Esparcidora de abono con accionamiento hidráulico (106 páginas)
Resumen de contenidos para Amazone AD-P 303 Special
Página 1
Instrucciones de servicio Sembradoras suspendidas AD-P 303 Special AD-P 353 Special AD-P 403 Special Leer y observar las presentes instrucciones de servicio an- MG 2312 tes de la primera puesta en BAH0018.0 11.07 funcionamiento. Printed in Germany Conservarlas para un uso fu- turo.
Página 2
No puede ser ni incómodo ni superfluo leer las instrucciones de servicio y guiarse por ellas, pues no basta con escuchar de otros y ver que una máquina es buena, comprarla y creer que de ahí en adelante todo funcionará por sí solo.
Página 3
Fax.: + 49 (0) 5405 501-106 E-mail: et@amazone.de Catálogo de recambios en línea: www.amazone.de Al realizar un pedido de recambios, indicar siempre el n.º de identifi- cación de la máquina (diez dígitos). Acerca de estas instrucciones de servicio N.º de documento: MG 2312 Fecha de creación:...
Página 4
Envíe sus sugerencias por fax. AMAZONEN-WERKE H. DREYER GmbH & Co. KG Postfach 51 D-49202 Hasbergen Tel.: + 49 (0) 5405 50 1-0 Fax.: + 49 (0) 5405 501-234 E-mail: amazone@amazone.de AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Índice de contenidos Indicaciones para el usuario ..............9 Objeto del documento......................9 Indicaciones de posición en las instrucciones de servicio............9 Representaciones utilizadas....................9 Indicaciones generales de seguridad............ 10 Obligaciones y responsabilidades ..................10 Representación de los símbolos de seguridad..............12 Medidas de organización....................13 Dispositivos de seguridad y de protección .................13 Medidas de seguridad informativas ..................13 Formación del personal ......................14 Medidas de seguridad en el servicio normal ..............15...
Página 6
Índice de contenidos Dosificación de semillas..................... 56 5.5.1 Rodillos dosificadores de semillas ..................57 5.5.2 Tabla de rodillos dosificadores de semillas ............... 58 5.5.3 Ajuste de la cantidad de semillas en el tren de engranajes vario........59 5.5.4 Ajuste a distancia de la cantidad de semillas, hidráulico en el tren de engranajes vario (opcional)..........................
Página 7
Índice de contenidos 7.3.2 Establecer las conexiones eléctricas................110 Desacoplar la sembradora suspendida ................111 Ajustes ....................114 Ajuste del sensor de llenado.....................114 Inserción del rodillo dosificador en el dosificador .............116 Llenado del depósito de semillas..................118 Ajustar la cantidad de siembra con la prueba de giro ............119 8.4.1 Ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro en máquinas con tren de engranajes vario, sin ajuste a distancia de la cantidad de semillas .........120...
Página 8
Cambio de las ruedas dentadas en la transmisión por cadena (taller especializado)..180 12.13 Perno del brazo superior....................181 12.14 Pares de apriete de los tornillos..................181 Planos hidráulicos................182 13.1 Plano hidráulico AD-P 303 Special / AD-P 403 Special ..........182 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Indicaciones para el usuario Indicaciones para el usuario El capítulo Indicaciones para el usuario proporciona información so- bre el manejo de las instrucciones de servicio. Objeto del documento Las presentes instrucciones de servicio • describen el manejo y el mantenimiento de la máquina. •...
Indicaciones generales de seguridad Indicaciones generales de seguridad Este capítulo contiene indicaciones importantes para un manejo se- guro de la máquina. Obligaciones y responsabilidades Observar las indicaciones en las instrucciones de servicio El conocimiento de las indicaciones de seguridad básicas y de las normas de seguridad es una condición básica para un manejo seguro y un servicio sin problemas de la máquina.
Página 11
Indicaciones generales de seguridad Peligros en el manejo de la máquina La máquina se ha construido según el estado actual de la técnica y siguiendo las reglas en materia de seguridad reconocidas. No obstan- te, el uso de la máquina puede dar lugar a situaciones de peligro •...
Indicaciones generales de seguridad Representación de los símbolos de seguridad Las indicaciones de seguridad están señaladas mediante el símbolo de seguridad triangular y una palabra antepuesta. La palabra (PELI- GRO, ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN) describe la gravedad del pe- ligro potencial y tiene el siguiente significado: PELIGRO identifica un peligro inmediato con un elevado riesgo de con- ducir a la muerte o a graves lesiones (pérdida de miembros o...
Indicaciones generales de seguridad Medidas de organización El propietario debe poner a disposición los equipamientos personales de protección necesarios, como p. ej.: • gafas protectoras • calzado de seguridad • traje de protección • protectores para la piel, etc. Las instrucciones de servicio •...
Indicaciones generales de seguridad Formación del personal Únicamente podrán trabajar con/en la máquina personas formadas e instruidas. El propietario debe determinar de forma clara las respon- sabilidades de cada persona para el manejo, el mantenimiento y la conservación. Las personas en formación únicamente podrán trabajar con/en la máquina bajo la supervisión de una persona experimentada.
Indicaciones generales de seguridad Medidas de seguridad en el servicio normal Únicamente debe hacerse funcionar la máquina cuando todos los dispositivos de seguridad y protección estén plenamente operativos. Comprobar como mínimo una vez al día si la máquina presenta da- ños reconocibles externamente y la capacidad funcional de los dispo- sitivos de seguridad y protección.
Indicaciones generales de seguridad 2.10.1 Recambios y piezas de desgaste, así como materiales de servicio Sustituir inmediatamente las piezas de la máquina que no estén en perfecto estado. Utilizar únicamente equipamientos y accesorios originales o piezas autorizadas por AMAZONEN- WERKE para conservar la validez de la homologación nacional e internacional.
Indicaciones generales de seguridad 2.13 Símbolos de advertencia y demás señales en la máquina Mantener siempre limpios y legibles todos los símbolos de adver- tencia de la máquina. Sustituir los símbolos de advertencia ilegibles. Solicitar los símbolos de advertencia al vendedor utilizando el núme- ro de pedido (p.
Página 18
Indicaciones generales de seguridad Número de pedido y explicación Símbolo de advertencia MD 076 Peligro de aprisionamiento de manos o bra- zos mediante accionamientos por correas o cadenas en marcha desprotegidos. Este peligro conlleva graves lesiones con pérdi- da de miembros en la mano o el brazo. No abrir ni retirar los dispositivos de protección de los accionamientos por correas o cadenas •...
Página 19
Indicaciones generales de seguridad MD 084 Peligro de aplastamiento para todo el cuerpo por el movimiento de giro descendente de partes de la máquina. Este peligro puede ocasionar graves lesiones en todo el cuerpo e incluso la muerte. Está prohibido permanecer en el radio de giro de las partes móviles de la máquina.
Página 20
Indicaciones generales de seguridad MD 096 Peligro de infección para todo el cuerpo por la salida de líquido (aceite hidráulico) a gran presión. Este peligro puede causar graves lesiones en todo el cuerpo en caso de que el aceite hidráuli- co a gran presión atraviese la piel y entre en el organismo.
Página 21
Indicaciones generales de seguridad MD 115 La presión de servicio máxima del sistema hidráulico es de 200 bar. MD 154 Peligro de causar lesiones a otros usuarios de la calzada durante los recorridos de transporte por punzadas de las púas flexibles descubiertas y orientadas hacia atrás de la rastra de precisión.
Indicaciones generales de seguridad 2.13.1 Localización de los símbolos de advertencia y demás señales Símbolo de advertencia Las siguientes figuras muestran la disposición de los símbolos de advertencia en la máquina. Fig. 1 Fig. 2 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Indicaciones generales de seguridad 2.14 Peligro por la inobservancia de las indicaciones de seguridad La inobservancia de las indicaciones de seguridad • puede conllevar peligros para las personas, el medio ambiente y la máquina. • puede conllevar la pérdida de los derechos de garantía. En concreto, la inobservancia de las indicaciones de seguridad puede conllevar, por ejemplo, los siguientes peligros: •...
Indicaciones generales de seguridad 2.16 Indicaciones de seguridad para el operador ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, corte, aprisionamiento, alcance y golpes debido a la falta de seguridad funcional y de circulación. Antes de cada puesta en funcionamiento de la máquina y el tractor, comprobar la seguridad funcional y de circulación de ambos.
Página 25
Indicaciones generales de seguridad en la posición en la que resulte imposible realizar involuntaria- mente movimientos de elevación o descenso antes de acoplar la máquina al sistema hidráulico de tres puntos del tractor o de desmontarla. • Antes de acoplar o desacoplar las máquinas, colocar los disposi- tivos de apoyo (previstos) en la posición correspondiente (esta- bilidad).
Página 26
Indicaciones generales de seguridad Utilización de la máquina • Antes de empezar los trabajos, es necesario familiarizarse con todos los dispositivos y elementos de accionamiento de la má- quina y sus funciones. No se debe esperar a empezar con los trabajos porque podría ser demasiado tarde.
Página 27
Indicaciones generales de seguridad • Fijar siempre correctamente los contrapesos delanteros o tras- eros en los puntos previstos para ello. • Observar la carga útil máxima de la máquina acopla- da/remolcada y las cargas máximas admisibles por eje y de apoyo del tractor.
Indicaciones generales de seguridad 2.16.2 Sistema hidráulico • El sistema hidráulico está sometido a gran presión. • Debe prestarse atención a la correcta conexión de las mangue- ras hidráulicas. • Al conectar las mangueras hidráulicas, tener en cuenta que el sistema hidráulico esté...
Indicaciones generales de seguridad 2.16.3 Instalación eléctrica • Al realizar trabajos en la instalación eléctrica, desembornar siempre la batería (polo negativo). • Utilizar sólo los fusibles prescritos. Si se utilizan fusibles dema- siado potentes, se destruirá la instalación eléctrica. Peligro de incendio.
Indicaciones generales de seguridad 2.16.4 Dispositivos de trabajo acoplados • Para el acoplamiento, las categorías del tractor y la máquina han de coincidir sin falta o adaptarse. • Observar la normativa del fabricante. • Antes de acoplar o desacoplar la máquina en la suspensión de tres puntos en la posición en la que resulte imposible realizar in- voluntariamente movimientos de elevación o descenso.
Indicaciones generales de seguridad 2.16.5 Funcionamiento de las sembradoras • Observar los niveles de llenado admisibles del depósito de semi- llas (capacidad del depósito de semillas). • Utilizar la escala y la plataforma únicamente para llenar el depó- sito de semillas. Está...
Carga y descarga PELIGRO No situarse nunca debajo de una máquina suspendida con una grúa. Para cargar • las máquinas AD-P 303 Special o AD-P 403 Special solas • la combinación de maquinaria de labrado, rodillo y AD-P 303 Special •...
Descripción del producto Descripción del producto Este capítulo • proporciona una visión de conjunto de la estructura de la máqui- • proporciona la denominación de cada uno de los grupos cons- tructivos y elementos de mando. Leer este capítulo junto a la máquina. De esta forma podrá familiari- zarse con ella.
Descripción del producto Sinopsis – Grupos constructivos Fig. 5/... Terminal de mando (opcio- nal) Fig. 5 Fig. 6/... Terminal de mando (opcio- nal) Fig. 6 Fig. 7/... Soporte para los conductos de alimentación Fig. 7 Fig. 8/... (1) Tren de engranajes vario (2) Palanca del engranaje Fig.
Página 35
Descripción del producto Fig. 9/... (1) Dosificador de semillas (2) Canal inyector Fig. 9 Fig. 10/... (1) Motor eléctrico (en el equipamiento "Dosificador eléctrico", el motor eléctrico acciona el rodillo dosifi- cador de semillas). Fig. 10 Fig. 11/... (1) Sensor de llenado (vista sin emparrillado de criba) Fig.
Página 36
Descripción del producto Fig. 13/... (1) Reja Fig. 13 Fig. 14/... Reja WS Fig. 14 Fig. 15/... Bota para siembra en banda I Fig. 15 Fig. 16/... Bota para siembra en banda II Fig. 16 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Página 37
Descripción del producto Fig. 17/... (1) Rastra de púas de arrastre Fig. 17 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Descripción del producto Dispositivos de seguridad y de protección Fig. 18/... (1) Protección de la cadena Fig. 18 Fig. 19/... (1) Dispositivos de protección en las tubuladu- ras de aspiración de la turbina Fig. 19 Fig. 20/... (1) Protección de la correa trapezoidal Fig.
Página 39
Descripción del producto Fig. 22/... (1) El seguro remachado impide la extracción de los emparrillados de criba mientras el rodillo dosificador está en marcha (sólo con dosificador eléctrico). Fig. 22 Fig. 23/... (1) Dispositivo de seguridad de la ventana de dosificación.
Descripción del producto Equipamientos de circulación Fig. 26/... (1) 2 placas de advertencia dirigidas hacia atrás (2) 1 soporte de la matrícula (opcional) Sólo máquinas con rastra de precisión: (3) Listón protector para la circulación, dos piezas Fig. 26 Fig. 27/... (1) 2 intermitentes orientados hacia atrás (2) 2 reflectores amarillos laterales...
Página 42
Descripción del producto Fig. 28/... (1) 2 placas de advertencia dirigidas hacia de- lante Fig. 28 Fig. 29/... (1) 2 luces de gálibo dirigidas hacia delante (2) 2 intermitentes orientados hacia delante Fig. 29 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
• se instala sobre la maquinaria de labrado AMAZONE; • se acopla junto con la maquinaria de labrado al enganche de tres puntos del tractor y un operario se encarga de manejarla.
Descripción del producto Zona de peligro y puntos peligrosos La zona de peligro es el área alrededor de la máquina en la que las personas pueden resultar alcanzadas • por los movimientos de la máquina y de sus útiles de trabajo •...
Descripción del producto Placa de características e identificativo CE Las siguientes figuras muestran la disposición de la placa de caracte- rísticas (Fig. 30/1) y el identificativo CE (Fig. 30/2). En la placa de características se indican: • N.º de ident. de la máquina •...
Descripción del producto Datos técnicos AD-P Special con una capacidad del depósito de 750 l 1.250 l 750 l 1.250 l 750 l 1.250 l Anchura de trabajo 3,00 3,50 4,00 Anchura de transporte 3,025 3,470 4,025 Número de hileras de sembrado [unidad] Distancia entre las hileras [cm]...
84). Combinaciones con el depósito de 750 l Combinación: grada rotatoria KE 303 Special / KW 520 / AD-P 303 Special ( 750 l Peso total G Distancia d Equipamiento: reja WS, ajuste mecánico de la pre- (véase...
Página 48
Descripción del producto Combinaciones con el depósito de 1.250 l Combinación: grada rotatoria KE 303 Special / KW 520 / AD-P 303 Special ( 1.250 l Peso total G Distancia d Equipamiento: reja WS, ajuste mecánico de la pre- (véase (véase...
AD-P 353 Special a partir de 81 kW (110 CV) AD-P 403 Special a partir de 88 kW (120 CV) con cultivador cónico AMAZONE y rodillo de anillo cónico KW 520 Sistema eléctrico Tensión de la batería: 12 V (voltios) Toma de corriente para ilumi- nación:...
Descripción del producto Sistema hidráulico Presión de servicio máxima: 200 bar Capacidad de bombeo del trac- tor: como mínimo 80 l/min a 150 bar Aceite hidráulico de la máqui- Aceite para engranajes/aceite hidráulico Utto SAE 80W API GL4 El aceite para engranajes/aceite hidráulico de la máquina es adecua- do para los circuitos combinados de aceite hidráulico y para engrana- jes de todas las marcas de tractor habituales.
La sembradora suspendida neumática AD-P Special (Fig. 32/1) se utiliza como parte de una combinación de pedido con una maquinaria de labrado • cultivador cónico AMAZONE (Fig. 32/2) o • grada rotatoria AMAZONE y rodillo de anillo cónico (Fig. 32/3) o rodillo packer dentado.
Estructura y funcionamiento Mangueras hidráulicas ADVERTENCIA Peligro de infección debido a la salida de aceite hidráulico a alta presión. Al acoplar y desacoplar las mangueras hidráulicas, debe prestarse atención a que el sistema hidráulico esté sin presión tanto en el trac- tor como en la máquina.
Estructura y funcionamiento 5.1.2 Acoplar los conductos de las mangueras hidráulicas 1. Poner la palanca de accionamiento en la unidad de mando del tractor en posición flo- tante (posición neutra). 2. Desenclavar los conectores hidráulicos de los manguitos hidráulicos. 3. Proteger los conectores hidráulicos y las cajas de enchufe hidráulicas de la suciedad con caperuzas protectoras contra el polvo.
Estructura y funcionamiento Terminal de mando (opcional) El ordenador de a bordo está formado por un terminal de mando (Fig. 36), el equipamiento básico (cables y material de fija- ción) y el procesador de trabajos en la máquina. Fijar el terminal de mando en la cabina del trac- tor siguiendo las instrucciones de servicio integra las funciones del y además incluye...
Estructura y funcionamiento Depósito de semillas y pasarela de carga (opcional) El depósito de semillas está equipado con una cubierta de lona a prueba de agua y polvo (Fig. 37/1). El depósito de semillas se llena desde la pasare- la de carga (Fig. 37/2) por la parte trasera de la sembradora.
Estructura y funcionamiento Dosificación de semillas En el dosificador de semillas (Fig. 40/1) se dosi- fican las semillas mediante un rodillo dosificador. El rodillo dosificador se acciona a elección • una rueda estrellada a través del tren de engranajes vario •...
Estructura y funcionamiento 5.5.1 Rodillos dosificadores de semillas El dosificador de semillas está equipado con un rodillo dosificador intercambiable. La elección del rodillo dosificador depende de • el tamaño de grano de las semillas y • la cantidad de siembra. La utilización de los rodillos dosificadores se rige por la tabla (capítulo 5.5.2, en la página 58): •...
Estructura y funcionamiento 5.5.3 Ajuste de la cantidad de semillas en el tren de engranajes vario La cantidad de siembra deseada se ajusta con la palanca (Fig. 44/1) del tren de engranajes vario. Al ajustar la palanca se modifica la cantidad de siembra.
Estructura y funcionamiento 5.5.4 Ajuste a distancia de la cantidad de semillas, hidráulico en el tren de engra- najes vario (opcional) Al cambiar de suelo normal a suelo duro y vice- versa, puede adaptarse la cantidad de siembra al terreno durante el trabajo. La palanca del tren de engranajes vario se regu- la mediante un cilindro hidráulico.
Estructura y funcionamiento 5.5.6 Ajuste de la cantidad de siembra con dosificador eléctrico (opcional) En las máquinas con dosificador eléctrico, un motor eléctrico (Fig. 48/1) acciona el rodillo dosi- ficador. Las máquinas no poseen un tren de en- granajes vario. La velocidad de accionamiento del rodillo dosifi- cador depende de la velocidad de trabajo y de la cantidad de siembra ajustada.
Página 62
Estructura y funcionamiento Rampa de arranque Es posible ajustar la "rampa de arranque" con la que la cantidad de semillas se ajustará a la aceleración de la máquina tras la maniobra de giro. Una vez realizado el giro y cuando la máquina haya descendido has- ta la posición de trabajo, las semillas se empiezan a dosificar por la tubería de transporte.
Estructura y funcionamiento 5.5.7 Prueba de giro Con la prueba de giro se comprueba si la cantidad de siembra ajus- tada y la real coinciden. Efectuar siempre la prueba de giro • al cambiar el tipo de semilla • con el mismo tipo de semilla, pero distinto tamaño de grano, forma de grano, peso específico o tratamiento •...
Estructura y funcionamiento Turbina Sólo se visualiza la velocidad de la turbina en turbinas de acciona- miento hidráulico de • • Un manómetro (Fig. 51) en la cabina del tractor muestra el cumplimiento de la velocidad necesa- ria de la turbina, cuando la sembradora está equipada sin ordenador de a bordo o con accio- namiento por correas.
Página 65
Estructura y funcionamiento La velocidad de la turbina (r.p.m.) depende • la anchura de trabajo de la máquina (1) • las semillas ο semillas finas (2), p. ej., colza o semilla de hierba ο cereales y leguminosas (3). Ejemplo: • AD-P 403 Special •...
Estructura y funcionamiento 5.6.2 Turbina de accionamiento por correas Durante el trabajo, ajustar la velocidad de giro de la toma de fuerza del tractor a 1.000 r.p.m., con turbina de accionamiento por correas. El accionamiento no está equipado con otro velocidad de giro de la toma de fuerza del tractor.
Estructura y funcionamiento Cabezal distribuidor El cabezal distribuidor (Fig. 56/1) distribuye las semillas uniformemente por todas las rejas de siembra. Fig. 56 Rueda estrellada La rueda estrellada (Fig. 57/1) acciona los rodi- llos dosificadores en el dosificador de semillas a través del tren de engranajes vario.
Estructura y funcionamiento Reja WS Utilice la sembradora con rejas WS (Fig. 58) para la siembra con arado. Una tolva guía (Fig. 58/1) conduce las semillas hasta justo detrás de la punta de la reja (Fig. 58/2). De este modo se consigue una profundi- dad de depósito exacta y homogénea.
Estructura y funcionamiento Rejas RoTeC 5.9.2 Las rejas RoTeC (Fig. 61) • forman un surco de siembra en el suelo compactado en franjas por los anillos cóni- • depositan las semillas en el surco de siem- bra. El disco de plástico flexible (Fig. 61/1) •...
Estructura y funcionamiento Para limitar la profundidad de depósito de las semillas (Fig. 63/1 - 4) se puede ajustar el disco de plástico en tres posiciones o se puede retirar. Accionando la manilla (Fig. 61/3) se puede ajus- tar el disco de plástico y retirar sin necesidad de herramientas.
Estructura y funcionamiento 5.10.2 Ajuste de la presión de reja, hidráulico (opcional) Al cambiar de suelo normal a suelo duro y vice- versa, puede adaptarse la presión de la reja al terreno durante el trabajo. Dos pernos (Fig. 65/1) en un segmento de ajuste sirven de tope para el cilindro hidráulico.
Estructura y funcionamiento 5.11 Rastra de precisión (opcional) La rastra de precisión (Fig. 66/1) cubre las semi- llas depositadas en el surco de siembra de forma homogénea con tierra suelta y nivela el terreno. Se puede ajustar • la posición de las púas flexibles •...
Estructura y funcionamiento 5.12 Rastra de púas de arrastre (opcional) La rastra de púas de arrastre está fijada a la sembradora con ayuda de un bastidor en parale- logramo. La rastra de púas de arrastre se utiliza sobre suelos labrados. Los púas flexibles (Fig.
Estructura y funcionamiento 5.14 Disco trazador Los discos trazadores de accionamiento hidráu- lico penetran en el suelo de forma alternada a izquierda y derecha de la máquina. Al hacerlo, el disco trazador activo (Fig. 70/1) realiza una marca. Esta marca sirve al conductor del tractor para orientarse después de girar en la cabecera.
Estructura y funcionamiento 5.15 Trazado de las calles (opcional) Con el control de "tramlines" se pueden marcar calles sobre el campo con una distancia predeterminada. Para ajustar las distintas distan- cias entre las calles es preciso introducir los ritmos correspondientes en el ordenador de a bordo Al trazar calles •...
Página 76
Estructura y funcionamiento Con el control de "tramlines" se pueden marcar calles sobre el campo con una distancia predeterminada. Las calles son carriles no sembrados (Fig. 72/A) para el posterior uso de las siguientes máquinas para el abono y el cuidado de las plantas. La distancia de las calles (Fig.
Página 77
Estructura y funcionamiento Anchura de trabajo de la sembradora 3,0 m 3,5 m 4,0 m Distancia entre las calles Ritmo de calles (anchura de trabajo de la esparcidora de abono y pulverizadora para cultivos) 12 m 12 m 16 m 15 m 20 m 18 m...
Estructura y funcionamiento 5.15.1 Ejemplos de trazado de calles En la figura (Fig. 74) se representa el trazado de calles con ayuda de algunos ejemplos: Anchura de trabajo de la sembradora Distancia entre las calles (= anchura de trabajo de la esparcidora de abo- no/pulverizadora para cultivos) Ritmo de calles Contador de calles (durante el servicio, las pasadas por el...
Página 79
Estructura y funcionamiento Fig. 74 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Estructura y funcionamiento 5.15.2 Ritmo de calles 4, 6 y 8 En la figura (Fig. 74) se muestran, entre otros, ejemplos para trazar calles con los ritmos 4, 6 y 8. Se representa el trabajo de la sembradora con la mitad de la anchura de trabajo (anchura parcial) durante la primera pasada.
Estructura y funcionamiento 5.15.3 Ritmo de calles 2 plus y 6 plus En la figura (Fig. 74) se muestran, entre otros, ejemplos para trazar calles con los ritmos 2 plus y 6 plus. Con los ritmos 2 plus y 6 plus (Fig. 76) se trazan calles en el campo durante una pasada de ida y una de vuelta.
Estructura y funcionamiento 5.15.4 Servicio con la mitad de la anchura de trabajo (anchura parcial) El montaje de una pieza insertada (Fig. 77/1) en el cabezal distribuidor interrumpe la alimentación de semillas en las rejas de una mitad de la má- quina.
Puesta en funcionamiento Puesta en funcionamiento En este capítulo encontrará información • sobre la puesta en funcionamiento de su máquina • sobre cómo comprobar si se puede acoplar la máquina a un tractor. • Antes de la puesta en funcionamiento de la máquina, el opera- dor debe leer y comprender las instrucciones de servicio.
Puesta en funcionamiento Comprobar la idoneidad del tractor ADVERTENCIA Peligro por rotura durante el funcionamiento, inestabilidad e insuficiente direccionabilidad y capacidad de frenado del trac- tor en caso de un uso no previsto del tractor. • Comprobar la idoneidad de su tractor antes de acoplar o re- molcar la máquina.
Puesta en funcionamiento 6.1.1.1 Datos necesarios para el cálculo (máquina acoplada) Fig. 79 [kg] Peso en vacío del tractor [kg] Carga sobre el eje delantero del tractor va- véanse las instrucciones de servicio del trac- tor o la documentación del vehículo cío [kg] Carga sobre el eje trasero del tractor vacío...
Puesta en funcionamiento 6.1.1.2 Cálculo del contrapeso mínimo necesario delante G para garantizar la direccio- V min nabilidad del tractor • − • • • Introducir en la tabla (véase el capítulo 6.1.1.7) el valor numérico para el contrapeso mínimo calculado G necesario en la parte frontal V min del tractor.
Puesta en funcionamiento 6.1.1.7 Tabla Valor real según el cálculo Valor admisible se- Capacidad portante gún instrucciones de de los neumáticos servicio del tractor admisible doble (dos neumáticos) Contrapeso mínimo Parte delantera/Parte trasera ≤ Peso total Carga sobre el eje delan- ≤...
Puesta en funcionamiento Asegurar el tractor/la máquina para que no se pueda poner en marcha, ni pueda rodar involuntariamente ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, cizallamiento, corte, alcance, arrolla- miento, aprisionamiento y golpes por el efecto de • la bajada involuntaria de la máquina levantada a través del sistema hidráulico de tres puntos del motor y no asegurada •...
Puesta en funcionamiento Normas de montaje para la conexión de la turbina hidráulica La presión de retención no debe superar los 10 bar. Por ese motivo deben seguirse las normas de montaje para la conexión de la turbina hidráulica. • Conectar el acoplamiento hidráulico del conducto de presión (Fig.
Puesta en funcionamiento Primer montaje de la rastra de precisión (taller especializado) 1. Acoplar la máquina a la maquinaria de labrado (véase el capítu- lo "Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina", en la página 100). 2. Poner la válvula de control 2 en posición flotante. 3.
Página 91
Puesta en funcionamiento todos los modelos: 5. Insertar los tubos de sujeción (Fig. 82/1) con los pernos (Fig. 82/2) en los soportes y asegurarlos con pasadores clavija (Fig. 82/3). Fig. 82 6. Acoplar la manguera hidráulica (Fig. 83/1) montada previamente en el cilindro hidráu- lico (Fig.
Puesta en funcionamiento Primer montaje de la pasarela de carga en el depósito de 750 l (taller especializado) La pasarela de seguridad (Fig. 84/1) ya está fijada a la máquina. 1. Atornillar el pasamano (Fig. 84/2). 2. Fijar los escalones (Fig. 84/3) junto al pasamano a la rastra. Fig.
Puesta en funcionamiento Primer montaje de la pasarela de carga en el depósito de 1.250 l (taller especializado) La pasarela de seguridad (Fig. 86/1) ya está fijada a la máquina. 1. Atornillar el pasamano (Fig. 86/2). 2. Atornillar la barandilla (Fig. 86/3) 3.
Puesta en funcionamiento Primer montaje de las piezas de acoplamiento (taller especializado) 1. Acoplar la maquinaria de labrado al tractor (véanse las instruc- ciones de servicio KE/KG). 2. Aplicar el freno de estacionamiento del tractor, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 3.
Página 95
Piezas de acoplamiento PW 500 PW 500 PW 500 PW 500 Núm. pedido: 964407 Núm. pedido: 959048 Núm. pedido: 964407 Sembradora AD-P 303 Special AD-P 353 Special Fig. 89 KG 403 KG 4000 Maquinaria de labrado KE 403-170 Super/Special KE 403 Super...
Página 96
Puesta en funcionamiento El perno (Fig. 91/1) coincide con el perno marcado con una flecha en las siguientes figuras: Fig. 92, Fig. 94, Fig. 96, Fig. 98, Fig. 100 y Fig. 102. Fig. 91 Piezas de acoplamiento A - KW580/PW600 Fig.
Página 97
Puesta en funcionamiento Piezas de acoplamiento A - KW 520 Fig. 96 Fig. 97 Piezas de acoplamiento B - KW 520 Fig. 98 Fig. 99 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Página 98
Puesta en funcionamiento Piezas de acoplamiento A - PW 500 Fig. 100 Fig. 101 Piezas de acoplamiento B - PW 500 Fig. 102 Fig. 103 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Página 99
Puesta en funcionamiento Piezas de acoplamiento C - PW 500 Fig. 104 Fig. 105 Piezas de acoplamiento D - PW 500 Fig. 106 Fig. 107 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Al acoplar y desacoplar máquinas, consultar el capítulo "Indicaciones de seguridad para el operador", en la página 24. ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento por puesta en marcha o desplaza- miento involuntarios del tractor y la máquina al acoplar y des- acoplar la máquina.
Página 101
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina ADVERTENCIA Existe peligro de aplastamiento, corte, aprisionamiento, alcan- ce y golpes para las personas si la máquina se suelta involun- tariamente del tractor. • Utilizar los dispositivos previstos para unir una máquina a otra correctamente.
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Acoplamiento de la sembradora suspendida Indicación para las máquinas con turbina de accionamiento por co- rreas: Fijar la polea de transmisión en el mandril de toma de fuerza de la maquinaria de labrado (véase el capítulo "Conectar la turbina de ac- cionamiento por correas", en la página 105) antes de acoplar la sem- bradora suspendida.
Página 103
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 10. Fijar todas las bolsas colectoras (4 unida- des) con pernos (Fig. 111/1). Los pernos se introducen en los orificios (Fig. 111/2) en caso de no utilizarse. 11. Asegurar los pernos con los pasadores clavija suministrados.
Página 104
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Sólo disco trazador, fijado a una maquinaria de labrado: 18. Conectar el disco trazador uniendo el aco- plamiento hidráulico (Fig. 115/1). Fig. 115 sólo con una turbina de accionamiento por correas: 19. Conectar la turbina de accionamiento por correas (si existe) (véase el capítulo "Conectar la turbina de accionamiento por co- rreas", en la página 105).
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 7.2.1 Conectar la turbina de accionamiento por correas (taller especializado) Conectar la turbina de accionamiento por correas sólo a una ma- quinaria de labrado con un mandril de toma de fuerza. La maquinaria de labrado sólo funciona a una velocidad de giro de la toma de fuerza del tractor de 1.000 r.p.m.
Página 106
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 6. Alinear las poleas de transmisión. 6.1 Soltar los manguitos de sujeción Taper y alinear la polea de transmisión (Fig. 118/1) sobre el eje del mandril de toma de fuerza con la polea de transmisión (Fig.
Página 107
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 10. Montar la correa trapezoidal (Fig. 120/1). 11. Tensar la correa trapezoidal (véase el capí- tulo. "Comprobación/ajuste de la tensión de la correa", en la página 172). Fig. 120 12. Comprobar que el tensor de correas bajo presión de resorte (Fig.
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 14. Fijar protección de la correa trapezoidal de la turbina (Fig. 123/2) con dos tuercas (Fig. 123/1). Fig. 123 7.2.2 Conexión del manómetro Conectar la manguera al manómetro y fijar el manómetro en la cabina del tractor. Fig.
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Conexión de los conductos de alimentación 7.3.1 Establecer las conexiones hidráulicas Limpiar los acoplamientos hidráulicos antes de conectarlos al trac- tor. Incluso una ligera contaminación del aceite por la presencia de partículas puede provocar una avería en el sistema hidráulico. Unidad de mando Conexión Identificación...
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 7.3.2 Establecer las conexiones eléctricas Conexión/función Indicación de montaje Conector (7 polos) para la instalación de alum- brado de circulación Conectores de la máquina Conectar las conexiones en el terminal de mando de la cabina del tractor del modo descrito en las •...
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina Desacoplar la sembradora suspendida PELIGRO Vaciar el depósito de semillas antes de desacoplar la sembra- dora suspendida de la maquinaria de labrado. ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, corte, aprisionamiento, alcance y golpes debido a inestabilidad y vuelco de la máquina desaco- plada.
Página 112
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina sólo disco trazador, fijado a una maquinaria de labrado: 10. Separar la tubería hidráulica del disco tra- zador, soltando el acoplamiento hidráulico (Fig. 126/1). Fig. 126 sólo disco trazador, fijado a una maquinaria de labrado: 11.
Página 113
Acoplamiento y desacoplamiento de la máquina 19. Extraer los pernos (Fig. 130/1) del triángulo de acoplamiento. Fig. 130 20. Expulsar a las personas de la zona de peli- gro existente entre las máquinas. 21. Bajar la combinación. El triángulo de acoplamiento se suelta en cuanto la sembradora suspendida está...
Ajustes Ajustes ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, cizallamiento, corte, alcance, arro- llamiento, aprisionamiento y golpes por el efecto de • la bajada involuntaria de la máquina levantada a través del sistema hidráulico de tres puntos del motor. • la bajada involuntaria de partes de la máquina levantadas y no aseguradas.
Página 115
Ajustes 4. Introducir los emparrillados de criba y ase- gurarlos con pasadores de muelle (Fig. 134/1). Fig. 134 En las máquinas con dosificador eléctrico no es posible abrir los em- parrillados de criba. El seguro (Fig. 135/1) está remachado. La regulación del sensor de llenado se efectúa con una prolongación por encima del emparrillado de criba y se debe asegurar con una tuerca de...
Ajustes Inserción del rodillo dosificador en el dosificador 1. Retirar el pasador clavija (Fig. 136/2) (sólo necesario con el depósito de semillas lleno) para cerrar el depósito con la trampi- lla (Fig. 136/1). Con el depósito de semillas vacío resulta más fácil cambiar los rodillos dosificadores.
Página 117
Ajustes 3. Soltar dos tuercas de mariposa (Fig. 138/1), no desenroscarlas. 4. Girar la tapa del cojinete y retirarla. Fig. 138 5. Extraer el rodillo dosificador del dosificador de semillas. 6. Consultar el rodillo dosificador necesario en la tabla (Fig. 43, en la página 58) y montar- lo siguiendo el orden inverso.
Ajustes Llenado del depósito de semillas PELIGRO Acoplar la sembradora suspendida a la maquinaria de labrado, antes de llenar el depósito de semillas. Observar las cantidades de llenado y los pesos totales admisi- bles. Vaciar el depósito de semillas antes de desacoplar la sembra- dora suspendida.
Ajustes Ajustar la cantidad de siembra con la prueba de giro 1. Aplicar el freno de estacionamiento del trac- tor, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 2. Llenar el depósito de semillas con 200 kg de semillas como mínimo (en semillas finas, una cantidad proporcionalmente menor) (véase el capítulo "Llenado del depósito de...
Ajustes 8.4.1 Ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro en máquinas con tren de engranajes vario, sin ajuste a distancia de la cantidad de semillas 1. Soltar el botón de bloqueo (Fig. 144/1). 2. Consultar en la tabla (Fig. 145, más adelante) el valor de ajuste del engranaje para la primera prueba de giro.
Página 121
Ajustes 6. Insertar la manivela (Fig. 147/1) en la rueda estrellada (Fig. 147/2). 7. Girar la rueda estrellada con la manivela en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que todas las cámaras de los rodillos dosi- ficadores se hayan llenado de semillas y caiga a las cubetas un flujo homogéneo de semillas.
Página 122
Ajustes 12. Pesar y multiplicar la cantidad de semillas recogida en la cubeta (tener en cuenta el peso del depósito) ο con el factor "40" (con 1/40 ha) o ο con el factor "10" (con 1/10 ha). Comprobar la exactitud de la balanza. Fig.
Ajustes 8.4.1.1 Cálculo de la posición del engranaje con ayuda del disco de cálculo Ejemplo: Valores de la prueba de giro cantidad de siembra calculada: 175 kg/ha posición del engranaje: Cantidad de siembra deseada: 125 kg/ha. 1. Superponer los valores de la prueba de giro ο...
Ajustes 8.4.2 Ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro en máquinas con tren de engranajes vario, con ajuste a distancia hidráulico de la cantidad de semillas ADVERTENCIA Hacer alejarse a las personas de la zona del tren de engranajes vario, el ajuste de la presión de la reja y de la presión de la ras- tra de precisión.
Página 125
Ajustes Ajuste de una cantidad de siembra superior 1. Accionar la válvula de control 2. → Aplicar presión al cilindro hidráulico. 2. Aplicar el freno de mano, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 3. Mediante el tornillo de ajuste (Fig. 152/1), desplazar la aguja (Fig.
Ajustes 8.4.3 Ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro en máquinas con tren de engranajes vario, con ajuste electrónico de cantidad de siembra y con 1. Ajustar la cantidad de siembra deseada en el 1.1 Abrir el menú "Pedido". 1.2 Seleccionar el número de pedido.
Página 127
Ajustes 7. Abrir la compuerta del canal inyector (Fig. 143/1). 8. Realizar el ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro siguiendo las instrucciones de servicio Durante la prueba de giro, el solicita que se gire la manivela en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que suene una señal acústica.
Ajustes 8.4.4 Ajuste de la cantidad de siembra con prueba de giro en máquinas con dosificador eléctrico 1. Ajustar la cantidad de siembra deseada en el 1.1 Abrir el menú "Pedido". 1.2 Seleccionar el número de pedido. 1.3 Introducir el nombre del pedido (si se desea). 1.4 Introducir una anotación sobre el pedido (si se desea).
Ajustes Ajustar la velocidad de la turbina 8.5.1 Ajuste del accionamiento hidráulico de la turbina La válvula limitadora de presión (Fig. 156/1) en el motor hidráulico de la turbina. Fig. 156 8.5.1.1 Ajustar la velocidad de la turbina en la válvula reguladora de caudal del tractor 1.
Ajustes 8.5.2 Ajuste de la turbina de accionamiento por correas Ajustar la palanca de la mariposa (Fig. 157/1) según la tabla (Fig. 55, en la página 66). Fig. 157 8.5.3 Ajuste de la supervisión de la velocidad de la turbina Ajustar la supervisión de la velocidad de la turbina en el ordenador de a bordo Véanse las instrucciones de servicio...
Ajustes Ajuste de la presión de la reja Este ajuste repercute sobre la profundidad de depósito de las semi- llas. Comprobar la profundidad de sembrado después de cada ajuste (véase el capítulo "Control de la profundidad de depósito de las semillas", en la página 142).
Ajustes 8.6.3 Ajuste de los discos de plástico RoTeC Si no se consigue la profundidad de depósito deseada del modo des- crito en el capítulo "Ajuste de la presión de la reja", en la página 131, ajustar uniformemente todos los discos de plástico RoTeC de acuerdo con la tabla (Fig.
Página 133
Ajustes Posiciones de muesca 1 a 3 1. Enclavar la empuñadura (Fig. 161/1) en una de las 3 posiciones. Fig. 161 Siembra sin disco de plástico 1. Girar la empuñadura más allá del punto de resistencia (Fig. 162/1) y retirar el disco de plástico de la reja RoTeC.
Ajustes 8.6.4 Ajuste o desmontaje del rodillo pisasemillas Este ajuste repercute sobre la profundidad de depósito de las semi- llas. Verificar la profundidad de depósito de las semillas después de cada ajuste. 1. Retirar el pasador clavija (Fig. 163/2). 2. Levantar la palanca de bloqueo (Fig. 163/1).
Ajustes Ajuste de la rastra de precisión Comprobar el resultado del trabajo después de cada ajuste. 8.7.1 Ajuste de la púa flexible El ajuste de la púa flexible se realiza prolon- gando o acortando los tubos de sujeción (Fig. 165/1): 1.
Ajustes 8.7.2 Ajuste de la presión de la rastra de precisión (ajuste hidráulico de la presión de la rastra de precisión) 1. Sujetar la palanca (Fig. 167/1) con la mani- vela de giro. 2. Insertar el perno (Fig. 167/2) en un taladro por debajo de la palanca.
"A" • desde el centro de la máquina • hasta la superficie de contacto del disco trazador. Distancia "A" AD-P 303 Special 3,0 m AD-P 353 Special 3,5 m AD-P 403 Special 4,0 m Fig. 170 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Ajustes Ajuste del ritmo/contador de calles en el ordenador de a bordo 1. Seleccionar el ritmo de calles (véase la tabla Fig. 73, en la página 77) y ajustarlo en el ordenador de a bordo (véanse las instrucciones de servicio del ordenador de a bordo 2.
Ajustes 8.10 Colocar los soportes de los discos marcadores del dispositivo marca- dor de calles en posición de trabajo/transporte 8.10.1 Ajuste del soporte de los discos marcadores en la posición de trabajo 1. Sujetar el soporte de los discos marcado- res (Fig.
Ajustes 10. Ajustar los discos marcadores de tal ma- nera que marquen la calle trazada por las rejas. 11. Adaptar la intensidad de trabajo al suelo haciendo girar los discos (ajustar los dis- cos sobre suelos blandos en paralelo a la dirección de marcha y sobre suelos duros, más oblicuos).
Ajustes 8.11 Fijación de la bota para siembra en banda en la reja WS Fijar la bota para siembra en banda (Fig. 175/1) con un perno a la reja WS y asegurarla con un pasador clavija. Fig. 175 AD-P 03 Special BAH0018.0 11.07...
Recorridos de transporte Recorridos de transporte Al circular por vías públicas, el tractor y la máquina han de cumplir la normativa del código de circulación del país en cuestión (en Alema- nia, StVZO y StVO) y las normas de prevención de accidentes (en Alemania, las del gremio).
Página 143
Recorridos de transporte ADVERTENCIA Peligro por rotura durante el funcionamiento, inestabilidad e insuficiente direccionabilidad y capacidad de frenado del trac- tor en caso de un uso no previsto del tractor. Estos peligros ocasionan graves lesiones e incluso la muerte. Observar la carga máxima de la máquina acoplada y las cargas máximas admisibles por eje y de apoyo del tractor.
Recorridos de transporte Poner la sembradora suspendida en posición de transporte por carre- tera 1. Accionar la unidad de control del brazo inferior del tractor y bajar la combinación de la maquinaria de labrado, rodillo y sembrado- ra suspendida. 2. Ajustar los discos trazadores en la posición de transporte y ase- gurarlos (véase el capítulo "Poner el disco trazador en posición de transporte/trabajo"...
Página 145
Recorridos de transporte 4. Ajustar la rastra de precisión en la posición de transporte. 4.1 Soltar el tornillo de sujeción e insertar el elemento exterior de la rastra (Fig. 177/1) en el tubo cuadrado. 4.2 Apretar el tornillo de fijación. 4.3 Desplazar el segundo elemento exte- rior de la rastra de la misma manera en el tubo cuadrado.
Página 146
Recorridos de transporte 7. Desconectar el ordenador de a bordo (opcional). Fig. 179 8. Poner la rueda estrellada en posición de transporte, (véase el capítulo "Poner la rueda estrellada en posición de transpor- te/trabajo", en la página 148). 9. Cerrar la cubierta de lona y asegurarla con ganchos de goma (Fig.
Recorridos de transporte Sólo AD-P 403 Special PELIGRO En Alemania y en algunos otros países está prohibido el trans- porte por las vías públicas de la combinación acoplada al trac- tor, formada por la maquinaria de labrado, el rodillo y la sem- bradora suspendida AD-P 403 Special.
Recorridos de transporte Colocar el disco trazador en la posición de trabajo siguiendo el or- den inverso. PELIGRO Colocar el disco trazador justo después del trabajo sobre el terreno con un perno de seguridad (Fig. 182/3). No retirar el perno de seguridad (Fig. 182/3) hasta que esté so- bre el terreno justo antes del trabajo.
Página 149
Recorridos de transporte 2. Extraer la rueda estrellada (Fig. 185) del soporte de transporte. Fig. 185 3. Bajar la rueda estrellada a la posición de trabajo. Fig. 186 Colocar la rueda estrellada en la posición de trabajo Poner la rueda estrellada en posición de transporte siguiendo el orden inverso.
Utilización de la máquina Utilización de la máquina Durante la utilización de la máquina, observar las indicaciones de los capítulos • "Símbolos de advertencia y demás señales en la máquina", a partir de la en la página 17 y • "Indicaciones de seguridad para el operador", en la página 24.
Utilización de la máquina 10.1 Preparar la máquina para su utilización 1. Soltar los soportes de resorte (Fig. 187/2) y retirar el listón protector para la circulación de varias piezas (Fig. 187/1). Fig. 187 2. Colocar una dentro de otra las varias piezas del listón protector para la circulación (Fig.
Página 152
Utilización de la máquina 6. Poner la rueda estrellada en posición de trabajo, (véase el capítulo "Poner la rueda estrellada en posición de transpor- te/trabajo", en la página 148). Fig. 190 1. Retirar el seguro de transporte del disco trazador (véase el capí- tulo "Poner el disco trazador en posición de transporte/trabajo", en la página 147).
Utilización de la máquina 10.2 Comenzar a trabajar PELIGRO • Hacer que todas las personas se alejen del área de peligro de la máquina, sobre todo de la zona de giro del disco tra- zador. • Sólo accionar las unidades de mando del tractor en la ca- bina.
Utilización de la máquina 10.3 Controles Controles 100 m después de haber iniciado el trabajo • Controlar la intensidad de trabajo (según el equipamiento) ο de la rastra de precisión ο de las púas de arrastre ο de los rodillos pisasemillas. Control de la profundidad de depósito de las semillas (véase el capítulo "Control de la profundidad de depósito de las semi- llas", más adelante)
Utilización de la máquina 10.4 Durante el trabajo Desconexión del contador de calles (tecla STOP) Si se desea evitar que al interrumpir el trabajo el contador de calles siga conectado, pulsar la tecla STOP en el menú "Trabajo" (véanse las instrucciones de servicio del ordenador de a bordo Comprobar el contador de calles cada vez que el disco trazador se doble de forma imprevista, p.
Utilización de la máquina 10.5 Girar al final del campo Antes de girar al final del campo 1. Accionar la unidad de control 1. → Subida del disco trazador activo → Conexión del contador de calles. 2. Accionar la unidad de mando del brazo inferior del tractor. →...
Utilización de la máquina 10.6 Finalizar el trabajo en el campo Poner la máquina en posición de transporte al finalizar el trabajo: 1. Desconectar la turbina. 2. Si se desea evitar que el contador de calles siga conectado al elevar el disco trazador, pulsar la tecla STOP (véanse las ins- trucciones de servicio del ordenador de a bordo 3.
Utilización de la máquina 10.7 Vaciar el depósito de semillas y/o el dosificador de semillas 10.7.1 Vaciado del depósito de semillas 1. Aplicar el freno de estacionamiento del tractor, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 2.
Página 159
Utilización de la máquina 3. Colocar la cubeta debajo del dosificador de semillas. 4. Abrir la compuerta del canal inyector (Fig. 193/1) para que el resto de semillas caiga a la cubeta de giro. Fig. 193 PRECAUCIÓN Peligro de aplastamiento al abrir y cerrar la compuerta del canal inyector (Fig.
Página 160
Utilización de la máquina 6. Girar con la manivela la rueda estrellada (Fig. 195) hacia la izquierda, como al reali- zar la prueba de giro, hasta que los rodillos dosificadores y el dosificador de semillas se hayan vaciado por completo. En caso de dosificador eléctrico, poner en marcha brevemente el motor eléctrico.
Anomalías Anomalías ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, cizallamiento, corte, alcance, arro- llamiento, aprisionamiento y golpes por el efecto de • la bajada involuntaria de la máquina levantada a través del sistema hidráulico de tres puntos del motor. • la bajada involuntaria de partes de la máquina levantadas y no aseguradas.
Anomalías 11.2 Cizallamiento del brazo del disco trazador Si el disco trazador encuentra un obstáculo, se cizalla un tornillo (Fig. 197/1) y el disco traza- dor se abate hacia atrás. Como recambios, utilizar únicamente tornillos M6 x 90 de resistencia 8.8 (véase la lista de repuestos en línea).
Anomalías 11.3.1 Deslizamiento de la rueda estrellada El deslizamiento de la rueda estrellada puede variar durante el traba- jo, p. ej. al cambiar de un suelo fácil a uno difícil. Sólo sembradora con tren de engranajes vario sin ajuste electrónico del engranaje Vuelva a establecer el número de vueltas de manivela en la rueda estrellada para registrar la posición del engranaje.
Limpieza, mantenimiento y conservación Limpieza, mantenimiento y conservación ADVERTENCIA Peligro de aplastamiento, cizallamiento, corte, alcance, arro- llamiento, aprisionamiento y golpes por el efecto de • la bajada involuntaria de la máquina levantada a través del sistema hidráulico de tres puntos del motor. •...
Página 165
Limpieza, mantenimiento y conservación Limpieza con limpiador de alta presión/de chorro de vapor Observar sin falta los siguientes puntos cuando se utilice un limpia- dor de alta presión/de chorro de vapor para la limpieza: • No limpiar componentes eléctricos. • No limpiar componentes cromados.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.1.1 Limpieza del cabezal distribuidor (taller especializado) ADVERTENCIA Aplicar el freno de estacionamiento del tractor, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 1. Soltar las tuercas de mariposa (Fig. 199/1) y retirar la tapa de plástico transparente (Fig.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.2 Instrucciones de lubricación ADVERTENCIA Deposite sobre el suelo para proceder a su lubricación • la máquina acoplada al tractor. • la máquina sola sobre los apoyos de estacionamiento. Lubricar la máquina según las indicaciones del fabricante. Limpiar cuidadosamente la boquilla de engrase y la pistola de engra- sar antes de la lubricación para evitar que entre suciedad en los coji- netes.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.3 Plan de mantenimiento – Sinopsis Realizar los trabajos de mantenimiento cuando venza el primero de los plazos. Tienen prioridad los tiempos, kilometrajes e intervalos de manteni- miento recogidos en la documentación externa que se haya podido suministrar.
Limpieza, mantenimiento y conservación Antes de la temporada y, Comprobar el nivel del aceite en el Capítulo tren de engranajes vario 12.4 después, cada 2 semanas Cada 6 meses, Taller especia- Comprobar y realizar el mantenimien- Capítulo lizado to de las mangueras hidráulicas. 12.7 antes de la temporada El propietario debe documentar dicha...
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.4 Comprobar el nivel del aceite en el tren de engranajes vario 1. Depositar la máquina sobre una superficie horizontal. 2. Comprobar el nivel de aceite. El nivel del aceite se debe ver a través del visor de aceite (Fig.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.5 Manipulación de los manguitos de sujeción Taper para poleas de co- rrea trapezoidal Sujeción de la polea de correa trapezoidal con manguitos de sujeción Taper 1. Limpiar todas las superficies lisas de los manguitos de sujeción Taper (Fig. 205/1), así...
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.6 Comprobación/ajuste de la tensión de la correa (turbina de acciona- miento por correas) La turbina del modelo AD-P Special se acciona mediante dos correas trapezoidales. Las correas trapezoidales deben cumplir las tensiones reglamentarias. 1. Aplicar el freno de estacionamiento del trac- tor, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.7 Sistema hidráulico ADVERTENCIA Peligro de infección por la penetración en el organismo de aceite a gran presión del sistema hidráulico. • Los trabajos en el sistema hidráulico debe realizarlos sólo un taller especializado. • Eliminar la presión del sistema hidráulico antes de empezar los trabajos en el sistema hidráulico.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.7.1.1 Identificación de las mangueras hidráulicas La identificación en las griferías proporciona la información siguiente: Fig. 210/... (1) Identificador del fabricante de la manguera hidráulica (A1HF) (2) Fecha de fabricación de la manguera hidráulica (04/02 = año/mes = febrero 2004) (3) Presión de servicio máxima admisible (210 BAR).
Limpieza, mantenimiento y conservación • La manguera se sale de la grifería. • Corrosión de la grifería que pueda afectar el funcionamiento y la resistencia. • Inobservancia de los requisitos de montaje. • Se ha superado el periodo de uso de 6 años. Es decisiva la fecha de fabricación de las mangueras hidráulicas marcada en la grifería, más 6 años.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.8 Sustituir la punta de la reja WS 1. Hundir los botones (Fig. 211/1) del embudo en el cuerpo de las rejas. 2. Extraer el embudo del cuerpo de la reja. 3. Retirar el tornillo (Fig. 211/2) (par de apriete del tornillo 45 Nm).
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.11 Ajuste de la anchura/ancho de vía (taller especializado) ADVERTENCIA Aplicar el freno de mano, apagar el motor del tractor y retirar la llave de encendido. 12.11.1 Ajuste del ancho de vía del tractor (taller especializado) En el momento de la entrega de la máquina y al adquirir el nuevo tractor, comprobar si la calle está...
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.11.2 Ajuste de la anchura del tractor (taller especializado) En el momento de la entrega de la máquina y al adquirir el nuevo tractor, comprobar si la calle está ajustada a la anchura (Fig. 216/a) del trac- tor.
Página 179
Limpieza, mantenimiento y conservación Activar trampillas El contador del control de "tramlines" no puede colocarse a "cero". 1. Volver a conectar el contador del control de "tramlines" en el ordenador de a bordo , si el contador está a cero. 2.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.12 Cambio de las ruedas dentadas en la transmisión por cadena (taller especializado) Sólo máquinas con dosificador eléctrico 1. Retirar la protección de la cadena (Fig. 220/1). 2. Soltar el tensor de la cadena (Fig. 220/2). 3.
Limpieza, mantenimiento y conservación 12.13 Perno del brazo superior ADVERTENCIA Existe peligro de aplastamiento, aprisionamiento, alcance y gol- pes para las personas si la máquina se suelta involuntariamente del tractor. Cada vez que se acople la máquina, comprobar que el perno del brazo superior no presente defectos visibles.
Planos hidráulicos Planos hidráulicos 13.1 Plano hidráulico AD-P 303 Special / AD-P 403 Special Fig. 222/… Denominación Dispositivo marcador de calles Disco trazador izquierda Disco trazador derecha Ajuste de la presión de la reja Ajuste de la rastra de precisión Ajuste a distancia de la cantidad de semillas Válvula de cambio del disco trazador...