Página 82: Co ´ Digos De Opcio ´ N De Motor

    Registros CODIGOS DE OPCION DEL MOTOR Etiqueta de co ´ digos de opcio ´ n A—Co ´ digo ba ´ sico del motor Adema ´ s de la chapa de nu ´ mero de serie, los motores OEM tienen una etiqueta de co ´ digos de opcio ´ n del motor ubicada a un costado del bloque de cilindros.
  • Página 83 Registros NOTA: La etiqueta de co ´ digos de opcio ´ n podrı ´ a no Si se pierde o destruye la etiqueta de co ´ digos mostrar todos los co ´ digos de opcio ´ n si se de opcio ´ n, consultar al concesionario de an ˜...
  • Página 84: Numero De Modelo De La Bomba De Inyeccion

    Registros NUMERO DE MODELO DE LA BOMBA DE INYECCION Anotar los nu ´ meros de modelo y de serie de la bomba de inyeccio ´ n de combustible que se encuentran en la chapa (A) del nu ´ mero de serie. N°...
  • Página 85: Seguridad

    Seguridad RECONOCER LA INFORMACION DE SEGURIDAD Este es un sı ´ mbolo de advertencia de seguridad. Al ver este sı ´ mbolo en la ma ´ quina o en este manual, estar alerta a la posibilidad de lesiones personales. Seguir las precauciones y pra ´ cticas de manejo seguras recomendadas.
  • Página 86: Sustituir Los Avisos De Seguridad

    Seguridad SUSTITUIR LOS AVISOS DE SEGURIDAD Sustituir los avisos de seguridad que hagan falta o este ´ n dan ˜ ados. Consultar el manual del operador de la ma ´ quina para la ubicacio ´ n correcta de los avisos de seguridad. DX,SIGNS1 –63–04JUN90–1/1 NO ANULAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD DE ARRANQUE...
  • Página 87: Estar Preparado En Caso De Emergencia

    Seguridad ESTAR PREPARADO EN CASO DE EMERGENCIA Estar preparado en caso de incendios. Tener un botiquı ´ n de primeros auxilios y un extinguidor de incendios a la mano. Tener una lista de nu ´ meros de emergencia de doctores, servicio de ambulancia, hospitales y cuerpo de bomberos cerca del tele ´...
  • Página 88: Dar Servicio En Forma Segura

    Seguridad DAR SERVICIO EN FORMA SEGURA Recoger el cabello si se lleva largo. No usar corbatas, bufandas, ni ropa suelta o collares cuando se trabaja cerca de herramientas motorizadas o componentes en movimiento. Al engancharse tales objetos, pueden producirse lesiones graves. Quitarse los anillos y otras joyas para evitar cortocircuitos o el riesgo de enredarse en los componentes en movimiento.
  • Página 89: Mantenerse Alejado De Lineas De Mando Giratorias

    Seguridad MANTENERSE ALEJADO DE LINEAS DE MANDO GIRATORIAS El ser atrapado por una lı ´ nea de mando giratoria puede causar lesiones graves o la muerte. Mantener el escudo maestro y los escudos de las lı ´ neas de mando en su lugar en todo momento. Asegurarse que los escudos giratorios puedan moverse libremente.
  • Página 90: Trabajar En Lugares Ventilados

    Seguridad TRABAJAR EN LUGARES VENTILADOS Los gases de escape del motor pueden causar malestares o la muerte. Si fuera necesario hacer funcionar el motor en un lugar cerrado, retirar los gases de escape del recinto mediante una extensio ´ n del tubo de escape.
  • Página 91: Evitar Los Fluidos A Alta Presion

    Seguridad EVITAR LOS FLUIDOS A ALTA PRESION Los fluidos a presio ´ n que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves. El peligro se evita aliviando la presio ´ n antes de desconectar las lı ´ neas hidra ´ ulicas o de otro tipo. Apretar todas las conexiones antes de aplicar presio ´...
  • Página 92: Quitar La Pintura Antes De Soldar Ocalentar

    Seguridad QUITAR LA PINTURA ANTES DE SOLDAR O CALENTAR Evitar la inhalacio ´ n de humo o polvo potencialmente to ´ xico. Al soldar o utilizar un soplete sobre una zona con pintura puede desprenderse humo to ´ xico. Quitar la pintura antes de calentar: •...
  • Página 93: Evitar El Riesgo De Explosion De La Bateria

    Seguridad NO INHALAR POLVO DE AMIANTO Evitar la inhalacio ´ n de polvo que se produce al trabajar con piezas que contienen fibras de amianto. Las fibras de amianto inhaladas pueden causar ca ´ ncer de pulmo ´ n. Las piezas de productos que pueden contener amianto son las pastillas, bandas y forros de freno, discos de embrague y algunas empaquetaduras.
  • Página 94: Evitar La Posibilidad De Quemaduras Con Acido

    Seguridad EVITAR LA POSIBILIDAD DE QUEMADURAS CON ACIDO El a ´ cido sulfu ´ rico en el electro ´ lito de la baterı ´ a es venenoso. Es lo bastante concentrado para quemar la piel, abrir hoyos en la ropa y causar ceguera si llega a salpicar los ojos.
  • Página 95: Vertido Adecuado De Desechos

    Seguridad VERTIDO ADECUADO DE DESECHOS El vertido incontrolado de desechos puede perjudicar el medio ambiente y la ecologı ´ a. Los desechos potencialmente contaminantes utilizados en equipos John Deere incluyen sustancias o componentes tales como aceite, combustible, refrigerante, lı ´ quido de frenos, filtros y baterı...
  • Página 96: Combustible, Lubricantes Y Refrigerante

    Combustible, lubricantes y refrigerante COMBUSTIBLE DIESEL Para obtener informacio ´ n acerca de las propiedades El combustible debera ´ tener una lubricidad segu ´ n la del combustible diesel disponible en su zona, consultar prueba de rozamiento BOCLE a un nivel de carga al proveedor de combustible.
  • Página 97: Almacenamiento De Combustible Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante ALMACENAMIENTO DEL COMBUSTIBLE DIESEL El almacenamiento adecuado del combustible es de Almacenar el combustible diesel en recipientes de importancia crı ´ tica. Usar tanques limpios para el pla ´ stico, aluminio o acero con un revestimiento almacenamiento y transporte.
  • Página 98: Reduccio ´ N Del Efecto Del Clima Frı ´ O En Motores Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante REDUCCION DEL EFECTO DEL CLIMA FRIO EN MOTORES DIESEL Los motores diesel John Deere han sido disen ˜ ados descienda a menos de 0°C (32°F). para funcionar eficazmente en clima frı ´ o. Para mejores resultados, aplicarlo a combustible no tratado con Sin embargo, para un arranque y funcionamiento anterioridad.
  • Página 99: Aceite Para Rodaje De Motores Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante ACEITE PARA RODAJE DE MOTORES DIESEL • Clasificacio ´ n de servicio CE de la API El ca ´ rter de los motores nuevos ha sido llenado con • Especificacio ´ n E1 de ACEA aceite para rodaje John Deere en la fa ´ brica. Durante el perı...
  • Página 100: Aceite Para Motores Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante ACEITE PARA MOTORES DIESEL Usar aceite con un grado de viscosidad correspondiente a la gama de temperatura ambiente que se anticipa en el perı ´ odo entre cambios de aceite. Se prefiere el uso del aceite siguiente: •...
  • Página 101: Mezcla De Lubricantes

    Combustible, lubricantes y refrigerante MEZCLA DE LUBRICANTES En general, evitar la mezcla de aceites de marcas o Consultar al concesionario John Deere para obtener la tipos diferentes. Los fabricantes de aceite combinan informacio ´ n especı ´ fica y recomendaciones del caso. agentes aditivos en sus aceites para cumplir con ciertas especificaciones y requisitos de rendimiento.
  • Página 102: Lubricantes Alternativos Ysinteticos

    Combustible, lubricantes y refrigerante LUBRICANTES ALTERNATIVOS Y SINTETICOS Las condiciones en algunas zonas geogra ´ ficas podrı ´ an exigir el uso de lubricantes diferentes a los recomendados en el presente manual. Algunos refrigerantes y lubricantes John Deere podrı ´ an no estar disponibles en su localidad.
  • Página 103: Grasa

    Combustible, lubricantes y refrigerante GRASA Escoger el tipo de grasa a usarse segu ´ n su nu ´ mero de consistencia de NLGI y segu ´ n la gama anticipada de temperaturas durante el intervalo de servicio. Se prefiere el uso de las grasas siguientes: •...
  • Página 104: Refrigerante Para Motores Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante REFRIGERANTE PARA MOTORES DIESEL El sistema de enfriamiento del motor se llena para consultar al concesionario John Deere para las brindar proteccio ´ n contra la corrosio ´ n, la erosio ´ n y recomendaciones correspondientes. picaduras de las camisas de cilindros y proteccio ´...
  • Página 105: Refrigerante Para Motores Diesel E Informacion De Aditivos

    Combustible, lubricantes y refrigerante REFRIGERANTE PARA MOTORES DIESEL E INFORMACION DE ADITIVOS Los refrigerantes de motor contienen una combinacio ´ n contra los efectos perjudiciales de la compresio ´ n de de tres agentes quı ´ micos: glicol etile ´ nico las burbujas de vapor.
  • Página 106: Prueba De Refrigerante De Motor Diesel

    Combustible, lubricantes y refrigerante Lı ´ mite de proteccio ´ n contra NO usar una mezcla de refrigerante-agua con ma ´ s de Glicol etile ´ nico la congelacio ´ n 60% de glicol etile ´ nico. -24°C (-12°F) -37°C (-34°F) -52°C (-62°F) DPSG,OUOD002,1835 –63–03AUG00–2/2 PRUEBA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR...
  • Página 107: Aditivos De Refrigerante

    Combustible, lubricantes y refrigerante ADITIVOS DE REFRIGERANTE La concentracio ´ n de aditivos de refrigerante disminuye llenar con COOL-GARD de John gradualmente durante el funcionamiento del motor. Deere. Para todos los refrigerantes recomendados, reabastecer los aditivos entre los perı ´ odos de cambio Si se utilizan otros tipos de refrigerante, consultar al an ˜...
  • Página 108: Desecho Del Refrigerante

    Combustible, lubricantes y refrigerante DESECHO DEL REFRIGERANTE El desecho inapropiado del refrigerante del motor puede dan ˜ ar el ambiente y la ecologı ´ a. Usar recipientes a prueba de fugas cuando se vacı ´ an fluidos. No usar envases de alimentos o bebidas que pudieran prestarse para confusio ´...
  • Página 109: Pautas De Funcionamiento Del Motor

    Pautas de funcionamiento del motor 15-1 020101 PN=37 107/347...
  • Página 110: Tableros De Instrumentos (Medidores)

    Pautas de funcionamiento del motor TABLEROS DE INSTRUMENTOS (MEDIDORES) (VERSION ESTANDAR) Todos los controles e instrumentos son equipo opcional para los motores OEM de John Deere. Estos podrı ´ an ser suministrados por el fabricante del equipo en vez de John Deere.
  • Página 111 Pautas de funcionamiento del motor H—Co ´ digo binario del taco ´ metro - Ubicado detra ´ s del taco ´ metro. Debe ajustarse al valor "00010011" para funcionar a razo ´ n de 27 impulsos por revolucio ´ n tal como se muestra.
  • Página 112: Tablero De Instrumentos (Medidores) (Electro ´ Nico)

    Pautas de funcionamiento del motor TABLERO DE INSTRUMENTOS (MEDIDORES) (MOTORES CON TABLERO ELECTRONICO) Este tablero de instrumentos electro ´ nico fue lanzado en 1999. Esta ´ enlazado con la unidad de control de motor (ECU) John Deere. Esto permite que el operador controle el rendimiento del motor y que diagnostique cualquier problema durante el funcionamiento del motor.
  • Página 113 Pautas de funcionamiento del motor MANOMETRO DE ACEITE DE MOTOR seccio ´ n de LOCALIZACION DE AVERIAS para una lista de co ´ digos de falla para diagno ´ stico [DTC] y los El mano ´ metro de aceite de motor (A) indica la presio ´ n problemas correspondientes que representan.) de aceite del motor en libras por pulgada cuadrada (psi).
  • Página 114: Indicador De Precalentamiento De Motor

    Pautas de funcionamiento del motor INDICADOR DE PRECALENTAMIENTO DE MOTOR (OPCIONAL) El indicador de precalentamiento de motor (K) se ilumina cuando el motor se esta ´ precalentando para arranque en tiempo frı ´ o. Cuando el motor se calienta, la luz se apaga, indicando que el motor se puede hacer arrancar ahora.
  • Página 115 Pautas de funcionamiento del motor CONTROL SELECTOR DE VELOCIDAD para el funcionamiento adecuado del sistema de inyeccio ´ n de combustible. El control selector de velocidad (P) se usa para aumentar (+) o reducir (-) la velocidad del motor en TERMOMETRO DE REFRIGERANTE DEL MOTOR incrementos pequen ˜...
  • Página 116 Pautas de funcionamiento del motor • Pedal de freno o embrague del vehı ´ culo para En las ECU de 12 V, la velocidad del motor se puede desenganchar el control de crucero. fijar desde dos puntos distintos. La ubicacio ´ n principal normalmente es en la cabina del vehı...
  • Página 117 Pautas de funcionamiento del motor Uso de la pantalla de diagno ´ stico para acceder a la informacio ´ n del motor La pantalla de diagno ´ stico (A) le permite al operador visualizar varias indicaciones de las funciones del motor y co ´...
  • Página 118 Pautas de funcionamiento del motor • Temperatura de entrada del aire • Presio ´ n de sobrealimentacio ´ n • Temperatura del mu ´ ltiple de admisio ´ n • Presio ´ n diferencial del filtro de aire • Temperatura de gas de escape •...
  • Página 119 Pautas de funcionamiento del motor 15-11 020101 PN=47 117/347...
  • Página 120: Uso De Las Teclas Para Visualizar Informacio ´ N

    Pautas de funcionamiento del motor USO DE TECLAS PARA VISUALIZAR INFORMACION Uso de teclas Continu ´ a en la pa ´ g. siguiente DPSG,OUOD007,2841 –63–21OCT99–1/2 15-12 020101 PN=48 118/347...
  • Página 121 Pautas de funcionamiento del motor Las teclas en la pantalla de diagno ´ stico permiten una Para visualizar cualquiera de los para ´ metros del navegacio ´ n fa ´ cil y ra ´ pida por el menu ´ para encontrar motor, pulsar las teclas ARRIBA o ABAJO (como se la informacio ´...
  • Página 122: Cambio De Las Unidades De Medida (Metricas O De Ee.uu.)

    Pautas de funcionamiento del motor CAMBIO DE LAS UNIDADES DE MEDIDA (METRICAS O DE EE.UU.) Cambio de las unidades de medida La pantalla de diagno ´ stico puede visualizar los datos anterior muestra los pasos para seleccionar las del motor en unidades me ´ tricas o de EE.UU. Para unidades de medida deseadas.
  • Página 123 Pautas de funcionamiento del motor 15-15 020101 PN=51 121/347...
  • Página 124: Visualizacion De Datos De Configuracion Del Motor

    Pautas de funcionamiento del motor VISUALIZACION DE DATOS DE CONFIGURACION DEL MOTOR Visualizacio ´ n de datos de configuracio ´ n del motor Continu ´ a en la pa ´ g. siguiente DPSG,OUOD002,1927 –63–19DEC00–1/2 15-16 020101 PN=52 122/347...
  • Página 125 Pautas de funcionamiento del motor La pantalla de diagno ´ stico puede visualizar los datos Luego pulsar AMBAS teclas de ARRIBA y ABAJO al de configuracio ´ n almacenados en la unidad de control mismo tiempo para seleccionar el submenu ´ de del motor (ECU).
  • Página 126: Visualizacion De Codigos De Servicio Del Motor (Dtc) Activos

    Pautas de funcionamiento del motor VISUALIZACION DE CODIGOS DE SERVICIO DEL MOTOR (DTC) ACTIVOS Visualizacio ´ n de co ´ digos de servicio activos La pantalla de diagno ´ stico continuamente controla ARRIBA y ABAJO - al mismo tiempo para seleccionar todos los mensajes que se envı...
  • Página 127: Visualizacio ´ N De Co ´ Digos De Servicio Almacenados (Dtc) En La Ecu

    Pautas de funcionamiento del motor VISUALIZACION DE CODIGOS DE SERVICIO (DTC) ALMACENADOS EN LA ECU DEL MOTOR Visualizacio ´ n de co ´ digos de servicio almacenados La pantalla de diagno ´ stico puede solicitar co ´ digos de ARRIBA o ABAJO hasta que la lı ´ nea superior de la servicio (DTC) almacenados del motor.
  • Página 128: Servicio Durante El Rodaje

    Pautas de funcionamiento del motor SERVICIO DURANTE EL RODAJE Revisio ´ n del nivel de aceite del motor Varilla de medicio ´ n de aceite del motor El motor esta ´ listo para el funcionamiento normal. Sin NO usar aceite John Deere ®...
  • Página 129 Pautas de funcionamiento del motor A temperatura de funcionamiento normal de 4. Durante las primeras 20 horas, evitar perı ´ odos sumidero de 115 ° C (240 ° F). extensos de funcionamiento a ralentı ´ o bajo carga ma ´ xima. 5.
  • Página 130: Limitaciones Del Mando Auxiliar De Engranajes

    Pautas de funcionamiento del motor LIMITACIONES DEL MANDO AUXILIAR DE ENGRANAJES IMPORTANTE: Al instalar un compresor de aire, bomba hidra ´ ulica u otro accesorio a ser impulsado por el mando auxiliar (tren de engranajes de distribucio ´ n en la parte delantera del motor), los requerimientos de potencia del accesorio deben limitarse a los...
  • Página 131: Arranque Del Motor

    Pautas de funcionamiento del motor ARRANQUE DEL MOTOR Las instrucciones siguientes se aplican a los controles e instrumentos opcionales obtenibles a trave ´ s de la Red de distribucio ´ n de piezas de repuesto John Deere. Los controles e instrumentos del motor pueden diferir de los ilustrados aquı...
  • Página 132 Pautas de funcionamiento del motor NOTA: Algunos motores con gobernador electro ´ nico pueden venir equipados con un potencio ´ metro de velocidad en el tablero de instrumentos. (Ver [A] en el diagrama inferior.) 4. Para los motores con gobernador meca ´ nico esta ´ ndar (7-10% de regulacio ´...
  • Página 133 Pautas de funcionamiento del motor IMPORTANTE: Si el motor llegara a apagarse cuando esta ´ funcionando bajo carga, desembragar la TDF y volverlo a arrancar inmediatamente. Las piezas del turboalimentador podrı ´ an sobrecalentarse cuando el flujo del aceite cesa. 8.
  • Página 134: Arranque De Un Motor Al Cual Se Le Ha Agotado El Combustible- Motores (200,000- )

    Pautas de funcionamiento del motor ARRANQUE DE UN MOTOR AL CUAL SE LE HA AGOTADO EL COMBUSTIBLE— MOTORES (200,000— ) ATENCION: Los fluidos a presio ´ n que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves. Aliviar la presio ´...
  • Página 135 Pautas de funcionamiento del motor 2. Soltar la lı ´ nea de salida de presio ´ n baja (A) de la bomba de combustible (lı ´ nea exterior inferior de la bomba). Destrabar y bombear el cebador manual (B) hasta que el tazo ´ n del filtro primario se llene de combustible y se purgue el aire de la lı...
  • Página 136: Funcionamiento Normal Del Motor

    Pautas de funcionamiento del motor FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL MOTOR Observar la temperatura del refrigerante y la presio ´ n Usar el motor bajo una carga ma ´ s ligera y a menor del aceite del motor. Las temperaturas y presiones velocidad que la normal durante los primeros 15 variara ´...
  • Página 137: Funcionamiento En Clima Frio

    Pautas de funcionamiento del motor FUNCIONAMIENTO EN CLIMA FRIO ATENCION: El fluido auxiliar de arranque es sumamente inflamable. NO usar fluido auxiliar de arranque si el motor tiene calefactores de aire de admisio ´ n. NO USAR el fluido auxiliar de arranque cerca de fuego, chispas o llamas.
  • Página 138: Calentamiento Del Motor

    Pautas de funcionamiento del motor CALENTAMIENTO DEL MOTOR IMPORTANTE: Para asegurar la lubricacio ´ n adecuada, hacer funcionar el motor a 1200 rpm o menos, sin carga, durante 1–2 minutos. Prolongar este perı ´ odo de 2– 4 minutos cuando este ´ funcionando a temperaturas bajo cero.
  • Página 139: Motor A Ralentı

    Pautas de funcionamiento del motor FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR A RALENTI Evitar el funcionamiento excesivo del motor a ralentı ´ . debera ´ ser la de ralentı ´ lento. La velocidad de ralentı ´ El funcionamiento prolongado a ralentı ´ puede bajar la lento de este motor ha sido ajustada a 850 rpm en la temperatura del refrigerante debajo de su gama fa ´...
  • Página 140: Cambio De Velocidad Del Motor (Motores Con Tablero De Instrumentos Electronico)

    Pautas de funcionamiento del motor CAMBIO DE VELOCIDAD DEL MOTOR (MOTORES CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO) Ajuste de la velocidad del motor de lenta a ra ´ pida usando el control selector de velocidad alta/baja (A): • Para la velocidad lenta, presionar la mitad inferior del control (tortuga).
  • Página 141: Apagado Del Motor (Con Tableros De Instrumentos Esta ´ Ndar)

    Pautas de funcionamiento del motor APAGADO DEL MOTOR (TABLEROS DE INSTRUMENTO ESTANDAR) 1. Si el motor tiene embrague de la TDF, tirar la palanca (flecha) de la TDF hacia atra ´ s (aleja ´ ndola del motor) para desembragar la TDF. Palanca de embrague de TDF RG,RG34710,4059 –63–01JAN96–1/2 2.
  • Página 142: Apagado Del Motor (Motores Con Tablero De Instrumentos Electronico)

    Pautas de funcionamiento del motor APAGADO DEL MOTOR (MOTORES CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO) 1. Tirar la palanca de la TDF hacia atra ´ s (aleja ´ ndola del motor) para desembragar la TDF, si la tiene. IMPORTANTE: Antes de apagar un motor que ha estado funcionando bajo carga, dejarlo funcionar a ralentı...
  • Página 143: Uso De Baterias De Refuerzo Ocargadores

    Pautas de funcionamiento del motor USO DE BATERIAS DE REFUERZO O CARGADORES Se puede conectar una baterı ´ a de refuerzo de 12 V en paralelo con la(s) baterı ´ a(s) de la ma ´ quina para facilitar el arranque en clima frı ´ o. SIEMPRE usar cables puente reforzados.
  • Página 144 Pautas de funcionamiento del motor 5. SIEMPRE terminar la conexio ´ n conectando el cable NEGATIVO (–) de u ´ ltimo a una buena tierra en el bastidor del motor, en un punto alejado de la(s) baterı ´ a(s). 6. Arrancar el motor. Desconectar los cables puente inmediatamente despue ´...
  • Página 145: Lubricacio ´ N Y Mantenimiento

    Lubricacio ´ n y mantenimiento INTERVALOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTE: Los intervalos recomendados de mantenimiento suponen condiciones normales de funcionamiento. Dar mantenimiento MAS A MENUDO si el motor trabaja bajo condiciones adversas. Si no se hace el mantenimiento, el resultado puede ser fallas o dan ˜...
  • Página 146 Lubricacio ´ n y mantenimiento TABLA DE INTERVALOS DE LUBRICACION Y MANTENIMIENTO—MAQUINAS INDUSTRIALES Y GRUPOS ELECTROGENOS (MOTOR PRINCIPAL) Intervalos de lubricacio ´ n y mantenimiento Item Diariamente 250 horas/ 600 horas/ 2000 horas/ Segu ´ n se 6 meses 12 meses 24 meses requiera •...
  • Página 147 Lubricacio ´ n y mantenimiento Intervalos de lubricacio ´ n y mantenimiento Item Diariamente 250 horas/ 600 horas/ 2000 horas/ Segu ´ n se 6 meses 12 meses 24 meses requiera Sustituir el amortiguador del cigu ¨ en ˜ al a las 4500 horas o a los 60 meses, lo que ocurra primero. No es posible reparar el amortiguador. Si se usa COOL-GARD de John Deere, se puede prolongar el intervalo de enjuague a 3000 horas o ´...
  • Página 148: Tabla De Intervalos De Lubricacion Y Mantenimiento-Uso Como Grupo Electrogeno (De Reserva Solamente)

    Lubricacio ´ n y mantenimiento TABLA DE INTERVALOS DE LUBRICACION Y MANTENIMIENTO—USO COMO GRUPO ELECTROGENO (DE RESERVA SOLAMENTE) NOTA: Los intervalos de servicio dados en las electro ´ geno de reserva. Consultar la seccio ´ n secciones Lubricacio ´ n y mantenimiento que especı...
  • Página 149 Lubricacio ´ n y mantenimiento Intervalos de lubricacio ´ n y mantenimiento Cada 2 250 horas/ 600 horas/ 2000 horas/ Segu ´ n se Item semanas 6 meses 12 meses 24 meses requiera • Enjuague del sistema de enfriamiento • Ajuste del juego de las va ´...
  • Página 150: Lubricacio ´ N Y Mantenimiento/Diariamente

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/Diariamente REVISIONES DIARIAS PREVIAS AL ARRANQUE Inspeccionar lo siguiente ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR por primera vez cada dı ´ a. IMPORTANTE: NO an ˜ adir aceite hasta que su nivel este ´ POR DEBAJO de la marca de an ˜...
  • Página 151 Lubricacio ´ n y mantenimiento/Diariamente ATENCION: La liberacio ´ n explosiva de los fluidos del sistema de enfriamiento presurizado puede causar graves quemaduras. Quitar la tapa de llenado solamente cuando el motor este ´ frı ´ o o la misma este ´ lo suficientemente frı...
  • Página 152 Lubricacio ´ n y mantenimiento/Diariamente 3. En los motores ( —199,999), revisar el tazo ´ n (A) del filtro primario de combustible/separador de agua en busca de agua y desperdicios. En los motores ( —199,999), soltar el tornillo (B) y vaciar el agua y desperdicios del tazo ´...
  • Página 153 Lubricacio ´ n y mantenimiento/Diariamente 5. Si el filtro de aire tiene una va ´ lvula automa ´ tica (A) de descarga de polvo, comprimir la va ´ lvula de descarga en el conjunto del filtro de aire para despejar la acumulacio ´...
  • Página 154: Lubricacio ´ N Y Mantenimiento/250 H/6 Meses

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses MANTENIMIENTO DEL EXTINGUIDOR DE INCENDIOS El concesionario de servicio o el distribuidor autorizado tiene disponible un extinguidor de incendios (A). Leer y seguir las instrucciones que se incluyen con el mismo. El extinguidor debe inspeccionarse por lo menos cada 100 horas de funcionamiento del motor o cada mes.
  • Página 155: Mantenimiento De La Baterı ´ A

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses MANTENIMIENTO DE LA BATERIA ATENCION: El gas emitido por las baterı ´ as puede explotar. Mantener las chispas y las llamas alejadas de las baterı ´ as. Usar una linterna para inspeccionar el nivel del electro ´ lito de la baterı...
  • Página 156: Manejo Seguro De Las Baterias

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses MANEJO SEGURO DE LAS BATERIAS ATENCION: El gas emitido por las baterı ´ as puede explotar. Mantener las chispas y las llamas alejadas de las baterı ´ as. Usar una linterna para inspeccionar el nivel del electro ´ lito de la baterı...
  • Página 157 Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses ATENCION: El a ´ cido sulfu ´ rico en el electro ´ lito de la baterı ´ a es venenoso. Es lo bastante concentrado para quemar la piel, abrir hoyos en la ropa y causar ceguera si llega a salpicar los ojos.
  • Página 158: Cambio De Aceite Y Filtro Del Motor

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses CAMBIO DEL ACEITE Y EL FILTRO DEL MOTOR Cambio de filtro de aceite del motor—Se ilustra un motor ( — Revisio ´ n del nivel de aceite del motor—Se ilustra un motor ( — 199,999) 199,999) NOTA: Cambiar el aceite y filtro por primera vez...
  • Página 159: Revisio ´ N Del Ajuste Del Embrague De La Tdf

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses IMPORTANTE: Inmediatamente despue ´ s de 9. Arrancar el motor y hacerlo funcionar para verificar cambiar el aceite, hacer girar el si hay fugas. motor por 30 segundos sin arrancarlo. Esto asegurara ´ la 10.
  • Página 160: Inspeccion Visual De La Bomba De Refrigerante

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses INSPECCION VISUAL DE LA BOMBA DE REFRIGERANTE Inspeccio ´ n del agujero de purga 1. Quitar el filtro de espuma del agujero de purga (A) agua de la manera ilustrada. 2. Inspeccionar el agujero de purga en busca de fugas de aceite o refrigerante.
  • Página 161: Revision De Montajes Del Motor (Grupos Electrogenos)

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/250 h/6 meses REVISION DE MONTAJES DEL MOTOR (GRUPOS ELECTROGENOS) El montaje del motor es responsabilidad del fabricante del grupo electro ´ geno. Seguir las indicaciones del fabricante para las especificaciones de montaje. IMPORTANTE: Usar so ´ lo tornillerı ´ a grado 8 SAE o superior para el montaje del motor.
  • Página 162: Lubricacio ´ N Y Mantenimiento/600 H/12 Meses

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses LUBRICACION DE LAS PALANCAS Y VARILLAJE INTERNOS DEL EMBRAGUE DE LA TDF ATENCION: Nunca intentar dar mantenimiento a la TDF cuando esta ´ en funcionamiento. La ropa suelta puede quedar atrapada en los componentes mo ´...
  • Página 163: Revision Del Sistema De Admision De Aire

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REVISION DEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE IMPORTANTE: No debe haber fugas en el sistema de admisio ´ n de aire. Cualquier fuga, sin importar que ´ tan pequen ˜ a sea, puede resultar en dan ˜...
  • Página 164: Sustitucion Del Elemento (Rectangular) Del Filtro Final De Combustible-Motores ( -199,999)

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses SUSTITUCION DEL ELEMENTO (RECTANGULAR) DEL FILTRO FINAL DE COMBUSTIBLE—MOTORES ( —199,999) ATENCION: Los fluidos a presio ´ n que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves. Aliviar la presio ´...
  • Página 165 Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses 7. Abrir la va ´ lvula de corte de combustible y purgar el sistema de combustible. Ver PURGA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE—Motores ( —199,999), en la seccio ´ n Servicio segu ´ n se requiera. RG,RG34710,4073 –63–01JAN96–2/2 35-4 020101...
  • Página 166: Sustitucion De Filtro De Combustible Primario (Redondo)/Separador De Agua-Motores ( -199,999)

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses SUSTITUCION DE FILTRO DE COMBUSTIBLE PRIMARIO (REDONDO)/SEPARADOR DE AGUA—MOTORES ( —199,999) 1. Limpiar a fondo el conjunto de filtro de combustible/separador de agua y su zona circundante. NOTA: Si se levanta el anillo retenedor (F) al darle vuelta, es ma ´...
  • Página 167: Limpieza Del Colador De Combustible-Motores (200,000- )

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses LIMPIEZA DEL COLADOR DE COMBUSTIBLE—MOTORES (200,000— ) NOTA: No limpiar el colador de combustible y cambiar el filtro de combustible al mismo tiempo. Limpiar el colador de combustible y hacer funcionar el motor antes de cambiar el filtro de combustible.
  • Página 168: Sustitucion Del Filtro Principal De Combustible-Motores (200,000- )

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses SUSTITUCION DEL FILTRO PRINCIPAL DE COMBUSTIBLE—MOTORES (200,000— ) NOTA: No limpiar el colador de combustible y cambiar el filtro de combustible al mismo tiempo. Limpiar el colador de combustible y hacer funcionar el motor antes de cambiar el filtro de combustible.
  • Página 169: Revision De Tension Del Resorte Del Tensor De Correas Y Desgaste De Correas

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REVISION DE TENSION DEL RESORTE DEL TENSOR DE CORREAS Y DESGASTE DE CORREAS Los sistemas con correas impulsoras equipados con tensores automa ´ ticos (por resorte) de correas no pueden ajustarse ni repararse. El tensor automa ´ tico esta ´ disen ˜ ado para mantener las correas debidamente tensadas a lo largo de su vida u ´...
  • Página 170: Revisio ´ N De Tensio ´ N Del Resorte Tensor De Correas

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REVISION DE TENSION DEL RESORTE DEL TENSOR El uso de un tensio ´ metro para medir la tensio ´ n de la correa no ofrece valores precisos cuando el sistema tiene un resorte tensor automa ´ tico. Medir la tensio ´ n del resorte tensor usando una llave torsiome ´...
  • Página 171: Revision Del Sistema De Enfriamiento

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REVISION DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ATENCION: La liberacio ´ n explosiva de los fluidos del sistema de enfriamiento presurizado puede causar graves quemaduras. Apagar el motor. Quitar la tapa de llenado solamente cuando este ´ lo bastante frı ´ a para poder tocarla con las manos desnudas.
  • Página 172 Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses PRUEBA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR DIESEL El mantener la concentracio ´ n correcta de glicol y probar el punto de congelacio ´ n y los niveles de aditivos inhibidores en el refrigerante es esencial para aditivos del refrigerante del motor.
  • Página 173: Reabastecimiento De Aditivos (Sca) Entre Cambios De Refrigerante

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REABASTECIMIENTO DE ADITIVOS (SCA) ENTRE CAMBIOS DE REFRIGERANTE IMPORTANTE: No an ˜ adir aditivos si el sistema de enfriamiento se vacı ´ a y se vuelve a llenar con anticongelante/refrigerante de verano de John Deere o con fluido COOL-GARD™...
  • Página 174 Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses IMPORTANTE: SIEMPRE mantener el nivel y la concentracio ´ n correctos de refrigerante. NO hacer funcionar el motor sin refrigerante ni siquiera por pocos minutos. Si se requiere agregar refrigerante frecuentemente, sera ´ necesario revisar la concentracio ´...
  • Página 175: Prueba De Presion Del Sistema De Enfriamiento

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses PRUEBA DE PRESION DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Prueba de la tapa del radiador Prueba del sistema de enfriamiento 1. Dejar que el motor se enfrı ´ e y quitar ATENCION: La liberacio ´ n explosiva de los cuidadosamente la tapa del radiador.
  • Página 176: Revision Y Ajuste De Velocidades Del Motor

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses REVISION Y AJUSTE DE VELOCIDADES DEL MOTOR Si tiene taco ´ metro (A) montado en el tablero de instrumentos, observar su indicacio ´ n para verificar la velocidad del motor. (Consultar las ESPECIFICACIONES DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE en la seccio ´...
  • Página 177: Revision De Puesta A Tierra Del Motor

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/600 h/12 meses NOTA: En los motores con amortiguadores dobles, revisar el descentramiento en el amortiguador interior solamente. Siempre sustituir ambos amortiguadores como un juego. 3. Revisar el descentramiento radial del amortiguador de vibraciones colocando un indicador de cuadrante (A) de modo que la sonda toque el dia ´...
  • Página 178: Lubricacio ´ N Y Mantenimiento/2000 H/24 Meses

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses ENJUAGUE DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ATENCION: La liberacio ´ n explosiva de los fluidos del sistema de enfriamiento presurizado puede causar graves quemaduras. Apagar el motor. Quitar la tapa de llenado solamente cuando este ´ lo bastante frı ´ a para poder tocarla con las manos desnudas.
  • Página 179 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 5. Quitar los termostatos en este momento, si no se ha hecho previamente. Instalar la cubierta (sin los termostatos) y apretar los pernos a 20 N•m (15 lb-ft). 6. Cerrar todas las va ´ lvulas despue ´ s de vaciar todo el refrigerante.
  • Página 180 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 13. Despue ´ s de hacer funcionar el motor, revisar el nivel de refrigerante y todo el sistema de enfriamiento en busca de fugas. RG,RG34710,4084 –63–01JAN96–3/3 40-3 020101 PN=108 178/347...
  • Página 181: Revision Y Ajuste Del Juego De Las Valvulas Del Motor-Motores

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses REVISION Y AJUSTE DEL JUEGO DE LAS VALVULAS DEL MOTOR—MOTORES ( — 199,999) Si el juego es insuficiente, las va ´ lvulas pierden su sincronizacio ´ n. Las va ´ lvulas se abren prematuramente y se cierran tardı...
  • Página 182 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses Si los balancines del cilindro N° 6 esta ´ n sueltos, el pisto ´ n del cilindro N° 6 esta ´ en el “PMS” de la carrera de compresio ´ n. Girar el motor una revolucio ´ n completa hasta que el pisto ´...
  • Página 183 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 4. Con el motor trabado con el pisto ´ n del cilindro N° 1 en el “PMS” de la carrera de compresio ´ n, revisar y ajustar (como sea necesario) el juego de las va ´ lvulas de escape 1, 3 y 5 y de las va ´...
  • Página 184: Revisio ´ N De Juego De Va ´ Lvulas - Motores

    Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses REVISION DE JUEGO DE LAS VALVULAS— MOTORES (200,000— ) Si el juego es insuficiente, las va ´ lvulas pierden su sincronizacio ´ n. Las va ´ lvulas se abren prematuramente y se cierran tardı ´ amente. Esto hace que las va ´ lvulas se sobrecalienten debido a los gases de combustio ´...
  • Página 185 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses ATENCION: Para evitar el arranque inesperado del motor durante el ajuste de las va ´ lvulas, siempre desconectar el borne NEGATIVO (–) de la baterı ´ a. IMPORTANTE: SE DEBE revisar y ajustar el juego de las va ´...
  • Página 186 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 7. Con el motor trabado con el pisto ´ n del cilindro N° 1 en el “PMS” de la carrera de compresio ´ n, usar un calibrador de espesores doblado para revisar y ajustar el juego de las va ´...
  • Página 187 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses AJUSTE DE JUEGO DE LAS VALVULAS— MOTORES (200,000— ) Si el juego es insuficiente, las va ´ lvulas pierden su sincronizacio ´ n. Las va ´ lvulas se abren prematuramente y se cierran tardı ´ amente. Esto hace que las va ´ lvulas se sobrecalienten debido a los gases de combustio ´...
  • Página 188 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses ATENCION: Para evitar el arranque inesperado del motor durante el ajuste de las va ´ lvulas, siempre desconectar el borne NEGATIVO (–) de la baterı ´ a. IMPORTANTE: SE DEBE revisar y ajustar el juego de las va ´...
  • Página 189 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 7. Con el pisto ´ n del cilindro N° 1 del motor trabado con pasador en el “PMS” de la carrera de compresio ´ n, ajustar el juego de las va ´ lvulas de escape 1, 3 y 5 y de las va ´...
  • Página 190 Lubricacio ´ n y mantenimiento/2000 h/24 meses 11. Instalar los alambres conductores en los espa ´ rragos de inyector. ® IMPORTANTE: NO usar pasta LOCTITE roja ni azul en los espa ´ rragos de inyector. La fuerza de adhesio ´ n es demasiado fuerte para los espa ´...
  • Página 191: Servicio Segu ´ N Se Requiera

    Servicio segu ´ n se requiera INFORMACION ADICIONAL DE SERVICIO Este no es un manual detallado de servicio. Para una informacio ´ n de servicio ma ´ s detallada, consultar al concesionario John Deere. Informacio ´ n adicional de servicio RG,RG34710,3591 –63–30AUG96–1/1 NO MODIFICAR EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE...
  • Página 192: Vaciado De Tazon Del Separador De Agua/Combustible

    Servicio segu ´ n se requiera VACIADO DE TAZON DEL SEPARADOR DE AGUA/COMBUSTIBLE En los motores ( —199,999), revisar el tazo ´ n (A) del filtro primario de combustible/separador de agua en busca de agua y desperdicios. En los motores ( —199,999), soltar el tornillo (B) y vaciar el agua y desperdicios del tazo ´...
  • Página 193: Adicion De Refrigerante

    Servicio segu ´ n se requiera ADICION DE REFRIGERANTE ATENCION: La liberacio ´ n explosiva de los fluidos del sistema de enfriamiento presurizado puede causar graves quemaduras. Apagar el motor. Quitar la tapa de llenado solamente cuando este ´ lo bastante frı ´ a para poder tocarla con las manos desnudas.
  • Página 194: Sustitucion De Elementos Del Filtro De Aire

    Servicio segu ´ n se requiera 3. Apretar el adaptador una vez que se haya expulsado el aire del sistema. RG,RG34710,3593 –63–30AUG96–2/2 SUSTITUCION DE ELEMENTOS DEL FILTRO DE AIRE IMPORTANTE: SUSTITUIR SIEMPRE el elemento del filtro primario de aire cuando el indicador de restriccio ´...
  • Página 195: Inspeccio ´ N Del Elemento Primario Del Filtro

    Servicio segu ´ n se requiera IMPORTANTE: Cuando se de ´ servicio al filtro de aire o que se quite la cubierta, oprimir SIEMPRE el boto ´ n de reposicio ´ n del indicador de restriccio ´ n de aire (si lo tiene) para asegurarse que sus indicaciones sean precisas.
  • Página 196: Limpieza Del Elemento Primario

    Servicio segu ´ n se requiera LIMPIEZA DEL ELEMENTO PRIMARIO IMPORTANTE: Siempre sustituir los elementos del filtro secundario (de seguridad) por nuevos. NO intentar limpiarlos. No usar una pistola de aire para soplar aire desde la parte exterior del filtro. Usar gafas protectoras y alejar a las dema ´...
  • Página 197: Sustitucion De Correa Del Ventilador/Alternador

    Servicio segu ´ n se requiera SUSTITUCION DE CORREA DEL VENTILADOR/ALTERNADOR Sustitucio ´ n de correa Alternativas de colocacio ´ n de correa A—Alternador FC—Compresor de freo ´ n (A/A) FD—Mando del ventilador T—Tensor CP—Polea del cigu ¨ en ˜ al (opcional) I—Polea tensora Ver REVISION DE TENSION DEL RESORTE DEL...
  • Página 198: Embrague De Toma De Fuerza (Tdf)

    Servicio segu ´ n se requiera EMBRAGUE DE LA TOMA DE FUERZA (TDF) ATENCION: El ser atrapado por una lı ´ nea de mando giratoria puede causar lesiones graves o la muerte. Siempre se debe mantener el escudo del eje impulsor (A) de la TDF entre la caja del embrague y el equipo impulsado mientras el motor esta ´...
  • Página 199: Revision De Los Fusibles

    Servicio segu ´ n se requiera REVISION DE LOS FUSIBLES Las instrucciones siguientes se aplican a motores equipados con un tablero de instrumentos John Deere. 1. Motores anteriores con tablero de instrumentos esta ´ ndar— Revisar el fusible (A) entre el amperı ´ metro (B) y la llave de contacto (C), en la parte posterior del tablero de instrumentos.
  • Página 200: Purga Del Sistema De Combustible- Motores ( -199,999)

    Servicio segu ´ n se requiera PURGA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE— MOTORES ( —199,999) ATENCION: Los fluidos a presio ´ n que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetran la piel, causando lesiones graves. Aliviar la presio ´ n antes de desconectar las lı...
  • Página 201: En El Filtro Final Rectangular De Combustible

    Servicio segu ´ n se requiera • En el filtro final rectangular de combustible: 1. Girar la llave de contacto a la posicio ´ n CONECTADA. 2. Soltar el tapo ´ n de purga (A) en la base del filtro de combustible.
  • Página 202: Purga Del Sistema De Combustible- Motores (200,000- )

    Servicio segu ´ n se requiera • En las toberas de inyeccio ´ n: 1. Colocar la palanca del acelerador en la posicio ´ n de velocidad ra ´ pida, si la tiene. 2. Aflojar la conexio ´ n de la lı ´ nea de combustible en la tobera (A) de inyeccio ´...
  • Página 203 Servicio segu ´ n se requiera 1. Vaciar el agua y los contaminantes del tazo ´ n separador de agua abriendo la va ´ lvula de vaciado (D). 2. Conectar el acoplador JT03472 y la manguera a la lumbrera para diagno ´ stico (A). Si no se tiene disponible el acoplador JT03472, soltar la lumbrera para diagno ´...
  • Página 204: Localizacio ´ N De Averı ´ As

    Localizacio ´ n de averı ´ as INFORMACION GENERAL PARA LA LOCALIZACION DE AVERIAS • Estudiar detenidamente el problema. Puede ser difı ´ cil localizar averı ´ as en el motor. En esta • Relacionar los sı ´ ntomas con los conocimientos que seccio ´...
  • Página 205: Averı ´ As

    Localizacio ´ n de averı ´ as 50-2 020101 PN=133 203/347...
  • Página 206: Diagrama De Alambrado Del Motor (Con Tablero De Instrumentos Estandar Anterior-Motores [ -199,999])

    Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ESTANDAR ANTERIOR—MOTORES [ —199,999]) Continu ´ a en la pa ´ g. siguiente DPSG,OUOD002,1587 –63–21JUN00–1/2 50-3 020101 PN=134 204/347...
  • Página 207 Localizacio ´ n de averı ´ as A1—Unidad de control de G1—Baterı ´ a M1—Arrancador Y3—Bomba ele ´ ctrica de velocidad G2—Alternador P1—Termo ´ metro de combustible B1—Sensor magne ´ tico de H1—Luz indicadora de refrigerante BLK—Negro velocidad temperatura de P3—Conmutador/medidor de BLU—Azul B2—Sensor de temperatura...
  • Página 208: Diagrama De Alambrado Del Motor-(Con Tablero De Instrumentos Estandar Reciente)

    Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR—(CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ESTANDAR RECIENTE) Continu ´ a en la pa ´ g. siguiente DPSG,OUOD002,1588 –63–21JUN00–1/2 50-5 020101 PN=136 206/347...
  • Página 209 Localizacio ´ n de averı ´ as A1—Unidad de control de F3—Fusible (modelos P2—Mano ´ metro de aceite W1—Conexio ´ n a tierra de velocidad anteriores) P3—Conmutador/medidor de espa ´ rrago de montaje de B1—Sensor magne ´ tico de G1—Baterı ´ a nivel de aceite en ca ´...
  • Página 210: Precauciones Para Soldar En Maquinas Con Unidades Electronicas De Control De Motor (Ecu)

    Localizacio ´ n de averı ´ as PRECAUCIONES PARA SOLDAR EN MAQUINAS CON UNIDADES ELECTRONICAS DE CONTROL DE MOTOR (ECU) IMPORTANTE: SIEMPRE desconectar los conectores de la unidad de control electro ´ nica (ECU) y la conexio ´ n a tierra entre el sistema de control del motor y la ma ´...
  • Página 211: Diagrama De Alambrado Del Motor (Con Tablero De Instrumentos Electronico)-Motores ( -199,999)

    Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO)—MOTORES ( —199,999) B1—Acelerador analo ´ gico o N1—Protector contra voltajes S1—Llave de contacto S6—Atenuador de luces o simulador transitorios S2—Interruptor selector de enchufe de puente E1—Regulador (24 V) o N2—Regulador de voltaje velocidad (momenta ´...
  • Página 212 Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO)—MOTORES ( —199,999)—CONTINUACION B1—Acelerador analo ´ gico o N2—Regulador de voltaje S2—Interruptor selector de V1—Diodo simulador (para 24 V) velocidad (momenta ´ neo) X1—Conector de arne ´ s de E1—Regulador (24 V) o P1—Medidor opcional S3—Interruptor de activacio ´...
  • Página 213: Diagrama De Alambrado Del Motor (Con Tablero De Instrumentos Electronico)-Motores (200,000- )

    Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO)—MOTORES (200,000— ) 464 ANULACION DE RETORNO DE PARADA 020 BLINDAJE DE CAN 904 NIV. ALTO CAN 905 NIV. BAJO CAN 012 ENCEND. +12 V ó +24 V 412 ACC 422 SOLENOIDE DE RELE DE ARRANCADOR 002 BAT...
  • Página 214 Localizacio ´ n de averı ´ as DIAGRAMA DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICOS)—MOTORES (200,000— )—CONTINUACION B1—Acelerador analo ´ gico o N2—Regulador de voltaje S2—Interruptor selector de V1—Diodo simulador (para 24 V) velocidad (momenta ´ neo) X1—Conector de arne ´ s de E1—Regulador (24 V) o P1—Medidor opcional S3—Interruptor de activacio ´...
  • Página 215: Disposicion De Alambrado Del Motor (Con Tablero De Instrumentos Electronico)-Motores ( -199,999)

    Localizacio ´ n de averı ´ as DISPOSICION DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO)—MOTORES ( —199,999) A—Sensor de temperatura de H—Sensor de presio ´ n de P—Conector de acelerador V—Conexio ´ n a tierra de aire en mu ´ ltiple (MAT) aceite analo ´...
  • Página 216 Localizacio ´ n de averı ´ as DISPOSICION DE ALAMBRADO DEL MOTOR (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO)—MOTORES (200,000— ) A—Arne ´ s de alambrado de G—Conector del alternador al N—Fusible de sistema U—Conector de tablero de inyectores electro ´ nicos encendido principal (10 A) instrumentos...
  • Página 217: Localizacion De Averias Del Motor

    Localizacio ´ n de averı ´ as LOCALIZACION DE AVERIAS DEL MOTOR Averı ´ a Causa Solucio ´ n El motor no gira Baterı ´ a de ´ bil Sustituir la baterı ´ a. Conexiones de la baterı ´ a corroı ´ das o Limpiar los bornes y conexiones de sueltas la baterı...
  • Página 218 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Humo de escape negro o gris Motor sobrecargado Reducir la carga del motor. El motor esta ´ quemando aceite Ver LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA DE LUBRICACION, ma ´...
  • Página 219 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Consumo excesivo de Combustible de mala calidad Vaciar el combustible y llenar con combustible combustible de buena calidad y de grado apropiado. Motor sobrecargado Reducir la carga del motor. Filtro de aire obturado o sucio Reemplazar el elemento del filtro de aire segu ´...
  • Página 220 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Sistema de presio ´ n baja - Filtro de combustible obturado Sustituir el filtro de combustible. Presio ´ n baja de combustible— Motores (200,000—) Lı ´ nea de combustible obturada Ubicar la obstruccio ´...
  • Página 221 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Ruido anormal del motor Cojinetes de bielas o de bancada Determinar el espacio libre de los desgastados cojinetes. Consultar al distribuidor de motores o al concesionario John Deere.
  • Página 222 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n El motor emite humo blanco Combustible de tipo incorrecto. Usar combustible de tipo apropiado. Baja temperatura de funcionamiento Calentar el motor a la temperatura del motor. normal.
  • Página 223 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n El motor se sobrecalienta Sobrecarga del motor. Reducir la carga. Nivel de refrigerante bajo. Llenar el radiador al nivel apropiado, revisar el radiador y las mangueras en busca de conexiones sueltas y fugas.
  • Página 224: Localizacion De Averias Del Sistema Electrico

    Localizacio ´ n de averı ´ as LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA ELECTRICO Averı ´ a Causa Solucio ´ n Baja carga del sistema Carga excesiva debido a accesorios Quitar los accesorios o instalar un adicionales. alternador de mayor capacidad. Funcionamiento excesivo del motor Aumentar la velocidad del motor si a ralentı...
  • Página 225 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Aceite demasiado viscoso en el Usar aceite de la viscosidad ca ´ rter. correcta. Conexiones flojas o corroı ´ das. Limpiar y apretar las conexiones flojas. El arrancador y horo ´...
  • Página 226: Localizacion De Averias Del Sistema De Lubricacion

    Localizacio ´ n de averı ´ as LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA DE LUBRICACION Averı ´ a Causa Solucio ´ n Baja presio ´ n de aceite Nivel de aceite bajo en ca ´ rter Llenar el ca ´ rter con aceite al nivel correcto.
  • Página 227 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Va ´ lvula derivadora del enfriador de Retirar e inspeccionar la va ´ lvula aceite pegada o dan ˜ ada derivadora del enfriador de aceite. Consultar al distribuidor de motores o al concesionario John Deere.
  • Página 228 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Ver LOCALIZACION DE AVERIAS POR BAJA PRESION EN SISTEMA-BAJA PRESION DE COMBUSTIBLE, anteriormente en esta seccio ´ n. Combustible en el aceite Ver LOCALIZACION DE AVERIAS POR COMBUSTIBLE EN EL ACEITE, previamente en esta seccio ´...
  • Página 229: Localizacion De Averias Del Sistema De Enfriamiento

    Localizacio ´ n de averı ´ as LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Averı ´ a Causa Solucio ´ n El motor se sobrecalienta Falta de refrigerante en el sistema Llenar el sistema de enfriamiento al de enfriamiento nivel apropiado. Suciedad en nu ´...
  • Página 230 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Fugas en enfriador de aceite Someter el enfriador de aceite a prueba de presio ´ n; reparar/reemplazar segu ´ n se requiera. Consultar al distribuidor de motores o al concesionario John Deere.
  • Página 231: Localizacion De Averias Del Sistema De Admision De Aire

    Localizacio ´ n de averı ´ as LOCALIZACION DE AVERIAS DEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE Si es necesario sustituir el turboalimentador, determinar la causa de la falla y corregir la condicio ´ n. Esto evitara ´ la falla inmediata de la unidad de repuesto por la misma causa.
  • Página 232 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Paletas rotas (u otras fallas del Inspeccionar el turboalimentador; rotor) reparar/reemplazar segu ´ n se requiera. Consultar al distribuidor de motores o al concesionario John Deere. Aceite en rotor del Presio ´...
  • Página 233 Localizacio ´ n de averı ´ as Averı ´ a Causa Solucio ´ n Dan ˜ os en turbina o en rotor o Inspeccionar el turboalimentador; paletas del compresor reparar/reemplazar segu ´ n se requiera. Consultar al distribuidor de motores o al concesionario John Deere.
  • Página 234: Procedimiento De Uso De Codigos De

    Localizacio ´ n de averı ´ as PROCEDIMIENTO DE USO DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (MOTORES CON TABLEROS ESTANDAR) En las aplicaciones OEM que tienen una luz de falla (B), la ECU tiene la capacidad de mostrar los co ´ digos de falla para diagno ´...
  • Página 235 Localizacio ´ n de averı ´ as 9. Pasar a la LISTA DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC), posteriormente en esta seccio ´ n, para interpretar los DTC que este ´ n presentes. 10. Comunicarse con el concesionario de servicio o el distribuidor de motores y entregarle la lista de los DTC para que efectu ´...
  • Página 236: Procedimiento De Uso De Codigos De

    Localizacio ´ n de averı ´ as PROCEDIMIENTO DE USO DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (CON TABLERO DE INSTRUMENTOS ELECTRONICO) IMPORTANTE: Al efectuar los procedimientos de diagno ´ stico, evitar dan ˜ ar los bornes de los conectores, sensores y accionadores.
  • Página 237: Visualizacion De Codigos De Falla Para Diagnostico (Dtc)

    Localizacio ´ n de averı ´ as VISUALIZACION DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC) Hay varios me ´ todos diferentes para mostrar tanto los DTC activos como los almacenados con la ECU o con la la ´ mpara de fallas. CODIGOS DE 2-3 DIGITOS Algunos motores visualizan los DTC por medio de co ´...
  • Página 238: Lista De Codigos De Falla Para Diagnostico (Dtc)-Motores ( -199,999)

    Localizacio ´ n de averı ´ as LISTA DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC)—Motores ( —199,999) NOTA: No todos estos co ´ digos se usan en todas las aplicaciones de motores. CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC) Co ´ digo de 2 Descripcio ´...
  • Página 239 Localizacio ´ n de averı ´ as CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC) Co ´ digo de 2 Descripcio ´ n dı ´ gitos Entrada de sen ˜ al del sensor de velocidad abierta Circuito del sensor de velocidad abierto Sen ˜...
  • Página 240 Localizacio ´ n de averı ´ as LISTA DE CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC)—Motores (200,000— ) NOTA: No todos estos co ´ digos se usan en todas las aplicaciones de motores. CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC) Co ´ digo de Descripcio ´...
  • Página 241 Localizacio ´ n de averı ´ as CODIGOS DE FALLA PARA DIAGNOSTICO (DTC) Co ´ digo de Descripcio ´ n 2-3 dı ´ gitos Cortocircuito en inyector electro ´ nico de cilindro N° 6 1080 Voltaje alto de suministro de sensor 2 1080 Voltaje alto de suministro de sensor 2 1110...
  • Página 242: Almacenamiento

    Almacenamiento PAUTAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL MOTOR 1. Los motores John Deere pueden almacenarse a la 4. Si se anticipa que un motor John Deere sera ´ intemperie por un lapso de hasta tres (3) meses sin almacenado por ma ´ s de seis (6) meses, SE hacer preparativos para almacenamiento a largo DEBEN efectuar ciertos preparativos.
  • Página 243: Preparacion Del Motor Para Almacenamiento A Largo Plazo

    Almacenamiento PREPARACION DEL MOTOR PARA ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Los siguientes preparativos sirven para almacenar un 15 l (4 U.S. gal) de capacidad del tanque. Vaciar el motor por un plazo de hasta un an ˜ o. Despue ´ s de ello, filtro de combustible por completo y cerrar la el motor debe arrancarse, calentarse y someterse va ´...
  • Página 244: Puesta En Servicio Del Motor Luego De

    Almacenamiento PUESTA EN SERVICIO DEL MOTOR LUEGO DEL ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Consultar la seccio ´ n apropiada para informacio ´ n IMPORTANTE: NO hacer funcionar el arrancador detallada respecto a los servicios abajo indicados o por ma ´ s de 30 segundos a la vez. solicitar al concesionario autorizado o al distribuidor de Esperar por lo menos 2 minutos motores que efectu ´...
  • Página 245: Especificaciones Generales De Motores Oem

    Especificaciones ESPECIFICACIONES GENERALES DE MOTORES OEM NOTA: Para los motores de vehı ´ culos John Deere, consultar el Manual te ´ cnico de la ma ´ quina. ITEM UNIDAD DE MEDIDA 6081TF 6081AF Datos generales Tipo de motor —— En lı ´nea, 4 tiempos, En lı...
  • Página 246 Especificaciones ITEM UNIDAD DE MEDIDA 6081TF 6081AF Sistema de combustible Presio ´ n de apertura de toberas kPa (psi) 29000 (4200) 29000 (4200) Nueva Presio ´ n de apertura de toberas kPa (psi) 26200 (3800) 26200 (3800) Usada (mı ´ n.) Sincronizacio ´...
  • Página 247: Especificaciones Generales De Motores Oem-Continuacion

    Especificaciones ESPECIFICACIONES GENERALES DE MOTORES OEM—CONTINUACION NOTA: Para los motores de vehı ´ culos John Deere, consultar el Manual te ´ cnico de la ma ´ quina. ITEM UNIDAD DE MEDIDA Motor 6081HF001 Motor 6081HF070 N.S. ( —199,999) N.S. (200,000— ) Datos generales Tipo de motor ——...
  • Página 248 Especificaciones ITEM UNIDAD DE MEDIDA Motor 6081HF001 Motor 6081HF070 N.S. ( —199,999) N.S. (200,000— ) Sistema de combustible Presio ´ n de apertura de inyector kPa (psi) 29000 (4200) Programada por ECU Nueva Presio ´ n de apertura de inyector kPa (psi) 26200 (3800) Programada por ECU...
  • Página 249: Especificaciones De La Bomba De

    Especificaciones ESPECIFICACIONES DE LA BOMBA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE (MOTORES PARA OEM) MODELO DE CODIGOS DE OPCION DE BOMBA POTENCIA VELOCIDAD RALENTI LENTO RALENTI MOTOR DE INYECCION NOMINAL A NOMINAL (rpm) (rpm) RAPIDO (rpm) VELOCIDAD NOMINAL SIN VENTILADOR kW (hp) 6081TF 1601, 1602, 1605, 1606 149 (200)
  • Página 250 Especificaciones MODELO DE CODIGOS DE OPCION DE BOMBA POTENCIA VELOCIDAD RALENTI LENTO RALENTI MOTOR DE INYECCION NOMINAL A NOMINAL (rpm) (rpm) RAPIDO (rpm) VELOCIDAD NOMINAL SIN VENTILADOR kW (hp) 1681 205 (275) 2100 2320 1682, 1683, 1684 258 (347) 1800 1890 Motor 1601, 1602, 1605, 1621, 1633, 1639,...
  • Página 251 Especificaciones NOTA: Algunos co ´ digos de opcio ´ n aparecen ma ´ s de una vez. Esto se debe a que el nu ´ mero del co ´ digo correspondiente se utilizo ´ en motores anteriores y luego se utilizo ´ en motores recientes con un nivel de potencia nominal diferente.
  • Página 252: Capacidad De Aceite Del Carter

    Especificaciones CAPACIDAD DE ACEITE DEL CARTER Etiqueta de co ´ digos de opcio ´ n Todos los motores tienen un nu ´ mero de serie John Para determinar el co ´ digo de opcio ´ n para la capacidad Deere de 13 dı ´ gitos. Los primeros dos dı ´ gitos de aceite del motor, referirse a la etiqueta de co ´...
  • Página 253: Tabla De Valores De Apriete De Tornilleria No Metrica

    Especificaciones TABLA DE VALORES DE APRIETE DE TORNILLERIA NO METRICA Arriba, grado SAE y marcas en cabeza; abajo, grado SAE y marcas de tuerca Grado 1 (Sin marca) Grado 2 (Sin marca) Grado 5, 5.1 o ´ 5.2 Grado 8 u 8.2 Taman ˜...
  • Página 254: Valores De Apriete De Tornilleria Metrica

    Especificaciones VALORES DE APRIETE DE TORNILLERIA METRICA Arriba, categorı ´ a y marcas de pernos; abajo, categorı ´ a y marcas de tuercas Categorı ´ a 4.8 Categorı ´ a 8.8 o ´ 9.8 Categorı ´ a 10.9 Categorı ´ a 12.9 Taman ˜...
  • Página 255: Registros De Lubricacio ´ N Y Mantenimiento

    Registros de lubricacio ´ n y mantenimiento USO DE REGISTROS DE LUBRICACION Y MANTENIMIENTO Consultar la seccio ´ n especı ´ fica de Lubricacio ´ n y servicio) y la fecha en los espacios dados. Para mantenimiento para los procedimientos detallados de una lista completa de todos los procedimientos de servicio.
  • Página 256: Servicio De 250 Horas/6 Meses

    Registros de lubricacio ´ n y mantenimiento SERVICIO DE 250 HORAS/6 MESES Dar mantenimiento al extinguidor de incendios. Lubricar los cojinetes del eje del embrague de la TDF (en su caso). Cambiar el aceite y filtro del motor. Dar servicio a la baterı ´ a. Revisar el ajuste del embrague de la TDF (si la tiene).
  • Página 257: Servicio De 600 Horas/12 Meses

    Registros de lubricacio ´ n y mantenimiento SERVICIO DE 600 HORAS/12 MESES Lubricar las palancas y varillaje internos del embrague Revisar las mangueras, conexiones y el sistema de de la TDF (si la tiene). admisio ´ n de aire. Limpiar el tubo del respiradero del ca ´ rter. Sustituir los elementos de filtro de combustible primario y final.
  • Página 258: Servicio De 2000 Horas/24 Meses

    Registros de lubricacio ´ n y mantenimiento SERVICIO DE 2000 HORAS/24 MESES Pedir al concesionario autorizado de servicio o Enjuagar el sistema de enfriamiento. distribuidor de motores que ajuste el juego de las va ´ lvulas. Horas Fecha Horas Fecha Horas Fecha Horas...
  • Página 259: Servicio Segun Se Requiera

    Registros de lubricacio ´ n y mantenimiento SERVICIO SEGUN SE REQUIERA Vaciar el tazo ´ n del separador de agua. Limpiar el colador de combustible (motores 200,000— ). Agregar refrigerante. Prestar servicio al filtro de aire. Sustituir la correa del ventilador/alternador. Dar mantenimiento al embrague de la TDF (si la tiene).
  • Página 260: Garantı ´ A Del Sistema De Control De Emisiones

    Garantı ´ a del sistema de control de emisiones ETIQUETA DE GARANTIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES ATENCION: Pueden existir en la localidad del usuario leyes que aplican penas severas por modificacio ´ n no autorizada de los sistemas de control de emisiones.
  • Página 261: Declaracio ´ N De Garantı ´ A Del Sistema De Control De Emisiones Para Los Ee.uu

    Garantı ´ a del sistema de control de emisiones DECLARACION DE GARANTIA DEL SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES PARA LOS EE.UU. John Deere garantiza las piezas y componentes del Las garantı ´ as dadas en este manual corresponden sistema de control de emisiones por un plazo de cinco u ´...
  • Página 262 Garantı ´ a del sistema de control de emisiones 70-3 020101 PN=190 260/347...
  • Página 263 I ´ ndice alfabe ´ tico Pa ´ gina Pa ´ gina Motores recientes con tablero de instrumentos esta ´ ndar ......50-5 Diagramas de alambrado del motor Aceite de motor Cambio .
  • Página 264 I ´ ndice alfabe ´ tico Pa ´ gina Pa ´ gina Grasa Revisio ´ n de puesta a tierra ....35-16 Presio ´ n extrema y universal ....10-8 Va ´...
  • Página 265 I ´ ndice alfabe ´ tico Pa ´ gina 250 horas/6 meses ..... 30-1 600 horas/12 meses ....35-1 Servicio durante el rodaje.
  • Página 266 I ´ ndice alfabe ´ tico I ´ ndice alfabe ´ tico-4 020101 PN=4 264/347...
  • Página 267: Motores Diesel P

    Motores diesel P de 8.1 l OWER OMRG24829 (20DIC00) 265/347...
  • Página 268 266/347...
  • Página 269: Anexo B - Manual De Uso Y De Mantenimiento Del Alternador

    9.2. Anexo B - Manual de uso y de mantenimiento del alternador 267/347...
  • Página 270 268/347...
  • Página 271 Manual de uso y mantenimiento & & 3856 h 33522060801_6_1 01/01/2011 269/347...
  • Página 272 270/347...
  • Página 273: Instalación Y Mantenimiento

    3856 es - 2011.01 / h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Instalación y mantenimiento 271/347...
  • Página 274: Lsa 46.2 - 4 Polos Alternadores

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. MEDIDAS DE SEGURIDAD LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha su máquina, debe leer este manual de instalación y...
  • Página 275 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES INDICE 1 - RECEPCION ........................4 1.1 - Normas y medidas de seguridad ..................4 1.2 - Inspección ........................4 1.3 - Identificación ........................ 4 1.4 - Almacenaje ........................4 1.5 - Aplicaciones .........................
  • Página 276: Recepcion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 1 - RECEPCION • C : sistema de excitación (C : AREP / J : SHUNT o PMG / E : 1.1 - Normas y medidas de COMPOUND) seguridad •...
  • Página 277: Caracteristicas Tecnicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 2 - CARACTERISTICAS TECNICAS 2.2 - Características mecánicas - Carcasa de acero 1.1 - Características eléctricas - Tapas de fundición El alternador PARTNER LSA 46.2 es una - Rodamientos de bolas estancos máquina sin anillos ni escobillas, de inductor - Formas de construcción:...
  • Página 278: Instalacion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3 - INSTALACION 3.1.2 - Acoplamiento El personal que realice las diversas 3.1.2.1 - Alternador monopalier operaciones indicadas en este capítulo Antes de acoplar las dos máquinas, verificar deberá...
  • Página 279: Comprobaciones Mecánicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Para lograr los valores mínimos antedichos - el sentido de giro standard es el sentido hay varios métodos. horario visto por el lado del extremo de eje a) Deshidratar la máquina durante 24 horas (giro de las fases 1 - 2 - 3).
  • Página 280: Código Conexiones

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Código conexiones Tensión L.L Conexión fábrica 50 Hz 60 Hz Bobinado 220 - 240 220 - 240 1 fase 240 - 254 220 - 240 L1(U) Detección de tensión R 250 : 0 =>...
  • Página 281: Esquema De Conexión De Las Opciones

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.3.2 - Conexión de las bornas : 6 hilos (no realizable con R250) Código conexiones Tensión L.L Conexión fábrica 50 Hz 60 Hz L1(U) Bobinado L3(W) 380 - 415 380 - 480...
  • Página 282: Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.4 - Puesta en marcha 3.3.4 - Comprobación de las conexiones Es preciso realizar las instalaciones El arranque y la utilización de la máquina eléctricas conforme a la legislación no son posibles si la instalación no vigente en el país de utilización.
  • Página 283: Mantenimiento

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4 - MANTENIMIENTO 4.2.3 - Mantenimiento eléctrico 4.1 - Medidas de seguridad pueden utilizar productos Los servicios de mantenimiento o de desengrasantes y volátiles del mercado. reparación deben realizarse exacta- ATENCIÓN mente según se indica a fin de conservar...
  • Página 284: Averías Mecánicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.4 - Averías mecánicas Avería Acción Calentamiento excesivo de los rodamientos - Si el rodamiento se ha vuelto azul o si la grasa está carbonizada, cambiar el (temperatura de los rodamientos 80ºC rodamiento Rodamiento...
  • Página 285: Verificación Del Bobinado

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.5.1 - Verificación del bobinado Montaje A: Conectar una batería de 12 V en serie con un reóstato de aproximadamente Se puede comprobar el aislamiento del 50 ohmios - 300 W y un diodo en los 2 hilos bobinado efectuando...
  • Página 286: Desmontaje, Montaje

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.6 - Desmontaje, montaje 4.6.4 - Acceso a las conexiones y al (ver § 5.4.1. & 5.4.2.) sistema de regulación Se accede directamente una vez retirada la ATENCIÓN parte superior de la caja de bornas (48) o la puerta de acceso al regulador (466).
  • Página 287: Sustitución Del Rodamiento Delantero

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES - Deslizar el espárrago en el agujero del - Deslizar el espárrago en el agujero del palier para facilitar su montaje (ver dibujo de palier para facilitar su montaje (ver dibujo de principio).
  • Página 288: Instalación Y Mantenimiento De La Pmg

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Si la máquina es monopalier o bipalier con opción rodamiento reengrasable: - Montar en la tapa (36), la arandela de precarga (79) nueva + la junta tórica (349) nueva.
  • Página 289: Tabla De Características

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.8 - Tabla de características 4.8.2 - Tensión del los bobinados auxiliares en vacío Tabla de valores medios. Alternador - 4 polos - 50 Hz - Bobinado standard N°...
  • Página 290: Componentes

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5 - COMPONENTES Para asegurar el buen funcionamiento y la seguridad de nuestras máquinas, reco- 5.1 - Piezas de primer mendamos utilizar piezas de repuesto mantenimiento originales del fabricante.
  • Página 291: Despiece, Nomenclatura Y Par De Apriete

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.4 - Despiece, nomenclatura y par de apriete 5.4.1 - LSA 46.2 monopalier 289/347...
  • Página 292 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.4.2 - LSA 46.2 bipalier 290/347...
  • Página 293: Descripción

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Tornillo Tornillo Cód. Cant. Descripción Cód. Cant. Descripción Ø Ø Inductor de la Conjunto estátor excitación Conjunto rotor Tornillo de fijación Inducido de la Turbina excitación Cáncamo de elevación Soporte de bornas...
  • Página 294: Declaración Ce De Incorporación Y Conformidad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES División de generación de energía eléctrica Declaración CE de incorporación y conformidad Relativa a los generadores eléctricos diseñados para su incorporación en máquinas sujetas a la directiva n.° 2006/42/CE de 17 de mayo de 2006.
  • Página 295 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 293/347...
  • Página 296 LEROY-SOMER 16015 ANGOULÊME CEDEX - FRANCE 338 567 258 RCS ANGOULÊME www.leroy-somer.com 294/347...
  • Página 297: Reguladores

    4067 es - 2010.10 / b ESTATOR : 12 hilos (marcado T1 a RUEDA POLAR SISTEMA SHUNT Inducido Inductor 75 mm R 250 110 0V 4 x agujeros 50 x 115 mm Fusible lento 250V 8 A Tensión 50Hz KNEE 47.5Hz LAM OFF SPECIAL...
  • Página 298: Medidas De Seguridad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. Si se respetan ciertos aspectos importantes durante la instalación, uso y mantenimiento de su regulador, quedará...
  • Página 299 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores ÍNDICE 1 - ALIMENTACIÓN ......................... 4 1.1 - Sistema de excitación SHUNT ..................4 2 - rEGULADOr r250 ......................5 2.1 - Características ......................5 2.2 - Función U/F y LAM .......................5 2.3 - Opción del regulador R250...................5 2.4 - Características del LAM ....................6 2.5 - Efectos típicos del LAM ....................7...
  • Página 300: Alimentación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 1 - ALIMENTACIÓN El regulador controla la intensidad excitación de la excitatriz en función de la 1.1 - Sistema de excitación SHUNT tensión de salida del alternador. De El alternador con excitación Shunt es concepción muy simple el alternador con excitación Shunt no tiene capacidad de...
  • Página 301: Regulador R250

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 2 - rEGULADOr r250 El ajuste de la posición del codo y de la función LAM se hace mediante la selección 2.1 - Características en la rueda selectora. - Almacenamiento: -55 °C;...
  • Página 302: Opción Del Regulador R250

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores Se recomienda utilizar el LAM al 25% para 2.3 - Opción del regulador r250 los impactos de carga > 70% de la potencia Potenciómetro ajuste de tensión a distancia, nominal del grupo.
  • Página 303: Frecuencia

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 2.5 - Efectos típicos del LAM con un motor diesel con o sin LAM (sólo U/F) 2.5.1 - Tensión Caída de tensión transitoria (U/f) sin LAM Tiempo 2.5.2 - Frecuencia Caída de tensión máxima Tiempo 2.5.3 - Potencia...
  • Página 304: Instalación - Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 3 - INSTALACIÓN - PUESTA EN 3.2.2 - Aplicación especial MArCHA ATENCIÓN 3.1 - Verificaciones eléctricas del regulador El circuito de excitación E+, E- no debe - Comprobar que todas las conexiones se abrirse durante el funcionamiento de la hayan realizado según el esquema de máquina: destrucción del regulador.
  • Página 305: Averías Eléctricas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 3.3 - Averías eléctricas Fallo Acción Medidas Control/Origen El alternador se ceba y su tensión permanece normal cuando se quita - Falta de remanente la pila. Conectar entre E- y E+ Falta de - Comprobar la conexión de la referencia de una pila nueva de 4 a...
  • Página 306: Piezas De Recambio

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 4 - PIEZAS DE rECAMBIO 4.1 - Designación Descripción Tipo Código Regulador R 250 AEM 110 RE 019 4.2 - Servicio asistencia técnica Nuestro servicio de asistencia técnica se encuentra a su disposición para propor- cionarle cualquier información que necesite.
  • Página 307 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 305/347...
  • Página 308 MOTEURS LEROY-SOMER 16015 ANGOULÊME CEDEX - FRANCE 338 567 258 RCS ANGOULÊME S.A. au capital de 62 779 000 ¤ www.leroy-somer.com 306/347...
  • Página 309 4531 es - 2010.10 / c R 450 50 Hz EXT FREQ 60 Hz SETTING 380V 220 110 0V E- E+ Z2 X1 Z1 X2 r 450 rEGULADOrES Instalación y mantenimiento 307/347...
  • Página 310 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES Estas instrucciones son de aplicación para el regulador del alternador que acaba de adquirir. Le aconsejamos que tenga en cuenta el contenido de estas instrucciones de mantenimiento. Si tiene en cuenta determinados aspectos importantes durante la instalación, el uso y la conservación del regulador, conseguirá...
  • Página 311 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES ÍNDICE 1 - GENERALIDADES ......................4 1.1 - Descripción ........................4 1.2 - Características ......................4 2 - ALIMENTACIÓN ......................... 5 2.1 - Sistema de excitación AREP ..................5 2.2 - Sistema de excitación PMG ..................6 2.3 - Sistema de excitación SHUNT o separado ..............7 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..................8...
  • Página 312: Generalidades

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 1 - GENERALIDADES 1.2 - Características 1.1 - Descripción La conexión se realiza mediante un conector Los reguladores de la serie R 450 se “Faston” detección tensión entregan en una caja diseñada para ser monofásica.
  • Página 313: Alimentación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2 - ALIMENTACIÓN tica Shunt) y el segundo tiene una tensión proporcional a la corriente del estátor Los dos sistemas de excitación SHUNT/ (característica compound: efecto Booster). AREP &...
  • Página 314: Sistema De Excitación Pmg

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2.2 - Sistema de excitación PMG El regulador controla y corrige la tensión de salida del alternador mediante el ajuste de En excitación PMG, un generador de la corriente de excitación.
  • Página 315: Sistema De Excitación Shunt O Separado

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2.3 - Sistema de excitación SHUNT o separado En excitación SHUNT, el regulador se alimenta mediante el bobinado principal (de 100V a 140 V- 50/60 Hz) en X1, X2 del regulador.
  • Página 316: Características Técnicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3.2.1.2 - Estatismo : Ajuste estatismo mediante 3.1 - Características eléctricas potenciómetro P4 en un rango de : tensión alimentación máxima - 0 a 8% con un cos Ø de 0,8 para las 150 V - 50/60 Hz aplicaciones de 400 V - corriente de sobrecarga nominal: 10 A - 10 s...
  • Página 317 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES Señalización de rebasamientos : ATENCIÓN LED verde : El valor del ajuste del umbral de la - Se enciende cuando la corriente de limitación puede ser de 1 a 5,5 A. excitación está...
  • Página 318 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES I exc(A) Diagrama 2 2.9x I (Corriente I exc máxima) umbral (máx. 9.5 A) umbral (1...5.5A) t(s) Apagado Activación de Temporización de 90 s transcurrida: 0.5 ~ 0.7 temporización de 90 s.
  • Página 319: Selección De La Rueda Codificadora : Lam Y U/F

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.2.2 - Selección de la rueda 3.2.3 - Rueda codificadora: tipo de codificadora : LAM y U/F excitación y rapidez AREP 50Hz EXT.FREQ. SET. RAPIDE NORMAL FAST NORMAL MODE 1 MODE 2...
  • Página 320: Funciones U/F Y Lam

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.3 - Función U/F y LAM 3.3.2.2 - Función de retorno progresivo de la tensión Cuando se producen impactos de carga, la 3.3.1 - Variación de frecuencia en función ayuda al grupo a recuperar su relación con la tensión (sin LAM) velocidad nominal más rápidamente gracias...
  • Página 321: Opciones Del Regulador

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.4.3 - Potencia • Conexión a la red de los alternadores que ya funcionan en paralelo (4F) - Módulo R 729: igual que el modelo R 726 más otras funciones.
  • Página 322: Instalación - Puesta En Servicio

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 4 - INSTALACIÓN - PUESTA EN Acción Ajuste fábrica Pot. SERVICIO 400V - 50 Hz Tensión 4.1 - Comprobaciones eléctricas del (Entrada mínimo máximo a la izquierda 0 - 380 V) regulador - Comprobar que todas las conexiones se...
  • Página 323: Ajuste De La Excitación Máxima

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES I) Variar la frecuencia (velocidad) de un lado Sin embargo, para las aplicaciones que y otro de 48 o 58 Hz según la frecuencia requieren protección contra sobrecargas (véase 3.2.1.4), se debe de uso y comprobar el cambio de tensión visto anteriormente (~ 15%).
  • Página 324: Excitación Forzada Del Modelo

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES El corte de la excitación se produce mediante el corte de la alimentación del regulador (1 hilo en cada bobinado auxiliar); calibre de los contactos 16 A - 250 V alt. Conexión idéntica para...
  • Página 325: Fallos Eléctricos

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 4.3 - Fallos eléctricos Fallo Acción Medidas Control/origen El alternador se activa y su tensión permanece normal - Falta de residual tras quitar la pila Conectar entre F- y F+ Ausencia de una pila nueva de 4 a El alternador se activa pero...
  • Página 326: Piezas Separadas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 5 - PIEZAS SEPARADAS 5.1 - Designación Regulador Tipo Código Régulateur R 450 AEM 110 RE 031 5.2 - Servicio de asistencia técnica Nuestro servicio de asistencia técnica está a su disposición para cualquier consulta que desee hacernos.
  • Página 327 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 325/347...
  • Página 328 www.leroy-somer.com 326/347...
  • Página 329: Anexo C - Piezas De Recambio Usuales

    9.3. Anexo C - Piezas de recambio usuales R300 Rental Power JOHN DEERE 6081HF001 Solenoïde del motor de arranque 330362467 Tapón del radiador 31802000304 Diodo alternador 330363195 Correa del ventilador 330361596 Termostato 330361603 Junta de termostato 330362422 Sensor de presión de aceite...
  • Página 330 330570109+330570110 330560628+330510015 330560609 LEROY-SOMER LSA462L9 Juego de diodos 330410126 Varistor 330410109 En caso de precisar asistencia técnica o piezas de recambio, póngase en contacto con su agente SDMO más Nota cercano. 328/347...
  • Página 331: Anexo D - Lista De Códigos De Anomalías De Los Motores John Deere - Volvo Y Perkins

    9.4. Anexo D - Lista de códigos de anomalías de los motores John Deere - Volvo y Perkins PPID Descripción Comentario Posición del acelerador n.º 3 Tensión del acelerador elevada, Cortocircuito a V+ cortocircuito a V+ Tensión del acelerador baja, Cortocircuito a V- cortocircuito a V- Posición del acelerador n.º...
  • Página 332 PPID Descripción Comentario Sensor de agua en el carburante Detectada agua permanentemente en el carburante Tensión de entrada elevada del sensor Cortocircuito a V+ de agua en el carburante Tensión de entrada reducida de sensor Cortocircuito a V- de agua en el carburante Detectada agua en el carburante Detectada agua en el carburante Sensor de nivel de aceite...
  • Página 333 PPID Descripción Comentario Sensor de temperatura del aire del colector Temperatura del aire del colector extremadamente elevada Tensión de entrada elevada de sensor de temperatura de aire del colector Tensión de entrada reducida de sensor de temperatura de aire del colector Circuito del sensor de temperatura de aire del colector abierto Temperatura del aire muy alta.
  • Página 334 PPID Descripción Comentario Sensor de temperatura del líquido de refrigeración Temperatura del líquido de refrigeración extremadamente elevada Tensión de entrada elevada de sensor de temperatura de líquido de refrigeración Tensión de entrada reducida de sensor de temperatura de líquido de refrigeración Circuito del sensor de temperatura del líquido de refrigeración abierto...
  • Página 335 PPID Descripción Comentario Sensor de velocidad de la rueda Ruido de entrada de velocidad de la rueda Control de la presión de la inyección Tensión del sistema eléctrico Tensión del sistema eléctrico reducida Sensor de temperatura Sensor de temperatura del aire del aire de admisión ambiente para PERKINS...
  • Página 336 PPID Descripción Comentario Sensor del régimen del motor Sobrerrégimen extremo Datos de sensor de régimen del motor intermitentes Actualización anómala del sensor de régimen del motor Pérdida de señal del sensor de régimen del motor Pérdida de señal del sensor de régimen del motor Sobrerrégimen Sobrerrégimen moderado...
  • Página 337: Funcionamiento Del Motor

    PPID Descripción Comentario Estado de salida de advertencia Salida de advertencia abierta/en cortocircuito a B+ Salida de advertencia en cortocircuito a masa Circuito de salida de advertencia abierto Sensor de temperatura en la válvula de la EGR. Temperatura en la EGR extremadamente elevada Tensión de entrada del sensor de Cortocircuito en V+...
  • Página 338 PPID Descripción Comentario Alimentación eléctrica: Problema de tensión de alimentación del Sólo para 6125HF070 inyector Sólo para 6068HF275 Potencia conmutada de ECU ausente VP44 Tensión de batería inferior a la tensión Para John DEERE Tiers de utilización Fallo de memoria en EMS2 Error de controlador/estado de la Estado de módulo de Ensayo de células de RAM fallido...
  • Página 339 PPID Descripción Comentario Sensor de posición de cigüeñal/sensor de velocidad de rotación del volante del motor Ruido de entrada de posición del cigüeñal Pérdida permanente de la señal Impedancia elevada del sensor de posición o circuito abierto Sensor en cortocircuito en la masa Desincronización de posición de cigüeñal/posición de leva Ausencia de entrada de posición del...
  • Página 340 PPID Descripción Comentario Estado del inyector del cilindro n.º 2 Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Cortocircuito del lado alto a B+ Cortocircuito del lado alto al lado bajo o del lado bajo a B+ Cortocircuito del lado alto o del lado bajo a masa...
  • Página 341 PPID Descripción Comentario Estado del inyector del cilindro n.º 5 Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Cortocircuito del lado alto a B+ Cortocircuito del lado alto al lado bajo o del lado bajo a B+ Cortocircuito del lado alto o del lado bajo a masa...
  • Página 342 PPID Descripción Comentario Sensor de régimen secundario Datos del sensor de régimen secundario del motor intermitentes Pérdida de señal del sensor de régimen secundario del motor Pérdida de señal/fallo del sensor Señal del recalentador del aire admisión/detección de precalentamiento Señal alta del recalentador del aire de admisión Señal baja del recalentador del aire de admisión...
  • Página 343 PPID Descripción Comentario Estado de la bomba de inyección de 1076 carburante Cierre demasiado largo de la válvula de Inyección DE10 mando de la bomba Cierre demasiado corto de la válvula de Inyección DE10 mando de la bomba Bomba detectada como defectuosa Inyección VP44 Corriente de la válvula de solenoide de Inyección DE10...
  • Página 344 PPID Descripción Comentario 1109 Estado de motor/ECU Advertencia de parada del motor 1110 Estado del motor Parada del motor 1111 Compruebe los parámetros Fallo de parámetro programado 1136 Temperatura de la ECU Temperatura de la ECU extremadamente elevada Temperatura de la ECU medianamente elevada Temperatura de entrada del 1172...
  • Página 345 PPID Descripción Comentario 1568 Selección de la curva de par Selección de curva de par no válida Tensión de entrada elevada de curva de Ausencia de selección de la curva de 1569 Estado de alimentación de carburante Descalibración del carburante 1639 Sensor de velocidad del ventilador Ausencia de señal de velocidad del...
  • Página 346 PPID Descripción Comentario 2795 Posición del actuador del TGV El actuador no responde o no está en la posición esperada Tensión de alimentación común de 3509 los sensores, salida n.º 1 Tensión de alimentación del sensor Superior a +5 V demasiado elevada Tensión de alimentación del sensor en cortocircuito a una masa...
  • Página 347 SAE J1939-73: marzo de 2004 FMI y descripción FMI=0–DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL - NIVEL DE GRAVEDAD MÁXIMA Las informaciones de comunicación de la señal se encuentran dentro de un intervalo aceptable y válido, pero las condiciones de funcionamiento real superan lo que los límites de gravedad máxima predefinidos considerarían como normal para esta medición concreta de las condiciones de funcionamiento real (región e de la definición de intervalo de la señal).La difusión de los valores de datos continua normalmente.
  • Página 348 FMI=10–FRECUENCIA DE CAMBIO ANÓMALA Todos los datos, exceptuadas las anomalías abordadas por el FMI 2, que se consideran válidos pero cuyo contenido cambia según una frecuencia fuera de los límites predefinidos de periodicidad de los cambios para un sistema que funcione de manera adecuada (fuera de la región c de la definición del intervalo de la señal).
  • Página 349 FMI=17–DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL - NIVEL DE GRAVEDAD MÍNIMO Las informaciones de comunicación de la señal se encuentran dentro de un intervalo aceptable y válido, pero las condiciones de funcionamiento real no llegan a lo que los límites de gravedad mínima predefinidos considerarían como normal para esta medición concreta de las condiciones de funcionamiento real (región h de la definición de intervalo de la señal).

Tabla de contenido