Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de uso y mantenimiento
de los grupos electrógenos
R275C2
33501784201NE_3_1

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para SDMO RENTAL POWER SOLUTIONS

  • Página 1 Manual de uso y mantenimiento de los grupos electrógenos R275C2 33501784201NE_3_1...
  • Página 3: Tabla De Contenido

      1. Preámbulo ......................................3     1.1. Recomendaciones generales ..............................3     1.2. Símbolos de seguridad y su significado ........................... 4     1.3. Instrucciones y normas de seguridad ............................8   1.3.1 Consejos generales .................................. 8   1.3.2 Riesgos asociados a los gases de escape y a los carburantes ....................
  • Página 4     6.3. Grupo equipado con una caja de control KERYS ......................... 55   6.3.1 Presentación del KERYS ..............................55     6.3.1.1. Condiciones de uso ..............................55     6.3.1.2. Conformidad con las exigencias legales y reglamentarias ..................56  ...
  • Página 5: Preámbulo

    1. Preámbulo 1.1. Recomendaciones generales Le agradecemos que haya elegido un grupo electrógeno de nuestra empresa. Este manual se ha redactado pensando en usted, a fin de que pueda utilizar y mantener en óptimas condiciones su grupo electrógeno. La información contenida en este manual proviene de los datos técnicos disponibles en el momento de su impresión. Debido al afán de mejora permanente de la calidad de nuestros productos, estos datos son susceptibles de ser modificados sin previo aviso.
  • Página 6: Símbolos De Seguridad Y Su Significado

    1.2. Símbolos de seguridad y su significado En el equipo se han colocado pegatinas de seguridad para atraer la atención del operador o del técnico de mantenimiento sobre los peligros potenciales y explicar cómo actuar de forma segura. Estas pegatinas se reproducen en el presente documento para mejorar su identificación por parte del operador.
  • Página 7 ATENCIÓN: PELIGRO Este símbolo advierte de un peligro para la seguridad. La presencia de este símbolo indica un riesgo de resultar herido. Respecte las recomendaciones en materia de seguridad y las precauciones de empleo. Importante: Lea atentamente las instrucciones facilitadas con el grupo electrógeno antes de proceder a cualquier operación de uso o de mantenimiento.
  • Página 8 ATENCIÓN: PELIGRO El líquido de refrigeración caliente puede provocar quemaduras graves. Detenga el motor. No retire el tapón de llenado hasta que éste se encuentre perfectamente frío. No abra el radiador mientras esté caliente. PELIGRO Las piezas giratorias pueden causar heridas graves. No haga funcionar el grupo electrógeno con las puertas abiertas.
  • Página 9 ATENCIÓN: PELIGRO Una toma de tierra mal realizada puede provocar heridas graves o implicar la muerte. Conecte siempre el borne de la toma de tierra del grupo electrógeno a un borne de tierra exterior. AVISO Selector de tensión Esta función solo podrá ser utilizada por personal cualificado. ATENCIÓN Regule correctamente la tensión de salida antes de conectar la carga.
  • Página 10: Instrucciones Y Normas De Seguridad

    1.3. Instrucciones y normas de seguridad ESTAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD SON IMPORTANTES Si no comprende o si tiene dudas sobre algún punto de este manual, póngase en contacto con su concesionario más próximo, que puede explicárselo o hacerle una demostración. A continuación encontrará una lista de riesgos y de las medidas de precaución que debe seguir.
  • Página 11: Riesgos Asociados A Los Gases De Escape Y A Los Carburantes

    Entorno El usuario debe adoptar las disposiciones necesarias para respetar la estética del lugar de utilización. Toda la zona debe mantenerse en un buen estado de limpieza. Los locales deben mantenerse en buen estado y limpiarse regularmente para evitar la acumulación de materias peligrosas o contaminantes y el polvo susceptible de inflamarse o de producir una explosión.
  • Página 12: Riesgos Asociados A Los Productos Tóxicos

    1.3.3 Riesgos asociados a los productos tóxicos El glicol es un producto tóxico, peligroso por absorción. El inhibidor de corrosión contiene álcali. Evítese el contacto con la piel y los ojos. Lea las No ingerir. instrucciones del embalaje. Evítese el contacto de esta sustancia con los ojos. caso contacto ojos,...
  • Página 13: Riesgos Asociados A Las Redes Eléctricas

    El aceite caliente provoca quemaduras. Evite el contacto del aceite caliente con la piel. Asegúrese de que el sistema no está bajo presión antes de cualquier intervención. No arranque ni haga girar el motor sin el tapón de llenado de aceite para evitar el riesgo de salpicaduras de aceite.
  • Página 14: Riesgos Asociados A Los Desplazamientos Del Grupo

    1.3.7 Riesgos asociados a los desplazamientos del grupo Para descargar los grupos electrógenos, las motobombas o mástiles de iluminación de sus soportes de transporte en condiciones óptimas de seguridad y de eficacia, se deberán garantizar los siguientes puntos: Máquinas o materiales de elevación adecuados para los trabajos requeridos, en buen estado y con capacidad suficiente para la elevación.
  • Página 15 Figura 1.4: Ejemplos de placas de identificación de motores Figura 1.5: Ejemplos de placas de identificación de alternadores Cuadro eléctrico Figura 1.6: Ejemplo de placa de identificación de cuadro eléctrico 13/278...
  • Página 16: Descripción General

    2. Descripción general 2.1. Descripción del grupo Vista de conjunto Disyuntores Cuadro de control Parada de emergencia exterior Alternador de carga de la batería Rejillas de protección Llenado de carburante Grifo combinado de alimentación externa de carburante (opción) Figura 2.1 : Descripción general del grupo 14/278...
  • Página 17 Cortocircuito Regleta de bornes de conexión Batería de arranque Chasis Figura 2.1 (continuación): Descripción general del grupo 15/278...
  • Página 18 Equipamientos AIPR0 – LOC 400/630 A SECCIÓN MÁX. DEL CABLE DE CONEXIÓN 300 MM² Ø TORNILLO M10; Ø TUERCA M10 16/278...
  • Página 19 AIPR0 – LOC 400/630A TT EDF ALTERNADOR RÉGIMEN DE NEUTRO NF RÉGIMEN DE NEUTRO C15100 CONEXIÓN DE LA PICA DE TIERRA TIERRA - EDF SECCIÓN MÁX. DEL CABLE DE CONEXIÓN 300 MM² Ø TORNILLO M10; Ø TUERCA M10 17/278...
  • Página 20: Características Técnicas

    2.2. Características técnicas Gama/Tipo de grupo RENTAL POWER/R275C2 Peso y dimensiones Dimensiones con depósito estándar Dimensiones totales x w x h: 4.004mm x 1.380mm x 2.360mm Peso: 3.130kg en vacío 3.520kg en orden de marcha Capotaje: M227C Nivel sonoro: 68 dB @ 7 m 96 Lwa Dimensiones con depósito de gran autonomía Dimensiones totales x w x h:...
  • Página 21 Lubricación Capacidad de aceite con filtro 29 L Mín. Presión de aceite 1 bar Presión de aceite nominal 4.5 bar Consumo de aceite (100 % de la carga) 0.01 L/h Capacidad del cárter de aceite 24 L Tipo de lubricante Genlub Refrigeración Capacidad del motor con radiador...
  • Página 22: Carburantes E Ingredientes

    2.3. Carburantes e ingredientes Todas las especificaciones (características de los productos) figuran en los manuales de mantenimiento de los motores y los alternadores anexos a este manual. Como complemento de éstos, recomendamos los ingredientes mencionados en el apartado "especificaciones". 2.3.1 Especificaciones 2.3.1.1.
  • Página 23: Especificaciones De Los Líquidos De Refrigeración

    2.3.1.2. Especificaciones de los líquidos de refrigeración Motor Líquidos de refrigeración Marca Tipo Marca Tipo John Deere Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Mitsubishi Mitsubishi Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C Volvo Todos GenPARTS GENCOOL PC -26°C GenCOOL PC -26 Líquido de refrigeración de elevada protección, homologado por los fabricantes. El GenCOOL PC -26 es un líquido de refrigeración que se comercializa listo para su utilización, que garantiza una alta protección y se produce a partir de un anticongelante homologado por la mayoría de fabricantes europeos.
  • Página 24: Especificaciones

    CONDICIONES/ALMACENAMIENTO: El GenCOOL PC -26 se comercializa en cajas metálicas de 210 l, con el interior barnizado. Se puede almacenar durante 2 años en su embalaje original. Evitar el uso de componentes con alto contenido en cinc. CONSEJOS DE UTILIZACIÓN: Compatible con el líquido original.
  • Página 25: Instalación

    3. Instalación 3.1. Descarga 3.1.1 Seguridad durante la descarga Para descargar los grupos electrógenos de sus soportes de transporte, en las condiciones óptimas de seguridad y de eficacia, se deben respetar los puntos siguientes: - Máquinas o materiales de elevación apropiados para los trabajos que se vayan a realizar. - Posición adecuada de las eslingas, en las anillas previstas a tal efecto, o de los brazos elevadores, que deberán situarse por completo bajo el conjunto de las traviesas del chasis.
  • Página 26: Retención De Fluidos

    3.2. Retención de fluidos Los posibles derrames de los fluidos contenidos en los grupos electrógenos ( carburante, aceite, líquido de refrigeración o agua de lluvia o de condensación) se recuperan en un recipiente de retención, si el grupo está equipado con dicha opción. La capacidad de los recipientes hace posible que se recupere el 110% de la totalidad de los fluidos contenidos en los grupos dotados de dichos recipientes.
  • Página 27: Elección Del Emplazamiento

    Figura 3.4: Recipiente de retención de fluidos integrado en el chasis y con depósito añadido. Los grupos equipados con la opción depósito añadido (DW) citados anteriormente están dotados además de una indicación de nivel alto en el recipiente de retención. En cualquier caso, es conveniente comprobar de manera regular la ausencia de fluidos (carburante, aceite, líquido de refrigeración o agua de lluvia o de condensación) en los recipientes de retención.
  • Página 28: Electricidad

    3.4. Electricidad a) Conexiones: aspectos generales Del mismo modo que en el caso de las instalaciones eléctricas de baja tensión, la ejecución y el mantenimiento están sometidos a las reglas de la norma NFC 15.100 (Francia) o a las normas de los respectivos países basadas en la norma internacional CEI 60364-6-61. Por otro lado, también deben respetar la normativa descrita en la guía de aplicación NF 15.401 (Francia) o la normativa y reglamentación correspondiente al país en cuestión.
  • Página 29 c) Cables de las baterías Instale la o las baterías junto al motor de arranque eléctrico. Los cables se conectarán directamente desde los bornes de la batería a los del motor de arranque. La primera norma que se debe respetar consiste en asegurarse de la correspondencia de las polaridades entre la batería y el motor de arranque.
  • Página 30: Disposiciones Especiales

    Para una tensión por defecto de 25 V y una corriente por defecto de 30 mA, esta pica debe tener una longitud mínima de: véase siguiente tabla: Longitud de Naturaleza del terreno la pica en metros Terrenos cultivables fértiles, terraplenes compactos húmedos Terrenos cultivables áridos, Grava, tierras de acarreo Para obtener una longitud equivalente, se pueden utilizar varias picas...
  • Página 31: Remolque

    4. Remolque 4.1. Enganche del remolque Antes de enganchar el remolque, verificar el gancho para remolque del vehículo tractor; debe estar perfectamente adaptado a la anilla del remolque. Si se intenta arrastrar un remolque con un dispositivo inadecuado (barra, cables, cuerdas, etc.) se pueden sufrir accidentes graves.
  • Página 32: Conducción

    4.3. Conducción Remolque de tipo "cantera" Estos remolques no están equipados con un freno principal, por lo que no pueden ser frenados en marcha; los neumáticos están previstos para una velocidad máxima de 27 km/h. Está absolutamente prohibido superar esta velocidad. Estos remolques tampoco están equipados con señalización luminosa.
  • Página 33: Preparación Para La Instalación

    4.5. Preparación para la instalación Operaciones que se deben realizar: Asegúrese de que el suelo será lo suficientemente resistente para que no se hunda el conjunto. Desenganche el remolque conforme al apartado 5.2.1 "Enganche y desenganche del remolque". Inmovilice el remolque colocando calzos bajo las ruedas. Aplicar a fondo el freno de estacionamiento (en caso de que lo incorpore).
  • Página 34 Figura 4.3 - Transmisión de frenado Figura 4.4- Montaje de la vigueta de elevación Figura 4.5 Montaje de la vigueta de elevación en tándem 32/278...
  • Página 35: Averías Y Soluciones

    4.7. Averías y soluciones Fallo detectado Origen Soluciones Frenado súbito del remolque - Amortiguador defectuoso Sustituya el amortiguador - Zapatas desgastadas Sustituya las zapatas El fallo sólo se eliminará después del - Zapatas no rodadas rodaje - Ajuste incorrecto de las varillas Modifique el ajuste Frenada demasiado débil - Rozamientos importantes en la...
  • Página 36: Esquema De Conexión Eléctrica

    4.8. Esquema de conexión eléctrica Figura 4.6 – Esquema de conexión eléctrica 4.9. Ficha técnica de las carreteras completas NEUMÁTICOS RUEDAS COMPLETAS Dimensiones Índices Diámetro (mm) Sección Carga Presión (mm) (mm) (kg) (bar) 135 R 13 70 T 145 R 13 75 T 155 R 13 79 T...
  • Página 37: Preparación Antes De La Puesta En Servicio Del Grupo

    5. Preparación antes de la puesta en servicio del grupo Las verificaciones mencionadas en este capítulo permiten garantizar la puesta en servicio del grupo electrógeno. La realización de las operaciones indicadas precisa de conocimientos especiales. Dichas operaciones se deben reservar a personas que posean los conocimientos necesarios. Si no se siguen estas instrucciones existe el riesgo de que se produzcan incidentes o accidentes Peligro muy graves.
  • Página 38 Nivel de aceite, control y llenado El nivel de aceite se debe comprobar cada día antes del primer arranque. Asegúrese de que se mantiene entre las marcas de mínimo y máximo del indicador de nivel. Si es preciso, proceda al llenado de aceite por medio de la apertura de llenado situada en el lado izquierdo del motor.
  • Página 39 Comprobación del prefiltro de carburante El carburante es extremadamente inflamable y sus vapores son explosivos. La purga del prefiltro de carburante sólo debe realizarse con el motor en frío y parado. Peligro Compruebe la ausencia de agua o de sedimentos en la parte inferior del prefiltro. Si es preciso, realice la purga aplicando el siguiente procedimiento: Afloje dos o tres vueltas el tapón de purga (A) de la parte inferior del prefiltro.
  • Página 40: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Telys

    6.2. Grupo equipado con una caja de control TELYS 6.2.1 Presentación de la caja 6.2.1.1. Presentación de la cara delantera Fig. 6.1 - Presentación de la parte delantera Botón de parada de emergencia (PE) que permite parar el grupo electrógeno ante un problema que pueda poner en peligro la seguridad de las personas y los bienes.
  • Página 41 Fig. 6.2 – Presentación de los indicadores luminosos Un indicador luminoso encendido significa: Presencia de una alarma (color amarillo, intermitente). Presencia de un fallo (color rojo, intermitente). Módulo conectado (color verde, encendido fijo). Fig. 6.3 – Detalle de los puertos USB Conexión para memoria USB (HOST): transferencia de archivos entre la memoria USB y TELYS y a la inversa.
  • Página 42: Descripción De La Pantalla

    6.2.1.2. Descripción de la pantalla La pantalla cuenta con retroiluminación y no es preciso efectuar ningún ajuste de contraste en ella. Esta pantalla se divide en 4 zonas. N° SERIE: 08030010000 SOFT: 5.3.5 TENSIÓN NOMINAL: 400 V FRECUENCIA: 50 Hz P NOMINAL: 320 kW RÉGIMEN NEUTRO: TNS Fig.6.4 –...
  • Página 43: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 1

    6.2.1.3. Descripción de los pictogramas de la zona 1 Pictogramas de la zona 1 Pictogramas Visualización Condiciones de activación Fija TELYS en modo manual (MANU) Durante 5 segundos en el momento del Parpadeante paso del modo AUTO al modo MANU Modo "MANU"...
  • Página 44: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 2

    6.2.1.4. Descripción de los pictogramas de la zona 2 Pictogramas de alarmas y fallos de la zona 2 Todos los pictogramas de esta zona se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Datos que se visualizan Indicación del nivel de fuel Alarma/Fallo Alarma/Fallo nivel de fuel bajo...
  • Página 45: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 3

    6.2.1.5. Descripción de los pictogramas de la zona 3 Pictogramas de la zona 3 Todos los pictogramas de estas zonas se activan en el momento de la inicialización del TELYS. Los pictogramas que aparecen a continuación se ofrecen a título de ejemplo. Grupo detenido N°...
  • Página 46 N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V3 Indicación de la frecuencia del alternador Indicación de la tensión compuesta del alternador Indicación de la tensión simple del alternador V2 Indicación de la tensión simple del alternador V1 Indicación de la frecuencia del alternador...
  • Página 47: Descripción De Los Pictogramas De La Zona 4

    N° Pictogramas Datos que se visualizan pantalla Indicación del nivel de fuel Indicación de la tensión de la batería Indicación del amperímetro de la batería Orden de aparición de la pantallas según el tipo de red, el grupo arrancado. Tipo de red Orden de aparición 3P+N 2P+N...
  • Página 48: Funcionamiento Manual

    Grupo electrógeno detenido N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla FUNCIONAMIENTO MANUAL Modo de funcionamiento - grupo en modo MANU Pulsar START listo para el arranque para arrancar Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO Modo de funcionamiento - grupo en modo AUTO ATENCIÓN listo para el arranque ARRANQUE POSIBLE...
  • Página 49 N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla Fase de funcionamiento - precalentamiento de aire PRECALENTAMIENTO AIRE previo al arranque del grupo Descuento de la temporización de precalentamiento de aire 10 s Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:12 Grupo electrógeno arrancado POTENCIA DISPONIBLE Fase de funcionamiento –...
  • Página 50: Parada

    Parada del grupo electrógeno N° Pantalla Datos que se visualizan pantalla PARADA Parada del grupo en proceso G 11 EN PROCESO Fecha y hora (según configuración) 24/08/2005 13:16 Cambio de modo de funcionamiento (paso del modo MANU al AUTO tras la aparición de una solicitud de arranque automático) N°...
  • Página 51 6.2.2 Arranque Asegurarse de que el disyuntor del grupo electrógeno está abierto. Peligro Conectar la batería del grupo electrógeno Girar el conmutador de llave a la posición de encendido ON (sin forzarlo en esta posición), el indicador ON se enciende (si el indicador no se enciende, comprobar y sustituir si es necesario el fusible de protección) Probar los indicadores luminosos de alarmas y fallos (menú...
  • Página 52: Fallos Y Alarmas

    6.2.3 Parada Abrir el disyuntor seleccionando el menú 12 "CONTROLAR manualmente CARGA" Desaparece la siguiente visualización (parada del caudal) Pulsar el botón STOP Aparece la siguiente pantalla y el grupo se para PARADA EN PROCESO 24/08/2005 13:12 Desconectar el TELYS girando la llave hasta la posición de apagado "OFF" (sin forzarla). 6.2.4 Fallos y alarmas 6.2.4.1.
  • Página 53: Aparición De Una Alarma O De Un Fallo

    Fallos Cualquier fallo implica: la parada del grupo electrógeno: parada inmediata o diferida (temperatura del agua y sobrecarga o cortocircuito) que el indicador luminoso rojo "Fallo general" se encienda y parpadee. Asociado a este indicador luminoso está: que aparezca un pictograma parpadeante en la que aparezca un mensaje en la pantalla gráfica pantalla LCD que simbolice el circuito al que se (ejemplo)
  • Página 54: Aparición De Una Alarma Y De Un Fallo

    6.2.4.3. Aparición de una alarma y de un fallo La aparición de una alarma y de un fallo implica: El parpadeo de los indicadores luminosos amarillo y rojo la visualización de la pantalla correspondiente (ejemplo a continuación) ANOMALÍAS 1/2 FALLO Parada de urgencia Se presentan varias anomalías, el número de las mismas se mostrará...
  • Página 55: Visualización De Los Códigos De Anomalías Del Motor

    6.2.4.4. Visualización de los códigos de anomalías del motor Determinadas alarmas y fallos del motor generan códigos de anomalía específicos. Estos códigos se normalizan siguiendo las normas J1939 o J1587, a excepción de los motores de la marca MTU, que disponen de un protocolo de transmisión específico (cf. anexos, si aplicable).
  • Página 56: Reinicio Del Claxon

    Terminología utilizada por el fabricante MTU Los fallos del sistema ADEC y MDEC general se indican en los equipos de la Visualización de averías siguiente forma: números de código de fallo (generados en el interior de la ECU - Unidad de control del motor). En caso de anomalía, la pantalla muestra el siguiente mensaje: Código de fallo del motor.
  • Página 57: Grupo Equipado Con Una Caja De Control Kerys

    6.3. Grupo equipado con una caja de control KERYS 6.3.1 Presentación del KERYS El sistema MICS Kerys está formado por un conjunto de módulos electrónicos en el que cada módulo cumple una función bien definida. Estos módulos se conectan entre ellos siguiendo una arquitectura muy precisa y se intercambian datos para permitir el mando, el control, la regulación y la protección de uno o varios grupos electrónicos con distintas configuraciones.
  • Página 58: Conformidad Con Las Exigencias Legales Y Reglamentarias

    6.3.1.2. Conformidad con las exigencias legales y reglamentarias Los distintos componentes del sistema cumplen las normas siguientes: Prescripciones específicas de los automatismos industriales: (Características funcionales, inmunidad, robustez, seguridad, ...) EN 61131-1/2/3 (IEC 1131-2, IEC 664), EN61326 CSA 22-2 UL508 Conformidad a las directivas europeas (baja tensión, compatibilidad electromagnética, máquinas). Marca CE en aplicación de las imposiciones de seguridad de las normas EN 61131-2 - Autómatas programables, Parte 2 - Especificaciones y ensayos de los equipos.
  • Página 59: Descripción Del Kerys

    6.3.2 Descripción del KERYS 6.3.2.1. Identificación de los componentes-hardware Módulo de IHM KERYS Tactil Módulo IHM P/N: 31613391001 referencia del artículo del módulo D346000: referencia de producto del fabricante D346000/B1 B1: índice de evolución del hardware del módulo 1800: numero de serie "no asociado" a un número de lote S/N: 1800 º...
  • Página 60 Módulo de regulación Módulo de regulación 31613391501 referencia del artículo del módulo A44Z1: referencia de producto del fabricante A44Z1-G G : índice "principal" de evolución del hardware del módulo 04: semana de fabricación (semana 4) 08: año de fabricación (año 2008) A: índice "secundario"...
  • Página 61 Módulo de entradas/salidas lógicas Módulo de entradas/salidas lógicas (ESTOR) P/N: referencia del artículo del módulo 31613391201 D341000: referencia de producto del fabricante D341000/B1 B1: índice de evolución del hardware del módulo 0250: numero de serie "no asociado" a un número de lote S/N: 0250 º...
  • Página 62: Identificación De Los Componentes-Software

    6.3.2.2. Identificación de los componentes-software Sólo los componentes: módulo de base, módulo de IHM, módulo de regulación y módulo de protección incorporan un software integrado. Se hablará de "versión del software" para identificar un programa implementado en uno de los componentes. V: como versión lógica V1.05c1 1.05: es la revisión, que es una combinación de tres cifras...
  • Página 63: Descripción De La Interfaz Hombre Máquina (Ihm)

    6.3.3 Descripción de la interfaz hombre máquina (IHM) 6.3.3.1. Interfaz hombre-máquina Teclas de gestión de Teclas de control del grupo las indicaciones electrógeno Teclas de navegación Teclado alfanumérico Monitor retroiluminado con superficie táctil Led de funcionamiento de la IHM (destellos) Pantalla Las características de la pantalla son las siguientes: pantalla en color de 7 pulgadas TFT, 65536 colores, formato 16/9...
  • Página 64 Botones de control del grupo electrógeno Selección del modo manual. El LED encendido indica que el modo está activo Selección del modo de parada. El LED encendido indica que el modo está activo Selección del modo auto. El LED encendido indica que el modo está activo LED de prueba en curso En modo auto: comando de las secuencias de prueba (ensayo en vacío / ensayo en carga) (*) En modo manual: puesta en marcha y parada motor...
  • Página 65 Botones de navegación También es posible la navegación por los menús a partir del teclado. Reenvío al nivel superior o acción de escape de los Desplazamiento hacia arriba cuadros de diálogo Desplazamiento hacia la Desplazamiento hacia la derecha izquierda Valida la función de la tecla Desplazamiento hacia abajo seleccionada Se puede acceder directamente a un menú...
  • Página 66: Navegación Por Las Pantallas

    6.3.3.2. Navegación por las pantallas Hay tres tipos: la pantalla de inicio las pantallas de navegación las pantallas de explotación o de configuración. La pantalla de inicio Esta pantalla es la entrada al sistema. Permite acceder a las funciones principales del navegador. 15/10/03 19:10 :00 GE 1...
  • Página 67: Indicaciones

    Pantallas de explotación y de configuración Estas pantallas hacen aparecer las informaciones y los comandos relativos al menú activo. Se dividen en tres zonas: una banda superior común a todos los tipos de pantallas. la parte central en la que aparecen las informaciones específicas del menú seleccionado. una banda inferior.
  • Página 68 Comandos Acceso a la pantalla de parámetros regionales Acceso a la pantalla "Alarmas y fallos" Acceso a la pantalla "Alarmas y fallos" Acceso a la pantalla "Manejo" "Variables TOR" Acceso a la pantalla de parámetros regionales 15/07/09 19:10 :00 GE N°1 Bienvenida Auto Fallos...
  • Página 69 Elección de un texto Texto que se va a modificar o crear Nombre de la función modificada Inserta un espacio a la izquierda del cursor Configuración de la designación CDE AERO Inserción Copiar Pegar Valid. Borrar la designación Borrar un carácter Esc. Borra la letra indicada por el cursor Borra todo el texto Cierra el menú...
  • Página 70 Selección de una lista El encabezamiento del cuadro indica el parámetro que se verá afectado por la elección. Flechas que permiten desplazar el cursor Lista indicadora de las elecciones posibles Tipo de anomalía (6000) Defecto Alarma Aceptar Esc. Elección activa Flechas visibles sólo si el número de opciones no cabe en la pantalla (permiten ir a la página siguiente de la lista o volver a la página anterior)
  • Página 71: Configuraciones

    Durante la copia de seguridad, la pantalla siguiente indica que la operación está en curso: Salvaguarda flash en curso … 6.3.4 Configuraciones 6.3.4.1. Principio de funcionamiento Los modos de funcionamiento son los siguientes: Nota: Sin acoplamiento: el inversor incorpora un enclavamiento eléctrico y mecánico. Con acoplamiento: el inversor no incorpora un enclavamiento eléctrico y mecánico.
  • Página 72: Leyendas

    6.3.4.2. Leyendas Disyuntor de mando eléctrico Intercambio de informaciones de A hacia B y viceversa Envío de informaciones únicamente de A hacia B Información "corriente" 3 F = Trifásica 3 F + N Información "tensión" 3 F + N = Trifásica con neutro 6.3.4.3.
  • Página 73 Funcionamiento en MARCHA FORZADA (Kerys en modo "AUTO") Inicio del funcionamiento en MARCHA FORZADA • Petición de puesta en marcha del grupo electrógeno (contacto seco, conmutador, reloj, ...). • El grupo va ganando velocidad y voltaje. • Cierre del órgano de potencia del grupo después de la estabilización de la tensión y de la frecuencia. La instalación es alimentada por el grupo electrógeno Fin del funcionamiento en MARCHA FORZADA •...
  • Página 74 Funcionamiento automático (Kerys en modo "AUTO") (acoplamiento temporal "al retorno de la red") Desaparición de la tensión de la red • Temporización de adquisición regulable de la desaparición de la red. (gestionada por el Kerys o por un módulo de detección de red).
  • Página 75: Configuración En Central (Varios Grupos En Paralelo)

    6.3.4.4. Configuración en central (varios grupos en paralelo) Sin parte común y sin inversor normal/de emergencia (A632) Esta configuración se ha diseñado para garantizar: El suministro de energía eléctrica de emergencia de una instalación después de un fallo de la red (la desaparición de la red no es gestionada por el Kerys).
  • Página 76 Principio del acoplamiento en régimen. El acoplamiento en régimen, como su nombre indica, permite a todos los grupos electrógenos acoplarse (en tensión y frecuencia) sobre un juego de barras alimentado por un grupo designado como maestro al principio. Cada Kerys recibe un número (del 1 al 15). Este número sirve únicamente para fijar la dirección IP de cada Kerys para la comunicación por Ethernet y la carga de los programas.
  • Página 77 Cuando la potencia solicitada por la utilización alcance el 75% de la potencia de los dos GE en funcionamiento (GE con prioridad 01 y 02), es decir 900 kW, se pone en marcha el tercer GE (con prioridad 03) y se sincroniza con los GE 1 y GE 2, cuyo consumo está cerrado.
  • Página 78 Funcionamiento en MARCHA FORZADA Inicio del funcionamiento en MARCHA FORZADA • Cierre de los órganos de potencia de los grupos electrógenos. • Solicitud de puesta en marcha de los grupos electrógenos. • Los grupos ganan velocidad. • Temporización de estabilización de la velocidad. •...
  • Página 79 Sin parte común y sin inversor normal/de emergencia (A633) Esta configuración se ha diseñado para garantizar: El suministro de energía eléctrica de emergencia de una instalación después de un fallo de la red (la desaparición de la red no es gestionada por el Kerys). El retorno a la red se realizará mediante basculación Normal / Emergencia un inversor autopilotado (no gestionado por el Kerys).
  • Página 80 Principio del acoplamiento en régimen. El acoplamiento en régimen, como su nombre indica, permite a todos los grupos electrógenos acoplarse (en tensión y frecuencia) sobre un juego de barras alimentado por un grupo designado como maestro al principio. Cada Kerys recibe un número (del 1 al 15). Este número sirve únicamente para fijar la dirección IP de cada Kerys para la comunicación por Ethernet y la carga de los programas.
  • Página 81 Cuando la potencia solicitada por la utilización alcance el 75% de la potencia de los dos GE en funcionamiento (GE con prioridad 01 y 02), es decir 900 kW, se pone en marcha el tercer GE (con prioridad 03) y se sincroniza con los GE 1 y GE 2, cuyo consumo está cerrado.
  • Página 82 Funcionamiento en MARCHA FORZADA Inicio del funcionamiento en MARCHA FORZADA • Cierre de los órganos de potencia de los grupos electrógenos. • Solicitud de puesta en marcha de los grupos electrógenos. • Los grupos ganan velocidad. • Temporización de estabilización de la velocidad. •...
  • Página 83: Conexiones De Los Grupos

    6.3.5 Conexiones de los grupos 6.3.5.1. Recomendaciones antes de las conexiones Desconecte los cables de la batería antes de cualquier intervención en el grupo electrógeno. Al desconectar la batería empiece por el cable negativo (-). Aviso 6.3.5.2. Conexiones en función de las configuraciones Conexión a tierra Caja de conexión a tierra Toma ciega...
  • Página 84: Régimen De Puesta A Tierra (Sólo Estándar)

    6.3.5.3. Régimen de puesta a tierra (sólo estándar) • Es necesario conectar la masa del grupo electrógeno a la tierra. Para ello, utilice un cable de cobre (verde / amarillo) de 25 mm² como mínimo en caso de cable desnudo y de 16 mm² si el cable está aislado, conectado a la toma de tierra del grupo electrógeno y a un poste de toma de tierra de acero galvanizado hundido verticalmente en el suelo.
  • Página 85 Régimen de neutro: TNS Neutro conectado a las masas Barra de interconexión de las masas del grupo DISYUNCTOR DISJONCTEUR "Todo o nada" Masa Poste de toma de tierra Régimen de neutro: TT Disruptor diferencial activo Barra de Neutro interconexión de las masas del grupo DISYUNCTOR...
  • Página 86 Central Conexión de los grupos a la caja (sólo en la aplicación de alquilador) Grupo 1 Grupo 2 Grupo x Neutro 1 "todo o nada" por GE Caja de Poste de toma de tierra conexión a tierra Grupo 1 Grupo 2 Grupo x Un solo poste de toma de tierra para una central de grupo Atención...
  • Página 87 Régimen de neutro : IT Neutro aislado DISJONCTEUR DISYUNCTOR "Todo o nada" Masa Poste de toma de tierra Régimen de neutro : TNS Neutro conectado a las masas DISYUNCTOR DISJONCTEUR "Todo o nada" Masa Poste de toma de tierra Régimen de neutro : TT Neutro DISJONCTEUR DISYUNCTOR...
  • Página 88 Conexión a las regletas de bornes del cliente de los grupos electrógenos Caja de conexión Retire los shunts a nivel de los bornes 45-48 y 46-47 Vuelva a colocar los shunts de los bornes 45 y 46 después de haber desconectado el "todo o nada" de la caja de conexiones Atención 86/278...
  • Página 89: Toma Ciega

    6.3.5.4. Toma ciega La toma ciega (si está montada) permite la alimentación de emergencia del grupo electrógeno por una alimentación eléctrica exterior. Permite la alimentación de los distintos aparatos (precalentamiento, pupitre, ...) sin utilizar las baterías del mismo. 6.3.5.5. Cable de enlace entre los grupos (central) 2 Grupos Grupo 1 Grupo 2...
  • Página 90: Potencia

    6.3.5.6. Potencia 1. Pase los cables de potencia por la trampilla de acceso al cajetín de potencia del grupo electrógeno (AIPR o pupitre según el grupo). 2. Conecte los cables de potencia a las barras. 3. Conecte los cables de potencia al consumo. GRUPO ELECTRÓGENO UTILIZACIÓN...
  • Página 91: Menús De Control Y De Parametrizaciones

    6.3.6 Menús de control y de parametrizaciones 6.3.6.1. Arquitectura de los menús La figura siguiente presenta la organización de los principales menús. - 0 - Bienvenida - 3 - - 1 - - 2 - - 4 - - 5 - - 6 - Archivado Explotación...
  • Página 92: Ajuste De Los Parámetros Regionales

    6.3.6.2. Ajuste de los parámetros regionales Sin código de acceso de elección, esta pantalla permite: la elección del idioma de visualización la regulación de la fecha y la hora Referencia de navegación: 15/07/09 19 :10 :00 GE 1 Parámetros regionales Stop Fallos Alarmas...
  • Página 93 Pulsando una vez el botón " Logo de inicio KOHLER " modifica el aspecto de la pantalla al colocarle el logo KOHLER en lugar del logo predeterminado de SDMO. La pantalla inicial toma entonces el aspecto siguiente: 15/07/09...
  • Página 94: Informaciones Sobre El Kerys

    Informaciones sobre el KERYS Identificación de la aplicación Referencia de navegación: Esta pantalla permite que SDMO identifique el proyecto. Estas informaciones son necesarias en caso de consultas al servicio de asistencia de SDMO, para que pueda consultar el dossier asociado. Identificación 15/07/09...
  • Página 95 Versión del software Referencia de navegación: Las indicaciones sobre las versiones de los softwares implantados en los distintos módulos son accesibles desde este menú. Sólo aparecen las líneas correspondientes al material instalado. Versiones de 15/07/09 19 :10 :00 GE 1 Stop Fallos Alarmas...
  • Página 96: Menús De Explotación

    6.3.6.4. Menús de explotación Conducción Esta pantalla general visualiza todos los parámetros eléctricos principales del grupo electrógeno. Se trata de la pantalla general de manejo y supervisión del grupo electrógeno. La visualización de esta pantalla también es posible pulsando el piloto que indica el modo de funcionamiento del grupo. Los indicadores de frecuencias, tensión U23 y potencias activa y reactiva se pueden visualizar tanto en forma analógica como numérica.
  • Página 97: Fallo De Disyunción Inicio Grupo

    Alarmas y fallos Este menú también puede invocarse directamente pulsando las teclas destellantes "Alarmas" y "Fallos" de la franja superior. Esta pantalla permite visualizar la lista de las anomalías presentes en la instalación. Las dos primeras columnas corresponden a la fecha y hora de la aparición del suceso. La columna "Estado"...
  • Página 98: Configuraciones De Alquiladores

    6.3.7 Configuraciones de alquiladores 6.3.7.1. Elección de la configuración de utilización Grupo autónomo con inversor (A612) 1. Cierre el desconectador de baterías. 2. Compruebe el desbloqueo de los botones de paro de emergencia. 3. Pulse la tecla ‘’STOP‘’ del KERYS. 4.
  • Página 99 5. Elija la configuración de la detección de red del grupo pulsando directamente en la pantalla táctil. Para una detección red mediante tarjeta de regulación, es necesario elegir la configuración " Detección red mediante tarjeta de regulación " y conectar la referencia de tensión a los terminales Xcbc1 - 1-2-3. Para una detección de red mediante un contacto exterior, es necesario elegir la configuración "...
  • Página 100 Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A612 : Grupo solo sin N/S Detección de red mediante tarjeta de regulación Salvaguarda flash en curso … Validación Detección de red mediante un contacto exterior 7. El KERYS realiza una copia de seguridad de su nueva configuración. 8.
  • Página 101 Después de la conmutación aparece la pantalla siguiente. 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A651 : Grupo solo CRF Validación Relación TC red 20.0 5. Para introducir el valor del informe de los transformadores de corriente de red : pulse la tecla ‘’INFORME TC DE RED ’’ de la pantalla táctil.
  • Página 102 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A651 : Grupo solo CRF Validación Relación TC red 20.0 7. Pulse la tecla "Validación" en la pantalla táctil. 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A651 : Grupo solo CRF Salvaguarda flash en curso …...
  • Página 103 Central sin parte común y sin inversor (A632-A633) 1. Cierre el desconectador de baterías. 2. Compruebe el desbloqueo de los botones de paro de emergencia. 3. Pulse la tecla ‘’STOP‘’ del KERYS. 4. Coloque el conmutador en la posición 2. 1 : GRUPO AUTÓNOMO SIN ACOPLAMIENTO A LA RED APLICACIÓN: A612 2 : CENTRAL DE PRODUCCIÓN SIN ACOPLAMIENTO A LA RED...
  • Página 104 Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A633 : Central sin parte común sin N/A Bus digital Número de grupo en la central Número del grupo Validación 6. Pulse en el número de grupo en la pantalla táctil. Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador...
  • Página 105 Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A633 : Central sin parte común sin N/A Bus digital Número de grupo en la central Número del grupo Validación 9. Pulse en el número del grupo en la pantalla táctil. Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador...
  • Página 106 Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos Alarmas A633 : Central sin parte común sin N/A Bus digital Número de grupo en la central Número del grupo Validación 12. Pulse "Validación" en la pantalla táctil. Savagarda pendiente GE 1 Aplicación arrendador Stop Fallos...
  • Página 107: Uso

    Operaciones por realizar en cada grupo de la central. Atención 6.3.8 Uso 6.3.8.1. Elección del grupo prioritario en central (si lo incorpora) Medio recordatorio técnico para los menús: "1" - "7" - "4" - "3"- "Elección de GE" "Elección de prioridad" "Aceptar" 15/07/09 19:10 :00 GE 1...
  • Página 108 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Explotación Stop Fallos Alarmas - 0 - Bienvenida - 1 - Conducción - 2 - - 7 - Teclas funciones Reglajes usuarios - 3 - - 6 - Columna sincro. Alarmas & Fallos - 5 - - 4 - Sίntesis medidas central Medidas...
  • Página 109 Parámetros usuario 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Stop Fallos Alarmas (1/2) Solicitud confirmación Tiempo test en vacío retorno red (segundos): Red 1 Tiempo Pérdida red (segundos): Tiempo Retorno red (segundos): Inversión en no acoplam. emergencia Inversión en no acoplamiento normal Instrucciones Gestión watimétrica Prioridad de los grupos...
  • Página 110 Prioridad de los 15/07/09 19 : 10 :00 GE 1 Stop Fallos Alarmas grupos Modificación Selec. Del Selec. Prio. Volver a las priori. Valid anteriores Visualización Parámetros usuario Umbrales 6. Pulse en las flechas de selección de la pantalla táctil para elegir la prioridad del grupo electrógeno seleccionado. Prioridad de los 15/07/09 19 : 10 :00...
  • Página 111 Prioridad de los Salvagarda pendiente GE 1 Stop Fallos Alarmas grupos Modificación Selec. Del Selec. Prio. Volver a las priori. Valid anteriores Visualización Parámetros usuario Umbrales 8. Pulse sobre "Copia de seguridad a realizar" en la pantalla táctil. Prioridad de los Salvagarda pendiente GE 1 Stop...
  • Página 112 Prioridad de los Salvagarda pendiente GE 1 Stop Fallos Alarmas grupos Modificación Selec. Del Selec. Prio. Volver a las priori. Valid Salvaguarda flash en curso … anteriores Visualización Parámetros usuario Umbrales 10. El Kerys realiza una copia de seguridad de su nueva configuración. Prioridad de los 15/07/09 19 : 10 :00...
  • Página 113: Arranque, Ensayos Y Parada

    6.3.8.2. Arranque, ensayos y parada En modo manual Arranque Compruebe la ausencia de anomalías: color gris: no hay fallo. color rojo: hay fallo. color gris: no hay alarma. color naranja: hay alarma. En caso de haber anomalías, es posible acceder a la pantalla de gestión de anomalías pulsando la tecla de reinicio.
  • Página 114 La puesta en marcha manual se lanzará inmediatamente cuando se pulse la tecla 1 del teclado de ensayo. La petición de puesta en marcha se mantiene por sí misma hasta la puesta en marcha efectiva del grupo electrógeno (no es necesario seguir pulsando la tecla 1). Este método no puede utilizarse en ningún caso para hacer girar el motor.
  • Página 115 La pulsación de la tecla 1 del teclado de ensayo provoca la aparición de la ventana siguiente, que permite seleccionar el tipo de ensayo. 15/07/09 19:10 :00 GE 1 Conducción Manu Fallos Alarmas I1(A) 2701 0,9 L Los mensajes de estado Solicitud de test Elija el test que quiera realizar Test en...
  • Página 116 La parada del grupo electrógeno se puede disparar en cualquier momento pulsando la tecla stop o la tecla 0 del teclado de prueba. La pulsación de la tecla de paro puede provocar una ruptura de la alimentación en función del estado de la misma en el momento de la pulsación (p.ej.
  • Página 117 En modo automático Arranque Compruebe la ausencia de anomalías: color gris: no hay fallo. color rojo: hay fallo. color gris: no hay alarma. color naranja: hay alarma. En caso de haber anomalías, es posible acceder a la pantalla de gestión de anomalías pulsando la tecla de reinicio.
  • Página 118 A continuación el automatismo se encarga de controlar la instalación conforme a la configuración de la aplicación: inversión de fuente normal / emergencia acoplamiento de red(es) etc. Ensayos En ausencia de anomalías, el paso a modo auto se realiza pulsando la tecla Auto. La fase de puesta en marcha de ensayo se lanzará...
  • Página 119 Después de validar el ensayo, el LED naranja del teclado de ensayo se enciende de modo fijo. Durante la fase de puesta en marcha y hasta la estabilización de la tensión del alternador y de la velocidad del grupo, el LED verde situado bajo el símbolo del grupo electrógeno destella, quedando fijo al final de esta fase.
  • Página 120: Opciones De Alquilador

    Parada La parada del grupo electrógeno se puede disparar en cualquier momento pulsando la tecla 0 del teclado de prueba. La pulsación de la tecla de paro puede provocar una ruptura de la alimentación en función del estado de la misma en el momento de la pulsación (p.ej.
  • Página 121 Precalentamiento del aire (opcional) Ponga el conmutador en "MARCHE" (funcionamiento) para autorizar el precalentamiento del grupo electrógeno. PRECALENTAMIENTO DEL AIRE PARADA FUNCIONAMIENTO En caso de una central de energía, la posición del conmutador de precalentamiento de aire debe ser OBLIGATORIAMENTE la misma en todos los conmutadores de los grupos electrógenos de la central. Atención Bi-frecuencia (opcional) Gire el conmutador a la frecuencia y la tensión deseadas.
  • Página 122: Períodos De Mantenimiento

    7. Períodos de mantenimiento 7.1. Recordatorio de la utilidad La frecuencia del mantenimiento y las operaciones a realizar vienen descritas en el programa de mantenimiento facilitado a título indicativo. No obstante, cabe señalar que el entorno en el que funciona el grupo electrógeno es el que determina dicho programa. Si el grupo se utiliza en condiciones adversas, es necesario adoptar intervalos más cortos entre operaciones.
  • Página 123: Batería

    8. Batería Instale la batería de tal modo que reciba una aireación adecuada. Sólo el personal capacitado puede realizar el mantenimiento. En caso de sustitución, utilice únicamente baterías similares a las que debe sustituir. No queme su batería antigua. Utilice únicamente herramientas aisladas (el operario debe quitarse el reloj, las pulseras y cualquier objeto metálico).
  • Página 124: Puesta En Marcha De La Batería

    8.2. Puesta en marcha de la batería Las baterías rellenas de ácido tienen una densidad de 1,28 g/ml y están cargadas. Para las baterías secas, se debe llenar cada elemento de la batería con el ácido hasta la señal de nivel máximo o hasta 15 mm por encima de las placas.
  • Página 125: Técnica De Carga

    8.4. Técnica de carga Las baterías muy descargadas o sulfatadas (formación de un depósito blanquecino de sulfato de plomo en las placas que se endurecen y son insolubles en el ácido; este depósito reduce la superficie activa de las placas y aumenta su resistencia interna) no pueden regenerarse más ni cargarse en un grupo.
  • Página 126: Fallos Y Soluciones

    8.5. Fallos y soluciones Fallo detectado Medidas u observaciones Origen probable El ácido se calienta en el llenado de - Mala composición - Enfríelo una batería nueva - Mal almacenamiento - Cárguela - Almacenamiento durante un período - Controle la densidad del ácido demasiado largo en un lugar húmedo El ácido se cuela por los agujeros de - Batería demasiado llena...
  • Página 127: Anexos

    9. Anexos 9.1. Anexo A - Manual de uso y mantenimiento del motor 125/278...
  • Página 128 126/278...
  • Página 129 Manual de servicio y de mantenimiento 7747305 (Spanish03-2007) 33522069201_0_1 127/278...
  • Página 130 128/278...
  • Página 131: Libro De Instrucciones

    LIBRO DE INSTRUCCIONES Motores industriales 6-7 litros (EMS 2) 129/278...
  • Página 132 Introducción Los motores industriales Volvo Penta son usados en todo el mun- do, tanto en sus aplicaciones móviles como fijas, en todas las con- diciones posibles de servicio. Y esto no es una coincidencia. Después de más de 90 años como fabricante de motores, el nombre de Volvo Penta se ha convertido en símbolo de fiabilidad, innovación técnica, rendimiento de primera clase y una larga vida de servicio.
  • Página 133 Índice Información sobre seguridad ........2 Esquema de mantenimiento ........26 Reglas de seguridad para operación y mantenimiento ... 3 Mantenimiento .............. 28 Motor, generalidades ..........28 Introducción ..............6 Responsabilidad medioambiental ........ 6 Sistema de lubricación ..........30 Rodaje ................6 Sistema de refrigeración ..........
  • Página 134: Información Sobre Seguridad

    Información sobre seguridad Lea detenidamente este capítulo. Trata de su seguridad. En este capítulo se describe la forma en que se presenta la infor- mación sobre seguridad en el manual de instrucciones y en el producto. Además se presenta una sinopsis de las reglas de seguridad básicas para el mantenimiento del motor.
  • Página 135: Reglas De Seguridad Para Operación Y Mantenimiento

    Información sobre seguridad Reglas de seguridad para operación y mantenimiento Cerradura de encendido Control diario Convertir en rutina el control visual del motor y el compar- Si en el cuadro de instrumentos no hay interruptor de lla- timento del motor antes de la operación (antes de arran- ve, el compartimento del motor debe poder cerrarse para car el motor) y después de la operación (después de pa- impedir que el motor sea puesto en marcha por personas...
  • Página 136: Incendio Y Explosión

    Información sobre seguridad Reglas de seguridad para operación y mantenimiento (continuación) Extracción del motor Piezas no originales Para extraer el motor deben utilizarse los cáncamos ele- Los componentes del sistema eléctrico y del sistema de vadores instalados en el motor. Comprobar siempre que combustible de los productos Volvo Penta están diseña- los implementos de elevación están en buen estado y di- dos y fabricados para minimizar los riesgos de explosión...
  • Página 137 Información sobre seguridad Sistema de combustible Superficies calientes y líquidos Proteger siempre las manos para buscar fugas. Los líqui- Un motor caliente comporta riesgo de quemaduras. Pro- dos presurizados salientes pueden penetrar en los tejidos ceder con cuidado con las superficies calientes: colector del cuerpo y causar daños personales graves.
  • Página 138: Introducción

    Introducción El manual de instrucciones está recopilado para ayudar a sacar el rendimiento óptimo del motor industrial Volvo Penta. Contiene la información necesaria para el manejo y mantenimiento del motor de forma segura y correcta. Por tanto, reco- mendamos leer detenidamente el manual de instrucciones y aprender a manejar el motor, los mandos y demás equipos de forma segura antes de poner en marcha el motor.
  • Página 139: Motores Certificados

    Introducción Motores certificados • No se deben hacer cambios en la instalación del tubo Para los propietarios de motores con certificado de de escape y los canales de entrada de aire del motor. emisiones que se emplean en una región en la que las emisiones de escape están reguladas por normativa •...
  • Página 140: Presentación

    Presentación TAD734GE es un motor diesel de 6 cilindros en línea con inyección directa. Tiene sistema de inyección tipo Common Rail, IEGR (recircculación interna de gases de escape), control electrónico del combustible (EMS 2), turbocompresor, sistema de refrigeración termostatizado y regulación electrónica del régimen. Descripción técnica Motor y bloque de cilindros Sistema de lubricación...
  • Página 141: Número De Identificación

    Presentación Número de identificación Ubicación de las placas de características del motor Los motores se entregan con dos placas de características, una montada en el lado derecho del bloque de cilindros y otra sobre la tapa de balancines. Placa de características del motor 1.
  • Página 142: Ubicación De Componentes

    Presentación Ubicación de componentes, TAD734GE Ventilación del cárter (ventilación del cárter cerrada, opcional) Llenado de aceite Filtro de combustible Unidad Common Rail con válvula de seguridad y sensor de presión de Rail Filtro de aceite Cáncamos de elevación (2 unidades) Aspiración, desde el enfriador del aire de carga Salida de refrigerante desde la caja del...
  • Página 143: Ubicación De Sensores

    Presentación Ubicación de sensores ATENCIÓN: La ubicación puede variar dependiendo del modelo de motor. Válvula proporcional de control magnético, bomba de alta presión – combustible (MPROP) Temperatura del refrigerante Indicador de agua en el combustible (montado en el prefiltro de combustible). Presión y temperatura del aire de carga Precalentamiento, aire de admisión Presión de combustible en el tubo...
  • Página 144: Ems 2

    Presentación EMS 2 EMS 2 (sistema de gestión del motor) es un sistema electrónico con comunicación CAN (red de área de controlador) para el control de motores diesel. El sistema ha sido desarrollado por Volvo y comprende, entre otras cosas, control de com- bustible y función de diagnóstico.
  • Página 145: Instrumento, Ems 2

    Presentación Instrumento, EMS 2 ATENCIÓN: Todos los instrumentos son accesorios opcionales. CIU – Unidad de interfaz de control CIU es un “traductor” entre la unidad de mando del motor, EMS 2, y el panel de mando propio del usuario. CIU tiene dos enlaces de comunicación seriales: uno rápido y uno lento.
  • Página 146: Dcu (Display Control Unit)

    DCU (unidad de mando de display) Para el sistema de mando electrónico EMS (sistema de gestión del motor) hay como accesorio el panel de mando DCU (sistema de control diesel). DCU es un panel de instrumentos digital que se comunica con la unidad de mando del motor. El DCU tiene varias funciones como control del motor, monitorización, diagnóstico y configuración de parámetros.
  • Página 147: Menú Principal

    Menús Bajo cada menú hay varios submenús. No siempre hay espacio para todas las opciones de menú en el display. Para el desplazamiento entre los menús, usar los botones “7” y “9” del display; y para elegir menú, pulsar el botón “SEL”...
  • Página 148: Precalentamiento

    Precalentamiento activación manual del precalentamiento. Cuando está ac- tivado, el sistema EMS detecta al arrancar si es necesario el precalentamiento. Para el precalentamiento automáti- co, ver el menú de configuración (“Setup”)/Precalentar al encender (“Preheat on ignition”). ATENCIÓN: Debe activarse a temperaturas bajo 0°. El tiempo de precalentamiento se adapta a la temperatura del motor y puede durar hasta 50 segundos antes del arranque y durante el mismo.
  • Página 149: Customer Parameter/Versatile (Parámetro De Cliente/Versátil)

    Setup (configuración) configuración de parámetros en el sistema de control del motor. Dependiendo de si en la configuración de aplica- ción (“Set application”) se elige la forma versátil (“Versati- le”) o de grupo electrógeno (“Genset”), se obtienen me- nús diferentes en parámetro de cliente (“Customer parameter”), ver abajo.
  • Página 150: Customer Parameter/Genset (Parámetro De Cliente/Grupo Electrógeno)

    Customer parameter/Genset (parámetro de cliente/grupo electrógeno) • Primary engine speed – elección de régimen, 1.500 ó 1.800 r.p.m. • Preheat on ignition – activación del precalentamiento automático. El sistema de control del motor detecta si es necesario el precalentamiento y lo activa directa- mente al conectarse la tensión.
  • Página 151: Display Setting

    Display setting configuración del display. El ajuste se hace con los boto- nes “7” y “9”, ver la imagen sinóptica del panel DCU. • Set contrast (%) – ajuste del contraste. • Set backlight time (sec) – ajuste de tiempo (en se- gundos) de encendido de la luz de fondo del display;...
  • Página 152: Arranque Del Motor

    Arranque del motor Convertir en rutina el control del motor y el compartimento del motor antes de arrancar. Este control ayuda a detectar rápi- damente anomalías que se han producido o se están produciendo. Comprobar también que el instrumento muestra valo- res normales después de arrancar.
  • Página 153: Procedimiento De Arranque (Dcu)

    Arranque del motor Procedimiento de arranque (DCU) La duración del calentamiento se adapta a la temperatura del motor y puede prolongarse hasta 50 segundos tanto antes como después del arranque. El tiempo que permanece acoplado el motor de arranque se ha maximizado a 30 segundos. Luego, se corta el cir- cuito durante 80 segundos para proteger el motor de arranque contra sobrecalentamientos.
  • Página 154: Arranque En Frío Extremo

    Arranque del motor Arranque en condiciones de frío extremo Para facilitar y en algunos casos permitir el arranque en condiciones de frío extremado es necesario hacer algu- nos preparativos: Utilizar un combustible de invierno (de marca conocida) que haya sido aprobado para la temperatura en cuestión. Esto disminuye el riesgo de que se produzcan sedimenta- ciones de cera en el sistema de combustible.
  • Página 155: Nunca Utilizar Aerosol De Arranque

    Arranque del motor Nunca utilizar aerosol de arranque ADVERTENCIA: No usar nunca aerosol de arran- que o productos similares para facilitar el arranque del motor: Hay riesgo de explosión en el tubo de ad- misión. Pueden producirse daños personales. Arranque con baterías auxiliares ADVERTENCIA: Las baterías (especialmente las auxiliares) contienen un gas muy explosivo.
  • Página 156: Operación

    Operación Una técnica de operación correcta tiene gran importancia para la economía de consumo de combustible y para la vida útil del motor. Esperar siempre a que el motor haya alcanzado la temperatura de trabajo normal antes de tratar de obtener la potencia máxima.
  • Página 157: Parada Del Motor

    Parada del motor En las paradas prolongadas, debe hacerse funcionar hasta calentarlo, por lo menos una vez cada 14 días. Con ello se impiden los ataques de la corrosión en el motor. Si se prevé que el motor no se utilizará durante más de ocho meses, de- berá...
  • Página 158: Esquema De Mantenimiento

    Esquema de mantenimiento Generalidades Para obtener una seguridad operativa y una vida útil óptimas, es importante realizar el mantenimiento regular del motor. Siguiendo las recomendaciones de mantenimiento se conservan las cualidades del motor y se evita un impacto ambien- tal negativo innecesario. ESQUEMA DE MANTENIMIENTO ADVERTENCIA: Antes de iniciar trabajos de mantenimiento, leer atentamente el capítulo “Mantenimiento”.
  • Página 159 Esquema de mantenimiento Cada 125-500 horas de funcionamiento o como mínimo cada 12 meses • 1) 2) Aceite de motor y filtro, cambio ................pág. 32 Los intervalos de cambio de aceite varían según la calidad del aceite y el contenido de azufre en el combustible.
  • Página 160: Mantenimiento

    Mantenimiento En este capítulo se describe la forma de realizar los puntos de mantenimiento prescritos. Leer detenidamente las instruc- ciones antes de iniciar el trabajo. Los intervalos de realización de los puntos de mantenimiento se indican en el capítulo anterior: Esquema de mantenimiento. ADVERTENCIA: Leer las instrucciones sobre seguridad para los trabajos de mantenimiento y servicio en el capí- tulo “Información sobre seguridad”, antes de iniciar el trabajo.
  • Página 161: Correas De Transmisión, Control/Cambio

    Mantenimiento Correas de transmisión, control/cambio El control debe hacerse después de que el motor haya estado funcionando cuando las correas están calientes. La correa del alternador y la correa de transmisión han de poder presionarse unos 3-4 mm entre las poleas. Tanto la correa del alternador como la correa de transmi- sión tienen tensor automático por lo que no requieren ajuste.
  • Página 162: Sistema De Lubricación

    Mantenimiento Sistema de lubricación Los intervalos de cambio de aceite pueden variar entre 125 y 500 horas, según la calidad del aceite y el contenido de azufre del combustible. Los intervalos de cambio de aceite nunca deben sobrepasar periodos de 12 meses. Si se desean intervalos más largos que los indicados en la tabla adjunta, será...
  • Página 163: Viscosidad

    Mantenimiento Viscosidad A temperaturas ambiente constantes deberá elegirse la viscosidad según la tabla adjunta. *Aceites sintéticos o semisintéticos Cantidad de cambio de aceite Ver el capítulo “Datos técnicos” Nivel de aceite. Control Comprobar que el nivel de aceite está entre las marcas MIN y MAX.
  • Página 164 Mantenimiento Filtro de aceite. Cambio El filtro de aceite ha sustituirse cada vez que se cambia el aceite. ADVERTENCIA: El aceite y las superficies calien- tes pueden causar quemaduras. Vaciar el aceite según las instrucciones de “Aceite de motor, cambio”. ATENCIÓN: Poner un recipiente debajo del filtro para evi- tar derrames de aceite.
  • Página 165: Sistema De Refrigeración

    Mantenimiento Sistema de refrigeración El sistema de refrigeración garantiza que el motor funciona a la temperatura correcta. Es un sistema cerrado y debe estar siempre lleno con una mezcla de como mínimo un 40 % de refrigerante concentrado y un 60 % de agua para proteger contra la corrosión interna, la cavitación y la rotura por congelación.
  • Página 166: Calidad Del Agua

    Mantenimiento Refrigerante. Mezcla ADVERTENCIA: El glicol es nocivo para la salud y dañino para el medio ambiente. ¡No ingerir! El glicol es inflamable. IMPORTANTE: El glicol etileno no se debe mezclar con otros tipos de glicol. Mezclar: 40 % de “Volvo Penta Coolant” (refrigerante concentrado) con un 60 % de agua Esta mezcla protege contra la corrosión interna, la cavita- ción y la rotura por congelación hasta -28 °C.
  • Página 167: Llenado De Un Sistema Totalmente Vacío

    Mantenimiento Refrigerante. Control y llenado ADVERTENCIA: No abrir el tapón de llenado mien- tras esté caliente el motor si no es absolutamente necesario, puesto que puede salir chorro de vapor o agua caliente. Controlar el nivel de refrigerante diariamente antes del arranque.
  • Página 168: Limpieza Exterior

    Mantenimiento Refrigerante. Vaciado Antes del vaciado, parar el motor y quitar el tapón de llenado. ADVERTENCIA: No abrir el tapón de llenado mien- tras esté caliente el motor si no es absolutamente necesario, puesto que puede salir chorro de vapor o agua caliente.
  • Página 169: Sistema De Refrigeración, Limpieza

    Mantenimiento Sistema de refrigeración, limpieza El rendimiento refrigerante se reduce debido a la forma- ción de depósitos en el radiador y los conductos refrige- rantes. Por consiguiente hay que limpiar el sistema cuan- do se cambie el refrigerante. IMPORTANTE: No se debe hacer la limpieza si pue- de haber riesgo de congelación en el sistema de re- frigeración, dado que la solución de limpieza no tie- ne propiedades anticongelantes.
  • Página 170: Sistema De Combustible

    Mantenimiento Sistema de combustible Utilizar únicamente combustible de la calidad recomendada en la especificación abajo. Observar la máxima limpieza du- rante el repostaje y al realizar trabajos en el sistema de combustible. Si entra suciedad en el sistema pueden producirse averías en los inyectores.
  • Página 171: Prefiltro De Combustible, Vaciado De Agua

    Mantenimiento Prefiltro de combustible, vaciado de agua Parar el motor y cerrar el grifo de combustible. Poner un recipiente debajo del filtro. Abrir la válvula de drenaje (1) y vaciar el combustible/ agua. Desenroscar el recipiente de agua del cartucho filtrante enroscándolo a derechas.
  • Página 172: Filtro De Combustible, Cambio

    Mantenimiento Sistema de combustible, purga de aire Debe purgarse el aire del sistema de combustible, por ejemplo, después de un cambio de filtro de combustible, si el depósito de combustible se ha vaciado durante el funcionamiento del motor o después de un largo periodo de inactividad.
  • Página 173: Sistema Eléctrico

    Mantenimiento Sistema eléctrico ADVERTENCIA: Antes de intervenir en el sistema eléctrico, hay que parar el motor y cortar la corriente con el inte- rruptor principal. Si el motor tiene montado cargador de baterías u otros equipamientos extra, tienen que estar des- conectados.
  • Página 174: Conexión Y Desconexión

    Mantenimiento Batería. Mantenimiento ADVERTENCIA: Riesgo de incendio y explosión. No se debe exponer una batería a llamas o a chis- pas eléctricas. ADVERTENCIA: Nunca confundir los bornes positi- vo y negativo de las baterías. Riesgo de chispas y explosión. ADVERTENCIA: El electrólito es muy corrosivo. Proteger los ojos, la piel y la ropa al cargar y mani- pular baterías.
  • Página 175 Mantenimiento Baterías, carga ADVERTENCIA: Riesgo de explosión. Durante la carga se forma hidrógeno (gas detonante). Un corto- circuito, llama o chispa pueden causar una potente explosión. Ventilar bien. ADVERTENCIA: El electrólito es muy corrosivo. Proteger los ojos, la piel y la ropa. Usar siempre ga- fas protectoras y guantes.
  • Página 176: Periodos De Inactividad

    Periodos de inactividad Para que el motor y demás equipamentos no sufran daños durante periodos de inactividad de dos o más meses, deberá realizarse la conservación. Es importante que ésta se realice correctamente y que no se olvide ninguna parte del procedi- miento.
  • Página 177: Desconservación

    Periodos de inactividad Desconservación • • Cerrar los grifos de vaciado y montar eventuales ta- Quitar eventuales protecciones sobre el motor, filtro pones de vaciado. de aire y tubo de escape. • • Controlar el nivel de refrigerante. Añadir líquido en En caso necesario poner aceite lubricante de la cali- caso necesario.
  • Página 178: Diagnóstico De Averías

    Diagnóstico de averías Se incluyen en la tabla adjunta algunos síntomas y causas posibles de anomalías del motor. Dirigirse siempre al conce- sionario de Volvo Penta si surgen problemas que no pueda solucionar usted mismo. ADVERTENCIA: Leer las reglas de seguridad al efectuar trabajos de mantenimiento y servicio, indicadas en el ca- pítulo: “Reglas de seguridad”, antes de iniciar los trabajos.
  • Página 179: Función De Diagnóstico

    Función de diagnóstico La función de diagnóstico monitoriza y controla que funcione normalmente el sistema EMS 2. La función de diagnóstico tiene las tareas siguientes: • Detectar y localizar anomalías • Comunicar que se han detectado anomalías • Orientar en el diagnóstico de averías Mensaje de anomalía •...
  • Página 180 Función de diagnóstico Manejo Cuando se produce una anomalía y el sistema de diag- Lectura de códigos de avería mediante nóstico genera uno o varios códigos de avería, éstos pue- DU (Display Unit) den interpretarse de manera diferente según el equipo que se utiliza, ver “Mensaje de anomalía”.
  • Página 181: Lectura De Los Códigos De Avería Mediante La Lámpara De Diagnóstico En El Panel De Instrumentos, Ciu

    Lectura de los códigos de avería Lectura de códigos de avería mediante el mediante la lámpara de diagnóstico en el instrumento “Easy-link” (únicamente con panel de instrumentos, CIU CIU) Cuando el sistema ha detectado una anomalía, empieza Cuando el sistema ha detectado una anomalía, empieza a parpadear la lámpara de diagnóstico.
  • Página 182: Códigos De Avería

    Códigos de avería ADVERTENCIA: Leer las reglas de seguridad para los trabajos de mantenimiento y servicio en el capítulo “Seguri- dad”, antes de iniciar el trabajo. ATENCIÓN: Al leer los códigos de avería abajo, por ejemplo El código 2.1, PID/SPN 97, es 2.1 un código parpadeante que se envía por la lámpara de diagnóstico.
  • Página 183 Códigos de avería Código 2.5, SID 21/SPN 636 Código 2.9, PID/SPN 97 Sensor de régimen de revoluciones, rueda de leva Indicador de agua en el combustible Causa: Causa: • No hay señal. • Cortocircuito. • Frecuencia anormal. • Interrupción. • Sensor averiado.
  • Página 184 Códigos de avería Código 3.3, PID/SPN 110 Código 3.6, PID/SPN 94 Sensor de temperatura del refrigrante Sensor de presión de combustible Causa: Causa: • • Cortocircuitado a positivo (+) o a negativo (-). Cortocircuitado a positivo (+) o a negativo (-). •...
  • Página 185 Códigos de avería Código 4.6, PPID 3/SID 39/SPN 677 Código 5.3, PPID 6/SPN 520195. Entrada de parada CIU Salida de arranque/Relé del motor de arranque Causa: Causa: • Cortocircuito al borne negativo (-). • Cortocircuitado a positivo (+) o a negativo (-). •...
  • Página 186 Códigos de avería Código 6.5, SID 231/SPN 639/2017/PSID 201 Código 6.1, PID/SPN 110. Temperatura del refrigerante Enlace de datos (CAN), EMS 2 Causa: Causa: • La temperatura del refrigerante es excesiva. • Fallo interno en la unidad de mando. Reacción: Reacción: •...
  • Página 187 Códigos de avería Código 7.1, SID 1/SPN 651 Código 7.3, SID 3/SPN 653 Inyector cilindro #1 Inyector, cilindro #3 Causa: Causa: • • Avería eléctrica. Avería eléctrica. • • Fallo en la compresión o en inyector. Fallo en la compresión o en inyector. Reacción: Reacción: •...
  • Página 188 Códigos de avería Código 7.5 SID 5/SPN 655 Código 8.3, SID 42/SPN 679 Inyector cilindro #5 Presión de inyección, regulador Causa: Causa: • • Avería eléctrica. Avería en el cableado. • • Fallo en la compresión o en inyector. Actuador averiado. •...
  • Página 189 Códigos de avería Código 9.3, SID 232/221/SPN 620/1079/1080 Código 8.3, PID/SPN 164. Presión de inyección Alimentación de sensores Causa: Causa: • Fallo en la alimentación de combustible. • Cortocircuito. • Avería en la bomba de combustible. • Avería en algún sensor. •...
  • Página 190 Códigos de avería Código 9.9, SID 240/SPN 639. Fallo de memoria en EMS Causa: • Fallo de memoria en la unidad de mando del motor (EMS). Reacción: • Eventualmente, el motor no arranca. Medida: • Reprogramar la unidad. Código 9.9, SID 254/SPN 629. Unidad de mando EMS Causa: •...
  • Página 191: Datos Técnicos

    Datos técnicos Generalidades Designación de tipo TAD734GE Potencia Ver la documentación de ventas Ver la documentación de ventas Número de cilindros Diámetro de cilindro Carrera, mm Cilindrada, dm 7,15 Peso* en seco, kg Peso* en húmedo, kg Orden de inyección 1-5-3-6-2-4 Relación de compresión 17:1...
  • Página 192 Datos técnicos Sistema de lubricación Calidad de aceite ............... ver el capítulo “Mantenimiento, sistema de lubricación” Volumen de cambio de aceite, incluso cambio de filtro: cárter, estándar ............... 29 litros Presión de aceite del motor a temperatura de funcionamiento (mín. 120 °C) Al régimen nominal ............
  • Página 193 Datos técnicos Sistema de refrigeración Tipo ..................Sobrepresión, cerrado Válvula de presión, presión de apertura máx.: ....120 kPa Volumen (motor) TAD734GE: ..............8 litros Termostato Número y tipo ..............1 tipo pistón Temperatura de apertura ........... 83 °C Totalmente abierto a ............103 °C Sistema eléctrico Tensión del sistema ............
  • Página 194 Notas .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 192/278...
  • Página 195 ✂ Yes please, I would like an operator’s manual in English at no charge. Publication number: 7747302 Post or fax this coupon to: Document & Distribution Center Name Order Department ARU2, Dept. 64620 Address SE-405 08 Göteborg Sweden Fax: +46 31 545 772 Orders can also be placed via the Internet: http://www.volvopenta.com/...
  • Página 196 ✂ Sí gracias, deseo recibir gratuitamente un libro de instrucciones en español. Número de publicación: 7747305 Franquear o enviar fax a: Document & Distribution Center Nombre Order Department ARU 2, Dept. 64620 Dirección SE-405 08 Göteborg Suecia Fax: +46 31 545 772 El pedido puede hacerse tam- bién por internet: http://www.volvopenta.com/...
  • Página 197 ✂ Ja graag, Ik wil kosteloos een instructieboek in het Nederlands ontvangen. Publicatienummer: 7747308 Stuur of fax de coupon naar: Document & Distribution Center Naam Order Department ARU 2, Dept. 64620 Adres SE-405 08 Göteborg Zweden Fax: +46 31 545 772 U kunt ook bestellen via internet: http://www.volvopenta.com/...
  • Página 198 ✂ Íáé, Èá Þèåëá Ýíá áíôßôõðï ôïõ åã÷åéñéäßïõ ÷ñÞóçò óôçí áããëéêÞ ãëþóóá ÷ùñßò êáìéÜ ÷ñÝùóç. Áñéèìüò Ýêäïóçò: 7747310 Ôá÷õäñïìÞóôå áõôü ôï êïõðüíé ¼íïìá óôçí ðáñáêÜôù äéåýèõíóç Þ óôåßëôå ôï ìå öáî óôïí ðáñáêÜôù áñéèìü öáî: Äéåýèõíóç Document & Distribution Center Order Department ARU2, Dept.
  • Página 199: Anexo B - Manual De Uso Y De Mantenimiento Del Alternador

    9.2. Anexo B - Manual de uso y de mantenimiento del alternador 197/278...
  • Página 200 198/278...
  • Página 201 Manual de uso y mantenimiento & & 3856 h 33522060801_6_1 01/01/2011 199/278...
  • Página 202 200/278...
  • Página 203: Instalación Y Mantenimiento

    3856 es - 2011.01 / h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Instalación y mantenimiento 201/278...
  • Página 204: Lsa 46.2 - 4 Polos Alternadores

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. MEDIDAS DE SEGURIDAD LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Antes de poner en marcha su máquina, debe leer este manual de instalación y...
  • Página 205 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES INDICE 1 - RECEPCION ........................4 1.1 - Normas y medidas de seguridad ..................4 1.2 - Inspección ........................4 1.3 - Identificación ........................ 4 1.4 - Almacenaje ........................4 1.5 - Aplicaciones .........................
  • Página 206: Recepcion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 1 - RECEPCION • C : sistema de excitación (C : AREP / J : SHUNT o PMG / E : 1.1 - Normas y medidas de COMPOUND) seguridad •...
  • Página 207: Caracteristicas Tecnicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 2 - CARACTERISTICAS TECNICAS 2.2 - Características mecánicas - Carcasa de acero 1.1 - Características eléctricas - Tapas de fundición El alternador PARTNER LSA 46.2 es una - Rodamientos de bolas estancos máquina sin anillos ni escobillas, de inductor - Formas de construcción:...
  • Página 208: Instalacion

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3 - INSTALACION 3.1.2 - Acoplamiento El personal que realice las diversas 3.1.2.1 - Alternador monopalier operaciones indicadas en este capítulo Antes de acoplar las dos máquinas, verificar deberá...
  • Página 209: Comprobaciones Mecánicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Para lograr los valores mínimos antedichos - el sentido de giro standard es el sentido hay varios métodos. horario visto por el lado del extremo de eje a) Deshidratar la máquina durante 24 horas (giro de las fases 1 - 2 - 3).
  • Página 210 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Código conexiones Tensión L.L Conexión fábrica 50 Hz 60 Hz Bobinado 220 - 240 220 - 240 1 fase 240 - 254 220 - 240 L1(U) Detección de tensión R 250 : 0 =>...
  • Página 211: Esquema De Conexión De Las Opciones

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.3.2 - Conexión de las bornas : 6 hilos (no realizable con R250) Código conexiones Tensión L.L Conexión fábrica 50 Hz 60 Hz L1(U) Bobinado L3(W) 380 - 415 380 - 480...
  • Página 212: Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 3.4 - Puesta en marcha 3.3.4 - Comprobación de las conexiones Es preciso realizar las instalaciones El arranque y la utilización de la máquina eléctricas conforme a la legislación no son posibles si la instalación no vigente en el país de utilización.
  • Página 213: Mantenimiento

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4 - MANTENIMIENTO 4.2.3 - Mantenimiento eléctrico 4.1 - Medidas de seguridad pueden utilizar productos Los servicios de mantenimiento o de desengrasantes y volátiles del mercado. reparación deben realizarse exacta- ATENCIÓN mente según se indica a fin de conservar...
  • Página 214: Averías Mecánicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.4 - Averías mecánicas Avería Acción Calentamiento excesivo de los rodamientos - Si el rodamiento se ha vuelto azul o si la grasa está carbonizada, cambiar el (temperatura de los rodamientos 80ºC rodamiento Rodamiento...
  • Página 215: Verificación Del Bobinado

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.5.1 - Verificación del bobinado Montaje A: Conectar una batería de 12 V en serie con un reóstato de aproximadamente Se puede comprobar el aislamiento del 50 ohmios - 300 W y un diodo en los 2 hilos bobinado efectuando...
  • Página 216: Desmontaje, Montaje

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.6 - Desmontaje, montaje 4.6.4 - Acceso a las conexiones y al (ver § 5.4.1. & 5.4.2.) sistema de regulación Se accede directamente una vez retirada la ATENCIÓN parte superior de la caja de bornas (48) o la puerta de acceso al regulador (466).
  • Página 217: Sustitución Del Rodamiento Delantero

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES - Deslizar el espárrago en el agujero del - Deslizar el espárrago en el agujero del palier para facilitar su montaje (ver dibujo de palier para facilitar su montaje (ver dibujo de principio).
  • Página 218: Instalación Y Mantenimiento De La Pmg

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Si la máquina es monopalier o bipalier con opción rodamiento reengrasable: - Montar en la tapa (36), la arandela de precarga (79) nueva + la junta tórica (349) nueva.
  • Página 219: Tabla De Características

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 4.8 - Tabla de características 4.8.2 - Tensión del los bobinados auxiliares en vacío Tabla de valores medios. Alternador - 4 polos - 50 Hz - Bobinado standard N°...
  • Página 220: Componentes

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5 - COMPONENTES Para asegurar el buen funcionamiento y la seguridad de nuestras máquinas, reco- 5.1 - Piezas de primer mendamos utilizar piezas de repuesto mantenimiento originales del fabricante.
  • Página 221: Despiece, Nomenclatura Y Par De Apriete

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.4 - Despiece, nomenclatura y par de apriete 5.4.1 - LSA 46.2 monopalier 219/278...
  • Página 222 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 5.4.2 - LSA 46.2 bipalier 220/278...
  • Página 223: Descripción

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES Tornillo Tornillo Cód. Cant. Descripción Cód. Cant. Descripción Ø Ø Inductor de la Conjunto estátor excitación Conjunto rotor Tornillo de fijación Inducido de la Turbina excitación Cáncamo de elevación Soporte de bornas...
  • Página 224: Declaración Ce De Incorporación Y Conformidad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES División de generación de energía eléctrica Declaración CE de incorporación y conformidad Relativa a los generadores eléctricos diseñados para su incorporación en máquinas sujetas a la directiva n.° 2006/42/CE de 17 de mayo de 2006.
  • Página 225 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 3856 es - 2011.01/ h LSA 46.2 - 4 POLOS ALTERNADORES 223/278...
  • Página 226 LEROY-SOMER 16015 ANGOULÊME CEDEX - FRANCE 338 567 258 RCS ANGOULÊME www.leroy-somer.com 224/278...
  • Página 227: Reguladores

    4067 es - 2010.10 / b ESTATOR : 12 hilos (marcado T1 a RUEDA POLAR SISTEMA SHUNT Inducido Inductor 75 mm R 250 110 0V 4 x agujeros 50 x 115 mm Fusible lento 250V 8 A Tensión 50Hz KNEE 47.5Hz LAM OFF SPECIAL...
  • Página 228: Medidas De Seguridad

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores Este manual se aplica al regulador de alternador que Usted ha adquirido. Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. Si se respetan ciertos aspectos importantes durante la instalación, uso y mantenimiento de su regulador, quedará...
  • Página 229 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores ÍNDICE 1 - ALIMENTACIÓN ......................... 4 1.1 - Sistema de excitación SHUNT ..................4 2 - rEGULADOr r250 ......................5 2.1 - Características ......................5 2.2 - Función U/F y LAM .......................5 2.3 - Opción del regulador R250...................5 2.4 - Características del LAM ....................6 2.5 - Efectos típicos del LAM ....................7...
  • Página 230: Alimentación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 1 - ALIMENTACIÓN El regulador controla la intensidad excitación de la excitatriz en función de la 1.1 - Sistema de excitación SHUNT tensión de salida del alternador. De El alternador con excitación Shunt es concepción muy simple el alternador con excitación Shunt no tiene capacidad de...
  • Página 231: Regulador R250

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 2 - rEGULADOr r250 El ajuste de la posición del codo y de la función LAM se hace mediante la selección 2.1 - Características en la rueda selectora. - Almacenamiento: -55 °C;...
  • Página 232: Opción Del Regulador R250

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores Se recomienda utilizar el LAM al 25% para 2.3 - Opción del regulador r250 los impactos de carga > 70% de la potencia Potenciómetro ajuste de tensión a distancia, nominal del grupo.
  • Página 233: Frecuencia

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 2.5 - Efectos típicos del LAM con un motor diesel con o sin LAM (sólo U/F) 2.5.1 - Tensión Caída de tensión transitoria (U/f) sin LAM Tiempo 2.5.2 - Frecuencia Caída de tensión máxima Tiempo 2.5.3 - Potencia...
  • Página 234: Instalación - Puesta En Marcha

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 3 - INSTALACIÓN - PUESTA EN 3.2.2 - Aplicación especial MArCHA ATENCIÓN 3.1 - Verificaciones eléctricas del regulador El circuito de excitación E+, E- no debe - Comprobar que todas las conexiones se abrirse durante el funcionamiento de la hayan realizado según el esquema de máquina: destrucción del regulador.
  • Página 235: Averías Eléctricas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 3.3 - Averías eléctricas Fallo Acción Medidas Control/Origen El alternador se ceba y su tensión permanece normal cuando se quita - Falta de remanente la pila. Conectar entre E- y E+ Falta de - Comprobar la conexión de la referencia de una pila nueva de 4 a...
  • Página 236: Piezas De Recambio

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 4 - PIEZAS DE rECAMBIO 4.1 - Designación Descripción Tipo Código Regulador R 250 AEM 110 RE 019 4.2 - Servicio asistencia técnica Nuestro servicio de asistencia técnica se encuentra a su disposición para propor- cionarle cualquier información que necesite.
  • Página 237 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4067 es - 2010.10 / b r250 reguladores 235/278...
  • Página 238 MOTEURS LEROY-SOMER 16015 ANGOULÊME CEDEX - FRANCE 338 567 258 RCS ANGOULÊME S.A. au capital de 62 779 000 ¤ www.leroy-somer.com 236/278...
  • Página 239 4531 es - 2010.10 / c R 450 50 Hz EXT FREQ 60 Hz SETTING 380V 220 110 0V E- E+ Z2 X1 Z1 X2 r 450 rEGULADOrES Instalación y mantenimiento 237/278...
  • Página 240 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES Estas instrucciones son de aplicación para el regulador del alternador que acaba de adquirir. Le aconsejamos que tenga en cuenta el contenido de estas instrucciones de mantenimiento. Si tiene en cuenta determinados aspectos importantes durante la instalación, el uso y la conservación del regulador, conseguirá...
  • Página 241 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES ÍNDICE 1 - GENERALIDADES ......................4 1.1 - Descripción ........................4 1.2 - Características ......................4 2 - ALIMENTACIÓN ......................... 5 2.1 - Sistema de excitación AREP ..................5 2.2 - Sistema de excitación PMG ..................6 2.3 - Sistema de excitación SHUNT o separado ..............7 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..................8...
  • Página 242: Generalidades

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 1 - GENERALIDADES 1.2 - Características 1.1 - Descripción La conexión se realiza mediante un conector Los reguladores de la serie R 450 se “Faston” detección tensión entregan en una caja diseñada para ser monofásica.
  • Página 243: Alimentación

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2 - ALIMENTACIÓN tica Shunt) y el segundo tiene una tensión proporcional a la corriente del estátor Los dos sistemas de excitación SHUNT/ (característica compound: efecto Booster). AREP &...
  • Página 244: Sistema De Excitación Pmg

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2.2 - Sistema de excitación PMG El regulador controla y corrige la tensión de salida del alternador mediante el ajuste de En excitación PMG, un generador de la corriente de excitación.
  • Página 245: Sistema De Excitación Shunt O Separado

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 2.3 - Sistema de excitación SHUNT o separado En excitación SHUNT, el regulador se alimenta mediante el bobinado principal (de 100V a 140 V- 50/60 Hz) en X1, X2 del regulador.
  • Página 246: Características Técnicas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 3.2.1.2 - Estatismo : Ajuste estatismo mediante 3.1 - Características eléctricas potenciómetro P4 en un rango de : tensión alimentación máxima - 0 a 8% con un cos Ø de 0,8 para las 150 V - 50/60 Hz aplicaciones de 400 V - corriente de sobrecarga nominal: 10 A - 10 s...
  • Página 247 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES Señalización de rebasamientos : ATENCIÓN LED verde : El valor del ajuste del umbral de la - Se enciende cuando la corriente de limitación puede ser de 1 a 5,5 A. excitación está...
  • Página 248 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES I exc(A) Diagrama 2 2.9x I (Corriente I exc máxima) umbral (máx. 9.5 A) umbral (1...5.5A) t(s) Apagado Activación de Temporización de 90 s transcurrida: 0.5 ~ 0.7 temporización de 90 s.
  • Página 249: Selección De La Rueda Codificadora : Lam Y U/F

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.2.2 - Selección de la rueda 3.2.3 - Rueda codificadora: tipo de codificadora : LAM y U/F excitación y rapidez AREP 50Hz EXT.FREQ. SET. RAPIDE NORMAL FAST NORMAL MODE 1 MODE 2...
  • Página 250: Funciones U/F Y Lam

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.3 - Función U/F y LAM 3.3.2.2 - Función de retorno progresivo de la tensión Cuando se producen impactos de carga, la 3.3.1 - Variación de frecuencia en función ayuda al grupo a recuperar su relación con la tensión (sin LAM) velocidad nominal más rápidamente gracias...
  • Página 251: Opciones Del Regulador

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 3.4.3 - Potencia • Conexión a la red de los alternadores que ya funcionan en paralelo (4F) - Módulo R 729: igual que el modelo R 726 más otras funciones.
  • Página 252: Instalación - Puesta En Servicio

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 4 - INSTALACIÓN - PUESTA EN Acción Ajuste fábrica Pot. SERVICIO 400V - 50 Hz Tensión 4.1 - Comprobaciones eléctricas del (Entrada mínimo máximo a la izquierda 0 - 380 V) regulador - Comprobar que todas las conexiones se...
  • Página 253: Ajuste De La Excitación Máxima

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES I) Variar la frecuencia (velocidad) de un lado Sin embargo, para las aplicaciones que y otro de 48 o 58 Hz según la frecuencia requieren protección contra sobrecargas (véase 3.2.1.4), se debe de uso y comprobar el cambio de tensión visto anteriormente (~ 15%).
  • Página 254: Excitación Forzada Del Modelo

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES El corte de la excitación se produce mediante el corte de la alimentación del regulador (1 hilo en cada bobinado auxiliar); calibre de los contactos 16 A - 250 V alt. Conexión idéntica para...
  • Página 255: Fallos Eléctricos

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 4.3 - Fallos eléctricos Fallo Acción Medidas Control/origen El alternador se activa y su tensión permanece normal - Falta de residual tras quitar la pila Conectar entre F- y F+ Ausencia de una pila nueva de 4 a El alternador se activa pero...
  • Página 256: Piezas Separadas

    LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 5 - PIEZAS SEPARADAS 5.1 - Designación Regulador Tipo Código Régulateur R 450 AEM 110 RE 031 5.2 - Servicio de asistencia técnica Nuestro servicio de asistencia técnica está a su disposición para cualquier consulta que desee hacernos.
  • Página 257 LEROY-SOMER Instalación y mantenimiento 4531 es - 2010.10 / c r 450 rEGULADOrES 255/278...
  • Página 258 www.leroy-somer.com 256/278...
  • Página 259: Anexo C - Piezas De Recambio Usuales

    9.3. Anexo C - Piezas de recambio usuales R275C2 Rental Power VOLVO TAD734GE Correa del ventilador 330052577 Junta de termostato 330052156 Junta de caja de termostato 330052155 Termostato 330052171 Junta de tapa de balancín 330052128 Pick up 330051934 Sensor de presión 330052054 Sensor de temperatura 330052075...
  • Página 260 330570107 + 330570108 330052123 + 330510016 330052125 LEROY-SOMER LSA462L6 Puente de diodos 330410126 Varistor 330410109 En caso de precisar asistencia técnica o piezas de recambio, póngase en contacto con su agente SDMO más Nota cercano. 258/278...
  • Página 261: Anexo D - Lista De Códigos De Anomalías De Los Motores John Deere - Volvo Y Perkins

    9.4. Anexo D - Lista de códigos de anomalías de los motores John Deere - Volvo y Perkins PPID Descripción Comentario Posición del acelerador n.º 3 Tensión del acelerador elevada, Cortocircuito a V+ cortocircuito a V+ Tensión del acelerador baja, Cortocircuito a V- cortocircuito a V- Posición del acelerador n.º...
  • Página 262 PPID Descripción Comentario Sensor de agua en el carburante Detectada agua permanentemente en el carburante Tensión de entrada elevada del sensor Cortocircuito a V+ de agua en el carburante Tensión de entrada reducida de sensor Cortocircuito a V- de agua en el carburante Detectada agua en el carburante Detectada agua en el carburante Sensor de nivel de aceite...
  • Página 263 PPID Descripción Comentario Sensor de temperatura del aire del colector Temperatura del aire del colector extremadamente elevada Tensión de entrada elevada de sensor de temperatura de aire del colector Tensión de entrada reducida de sensor de temperatura de aire del colector Circuito del sensor de temperatura de aire del colector abierto Temperatura del aire muy alta.
  • Página 264 PPID Descripción Comentario Sensor de temperatura del líquido de refrigeración Temperatura del líquido de refrigeración extremadamente elevada Tensión de entrada elevada de sensor de temperatura de líquido de refrigeración Tensión de entrada reducida de sensor de temperatura de líquido de refrigeración Circuito del sensor de temperatura del líquido de refrigeración abierto...
  • Página 265 PPID Descripción Comentario Sensor de velocidad de la rueda Ruido de entrada de velocidad de la rueda Control de la presión de la inyección Tensión del sistema eléctrico Tensión del sistema eléctrico reducida Sensor de temperatura Sensor de temperatura del aire del aire de admisión ambiente para PERKINS...
  • Página 266 PPID Descripción Comentario Sensor del régimen del motor Sobrerrégimen extremo Datos de sensor de régimen del motor intermitentes Actualización anómala del sensor de régimen del motor Pérdida de señal del sensor de régimen del motor Pérdida de señal del sensor de régimen del motor Sobrerrégimen Sobrerrégimen moderado...
  • Página 267: Funcionamiento Del Motor

    PPID Descripción Comentario Estado de salida de advertencia Salida de advertencia abierta/en cortocircuito a B+ Salida de advertencia en cortocircuito a masa Circuito de salida de advertencia abierto Sensor de temperatura en la válvula de la EGR. Temperatura en la EGR extremadamente elevada Tensión de entrada del sensor de Cortocircuito en V+...
  • Página 268 PPID Descripción Comentario Alimentación eléctrica: Problema de tensión de alimentación del Sólo para 6125HF070 inyector Sólo para 6068HF275 Potencia conmutada de ECU ausente VP44 Tensión de batería inferior a la tensión Para John DEERE Tiers de utilización Fallo de memoria en EMS2 Error de controlador/estado de la Estado de módulo de Ensayo de células de RAM fallido...
  • Página 269 PPID Descripción Comentario Sensor de posición de cigüeñal/sensor de velocidad de rotación del volante del motor Ruido de entrada de posición del cigüeñal Pérdida permanente de la señal Impedancia elevada del sensor de posición o circuito abierto Sensor en cortocircuito en la masa Desincronización de posición de cigüeñal/posición de leva Ausencia de entrada de posición del...
  • Página 270 PPID Descripción Comentario Estado del inyector del cilindro n.º 2 Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Cortocircuito del lado alto a B+ Cortocircuito del lado alto al lado bajo o del lado bajo a B+ Cortocircuito del lado alto o del lado bajo a masa...
  • Página 271 PPID Descripción Comentario Estado del inyector del cilindro n.º 5 Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Recalibración de los Inyector fuera de especificaciones inyectores necesaria Cortocircuito del lado alto a B+ Cortocircuito del lado alto al lado bajo o del lado bajo a B+ Cortocircuito del lado alto o del lado bajo a masa...
  • Página 272 PPID Descripción Comentario Sensor de régimen secundario Datos del sensor de régimen secundario del motor intermitentes Pérdida de señal del sensor de régimen secundario del motor Pérdida de señal/fallo del sensor Señal del recalentador del aire admisión/detección de precalentamiento Señal alta del recalentador del aire de admisión Señal baja del recalentador del aire de admisión...
  • Página 273 PPID Descripción Comentario Estado de la bomba de inyección de 1076 carburante Cierre demasiado largo de la válvula de Inyección DE10 mando de la bomba Cierre demasiado corto de la válvula de Inyección DE10 mando de la bomba Bomba detectada como defectuosa Inyección VP44 Corriente de la válvula de solenoide de Inyección DE10...
  • Página 274 PPID Descripción Comentario 1111 Compruebe los parámetros Fallo de parámetro programado 1136 Temperatura de la ECU Temperatura de la ECU extremadamente elevada Temperatura de la ECU medianamente elevada Temperatura de entrada del 1172 compresor del TGV Tensión de entrada del sensor de Cortocircuito en V+ temperatura elevada Tensión de entrada del sensor de...
  • Página 275 PPID Descripción Comentario 1568 Selección de la curva de par Selección de curva de par no válida Tensión de entrada elevada de curva de Ausencia de selección de la curva de 1569 Estado de alimentación de carburante Descalibración del carburante 1639 Sensor de velocidad del ventilador Ausencia de señal de velocidad del...
  • Página 276 PPID Descripción Comentario 2795 Posición del actuador del TGV El actuador no responde o no está en la posición esperada Tensión de alimentación común de 3509 los sensores, salida n.º 1 Tensión de alimentación del sensor Superior a +5 V demasiado elevada Tensión de alimentación del sensor en cortocircuito a una masa...
  • Página 277 SAE J1939-73: marzo de 2004 FMI y descripción FMI=0–DATOS VÁLIDOS PERO POR ENCIMA DEL INTERVALO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL - NIVEL DE GRAVEDAD MÁXIMA Las informaciones de comunicación de la señal se encuentran dentro de un intervalo aceptable y válido, pero las condiciones de funcionamiento real superan lo que los límites de gravedad máxima predefinidos considerarían como normal para esta medición concreta de las condiciones de funcionamiento real (región e de la definición de intervalo de la señal).La difusión de los valores de datos continua normalmente.
  • Página 278 FMI=10–FRECUENCIA DE CAMBIO ANÓMALA Todos los datos, exceptuadas las anomalías abordadas por el FMI 2, que se consideran válidos pero cuyo contenido cambia según una frecuencia fuera de los límites predefinidos de periodicidad de los cambios para un sistema que funcione de manera adecuada (fuera de la región c de la definición del intervalo de la señal).
  • Página 279 concreta de las condiciones de funcionamiento real (región h de la definición de intervalo de la señal). La difusión de los valores de datos continua normalmente. FMI=18–DATOS VÁLIDOS PERO POR DEBAJO DEL INTERVALO DE FUNCIONAMIENTO NORMAL - NIVEL DE GRAVEDAD MEDIA Las informaciones de comunicación de la señal se encuentran dentro de un intervalo aceptable y válido, pero las condiciones de funcionamiento real no llegan a lo que los límites de gravedad media predefinidos considerarían como normal para esta medición...
  • Página 280 278/278...

Tabla de contenido