2.4
Subintensidad.
Relé monofásico PS
El ajuste del nivel de disparo de subcarga por subintensidad se realiza por
medio de un potenciómetro (undercurrent) en el que se selecciona un factor
entre 0,4 y 0,9. Multiplicando este factor por la
de intensidad por debajo del cual el relé disparará y desconectará el motor.
Este disparo está retardado 5 segundos.
a) Si se conoce el valor de la intensidad del motor en vacío:
• Se recomienda ajustar este valor aproximadamente un 15 % por
encima de la intensidad de motor en vacío para evitar disparos
intempestivos .
Ejemplo:
b) Si no se conoce el valor de la intensidad del motor en vacío:
• Si la bomba está adecuadamente dimensionada, el valor recomendado
para este factor es 0.7. Esto es aplicable en la mayoría de los casos
• Si, debido a un excesivo dimensionamiento de la potencia del motor,
durante el funcionamiento se produjeran disparos intempestivos por
subcarga se reducirá este factor a aproximadamente 0.6.
Relé trifásico P
La selección del nivel de disparo por subintensidad en los relés P se realiza
mediante tres conmutadores deslizantes (undecurrent setting). Para evitar
disparos intempestivos se recomienda ajustar este valor aproximadamente
ajustada nos da un valor
B
un 10 % por encima de la intensidad de motor en vacío.
• Bomba en vacío
Por intensidad GL y P
La detección de la inversión de la secuencia de fases se realiza por lectura
de intensidad y actúa solamente durante el arranque del motor; para su
correcta detección el tiempo de arranque del motor ha de ser superior a
0,2 s.
En los relés GL esta protección puede ser activada o desactivada por el
usuario. En caso de que el sentido de rotación del motor sea crítico colocar
el selector en "ON", si esta protección no es necesaria dejarlo siempre en
"OFF".
Por tensión PF
La detección de la inversión de la secuencia de fases se realiza por lectura
de tensión.
En caso de que se haya producido esta eventualidad el motor no puede
arrancar debido a que el relé está disparado, ya que éste ha detectado
previamente la incorrecta secuencia de las fases.
Ejemplo:
2.5
Secuencia de fases
• Bomba en vacío
0.6 x 1.1 = 0.66
111