Índice Índice Información para el usuario............................ 4 Guardado y difusión.............................. 4 Idioma original ................................. 4 Convenciones de representación.......................... 4 Limitación de responsabilidad .......................... 5 Documentación adicional ............................ 5 Derechos de autor .............................. 5 Indicaciones de seguridad generales.......................... 6 Utilización conforme al uso previsto........................ 6 Requisitos que debe cumplir el personal.........................
Página 3
Índice Conexión eléctrica y programación.......................... 26 Conexión de la unidad de conmutación......................... 26 6.1.1 Conexión de la unidad de conmutación con placa SensorShift ............ 26 6.1.2 Conexión de la unidad de conmutación con placa SensorShift como sustitución de una unidad de conmutación con microinterruptores....................
Información para el usuario Esta documentación forma parte del producto. Es válida para productos en la versión estándar según el correspondiente catálogo STOBER. Guardado y difusión Puesto que esta documentación incluye información importante sobre la manipulación segura y eficiente del producto, es imprescindible que la guarde al lado del producto hasta la eliminación del mismo y que esté...
2 | Indicaciones de seguridad generales Indicaciones de seguridad generales El producto descrito en esta documentación puede revestir peligros que pueden evitarse mediante el cumplimiento de las indicaciones de advertencia y seguridad descritas así como mediante la consideración de las normas y disposiciones técnicas.
3 | Descripción del producto Descripción del producto En este capítulo encontrará información sobre el producto importante para el montaje, la puesta en servicio y el mantenimiento. Los datos técnicos detallados de su reductor de dos velocidades se encuentran en la confirmación del pedido.
3 | Descripción del producto Denominación de tipo Código de ejemplo 0040 Explicación Código Denominación Versión Tipo Reductor de dos velocidades Tamaño Generación Generación 0 Etapas 1 etapa Carcasa Distancia de rodamientos corta Distancia de rodamientos media Distancia de rodamientos larga Eje con brida Eje macizo sin chaveta Eje macizo con dos chavetas...
3 | Descripción del producto Posiciones de montaje En la tabla siguiente se muestran las posiciones de montaje estándar. Los números indican los lados del reductor de dos velocidades. La posición de montaje se define por medio del lado del reductor de dos velocidades que está...
3 | Descripción del producto Requisitos que debe cumplir el sistema de lubricación por circulación En este capítulo se describen los requisitos que debe cumplir el sistema de lubricación por circulación de la máquina y que permiten un funcionamiento sin averías del reductor de dos velocidades. Para la lubricación por circulación utilice aceite para engranajes con la especificación CLP HC ISO VG 46.
Página 11
3 | Descripción del producto Fig. 1: Regímenes de revoluciones máximos en el servicio S3 Regímenes de revoluciones máximos con lubricación por inmersión en la versión R (rodamiento de bolas acanalado) o Z (rodamiento de rodillo cilíndrico) Modelo 1maxS1H 1maxS1V 1maxS3H 1maxS3V EL1, EL3, EL4 EL1, EL3, EL4...
3 | Descripción del producto Versión de eje P (eje macizo con dos chavetas) Modelo Δφ swRZ [kgcm²] [kg] [arcmin] [mm/s] [mm/s] PS2501 30/20 PS3001 30/20 Versión de eje F (eje con brida) Modelo Δφ swRZ [kgcm²] [kg] [arcmin] [mm/s] [mm/s] PS2501 30/20...
Página 14
3 | Descripción del producto Servicio S3 Compruebe si para el régimen de revoluciones de entrada medido existente de n en el servicio S3 se cumple la siguiente condición. Para las posiciones de montaje EL1, EL3, EL4: n < n 1maxS3H Para la posición de montaje EL5: n <...
Transporte y almacenamiento Transporte Los productos STOBER se embalan con sumo cuidado y se suministran listos para el montaje. El tipo de embalaje depende del tamaño y de la ruta de transporte. Durante el transporte, debe tener en cuenta lo siguiente: §...
4 | Transporte y almacenamiento Almacenamiento El tiempo de almacenamiento de los productos STOBER es de serie como máximo 6 meses a partir del momento de suministro. En caso de un periodo de almacenamiento más largo, deberán tomarse las medidas adicionales descritas en el capítulo Almacenamiento prolongado [} 16].
STOBER. Antes de montar un reductor de dos velocidades con lubricación por inmersión compruebe el nivel de aceite (véase el capítulo...
Página 18
5 | Montaje Fig. 3: Montaje del motor en el reductor de dos velocidades Brida del motor Pieza de apriete Carcasa del adaptador del motor Brida de salida Tornillo de cierre Rosca de conexión Tornillo de apriete Eje del motor Monte el motor en el reductor de dos velocidades: Coloque el reductor de dos velocidades con el dispositivo elevador en la posición vertical y deposítelo con la brida de salida en el dispositivo de montaje.
5 | Montaje Torsione el motor relativamente hacia el reductor de dos velocidades de forma que se coloque en la posición de montaje deseada y los orificios del adaptador de motor y la brida del motor coincidan completamente. Monte el motor en el reductor de dos velocidades con cuatro tornillos adecuados con la clase de resistencia 8.8. Apriete el tornillo de apriete con la llave dinamométrica con 210 Nm.
Si la posición de montaje del reductor de dos velocidades difiere de los datos de pedido o si se dan posiciones inclinadas en relación con dispositivos de tensado de correa, acuerde la cantidad de llenado de aceite correcta con STOBER para evitar daños en el reductor de dos velocidades.
5 | Montaje 5. Al realizar la fijación en la brida de salida, encaje la carcasa del reductor de dos velocidades en el borde de ajuste (h6). 6. Monte el reductor de dos velocidades en la brida de salida o bien en la fijación de pie con tornillos adecuados con la clase de resistencia 10.9 y apriételos con los pares de apriete correspondientes.
5 | Montaje Modificación de la alineación del conector En un reductor de dos velocidades cuya medida sea a6 ≤ 260 mm, puede modificarse la alineación del conector siempre que esto sea necesario para el cableado. Fig. 4: Medida a6 Alineación alternativa Alineación en el momento del suministro Carcasa del conector...
5 | Montaje Conexión del sistema de lubricación por circulación Un reductor de dos velocidades con la lubricación por circulación (opcional) se alimenta con lubricación mediante el sistema de lubricación por circulación de la máquina. Para conectar el reductor de dos velocidades al sistema de lubricación por circulación proceda del siguiente modo: 1.
5 | Montaje 5.4.1 Conexiones y caudales Fig. 5: Posición de las conexiones Mirilla de aceite en la lubricación por inmersión y Indicador del nivel de aceite en la lubricación por inmersión y PM5 (opcional) En la siguiente tabla, tenga en cuenta lo siguiente: §...
Página 25
5 | Montaje Medidas de las conexiones para la lubricación por circulación G3/4 21,5 G3/4 Modelo lps6 lps8 lps9 PS25 19,5 PS30 46,0...
6 | Conexión eléctrica y programación Conexión eléctrica y programación Conexión de la unidad de conmutación Para poder cambiar las marchas del reductor de dos velocidades, la unidad de conmutación debe conectarse al control de la máquina. Para la unidad de conmutación con microinterruptores y la placa SensorShift se aplican distintas especificaciones. Por motivos de compatibilidad, la unidad de conmutación con placa SensorShift puede conectarse como una unidad de conmutación con microinterruptores mediante la polaridad de la alimentación de tensión.
Página 27
6 | Conexión eléctrica y programación Esquema de conexiones Fig. 6: Esquema de conexiones para la unidad de conmutación con placa SensorShift Unidad de conmutación Armario de mando de la máquina Control de actuadores electrónico Fusible para corrientes débiles, de acción lenta Motor de conmutación Conector Las conexiones para la alimentación de tensión de la unidad de conmutación (X1, pin 2), el PLC (A2, pin VCC) y el potencial...
6 | Conexión eléctrica y programación 6.1.2 Conexión de la unidad de conmutación con placa SensorShift como sustitución de una unidad de conmutación con microinterruptores La unidad de conmutación con placa SensorShift puede utilizarse sin más como sustitución de una unidad de conmutación con microinterruptores de forma que no son necesarias modificaciones en el cableado en el armario de mando de la máquina ni en el software del control de la máquina.
6 | Conexión eléctrica y programación 6.1.3 Conexión de la unidad de conmutación con microinterruptores En la versión de la unidad de conmutación con microinterruptores la posición del actuador se registra mediante una leva y microinterruptores. El control de la máquina debe evaluar estas señales en tiempo real y accionar el motor de conmutación según corresponda.
En la unidad de conmutación se ha montado un conector del tipo Harting Han 8 D-M con el siguiente diagrama de conexiones: Fig. 9: Diagrama de conexiones conector X1 STOBER suministra el conector hembra correspondiente al conector junto con el reductor de dos velocidades en el caso de que este se haya seleccionado como opción al realizar el pedido. Característica Valor Toma de conexión...
Página 31
6 | Conexión eléctrica y programación Para el cable de conexión que une el conector hembra con el control de la máquina se aplican las siguientes especificaciones: Característica Valor Sección de conductor 0,25 – 1,5 mm² Longitud de desaislamiento 10 mm Tipo de cable Cordones de hilo fino según VDE 0295 clase 5 (p. ej., H05V- Margen de apriete de los prensaestopas...
6 | Conexión eléctrica y programación Programación del cambio de marcha Para cambiar las marchas del reductor de dos velocidades, programe el control de la máquina del siguiente modo. Antes de probar el cambio de marchas, ponga en funcionamiento el reductor de dos velocidades y el motor. 6.2.1 Diagrama de flujo de una unidad de conmutación con placa SensorShift...
6 | Conexión eléctrica y programación 6.2.2 Diagrama de flujo de una unidad de conmutación con microinterruptores o con placa SensorShift como sustitución para microinterruptores El siguiente diagrama de flujo describe el proceso de cambio de marcha para la unidad de conmutación con microinterruptores o para la unidad de conmutación con placa SensorShift que, por motivos de compatibilidad, se acciona como la unidad de conmutación con microinterruptores.
6 | Conexión eléctrica y programación 6.2.3 Movimientos de oscilación Para que el cambio de marcha se realice sin fallos, durante el proceso de conmutación el motor principal debe ejecutar movimientos de oscilación con un ángulo de giro de 10 °. La frecuencia del cambio de sentido de giro depende del momento de inercia de los componentes de accionamiento y puede variar en un margen de 5 a 20 Hz.
6 | Conexión eléctrica y programación La velocidad angular, la aceleración angular, el régimen de revoluciones y la frecuencia del cambio de sentido de giro pueden calcularse según sigue: w × × j ° × w ° En la siguiente tabla se indican valores de ejemplo para la programación de los movimientos de oscilación. φ...
6 | Conexión eléctrica y programación § Los contactos S1-S3 deberían protegerse contra rebote mediante el control de la máquina (p. ej., con un filtro de paso bajo con tiempo de supresión de rebotes > 10 ms). § Una vez ha finalizado el cambio de marcha, por motivos de seguridad de rotura de alambre las entradas digitales deberían volver a fijarse en 0.
7 | Puesta en servicio Puesta en servicio ¡ADVERTENCIA! ¡Lesiones graves! ¡Las piezas móviles o giratorias pueden provocar lesiones graves! ▪ Revise la siguiente lista de comprobación. ▪ Asegúrese de que nadie corra peligro al arrancar el motor. ¡ATENCIÓN! ¡Quemaduras! ¡La temperatura de la superficie del reductor de dos velocidades puede exceder claramente los 65 °C durante el funcionamiento! ▪...
Tenga en cuenta que las reparaciones en el reductor de dos velocidades solo deben ser realizadas por el servicio de asistencia técnica STOBER o personal autorizado. La apertura no autorizada del reductor de dos velocidades e intervenciones inadecuadas tienen como consecuencia la pérdida de garantía.
8 | Asistencia técnica 8.1.2 Comprobación del nivel de aceite En un reductor de dos velocidades con lubricación por circulación, el nivel de aceite se determina mediante los caudales en las conexiones de entrada y retorno del reductor de dos velocidades (véase el capítulo Conexiones y caudales [} 24]).
8 | Asistencia técnica 8.1.3 Cambio de aceite Lubricación por circulación El cambio de aceite en un reductor de dos velocidades con lubricación por circulación se ejecuta en el marco del cambio de aceite en el sistema de lubricación por circulación. Consulte más información al respecto en la documentación técnica del sistema de lubricación por circulación.
8 | Asistencia técnica Fig. 14: Posición de las conexiones Mirilla de aceite en la lubricación por inmersión y Indicador del nivel de aceite en la lubricación por inmersión y PM5 (opcional) Posición de montaje Conexiones de llenado Conexiones de purga E/F/G/H Posición de montaje no admisible Tab.
Procurar una refrigeración suficiente del reductor de dos velocidades Daños en rodamientos Póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica STOBER Nivel de aceite en el reductor de dos Comprobar el nivel de aceite velocidades muy elevado o muy bajo El aceite para engranajes está...
Detector de final de carrera desalineado y/o Póngase en contacto con el servicio de defectuoso (versión con microinterruptores) asistencia técnica STOBER Contacto flojo en el conector de la unidad de Comprobar y, dado el caso, limpiar el conector conmutación Mecanismo de conmutación atascado...
8 | Asistencia técnica Si el reductor de dos velocidades está adaptado al borde de ajuste, quítelo de la adaptación. Transporte el reductor de dos velocidades con el motor incorporado con el dispositivo elevador desde la máquina. Tenga en cuenta para ello el capítulo Transporte [} 15].
9 | Anexo Anexo Símbolos de las fórmulas Los símbolos de fórmula correspondientes a los valores que están realmente presentes en la aplicación están marcados con un asterisco *. Símbolos de las Unidad Explicación fórmulas α °/s Aceleración angular – Sentido de giro en el sentido antihorario mirando hacia el eje de salida –...
Página 46
9 | Anexo Símbolos de las Unidad Explicación fórmulas Régimen de revoluciones de entrada máximo en el servicio S3 para ED entre el 30 % y el 1maxS3* 80 % Régimen de revoluciones de entrada máximo en el servicio S3 (ED=30 %) en posiciones 1maxS3H de montaje horizontales Régimen de revoluciones de entrada máximo en el servicio S3 (ED=30 %) en posiciones...
Página 47
442639_es.12 11/2020 STÖBER Antriebstechnik GmbH + Co. KG Kieselbronner Str. 12 75177 Pforzheim Germany Tel. +49 7231 582-0 mail@stoeber.de www.stober.com 24 h Service Hotline +49 7231 582-3000 www.stober.com...