Conexión De Equipos De Audio; Conexión De Equipos De Vídeo - Harman Kardon AVR 155 Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Funciones principales del mando a distancia
Después de desempaquetar el aparato y de
colocarlo sobre una superficie sólida que pueda
aguantar su peso, deberán realizarse las
conexiones con los demás equipos de audio y
vídeo.
Conexión de equipos de audio
Aconsejamos realizar con cables de alta calidad
las conexiones con los equipos de fuente de
sonido y grabación, para preservar la integridad
de las señales.
Al conectar un equipo de fuente de audio o los
altavoces, es recomendable desenchufar el
aparato de la toma mural de CA. Esto impide
cualquier posibilidad de enviar señales de audio o
transitorios eléctricos que puedan dañar los
altavoces.
1. Conecte la salida analógica de un reproductor
de CD a las entradas CD 6.
NOTA: Si el reproductor de CD tiene salidas de
audio fijas y variables, es mejor utilizar las salidas
fijas, a menos que la entrada al receptor sea tan
baja que el sonido sea ruidoso, o tan alta que la
señal se distorsione.
2. Conecte los terminales analógicos Play/Out de
una pletina de cassette, MD, CD-R u otro aparato
grabador a los terminales Tape Input 2.
Conecte los terminales analógicos Record/In de la
grabadora a los terminales Tape Output 3.
3. Conecte a las entradas óptica y coaxial
digital RN*Ó la salida del equipo de
cualquier fuente digital, como un reproductor o
cambiador de CD o DVD, un videojuego
avanzado, un receptor digital de satélite, un
sintonizador HDTV o dispositivo de cable digital o la
salida de una tarjeta de sonido de ordenador
compatible. Le recomendamos que conecte la salida
de audio digital coaxial de su reproductor de DVD a
la entrada de audio digital coax 1 N, ya que
esa entrada digital está asignada por defecto a la
fuente DVD.
La fuente Video 2/Cable/Sat estará por defecto en
la entrada de audio digital óptica 1 R. Si su
caja de conexión de televisión por cable o receptor
de satélite cuenta con una salida de audio digital
óptica, recomendamos que la conecte a esta
entrada para disfrutar las ventajas de un sonido
digital de mayor calidad (tal como señales PCM,
Dolby Digital 2.0 o Dolby Digital 5.1 cuando las
transmita su proveedor de cable o de satélite).
4. Conecte las salidas digitales coaxiales u
ópticas A en el panel posterior del AVR 155 a
las correspondientes entradas digitales de un
grabador de CD-R o un grabador de minidiscos.
5. Monte la antena tipo bucle de AM
suministrada con el aparato según se muestra a
continuación. Conéctela a los terminales
atornillados AM y GND 0.
6. Conecte la antena de FM suministrada a la
conexión FM (75 ohm) 1. También se puede
utilizar una antena exterior en el tejado, una
interior eléctrica, una de cable o la conexión de
un sistema de TV por cable. Tenga en cuenta que
si la antena o la conexión utilizan un hilo de par
trenzado de 300 ohmios, necesitará el adaptador
de 300 ohmios a 75 ohmios que se suministra
con el aparato para esta conexión.
7. Conecte un reproductor MP3, iPod o dispositivo
CD portátil en el conector de entrada mini-jack Aux
In para escuchar música a través del AVR 155.
Normalmente deberá utilizar el conector de auricu-
lares del dispositivo portátil, y deberá ajustar el
volumen en el dispositivo y en la unidad AVR155
para la reproducción. En caso de que el dispositivo
disponga de conectores de salida 'Line Out' o
similar, deberá utilizar este tipo de salida para
conseguir una mejor calidad de sonido.
8. Conecte las salidas DEF de altavoces
frontales, centrales y de sonido envolvente a los
altavoces correspondientes.
Para que todas las señales de audio se envíen a los
altavoces sin perder claridad o resolución, es acon-
sejable utilizar cable de alta calidad. Hay dispo-
nibles muchas marcas comerciales distintas, y en su
elección puede considerarse la distancia entre los
altavoces y el receptor, el tipo de altavoz, las pre-
ferencias del usuario y otros factores. Su distribuidor
o su instalador serán una valiosa fuente de infor-
mación a la hora de seleccionar el cable adecuado.
Independientemente de la marca de cable que se
haya seleccionado le recomendamos que utilice
un cable de cobre multihilo fino y con un
diámetro superior a 2 mm
2
Se puede utilizar cable de 1,5 mm
2
para los recorridos cortos de menos de 4 m. No se
recomienda un cable de menos de 1 mm
diámetro debido a la pérdida de potencia y
rendimiento que ocurrirá.
Los cables que se tiendan por el interior de la
pared deberán llevar las marcas correspondientes
que indiquen su aprobación según las normas de
la organización de estandarización que
corresponda. Puede consultar al instalador, o a un
electricista que conozca los códigos de edificación
aplicables en su localidad, acerca de la instalación
de cables por el interior de paredes.
Cuando conecte los cables a los altavoces,
cerciórese de conectar bien las polaridades. Tenga
en cuenta que el terminal positivo (+) de
conexión de cada altavoz ahora tiene un código
de color específico, tal como se explica en la
pág. 8. No obstante, la mayoría de los altavoces
aún utilizan un terminal rojo para la conexión
positiva (+). Conecte el cable "negativo" o
"negro" al mismo terminal tanto en el receptor
como en el altavoz.
NOTA: La mayoría de fabricantes siguen la
convención de utilizar el color negro para los
terminales negativos y rojo para los positivos,
aunque otros pueden variar esta configuración.
Para ob tener las fases correctas y el mejor
rendimiento, consulte la placa de identificación o
el manual del altavoz para verificar la polaridad.
Si no conoce la polaridad de los altavoces, pida a
su distribuidor más información antes de proceder
o consulte al fabricante del altavoz.
También es aconsejable que los cables utilizados
para conectar los pares de altavoces tengan la
misma longitud. Por ejemplo, los altavoces
frontal-izquierdo y frontal-derecho, o envolvente-
izquierdo y envolvente-derecho, deben conectarse
con cables de idéntica longitud, aunque estén a
distancias distintas del AVR 155.
9. Las conexiones a un subwoofer se realizan
normalmente con una conexión de audio de nivel
de línea entre la salida de subwoofer 4 y la
entrada del subwoofer con amplificador integrado.
Si se utiliza un subwoofer pasivo, la conexión va
primero al amplificador, que puede estar conectado
a más de un altavoz. Si se utiliza un subwoofer con
amplificador que no tiene conexiones de nivel de
entrada, siga las instrucciones del altavoz para
realizar la conexión.
10. Si se está usando una fuente de audio
externa multicanal con salidas 5.1, como un
procesador/descodificador digital externo o un
reproductor DVD-Audio o SACD, conecte las
salidas de ese aparato a las Entradas directas
de 6 canales 9.
Conexión de equipos de vídeo
Los equipos de vídeo se conectan de la misma
manera que los componentes de audio. También
se recomienda el uso de cables de interconexión
de alta calidad para mantener la calidad de la
señal.
de diámetro
1. Conecte los terminales de audio y vídeo Play/Out
del VCR a los terminales Vídeo 2 MO del panel
2
de
trasero. Los terminales de audio y vídeo Record/In
del VCR han de conectarse a los terminales
Vídeo 1 P7 del AVR.
2. Aunque podrá conectar cualquier dispositivo
de video, le recomendamos que conecte su
dispositivo TV a los conectores de entrada
Audio 1 Audio/Video Input HQ. De este
modo podrá aprovecharse de la programación
del control remoto con los códigos de su TV para
el dispositivo 'Video 1'. Del mismo modo, le
recomendamos que conecte su dispositivo de
grabación de video, receptor de TV por cable o
TV por satélite en los conectores Video 2
Audio/Video Input MO.
3. Conecte las salidas analógicas de audio y vídeo
de un reproductor de DVD o LD a las entradas
DVD 5C.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MANDO A DISTANCIA 13

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido