11 PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Y COMPROBACIONES FINALES
El instalador tiene la obligación de verificar el correcto
funcionamiento de la unidad tras la instalación.
11.1 Comprobaciones finales
Tener en cuenta las recomendaciones siguientes antes de
activar la unidad:
•
Cuando se haya completado la instalación y se hayan
configurado todos los ajustes necesarios, cerrar todos
los paneles frontales de la unidad y volver a montar la
cubierta.
•
El panel de servicio de la caja de conexiones solo puede
ser abierto por un electricista cualificado para tareas de
mantenimiento.
NOTA
Durante el primer período de funcionamiento de la
unidad, puede ocurrir que la potencia necesaria sea
superior a la que figura en la placa de características
de la unidad. Esto se debe a que el compresor
necesita funcionar durante 50 horas antes de
operar de forma fluida y con un consumo estable de
potencia.
11.2 Prueba de funcionamiento
(manual)
En caso necesario, el instalador puede realizar en
cualquier momento una prueba de funcionamiento manual
para comprobar que las operaciones de purga de aire,
calefacción, refrigeración y calentamiento de agua sanitaria
se desarrollan con normalidad, consultar 10.5.11 "Prueba de
funcionamiento".
12 MANTENIMIENTO Y SERVICIO
Para garantizar una disponibilidad óptima de la unidad, se
deben efectuar periódicamente determinadas comprobaciones
e inspecciones en la misma y en el cableado de campo.
Las tareas de mantenimiento aquí descritas deben ser
llevadas a cabo por un técnico.
PELIGRO
DESCARGA ELÉCTRICA
•
Antes
de
realizar
mantenimiento o reparación, desactivar la
alimentación en el panel de suministro.
•
No tocar ningún componente bajo tensión hasta
que hayan transcurrido 10 minutos desde la
desconexión del suministro.
•
El calentador de cigüeñal del compresor puede
funcionar incluso cuando se encuentra en
espera.
•
Ciertas partes de la caja de componentes
eléctricos están muy calientes.
•
No tocar los componentes conductores.
•
No enjuagar la unidad. Si no se respetan estas
indicaciones, podrían provocarse descargas
eléctricas o incendios.
•
No dejar la unidad desatendida cuando está
retirado el panel de servicio.
cualquier
tarea
de
64
Las comprobaciones siguientes deben ser realizadas por
un técnico cualificado con una periodicidad mínima anual.
•
Presión del agua
Comprobar la presión del agua: si es inferior a 1 bar (0,1
MPa), introducir agua en la instalación.
•
Filtro de agua
Limpiar el filtro de agua.
•
Tubo de desagüe de la válvula de seguridad
Comprobar que el tubo de desagüe de la válvula de
seguridad esté correctamente colocado para evacuar el
agua adecuadamente.
•
Válvula de seguridad
Girar el mando negro de la válvula de seguridad hacia la
izquierda para comprobar su correcto funcionamiento:
- si no se oye un clic, es preciso contactar con el
instalador local;
- si el agua continúa saliendo de la unidad, cerrar en
primer lugar las válvulas de corte de entrada y salida de
agua y, a continuación, contactar con el instalador local.
•
Tapa de aislamiento del depósito del calentador de
apoyo
Comprobar que la tapa de aislamiento del calentador
de apoyo esté firmemente apretada en torno al depósito
del mismo.
•
Válvula de seguridad del acumulador de agua caliente
sanitaria (no suministrada). Afecta únicamente a
instalaciones con acumulador de agua caliente sanitaria.
Comprobar el correcto funcionamiento de la válvula de
seguridad del acumulador de agua caliente sanitaria.
•
Resistencia eléctrica del acumulador de agua caliente
sanitaria
Afecta únicamente a instalaciones con acumulador
de agua caliente sanitaria. Se recomienda retirar
los depósitos de cal de la resistencia eléctrica para
aumentar su vida útil, especialmente en regiones en que
el agua presente una gran dureza. Para ello, vaciar el
acumulador de agua caliente sanitaria, retirar del mismo
la resistencia eléctrica y sumergirla en una cubeta (o
similar) con un producto descalcificante durante 24
horas.
•
Caja de conexiones de la unidad
Realizar una inspección visual concienzuda de la caja
de conexiones en busca de defectos evidentes, como
conexiones sueltas o un cableado defectuoso.
Comprobar
el
correcto
contactores con un ohmímetro. Deben encontrarse en
posición abierta.
•
Uso de glicol (véase la sección 9.4.4 "Protección
antiheladas del circuito de agua") documentar la
concentración de glicol y el valor de pH de la instalación
con periodicidad mínima anual.
- Un valor de pH inferior a 8,0 indica que se ha consumido
gran parte del inhibidor, por lo que es preciso añadir
más.
- Si el valor de pH es inferior a 7,0 indica que se ha
oxidado el glicol.
Es preciso vaciar la instalación y
enjuagarla a fondo para evitar daños graves.
Asegurarse de eliminar la solución de glicol de conformidad
con las normativas y los reglamentos locales aplicables.
funcionamiento
de
los