ATENCIÓN:
La UBVL no se debe utilizar para procesar otros fluidos excepto aquellos para los cuales se seleccionó y vendió, en
relación con el uso previsto.
En caso de dudas, contacte con la Oficina técnica NOV Mono Los fluidos incompatibles con los materiales utilizados
en la fabricación y realización de la UBVL pueden dañar la unidad, otras partes de la unidad y provocar lesiones y
daños a los operadores encargados de conducir la instalación.
4.5.2 PRIMERA PUESTA EN MARCHA
ATENCIÓN:
La bomba volumétrica de lóbulos serie B que forma parte de la UBVL puede funcionar también en vacío porque las
partes en movimiento no están en contacto entre sí, excepto para las caras de deslizamiento de las juntas que, sobre
todo a altas velocidades, tienden a calentarse. Por este motivo se aconseja no dejar funcionar la bomba volumétrica
de lóbulos serie B en seco por largos períodos de tiempo para no causar un desgaste precoz de los órganos de
estanqueidad. El período de funcionamiento en seco admitido depende de la velocidad de rotación y de los
materiales de las caras de deslizamiento de las juntas, pero, en cualquier caso, se aconseja no superar los 5-10
minutos para materiales blandos y 10-15 minutos para carburos duros.
- Ponga en marcha la UBVL posiblemente a una velocidad reducida para aumentar luego hasta la velocidad de
trabajo controlando eventuales anomalías (sobrepresión de la bomba, pérdidas en las tuberías, cavitación, vibración,
etc.).
- Si la velocidad de trabajo es muy elevada, es normal que la temperatura de la caja de engranajes de la bomba
alcance los valores de 50 °C – 60 °C, sobre todo en las primeras horas de funcionamiento.
4.6 MODO DE PARADA
Cuando la UBVL se detiene hay que intervenir en el cuadro eléctrico de mando a bordo de la máquina o presente en
la instalación del Comitente e intervenir en:
- la parada de emergencia si hay una situación de peligro
- el selector general para detener la máquina
Después de presionar uno de los dos botones hay que:
- Desconectar la alimentación y bloquear el dispositivo de alimentación de manera que no se pueda accionar la
UBVL.
- Cerrar las válvulas puestas en el lado de aspiración y descarga.
- Despresurizar, si en la UBVL está presente la válvula de seguridad neumática en la tapa anterior.
- Vaciar y despresurizar la bomba y el sistema de tuberías de aspiración e impulsión conectadas a la UBVL.
PELIGRO:
Si el fluido de proceso tiene una temperatura elevada o de todas formas superior a la temperatura ambiente, hay que
dejar enfriar la UBVL, y sobre todo la bomba y las partes en contacto directo con el fluido de proceso, hasta alcanzar
la temperatura ambiente.
- Lea atentamente el capítulo 5 sobre las actividades de montaje y desmontaje de la UBVL, antes de realizar
cualquier operación de mantenimiento e inspección en la UBVL.
- Limpie el externo de la bomba antes de realizar el desmontaje como prescribe el apartado 3.4.1.1.
4.7 MODO PARA VOLVER A PONER EN MARCHA DESPUÉS DE UNA PARADA
Cuando se debe volver a poner en marcha la UBVL hay que:
- Abrir las válvulas puestas en el lado de aspiración y descarga.
- Presurizar, si en la UBVL está presente la válvula de seguridad neumática en la tapa anterior.
- Intervenir en el cuadro eléctrico de mando a bordo de la máquina o presente en la instalación del Comitente y:
- Poner el selector desde la posición "0" hasta la posición "1" o "2" según el sentido de rotación.
- Pulsar el botón START.
4.8 APAGADO
Para apagar la UBVL pulse el botón STOP en el cuadro eléctrico a bordo de la máquina o en la instalación del
Comitente.
4.9 VACIADO
Para vaciar la UBVL después de la parada de la máquina, realice las siguientes operaciones:
- Detenga la instalación como se describe en el apartado 4.6.
- Use una llave hexagonal para desatornillar los tornillos de la tapa anterior y aleje la tapa de la cámara de bombeo.
- Deje descargar el fluido residual en un recipiente para eliminarlo según el cuadro normativo vigente.
Después de descargar el fluido en exceso del cuerpo bomba, desmonte completamente la tapa y siga con las
sucesivas operaciones del caso (mantenimiento, sustituciones de partes, desmantelamiento, etc.).