4 Fundamentos
4.1 Símbolos y términos
4.1.1 Símbolos
1.
Las instrucciones que deben ejecutarse en un orden deter-
minado comienzan con un número.
•
Las instrucciones que deben ejecutarse sin un orden deter-
minado comienzan con un punto.
–
Las enumeraciones comienzan con un guion.
Observación:
indicaciones adicionales sobre instrucciones o
sobre el uso.
4.1.2 Términos
Dinamo: contrariamente a la norma, se utiliza el término «dinamo»
en lugar de «alternador».
potencia sin rosca: contrariamente a la norma, se utiliza el tér-
mino «potencia sin rosca» en lugar de «potencia para tubo de
horquilla sin rosca».
puntera: unión entre la vaina superior y la vaina inferior. El eje de
la rueda trasera se atornilla a la puntera.
retenedor: contrariamente a la norma, la palanca que se monta
en la vaina inferior como contraapoyo del freno de pedal se deno-
mina retenedor.
palanca de freno: contrariamente a la norma, se denomina
palanca de freno a la palanca que se fija al manillar para accionar
el freno de llanta, de tambor o de disco.
punto de presión (freno hidráulico): posición de la palanca de
freno en la que el freno empieza a frenar.
Función de bloqueo: Función para bloquear la horquilla con
suspensión.
pedalier: conjunto compuesto por pedal, biela de pedal, eje del
pedalier y plato.
Sag: compresión de la suspensión por el solo efecto del peso del
ciclista.
Fig.: Pedalier
1 Plato
2 Eje del pedalier
Fundamentos
1
2
4
3
3 Pedal
4 Biela de pedal
15