MANUAL DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
ELECTROBOMBA SUMERGIBLE SERIE ONK
e) La bomba no lleva válvulas de retención, pero aconsejamos instalarlas en el tubo de
impulsión. Mediante dichas válvulas se evitan los daños causados por los golpes de ariete,
reduciendo la onda de choque hidráulica consiguiente a la puesta en marcha y al apagado
del aparato.
f) La bomba no lleva válvulas de retención, pero aconsejamos instalarlas en el tubo de
impulsión. Mediante dichas válvulas se evitan los daños causados por los golpes de ariete,
reduciendo la onda de choque hidráulica consiguiente a la puesta en marcha y al apagado
del aparato.
7. MONTAJE Y DESMONTAJE (de CEE 89/392 p.1.7.4.a)
La electrobomba no tiene partes accesorias separadas, por lo que al instalarla no hay
que montar nada más. En el caso de que haya que desmontarla (debido a rotura u otros
motivos), el usuario está obligado a ponerse en contacto con el distribuidor o el servicio
de asistencia técnica.
EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA CONLLEVA LA ANULACIÓN DE LA GARANTÍA
8. PREPARACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN
EN 292-2 p.5.1.3)
Por lo que se refiere a las electrobombas sumergidas periféricas 4", modelo trifásico,
controlar el sentido de rotación del motor. El rodete debe girar en el sentido contrario a las
manecillas del reloj mirando la electrobomba desde arriba.
Como no se puede comprobar visualmente el sentido de rotación del rodete, hay que hacer
lo siguiente: antes de bajar la electrobomba en el pozo, conectar los cables eléctricos en el
cuadro eléctrico y accionar el interruptor un momento, la electrobomba arrancará con un
contragolpe. Si la bomba gira en la dirección correcta, el contragolpe será en el sentido de
las manecillas del reloj, si observamos desde la parte de arriba de la bomba. Otra manera
de verificar es ver si la bomba da la cantidad de agua establecida; si no fuera así, invertir
dos fases eléctricas para invertir el sentido de rotación del aparato.
www.proindecsa.com / proindecsa@proindecsa.com
(de CEE 89/392 p.1.7.4.a;
7