1.3 Tipos de bicicletas
Existe una gran variedad de usos que se le puede dar a una bicicleta, por esta razón y cada vez más se
intenta adecuar la geometría y componentes de la bicicleta al uso que se le vaya a dar. Es importante que
sepas los diferentes tipos de bicicletas que existen para darle el uso apropiado a tu bicicleta. Monta de una
manera segura conociendo los límites de tu bicicleta. Puedes consultar en la tienda donde adquiriste la
bicicleta para que te aconsejen el modelo adecuado para el uso que le vayas a dar.
1.3.1 Bicicletas de carretera
También conocidas como bicicletas de carreras porque fueron las utilizadas en las primeras
competiciones tanto de ciclismo de carretera como de triatlón. Estas bicicletas se utilizan para
desplazamientos rápidos, duros entrenamientos y competiciones, todo ello sobre superficies
asfaltadas. Son las bicicletas más ligeras, aerodinámicas y rápidas. El cuadro de estas bicicletas
esta hecho de materiales muy ligeros a la vez que rígidos para aprovechar al máximo la fuerza de la
pedaleada, la geometría esta pensada para que el ciclista pueda acoplarse a la bicicleta siendo más
efectiva la fuerza que ejerce sobre el pedal además de mantener una posición muy aerodinámica.
Las ruedas de estas bicicletas son de mayor diámetro que las estándar de montaña o Mountain Bike,
de 28", y los neumáticos utilizados son muy estrechos para lograr que el rozamiento con la superficie
sea mínimo.
1.3.2 Bicicletas de montaña o Mountain Bike
Este tipo de bicicletas esta diseñado para ir por cualquier tipo de superficie transitable. Esta pensada
para poder darle al ciclista una mayor comodidad y seguridad cuando ruede por superficies con
irregularidades como pueden ser caminos forestales o senderos montañosos. Sus componentes son
altamente resistentes a posibles golpes de piedras y a las inclemencias meteorológicas propias de
la montaña. La geometría del cuadro mantiene al ciclista en una posición erguida dándote mayor
libertad de movimientos para un mayor control de la situación en terrenos sinuosos. Dentro de las
bicicletas de montaña podemos diferenciar dos tipos basándonos en si el cuadro tiene suspensión
o no.
1.3.2.1 Bicicletas de cuadro rígido
Este tipo de bicicletas están diseñadas para rodar por caminos o senderos de montaña no abruptos,
en ocasiones estas bicicletas están equipadas con suspensiones delanteras ligeras y frenos de
disco. Normalmente estas bicicletas poseen entre 20 y 30 velocidades para adecuar el ritmo de
pedaleo al terreno por el que se circula.
Nota: estas bicicletas no están preparadas para bajar a gran velocidad ni hacer grandes saltos.
Poniendo tu seguridad en peligro.
1.3.2.2 Bicicletas de cuadro con suspensión
La evolución de la bicicleta de montaña ha derivado en la fabricación de cuadros con suspensión,
con esto se permite al ciclista acceder a sitios con mayor dificultad del terreno de una manera más
cómoda o facilitar las bajadas al absorber los baches. Las bicicletas con cuadro de suspensión están
pensadas para salidas más agresivas o descensos más abruptos. Normalmente se utilizan ruedas
más gruesas que en las bicicletas de cuadro rígido para dar una mayor seguridad y estabilidad. En
este tipo de bicicletas se utilizan componentes más resistentes y más recorrido en la suspensión
delantera, no importa tanto el peso sino la fiabilidad y resistencia de los materiales que están
expuestos a un mayor desgaste y fatiga. Por lo general no se busca en su geometría una posición
de eficacia en el pedaleo sino una gran comodidad y mayor control en el manejo de la misma.
1.3.3 Bicicletas urbanas
Son las bicicletas que se utilizan como medio de transporte, las encontraremos tanto de 28" como de
26" de diámetro de rueda. La posición de conducción es muy cómoda y han de ser bicicletas ágiles
y rápidas además de ir equipadas con todos aquellos componentes necesarios para transitar por la
ciudad. Son bicicletas que comparten muchas características de las bicicletas de montaña pero sin
tener el cuadro tan reforzado y con componentes más adecuados a su uso.
8