5.9
Instalación de la boquilla
5.9.1
Selección de las boquillas
El quemador está en conformidad con los requerimientos de emi-
sión previstos por la norma EN 267.
Para garantizar la regularidad de las emisiones se deben utilizar
boquillas aconsejadas y/o alternativas indicadas por Riello en las
instrucciones y advertencias.
Se aconseja sustituir anualmente las boquillas
durante el mantenimiento periódico.
ATENCIÓN
El uso de boquillas diferentes de las prescritas por
Riello S.p.A. y el mantenimiento periódico inco-
rrecto pueden implicar la inobservancia de los lí-
PRECAUCIÓN
mites de emisión previstos por las normativas
vigentes y en casos extremos, el riesgo potencial
de daños a cosas o a personas.
La Sociedad fabricante no se responsabilizará de
ninguna manera por los daños causados debido a
la inobservancia de las prescripciones presentes
en este manual.
Seleccionar el par de boquillas entre las suministradas en la
Tab. E y Tab. F.
Utilizar preferentemente boquillas con ángulo de pulverización
de 60º a la presión recomendada.
Cuando el quemador se enciende, funciona solo la primera bo-
quilla. Su caudal es mayor respecto al de la segunda boquilla
para garantizar una buena estabilización de la llama al disco, a
pesar que el caudal del ventilador haya sido regulado para am-
bas boquillas en funcionamiento.
Cuando se enciende y se producen ruidos insólitos o pulsacio-
nes, reducir el caudal de la primera boquilla asegurándose que la
estabilización de llama sea satisfactoria.
Luego, la segunda boquilla también comienza a funcionar.
El caudal operativo del quemador está dado por la suma de los
caudales de las dos boquillas.
5.9.2
Boquillas recomendadas
Modelo
Gasoil y Queroseno
RL 34/1 MZ
Danfoss 60° S - B - H
Delavan 60° A
Tabla boquillas - gasoil
GPH
1°
2°
10 bar
1.25
+
1.00
8.3
1.50
+
1.00
9.2
1.75
+
1.00
10.1
2.00
+
1.00
11
2.25
+
1.50
13.8
2.75
+
1.75
16.6
3.00
+
2.00
18.4
3.00
+
2.50
20.2
3.00
+
3.00
22
4.00
+
2.75
24.8
4.00
+
3.00
27.6
5.50
+
2.50
29.4
El caudal indicado se obtiene con ambas boquillas en funcionamien-
(1)
to con gasoil: densidad 0.84 kg/dm
peratura 10 °C.
20034658
Instalación
kg/h
(1)
12 bar
14 bar
9
9.9
10.8
11.3
11
12.1
12.5
13.2
15.2
16.5
18.2
19.9
21.2
22.1
22.3
24.3
24.4
26.5
27
29.8
30
33
32.5
35.3
Tab. E
3
- viscosidad 4.2 cSt/20 °C - tem-
16
Tabla boquillas - queroseno
GPH
1°
2°
7 bar
1.75
+
1.25
8.1
2.00
+
1.25
8.8
2.50
+
2.00
12.2
3.00
+
2.00
13.6
3.00
+
2.50
14.9
3.50
+
3.00
17.7
3.50
+
3.50
19
3.75
+
3.75
20.4
4.00
+
4.00
21.7
4.50
+
4.00
23.1
5.00
+
4.00
24.5
5.00
+
4.50
25.8
5.50
+
4.50
27.5
El caudal indicado se obtiene con ambas boquillas en funcionamien-
(1)
to con gasoil: densidad 0,81 kg/dm
peratura 25 °C.
5.9.3
Montaje de las boquillas
En este punto de la instalación, el quemador todavía está sepa-
rado de la boquilla, por lo tanto es posible montar las dos boqui-
llas con la llave de tubo 1) (Fig. 11) (16 mm),
luego de haber quitado los tapones de plástico 2) (Fig. 11), pa-
sando por la apertura central del disco de estabilidad llama.
No utilizar productos de estanqueidad, como jun-
tas, cinta o silicona.
Tener cuidado en no dañar o rayar el asiento de
ATENCIÓN
estanqueidad de la boquilla.
El apriete de la boquilla debe ser fuerte, pero sin llegar al par de
ariete máximo que permita la llave.
E
kg/h
(1)
8 bar
9 bar
8.8
9.3
9.5
10.1
13.1
14
14.6
15.6
16
17.1
19
20.2
20.5
21.8
21.9
23.3
23.4
24.9
24.8
26.4
26.3
28
27.8
29.5
29.5
31.5
3
- viscosidad 1,6 cSt/20 °C - tem-
D458
10 bar
9.9
10.7
14.8
16.4
18.1
21.4
23
24.7
26.4
28.2
29.7
31.3
40
Tab. F
Fig. 11