11.7 Terreno escarpado y diferencial
Los terrenos escarpados deben superarse en la medida de lo posible en
sentido ascendente/descendente, teniendo mucho cuidado en los cam-
bios de dirección y asegurándose de que las ruedas en sentido ascenden-
te no encuentren ningún obstáculo (piedras, ramas, raíces, etc.) que pue-
da hacer perder el control de la máquina. Si las ruedas motrices tienden
a patinar, utilice el control hidráulico para elevar ligeramente la placa con
el in de poner más peso en las ruedas motrices y así ganar más tracción.
Tenga en cuenta las distintas situaciones y tenga cuidado con el suelo
húmedo y la hierba mojada, ya que la máquina puede resbalar. Cuando
se desplaza cuesta abajo, comience a baja velocidad y evite conducir so-
bre hierba seca o cortada, ya que las ruedas pueden perder adherencia.
Es posible conectar el bloqueo del diferencial presionando el pedal a la
izquierda de la columna de dirección (Fig. 19) en la condición de desli-
zamiento de las ruedas, o cargar la segadora en vehículos con rampas.
Enganche el bloqueo del diferencial sólo si es necesario.
¡ATENCIÓN!: evite las pendientes demasiado pronunciadas;
respete los límites de seguridad establecidos en el manual, máx.
18° (32%)..
ig. 19
12 AJUSTES ORDINARIOS
12.1 Regulación del asiento
Antes de empezar a trabajar, se recomienda colocar el asiento en la
posición en la que se sienta más cómodo y tenga mayor control sobre la
máquina. Para ajustar el asiento hacia delante o hacia atrás, desplace
la palanca situada en el lado izquierdo del asiento hacia un lado (ig.
20/A) y, a continuación, desplace el asiento. Para ajustar la inclinación
del respaldo, gire el pomo situado en el lado derecho de la base del
asiento (ig. 20/B). Para abatir el asiento, tire de las palancas situadas
en el respaldo (ig. 21).
ig. 20
B
12.2 Regulación de la altura de corte
Para ajustar la altura de corte, utilice el botón (Fig. 22), presionando
hacia arriba para subir y hacia abajo para bajar.
ig. 21
A
¡IMPORTANTE!: Durante el corte, la palanca de elevación del
plato debe mantenerse en la posición lotante "FLOAT", moviéndo-
la completamente hacia delante (Fig. 23/1).
ig. 22
Al trabajar en terrenos irregulares, cunetas o baches, es aconsejable
trabajar con la plataforma de corte en la posición de corte más alta para
evitar el impacto de las cuchillas. Para ello, en la parte trasera de la
plataforma de corte hay dos ruedas antibumping (ig. 24), cuya altura
sobre el suelo puede ajustarse en tres posiciones mediante los oriicios
de la plataforma.Para un uso correcto, ajuste la altura de las ruedas en
la posición más cercana, pero no en contacto con el suelo.
ig 24
13 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
13.1 Seguridad electrónica
En el FD 500, una unidad de control electrónico recibe señales de los
microinterruptores situados en el asiento, el pedal de avance, el freno
de estacionamiento y la cesta. A partir de estas señales, la unidad de
control genera bloques lógicos para la seguridad de la máquina y del
operador. En concreto, recuerde siempre que
EL MOTOR
•
se apaga si el operador se levanta del asiento con el freno de esta-
cionamiento desactivado.
•
no arrancará si el conductor no está sentado en el asiento del con-
ductor, a menos que se haya aplicado primero el freno de estacio-
namiento.
•
no arrancará si el pedal de accionamiento no está en la posición
punto muerto NEUTRAL.
TOMA DE FUERzA
•
no se activa si el freno de estacionamiento está activado
•
no se activa si la cesta está abierta o llena, a menos que se haya
pulsado el interruptor de alarma acústica.
•
no se activa si el motor está sobrecalentado.
•
13.2 Freno de estacionamiento
La FD 500 está equipada con un sistema de avance hidráulico, por lo
que para frenar basta con soltar el pedal. Para accionar el freno de
estacionamiento, tire de la palanca con pomo (Fig. 25) y colóquela en el
alojamiento. Para liberar el freno de estacionamiento, basta con retirar
la palanca de la carcasa y moverla a una posición más baja. Si el freno
de estacionamiento está aplicado y se pisa el pedal de desplazamiento,
la alarma acústica sonará para avisar al operador de que debe soltar
el freno.
Las cuchillas no se pueden engranar en este estado.
Con el freno de estacionamiento puesto, puede abandonar el asiento
del conductor con el motor en marcha.
16
ig. 23
1