Consejos
El riesgo de aquaplaning incrementa al dismi‐
nuir la profundidad de los perfiles de los neu‐
máticos. Profundidad de perfil mínima, ver pá‐
gina 227.
Vadeo de agua
En caso de agua tranquila hasta solo una altura
de máx. 30 cm y, a dicha altura, conducir a ve‐
locidad reducida máx. de 10 km/h.
Utilizar el freno de mano en subidas
Uso del freno de mano
No retener el vehículo en pendientes de
subida con el embrague friccionando; utilizar el
freno de mano. De lo contrario, se produce un
excesivo desgaste del
Asistencia mediante la ayuda para arrancar en
pendiente, ver página 97.
Frenar con seguridad
El vehículo está equipado de serie con ABS.
En aquellas situaciones que lo requieran, lo
mejor es frenar a fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los posi‐
bles obstáculos se pueden esquivar con movi‐
mientos de dirección lo mas tranquilos posible.
La reacción pulsátil del pedal de freno y los rui‐
dos hidráulicos de regulación indican que el sis‐
tema ABS está regulando.
Objetos en la zona de movimiento de
los pedales
No dejar ningún objeto en la zona de mo‐
vimiento de los pedales
Alfombrillas, alfombras u otros objetos no de‐
ben entrar en la zona de movimiento de los pe‐
dales, de lo contrario, éstos pueden menosca‐
bar la función de los pedales durante el viaje.
No colocar ninguna alfombrilla adicional sobre
una alfombrilla u otros objetos existentes.
Utilizar sólo alfombrillas autorizadas para el
vehículo y que se pueden fijar adecuadamente.
126
Consideraciones al conducir
embrague.◀
Online Edition for Part no. 01 40 2 919 044 - II/13
Comprobar que las alfombrillas se fijen de
nuevo de forma segura después de haberlas
retirado p. ej. para su
Calzada mojada
En caso de calzadas mojadas o fuerte lluvia,
frenar ligeramente a una distancia de varios ki‐
lómetros.
Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y las pastillas
de freno.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.
Bajadas
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
El efecto de frenado del motor se puede am‐
pliar cambiando a una marcha inferior, en caso
necesario hasta la primera marcha.
Reducir la marcha en el modo manual del cam‐
bio automático, ver página 69.
Evitar la solicitación del freno
Evitar la solicitación acentuada del freno.
Incluso una presión solamente leve pero cons‐
tante sobre el pedal de freno podría provocar
altas temperaturas, desgaste de los frenos y la
posible avería del sistema de
No circular en ralentí
No circular en ralentí, con el motor apa‐
gado ni con el embrague pisado puesto que, de
lo contrario, no se dispondrá del efecto de fre‐
nado del motor ni de la servoasistencia de fre‐
nado y la
dirección.◀
limpieza.◀
frenos.◀