Tabla de contenido

Publicidad

MANUAL DE USUARIO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI)
SAI serie SLC TWIN RT
0,7.. 10 kVA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Salicru SAI serie

  • Página 1 MANUAL DE USUARIO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) SAI serie SLC TWIN RT 0,7.. 10 kVA...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    5.3.8. Bornes "Dry_out", contacto libre de potencial para alarma (Sólo en 9.1. Características técnicas generales. equipos de 0,7 a 3 kVA). 9.2. Glosario. 5.3.9. Conexión en paralelo. 5.3.9.1. Introducción en la redundancia. 5.3.9.2. Instalación y funcionamiento en paralelo (Sólo equipos de potencia de 4 a 10 kVA). SALICRU...
  • Página 4: Introducción

    Quedamos a su entera disposición para toda información suple- mentaria o consultas que deseen realizarnos. Atentamente les saluda. SALICRU • El equipo aquí descrito es capaz de causar importantes daños físicos bajo una incorrecta manipulación. Por ello, la instalación, mantenimiento y/o reparación del mismo deben ser llevados a cabo exclusivamente por nuestro per- sonal o bien por personal cualificado.
  • Página 5: Información Para La Seguridad

    • «cliente, instalador, operador o usuario».- Se utiliza in- distintamente y por extensión, para referirse al instalador y/o al operario que realizará las correspondientes acciones, pudiendo recaer sobre la misma persona la responsabilidad de realizar las respectivas acciones al actuar en nombre o representación del mismo. SALICRU...
  • Página 6: Aseguramiento De La Calidad Y Normativa

    Aseguramiento de la La declaración de conformidad CE del producto se encuentra a disposición del cliente previa petición calidad y normativa. expresa a nuestras oficinas centrales. 3.2.1. Primer y segundo entorno. Los ejemplos de entorno que siguen cubren la mayoría de ins- talaciones de SAI.
  • Página 7: Presentación

    Tornillos Módulo de baterías para de fijación, TWIN RT de 4 a 10 kVA embellecedor frontal de plástico Fig. 1. Vista frontal modelos de 0,7 a 10 kVA y los módulos de baterías para autonomías extendidas. SALICRU...
  • Página 8 Tomas IEC de Conector para Tapa protección Puerto COM Conector IEC para salida AC "LS2" ON/OFF remoto slot inteligente alimentación AC Modelos de 0,7 a 2 kVA estándar y de 0,7 a 1,5 kVA (B1) Ventilador Tomas IEC de Conector para Conector Puerto COM Toma tierra para...
  • Página 9 Cable con conector en extremo, para la conexión con equipo Módulo de baterías para equipos de 8 a 10 kVA Tapa protección conector baterías, para conexión con otro módulo Fig. 3. Vista posterior módulos baterías para autonomías extendidas. SALICRU...
  • Página 10: Definición Del Producto

    4.2. Definición del producto. 4.2.1. Nomenclatura. SLC-8000-TWIN RT (B1) WCO “EE29503” Especificaciones especiales cliente. Marcado “Made in Spain” en SAI y embalaje (tema aduanas). Equipo marca blanca. (B0) Sin baterías y sin reserva de espacio para instalarlas. (B1) Equipo con cargador extra y baterías externas al SAI. TWIN RT Serie del equipo.
  • Página 11: Principio De Funcionamiento

    • Posibilidad de conexión en paralelo de dos equipos (sólo en energía limpia al inversor. modelos de potencia superiores a 3 kVA). El diseño y construcción del SAI serie SLC TWIN RT se ha rea- • Modo seleccionable de alto rendimiento > 0,95 (ECO- lizado siguiendo las normas internacionales.
  • Página 12: Opcionales

    Se dispone de un kit de guías extensibles y únicas para todos El transformador separador puede ser instalado en la entrada o los modelos de equipos, valida para cualquier tipo de armario salida del SAI serie SLC TWIN RT y siempre irá ubicado en un tipo rack. envolvente externo al equipo.
  • Página 13: Instalación

    B y magnetotérmicos curva C. ciones a su proveedor o en su falta a nuestra firma. ˆ Para la salida (alimentación cargas), magnetotérmico Jamás se pondrá en marcha un equipo cuando se curva C. aprecien daños externos. SALICRU...
  • Página 14: Almacenaje

    • Igualmente verificar que los datos de la placa de caracterís- • No almacenar los aparatos en donde la temperatura am- ticas pegada en el embalaje y en el equipo, corresponden a biente exceda de 50º C o descienda de –15º C, ya que de lo las especificadas en el pedido, por lo que será...
  • Página 15: Montaje Vertical -Tipo Torre- O Rack

    Tirador para el pack de Tirador para el pack de baterías baterías Modelos de potencia de 4 a 6 KVA. Modelos de potencia de 8 a 10 KVA. Fig. 4. Extracción del pack o packs de baterías. SALICRU...
  • Página 16: Rotación Del Panel De Control Con Display Lcd

    En los modelos de 8 a 10 kVA, la conexión con los módulos "D" de baterías para autonomías extendidas, se realiza me- diante un conector situado en el cara posterior del equipo (ver figura 11). • Todas las instrucciones relativas a las conexiones, se deta- "C"...
  • Página 17: Montaje Vertical -Tipo Torre-, Con Extensión Autonomía (Módulo Baterías)

    • Para equipos de hasta 3 kVA. ˆ Colocar el SAI y el módulo de baterías de pie entre los soportes estabilizadores "C". ˆ Fijar la pieza "D" metálica de unión entre el SAI y el mó- dulo de baterías mediante los tornillos suministrados "E". SALICRU...
  • Página 18: Montaje Rack En Armario De

    cables de conexión con los módulos de baterías. Romper las pestañas necesarias para pasar los buses de conexión. ˆ Colocar de nuevo el embellecedor frontal del equipo y del módulo de baterías, tal y como se describe en el apartado 5.2.5.2. • Para los SAI de 8 y 10 kVA con el módulo de baterías, rea- lizar los siguientes pasos previa lectura del apartado 5.3.4 (ver figura 11):...
  • Página 19: Montaje Rack En Armario De 19", Con Extensión Autonomía (Módulo Baterías)

    "J". Tomar el cable extensible con el co- y del módulo de baterías, tal y como se describe en el nector "H" del módulo de baterías contiguo y conectarlo apartado 5.2.5.2. al conector "J" del anterior. Repetir los mismos pasos para mayor número de módulos. SALICRU...
  • Página 20: Conexionado

    • En relación a las conexiones del SAI con el módulo de bate- Además los equipos de 4 a 10 kVA incorporan unos pren- rías en modelos de 8 y 10 kVA, realizar los siguientes pasos saestopas en la propia tapa, a través de los cuales canalizar previa lectura del apartado 5.3.4 (ver figura 11): los cables y sujetarlos.
  • Página 21: Conexión De Los Bornes De La Línea De Bypass Estático (Sólo En Modelos De Potencia > 3 Kva)

    (3) Contactor bipolar de 230V AC con separación mínima entre contactos de 1,4 mm y bobina de misma tensión, de la corriente mínima indicada en la placa de características del SAI (entrada o bypass según corresponda). Para sistemas en paralelo, cada equipo deberá disponer de su propio "Backfeed protection" independiente. Fig. 12. Esquemas de conexionado “Backfeed protection”. SALICRU...
  • Página 22: Conexión De Los Conectores Iec Y Bornes De Salida

    ˆ Modelos de 3 kVA: 2 grupos de 4 conectores IEC de 10A • En equipos con línea de bypass estático indepen- identificados como LS1 y LS2, configurables a través del diente, deberá intercalarse un transformador sepa- rador de aislamiento galvánico en cualquiera de las dos panel de control y/o Win Power, más un conector IEC de 16A.
  • Página 23: Conexión Del Borne De Tierra De Entrada ( ) Y El Borne De Tierra De Enlace ( )

    4 bornes, dos para el EPO (ver descripción del apartado tierra de protección (conectar tierra ( )). Conectar este con- anterior) y dos para la puesta en marcha o paro del equipo a ductor antes de suministrar tensión a los bornes de entrada. distancia "Dry_in". SALICRU...
  • Página 24: Bornes "Dry_Out", Contacto Libre De Potencial Para Alarma (Sólo En Equipos De 0,7 A 3 Kva)

    • A través de estos terminales se puede colocar un pulsador En la serie TWIN RT únicamente pueden ser conectados en externo al equipo con misma funcionalidad que el incorpo- paralelo dos equipos y de los modelos de potencia de 4 a rado en el propio SAI.
  • Página 25: Puerto De Comunicaciones

    Además se dispone de otros tres terminales adicionales con un común único, para la instalación externa al equipo de un interruptor de "On" y "Off" del SAI y un tercero libre de pro- gramación entre EPO, Shutdown o control remoto "On-Off". SALICRU...
  • Página 26: Software

    S.S.T. o con nuestro distribuidor más próximo. • Procedimiento de instalación: ˆ Ir a la página web: http://support.salicru.com SW2 "On" ˆ Elija el sistema operativo que necesite y siga las instruc- ciones descritas en la página web para descargar el soft- Tarjeta interface a relés...
  • Página 27 CRT, se tendrán en cuenta las puntas de arranque de estos periféricos para evitar que el equipo se bloquee bajo la peor de las condiciones. Desaconsejamos conectar cargas de este tipo, por la can- tidad de recursos energéticos que absorben del SAI. SALICRU...
  • Página 28: Funcionamiento

    LCD del panel de control se tensión de salida en los bornes de cada SAI por separado, mostrará el logotipo de la marca "SALICRU". para comprobar que la diferencia de tensiones entre ellos es inferior a 1 V. Si la diferencia es superior al 1 V, revise el Seguidamente se mostrará...
  • Página 29: Cómo Sustituir Un Sai Averiado Del Sistema Paralelo Operativo

    0,5 V. Si la diferencia es superior a 1 V los SAI necesitarán o microcortes de la red de alimentación, por lo que si es ser ajustados (contactar con el S.S.T.). SALICRU...
  • Página 30: Transferencia A Funcionamiento Normal

    posible se sugiere escoger un día con menor probabilidad puesta en marcha, para finalmente quedar el sistema de fallos (días sin fluctuaciones, días sin tormentas,... ) y en paralelo operativo en "Modo normal”. cierta rapidez en el proceso. La carga o cargas están nuevamente protegidas por El SAI sigue suministrando tensión de salida, directa- el sistema paralelo.
  • Página 31: Panel De Control Con Display Lcd

    Azul ˆ Cuatro pulsadores o teclas de membrana ver tabla 7. Estado SAI en paro automáticamente. Azul ˆ Un display LCD con retroiluminación de dos colores. Por Estado Modo baterías. Azul defecto los mensajes representados como texto o gráficos SALICRU...
  • Página 32: Pantalla Principal

    • Inmediatamente después de la puesta en marcha, el display El SAI está funcionando en modo normal con tensión de LCD muestra el logotipo SALICRU durante varios segundos alimentación presente. y a continuación muestra la pantalla principal por defecto, en la que se representa el estado del equipo (figura 21).
  • Página 33 La pantalla cambiará su lización o no del "Modo ECO" en función de ello. tono azulado por el ámbar a modo de aviso intuitivo. Fig. 26. Pantalla, Modo ECO. Fig. 29. Pantalla, Fallo. SALICRU...
  • Página 34: Funcionamiento Del Display Lcd

    7.3.1. Menú Principal. ˆ Sobrecarga. • Desde la pantalla principal, al pulsar las tecla rante menos de 1 seg., se muestra la información detallada acerca de la alarma, el sistema en paralelo y las baterías. • Desde la misma pantalla principal, al pulsar la tecla rante más de 1 seg., se visualizará...
  • Página 35: Submenú Estado Del Sai

    • El contenido del menú Estado del SAI, es el mismo que el de la pantalla principal (ver figura 34). • Al pulsar la tecla durante más de 1 seg., el display mos- trará de nuevo la pantalla "UPS status" de la estructura del menú principal. SALICRU...
  • Página 36: Submenú Registro De Eventos

    Estructura del menú principal Estructura del submenú, Registro de Eventos Pulsar > 1 seg. Pulsar < 1 seg. Pulsar < 1 seg. Fig. 35. Pantallas, submenú Registro de eventos (Event log). Estructura del menú principal Estructura del submenú, Mediciones Pulsar >...
  • Página 37 > 1 seg. Pulsar < 1 seg. Pulsar < 1 seg. (**) (*) Accesible sólo con password por el S.S.T. (*) Sólo para equipos conectados en paralelo Submenú control modelos de 4 a 10 kVA. Fig. 37. Pantallas, submenú Control. SALICRU...
  • Página 38: Submenú Control

    Funciones especiales (2) Esta opción deja de destellar una vez confirmada. El SAI serie tiene algunas funciones especiales, que podrían sa- tisfacer alguna aplicación especial del usuario. Fig. 38. Ejemplo, pantallas borrado del estado EPO. En caso de requerir alguna de estas funcionalidades contactar con el S.S.T.
  • Página 39: Funcionamiento En Modo Eco

    SAI, que ve reducida su potencia al 70% de la nominal en el "Modo convertidor”. 7.5.1.2. Establecer la función modo convertidor. • La función puede ser activa o modificada a través del sub- menú “Ajustes” (ver apartado 7.3.7). SALICRU...
  • Página 40: Mantenimiento, Garantía Y Servicio

    Mantenimiento, • Las baterías contienen tensiones peligrosas. El manteni- miento y el reemplazo de las baterías debe llevarse a cabo garantía y servicio. por personal cualificado y familiarizado con ellas. Ninguna otra persona debería manipularlas. 8.2. Guía de problemas y soluciones del SAI (Trouble Shooting).
  • Página 41: Guía De Problemas Y Soluciones. Indicaciones De Alarma O Fallo

    Se apaga el cargador hasta el próximo ciclo de carga. Consultar con Battery Over Voltage Sobretensión baterías o muy alta el S.S.T.. Pulsador EPO abierto o cerrado, según EPO Active preselección establecida en el panel de Verificar estado o condición del pulsador EPO. control. Por defecto de fábrica abierto. SALICRU...
  • Página 42: Guía De Problemas Y Soluciones. Otras Circunstancias

    Advertencia o aviso Posible causa Solución Código Descripción en display LCD Conmutador de bypass manual en posición On Maintain Bypass Verificar posición del conmutador y/o que la tapa de protección esté BYPASS y/o tapa de protección del (sólo en modelos > 3 kVA) colocada.
  • Página 43: Condiciones De La Garantía

    Tampoco cubrirá en ningún caso indem- nizaciones por daños o perjuicios. 8.4. Red de servicios técnicos. La cobertura, tanto nacional como internacional, de los puntos de Servicio y Soporte Técnico (S.S.T.), pueden encontrarse en nuestra Web. SALICRU...
  • Página 44: Anexos

    Anexos. 9.1. Características técnicas generales. Modelos: TWIN RT TWIN RT (Bornes para dos líneas de AC) Potencias disponibles (kVA / kW) (**) 0,7 / 0,63 1 / 0,9 1,5 / 1,35 2 / 1,8 3 / 2,7 4 / 3,6 5 / 4,5 6 / 5,4 8 / 7,2...
  • Página 45 (**) Como conversor de frecuencia, la potencia suministrada será de un 70 % de la nominal. Tabla 13. Especificaciones técnicas generales. Altitud (m.) 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 Potencia 100% 95% Tabla 14. Corrección potencia en relación a la altitud de trabajo. SALICRU...
  • Página 46: Glosario

    9.2. Glosario. • kVA.- El voltampere es la unidad de la potencia aparente en corriente eléctrica. En la corriente directa o continua es prác- ticamente igual a la potencia real pero en corriente alterna • AC.- Se denomina corriente alterna (abreviada CA en puede diferir de ésta dependiendo del factor de potencia.
  • Página 47 SALICRU...
  • Página 48 Tel. +34 93 848 24 00 / 902 48 24 01 (Solo para España) Fax +34 93 848 22 05 sst@salicru.com SALICRU.COM La red de servicio y soporte técnico (S.S.T.), la red comercial y la información sobre la garantía está disponible en nuestro sitio web: www.salicru.com...

Este manual también es adecuado para:

Slc twin rtSlc twin rt serieSlc-700-twin rtSlc-1000-twin rtSlc-1500-twin rtSlc-2000-twin rt ... Mostrar todo

Tabla de contenido