MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ELECTROBOMBA SUMERGIBLE SERIE ONK
4.2. CONDICIONES DE USO NO PREVISTAS
Las electrobombas sumergidas periféricas 4 no se utilizan para vehicular agua sucia,
agua mezclada con ácidos y en general con líquidos corrosivos, agua de mar, líquidos
inflamables y en general peligrosos. No hay que utilizarlas nunca en seco.
5. MOVIMIENTO Y TRANSPORTE (de CEE 89/392 p.1.7.4 a; EN
292-2, p.5.5.1.a)
5.1. DESEMBALAJE
Comprobar que el embalaje no esté demasiado roto o con abolladuras grandes; si no
es así, indicarlo inmediatamente a la persona encargada de la entrega. Luego, sacar la
electrobomba de la caja y controlar que no haya sido dañada en el transporte; si fuera así,
comunicarlo al distribuidor en un plazo máximo de 8 días a partir de la entrega.Controlar
también en la placa de la electrobomba que ésta tenga las características técnicas que
Uds. necesitan.
5.2. MOVIMIENTO Y DESINSTALACION
ATENCIÓN: SI NO SE RESPETA CUANTO ESTA ESTABLECIDO, LA ELECTROBOMBA
PODRA TENER DAÑOS RELEVANTES.
NO HAY QUE LEVANTAR Y/O ARRASTRAR LA ELECTROBOMBA USANDO PARA ELLO EL
CABLE ELECTRICO.
LA BOMBA DEBE ESTAR COLOCADA Y FUNCIONAR SIEMPRE COMPLETAMENTE
SUMERGIDA EN EL AGUA.
Para mover o desinstalar la electrobomba hay que:
- desenchufarla de la toma de corriente y/o desconectar el interruptor eventual;
- levantar la electrobomba con una cuerda de seguridad que se ha sujetado previamente
como seguridad y atada a los orificios
- a medida que se saque el tubo de impulsión del pozo, quitar las abrazaderas que sujetan
el cable eléctrico y desempalmar los varios trozos de tubo de impulsión (o enrollarlos si se
trata de tubos de plástico).
www.proindecsa.com / proindecsa@proindecsa.com
5