Descargar Imprimir esta página

Bontempi 15 3785 Libro De Instrucciones página 13

Ocultar thumbs Ver también para 15 3785:

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 12
SELECCIÓN DE LOS RITMOS
Para seleccionar uno de los
en el instrumento presione la tecla
teclee un número de 00 a 99
j
RHYTHMS
lista "
"
. Para iniciar el ritmo o para dete-
START STOP
nerlo, pulsar
Para seleccionar el ritmo siguiente o anterior utilice las
– r
+
teclas
o
.
Para aumentar o disminuir la velocidad de ejecución,
TEMPO
utilizar los pulsadores
Manteniendo presionado el botón, la variación se vuel-
ve continua. Para restaurar la velocidad estándar del
ritmo, apretar conjuntamente los pulsadores
TEMPO
y
.
FUNCIÓN DE GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN
Esta función permite grabar y volver a escuchar la ejecu-
ción de una pieza musical ejecutada a través del teclado.
Para grabar, pulsar la tecla
la ejecución de la canción. Para volver a escuchar la
canción grabada, pulsar
OKON - Función de aprendizaje
O
K
O
La función
ne
ey
ne
de uno de las piezas pregrabadas.
OKON
Presione el botón
r
para elegir una de la lista
acompañamiento); para ejecutar la melodía presione
cualquier tecla del teclado sucesivamente.
Letras y números para tocar fácilmente
Los números de 1 a 15
que tocar para interpretar la melodía con las partituras
musicales que se encuentran al final de este manual. Las
s
letras a la izquierda
para componer un acorde (consulte la tabla de acordes
al final de este manual).
EL TECLADO
El teclado está formado por teclas blancas y negras.
Las teclas negras pertenecen a los grupos 2 o 3 y pue-
den serle útiles en la localización de las notas.
1) La tecla blanca inmediatamente a la izquierda de las
dos teclas negras es la C (DO).
2) La tecla blanca inmediatamente a la izquierda de las
tres teclas negras es la F (FA).
3) Teniendo estos dos puntos de referencia presentes,
puede localizar las otras notas en el teclado.
DURACIÓN DE LAS NOTAS Y PAUSAS
En relación con el tic-tac de un metrónomo, cada nota y cada pausa se realiza durante un tiempo más o menos largo
según la tabla.
SEMIBREVE
u-no, do-os, tre-es, cua-tro
100 ritmos
memorizados
RHYTHMS
r
para elegir uno de la
q
.
– k
+
TEMPO
y
TEMPO
D
C
D
C
D
o
RECORD
antes de iniciar
m
PLAY
.
N
ote permite tocar la melodía
i
, teclee un número de
f
DEMOS
(se activa el
s
indican las teclas que hay
indican el nombre de las notas
MíNIMA
SEMIMíNIMA
u-no, do-os
u-no
ESCRITURA MUSICAL
Las notas se escriben en cinco líneas paralelas horizontales
n
(y en los cuatro espacios consiguientes), o sea el pentagra-
y
ma.
LÍNEA DEL PENTAGRAMA
.
Aplique la tira de pentagrama suministrada
nocimiento de las notas en el teclado y en el pentagrama. El
nombre de las notas se indica en la notación internacional.
+
E
G
A
B
F
G
A
C
E
F
F
G
G
A
B
C
ALTERACIONES
A veces aparecen señales
de
(bemol) o
junto a la llave de violín, al
inicio del pentagrama o
junto a una sola nota.
Aquello significa que todas las notas que se refieren a ese
renglón, a ese espacio o a esa nota sola, son bemol o diesis,
o sea se ejecutan con las teclas negras. Es facil reconocerlas
porque se indican los números seguidos por una señal +. La
señal
(becuadro) que encontrará en el renglón a lo largo
0
9
a
de la pieza tiene la función de anular las indicaciones prece-
dentes de
(bemol) o
CÓMO EJECUTAR LA PIEZA EN EL MODO
SIMPLIFICADO
LA MELODIA: En las piezas musicales siguientes, a cada
nota le corresponde un número; si se observa el teclado,
puede apreciarse que encima de cada tecla se encuentra
este número. Para ejecutar la melodía, lee la secuencia
numérica que hay encima de cada nota y toca, una tras
otra, las teclas blancas o negras correspondientes a los
mismos números indicados encima del teclado.
La
correspondencia
entre las las notas, los
números y su posición
en el teclado es referida
en el esquema al lado.
LOS ACORDES: En las
piezas
musicales
también se indican los acordes para el acompañamiento.
Las letras de la izquierda, encima de las teclas blancas y
negras, indican el nombre de las notas para componer
un acorde (consulte la tabla de acordes al final de este
manual).
CORCHEA
u -
D
E
G
A
B
D
F
G
A
D
E
F
G
A
(diesis)
(diesis).
PUNTO
u-no, do-os, tre-es
t
para el reco-
D
E
G
C
D
F
G
B
C
D
E
F
F
G
G
LIGADURA
u-no, do-os, tre-es
11

Publicidad

loading