Tabla de contenido

Publicidad

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) + ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO (ILUEST) + FUENTES DE ALIMENTACIÓN + ONDULADORES ESTÁTICOS + INVERSORES FOTOVOLTAICOS + ESTABILIZADORES DE TENSIÓN Y ACONDICIONADORES DE LÍNEA
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
MANUAL DE USUARIO

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Salicru SLC CUBE3+ Serie

  • Página 1 SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (SAI) + ESTABILIZADORES-REDUCTORES DE FLUJO LUMINOSO (ILUEST) + FUENTES DE ALIMENTACIÓN + ONDULADORES ESTÁTICOS + INVERSORES FOTOVOLTAICOS + ESTABILIZADORES DE TENSIÓN Y ACONDICIONADORES DE LÍNEA SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA MANUAL DE USUARIO...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    ÍNDICE GENERAL 5.1.4.5. Consideraciones preliminares antes del conexionado, respecto a las baterías y sus protecciones. 5.1.4.6. Acceso al interior del armario para su conexionado. 5.2. CONEXIONADO. INTRODUCCIÓN. 5.2.1. Conexión a la red, terminales (X1 a X4). 1.1. CARTA DE AGRADECIMIENTO. 5.2.2.
  • Página 3 8.3.3.3. Sistemas de comunicación y gestión de los equipos. 8.3.3.4. Control, gestión, monitorización y mantenimiento de las baterías - BACS II. 8.3.3.5. Cursos de formación. 8.3.3.6. Instalaciones eléctricas. 8.4.- RED DE SERVICIOS TÉCNICOS. ANEXOS. 9.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS (LV). 9.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS (HV). 9.2. GLOSARIO. SALICRU...
  • Página 4: Introducción

    En las siguientes páginas los terminos «equipo» o «unidad» y «(S.S.T.)», se refieren respectivamente al Sistema de Alimenta- Atentamente les saluda. ción Ininterrumpida (SAI), y al Servicio y Soporte Técnico. SALICRU 2.1.1. Convenciones y símbolos usados. Algunos de estos símbolos pueden ser utilizados y aparecer sobre el equipo, las baterías y/o en la descripción de este documento.
  • Página 5: Para Más Información Y/O Ayuda

    SALICRU...
  • Página 6: A Tener En Cuenta

    Dicha preparación se considera válida sólo si es certificada por • Algunos modelos incorporan ruedas para el traslado hasta su nuestro (S.S.T.). emplazamiento. No están diseñadas para largos trayectos o constantes desplazamientos. • Deberán colocarse etiquetas de advertencia en todos los inte- rruptores de potencia primarios, instalados en zonas alejadas Los equipos serán guiados como mínimo por dos personas, del equipo, para alertar al personal de mantenimiento eléctrico...
  • Página 7: Avisos Generales De Seguridad

    SAI. por las baterías del SAI, que puede ser reducido. • Las secciones de los cables utilizados para la alimentación del equipo y las cargas a alimentar, estarán en consonancia con SALICRU...
  • Página 8: Avisos De Seguridad Respecto A Las Baterías

    la corriente nominal indicada en la placa de características pendiente, el mero hecho de tener el inversor en «Off» (desacti- pegada en el equipo, respetando el Reglamento o normativa vado) no implica la supresión de la tensión en los bornes de salida. correspondiente al país.
  • Página 9 6 meses, para evitar la degradación irrever- sible de éstas. • No cortocircuitar los bornes de una batería por el alto riesgo que con- lleva. Ello va en detrimento del equipo y de ellas mismas. • Evitar esfuerzos y choques mecánicos. SALICRU...
  • Página 10: Aseguramiento De La Calidad Ynormativa

    3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y La declaración de conformidad CE del producto se en- NORMATIVA. cuentra a disposición del cliente previa petición expresa a nuestras oficinas centrales. 3.3. MEDIO AMBIENTE. 3.1. DECLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN. Este producto ha sido diseñado para respetar el Medio Ambiente y Nuestro objetivo es la satisfacción del cliente, por tanto esta Di- fabricado según norma ISO 14001.
  • Página 11: Presentación

    (*) Los equipos con línea de Bypass estático independiente (-B), se suministran en el mismo armario que los modelos básicos, excepto los indicados en esta tabla con otro Nº de Fig.. Tabla 1. Relación entre modelos y referencia de las ilustraciones. SALICRU...
  • Página 12  Fig. 23  Fig. 23 (RV) (RV) (CL) (CL) (PF) (PF) (PB) (PB) (RD) (RD) Fig. 2. Vista frontal SAI de 40 a 60 kVA (LV) / 80 a 120 kVA (HV), Fig. 1. Vista frontal SAI de 5 a 30 kVA (LV) / 7,5 a 60 kVA (HV), sin bypass estático independiente y 40 kVA (LV) / 80 kVA con o sin línea de bypass estático independiente (-B).
  • Página 13  Fig. 23 (RV) (CL) (PF) (PB) (RD) Fig. 3. Vista frontal SAI de 50 y 60 kVA (LV) / 100 y 120 kVA (HV), con línea de bypass estático independiente (-B). SALICRU...
  • Página 14 (CL)  Fig. 24 (RV) (PF) (CL) Fig. 4. Vista frontal SAI de 80 a 100 kVA (LV) / 160 a 200 kVA (HV), sin línea de bypass estático independiente. MANUAL DE USUARIO...
  • Página 15 Fig. 24 (RV) (PF) (CL) (*) Entrada de cables de conexión por tapa superior (Opcional). Fig. 5. Vista frontal SAI de 80 a 100 kVA (LV) / 160 a 200 kVA (HV), con línea de bypass estático independiente (-B). SALICRU...
  • Página 16   Fig. 21 Fig. 21 (SL) (SL) (BL) (Q5) (BL) (Q5) (Q2) (Q2) (Q4a) (Q3) (Q4a) (Q3) (Q1a) (Q1a) (TB) (X11) (TB) (X11) (X23) (X23) (X12) (X12) (X1) (X10) (X1) (X10) (X5) (X34) (X5) (X34) (X2) (X45) (X4) (X45) (X3) (PT) (X14)
  • Página 17 Vista frontal SAI con puerta abierta, modelos 5 a 30 kVA (LV) Fig. 9. Vista frontal SAI con puerta abierta, modelos 5 a 30 kVA (LV) / 7,5 a 60 kVA (HV) y configuración II / III (M). / 7,5 a 60 kVA (HV) y configuración III / II (N). SALICRU...
  • Página 18   Fig. 21 Fig. 21 (SL) (SL) Fusibles de protección interna. Sólo en equipos de 40 kVA (LV) / 80 kVA (HV). (BL) (Q5) (BL) (Q5) (Q2) (Q2) (Q1a) (Q3) (Q4a) (Q3) (Q1a) (X11) (X11) (X23) (TB) (X23) (X12) (X12) (TB) (BF)
  • Página 19 (X45) (X16) (PT) (X17) (X51) (BF) (PR) Fig. 12. Vista frontal SAI con puerta abierta, modelos 50 a 60 kVA (LV) / 100 a 120 kVA (HV) y configuración III / III, con línea de Bypass estático independiente (-B). SALICRU...
  • Página 20  Fig. 24  Fig. 22 (SL) (BL) (Q5) (Q2) (Q1a) (Q3) (TB) (X12) (X5) (X10) (X1) (X23) (X2) (X11) (X3) (X9) (X4) (X8) (X7) (X6) (PR) (X34) (X45) (PT) (X51) Fig. 13. Vista frontal SAI con puerta abierta, modelos 80 a 100 kVA (LV) / 160 a 200 kVA (HV) y configuración III / III, sin línea de Bypass estático independiente.
  • Página 21 (*) Entrada de cables de conexión por tapa superior (Opcional). Fig. 14. Vista frontal SAI con puerta abierta, modelos 80 a 100 kVA (LV) / 160 a 200 kVA (HV) y configuración III / III, con línea de Bypass estático independiente (-B). SALICRU...
  • Página 22 (RV) (CL) (Q8) (PF) (X47) (X49) (X48) (BF) (X5) (PB) (PR) (RD) (X10) Fig. 15. Vista frontal armario baterías Nº 1, con puerta cerrada. Fig. 16. Vista frontal armario baterías Nº 1, con puerta abierta. MANUAL DE USUARIO...
  • Página 23 (RV) (CL) (PF) (Q8) (X47) (X49) (X48) (X5) (PR) (X10) Fig. 17. Vista frontal armario baterías Nº 2, con puerta cerrada. Fig. 18. Vista frontal armario baterías Nº 2, con puerta abierta. SALICRU...
  • Página 24 (CL) (RV) (PF) (CL) Fig. 19. Vista frontal armario baterías Nº 3, con puerta cerrada. MANUAL DE USUARIO...
  • Página 25 (F8) – (F8) N (F8) + (Q8) (X48) (X49) (X47) (X10) (PR) (X5) Fig. 20. Vista frontal armario baterías Nº 3, con puerta abierta. SALICRU...
  • Página 26: Leyendas Correspondientes A Las Vistas Del Equipo

    (1): (X32) (X50) (X31) (X36 (X36 Fig. 21. Conexiones de las comunicaciones para modelos hasta 60 kVA (LV) / 120 kVA (HV). Fig. 23. Panel de control para equipos de hasta 60 kVA (LV) / 120 kVA (HV). (X36 (X36 c b a (X31) (X50)
  • Página 27 Barra para la fijación por medio de abrazaderas, de los cables de conexión del equipo o del armario de baterías. (BL) Bloqueo mecánico para interruptor de bypass manual (Q5). (CL) Cerradura para puerta frontal. (LL) Llave para bloquear y desbloquear la cerradura (CL). SALICRU...
  • Página 28: Definición Y Estructura

    4.2. DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA. 4.2.1. Nomenclatura. Equipo SLC-10-CUBE3+ LBT-P2 B1 0/62AB147 AWCO “EE550714-2” Especificaciones especiales cliente. Marcado “Made in Spain” en SAI y embalaje (para aduanas). Equipo marca blanca. Para red monofásica 115.. 133 V o trifásica 3x200.. 3x230 V. Últimos tres dígitos del código de la batería (*).
  • Página 29: Esquema Estructural

    DC/AC. • Puente Rectificador trifásico a IGBT’s: se utilizará para realizar la conversión AC/DC con la menor distorsión y el mayor rendimiento posibles. Para ello se emplea la tecnología IGBT Trench-gate de 4ª generación. SALICRU...
  • Página 30: Bloque Bypass Estático

    (Q5) Línea de mantenimiento (Bypass manual). Línea de emergencia (Bypass estático). (Q2) (Q1a)         (Q3)   Funcionamiento normal.  Fallo de red.  Funcionamiento con inversor no activo (a condición de EPO en «Off»). ...
  • Página 31: Bornes Para Epo

    Esta prestación posibilitará realizar un test de bate- El SAI serie SLC CUBE3+ es un sistema de doble conversión AC/ rías tanto en condiciones de carga como en vacío. DC, DC/AC con salida senoidal que proporciona una protección segura en condiciones extremas de alimentación eléctrica (varia- SALICRU...
  • Página 32: Funcionamiento Normal (  )

    ciones de tensión, frecuencia, ruidos eléctricos, cortes y micro-  4.4.3. Funcionamiento con inversor no activo ( cortes, etc...). Cualquiera que sea el tipo de carga a proteger, estos equipos están preparados para asegurar la calidad y continuidad en El inversor está inactivo debido a que existen condiciones de alarma el suministro eléctrico.
  • Página 33 Fig. 27. Esquema de bloques, conexión sistema en paralelo de hasta 4 equipos SLC CUBE3+. Conexiones COM. Inp. Out. R-S-T U-V-W R-S-T Conexiones COM. Inp. Out. Conexiones COM. Inp. Out. Fig. 28. Esquema de bloques, conexión sistema en paralelo de hasta 4 equipos SLC CUBE3+ B. SALICRU...
  • Página 34: Estructuras De Funcionamiento De Un Sistema En

    de 40 kVA y configuración N+1, la carga nominal máxima se 4.5. ESTRUCTURAS DE FUNCIONAMIENTO DE UN contempla en 80 kVA (2x40 kVA), aunque el sistema acepta SISTEMA EN PARALELO. demandas de hasta 120 kVA (3x40 kVA). Consecuentemente el simple hecho de tener +M equipos de Los Sistema de Alimentación Ininterrumpida serie SLC CUBE3+, reserva, aumenta la autonomía del conjunto, al disponer de están pensados y diseñados para su conexión en «paralelo»...
  • Página 35: Instalación

    En los modelos con línea de bypass estático independiente, documentación y los fusibles de baterías no es necesario conectar los bornes de este bloque. ˆ Equipo estándar > 20 kVA (LV) / 40 kVA (HV) o tipo B1: El CD de documentación. SALICRU...
  • Página 36: Transporte Hasta El Emplazamiento

    ˆ Proceder a la puesta en marcha según se indica en el capítulo 50 cm. 6, sin accionar a «On» el interruptor de salida (Q2), ni poner en marcha el inversor a través del panel de control (PC). Armario Dejarlo en este modo durante al menos 12 horas. SAI con ˆ...
  • Página 37: Inmovilizado Y Nivelado Del Equipo

    ˆ Para mayores longitudes corregir las secciones para evitar caídas de tensión, respetando el Reglamento o normativa co- Si por cualquier causa es necesaria la intervención sobre las ba- rrespondiente al país. terías en unidades con bandejas deslizantes, es indispensable SALICRU...
  • Página 38: Consideraciones Preliminares Antes Del Conexionado, Respecto A

    ˆ En la misma documentación y para cada configuración, está para versiones B1 y modelos de potencia superior. disponible la información para «N» unidades en paralelo, así ˆ En el armario de baterías y para autonomía estándar: como las características del propio «Backfeed protection». –...
  • Página 39: Conexionado

    ˆ Para mayores longitudes corregir las secciones para evitar de la presencia de un SAI en el circuito. caídas de tensión, respetando el Reglamento o normativa co- rrespondiente al país. SALICRU...
  • Página 40: Conexión De La Salida, Terminales (X6 A X9)

    ˆ En la misma documentación y para cada configuración, está ˆ En la misma documentación y para cada configuración, está disponible la información para «N» unidades en paralelo, así disponible la información para «N» unidades en paralelo. como las características del propio «Backfeed protection». • Conectar los cables de salida a los respectivos bornes según •...
  • Página 41 Fig. 35. Ejemplo de conexión de dos SAI en paralelo con un verde-amarillo para toma de tierra), ver Fig. 35. grupo de baterías común. Repetir la misma operatoria para con el otro SAI. • Este grupo puede ampliarse en autonomía y estar formado a su SALICRU...
  • Página 42: Conexión Del Borne De Tierra De Entrada (X5) Y El Borne De Tierra De Enlace (X10)

    • El equipo se suministra por defecto con 4 relés de señal con 5.2.5. Conexión del borne de tierra de entrada (X5) y el una programación predeterminada (ver tabla 2), que puede borne de tierra de enlace (X10) . ser modificada en fábrica bajo pedido o posteriormente por el S.S.T..
  • Página 43: Bornes Para Epo (X50)

    (EPO), de propiedad del usuario. modo de puente que se suministra conectado entre ambos bornes se cierra el circuito. No retirar esta conexión en equipos individuales, ya que si bien el equipo permanecería en funcio- SALICRU...
  • Página 44: Regleta De Bornes, Sonda De Temperatura De Baterías (X34). Sólo

    namiento, se activaría la alarma de interruptor de salida des- Ver Fig. 6 a 14 para la disposición física de los activado. puertos COM. • En instalaciones de sistemas en paralelo deberá retirar el cable a modo de puente que se encuentra conectado entre los dos terminales de la regleta (X45) en cada SAI, y conectarlos con los bornes de la regleta correspondiente al contacto auxiliar del interruptor de salida de cada equipo y ubicado en el cuadro de...
  • Página 45 • La base de la puerta frontal (PF) dispone de una ranura para facilitar el paso de los cables comunicación del SAI hacia el ex- terior. Cuidar de no aprisionarlos entre los extremos de la puerta y el armario, al cerrarla. SALICRU...
  • Página 46: Funcionamiento

    6. FUNCIONAMIENTO. 6.2. PUESTA EN MARCHA DEL SAI O SISTEMA. • Durante la descripción de este capítulo se detalla el procedi- miento a seguir para obtener las distintas funcionalidades, con- 6.2.1. Controles antes de la puesta en marcha. siderando un sistema de «n» equipos conectados en paralelo. Si en su caso dispone de un único SAI de la serie SLC CUBE3+, • Asegurarse que todas las conexiones se han realizado correcta- proceder por el mismo orden, simplificando la operatoria para...
  • Página 47: Frecuencia Nominal

    • Si el siguiente mensaje de alarma aparece en el display del • Obviar la posible activación de la alarma de rotación fase in- panel de control ... correcta que pueda surgir durante el procedimiento sobre un equipo, ya que será tratada en el siguiente apartado 6.2.3.2.. SALICRU...
  • Página 48 • Después de unos 30 segundos, el ondulador y rectificador de ROT. FASES BYPASS del SAI o de cada SAI se pondrán en marcha, pero no suminis- INH. ARRANQUE SAI trarán tensión en la salida ya que todavía no están accionados pantalla 4.* los respectivos interruptores (Q2) del equipo, ni del cuadro.
  • Página 49: Consideraciones Respecto Al Master Y El Slave (Sólo Para Sistemas En Paralelo)

    • Master y Slave de bypass («Mst. Byp.», «Slv. Byp.», «Slv. By.Rsv»). ˆ El Master gestiona el estado del propio interruptor de estado sólido del bypass estático y el de los equipos Slave. Fig. 40. Indicaciones de LED del panel de control (PC). SALICRU...
  • Página 50: Paro De Un Equipo Del Sistema Paralelo

    ˆ Los equipos no están compartiendo la carga sobre los inver- En sistemas en paralelo sólo es necesario actuar sobre sores. La causa puede ser alguna de las siguientes: uno de ellos. – Interruptores de salida (Q2) en posición «Off». Considerar que el SAI o sistema aún suministra tensión de sa- lida a partir del bypass estático.
  • Página 51: Funcionamiento Smart Eco-Mode

    Para pasar de funcionamiento normal a bypass de mantenimiento: • Apagar el ondulador. A través del teclado (3) del panel de control (ver Fig. 40) y desde la pantalla principal, pulsar la tecla () para acceder al submenú «CONTROL Y ESTADO DEL EQUIPO» (pantalla 1.0), y SALICRU...
  • Página 52: Transferencia A Funcionamiento Normal

    Si el estado de los leds no es el correcto, contacte con el S.S.T. 6.8.3. Transferencia a funcionamiento normal. (Servicio y Soporte Técnico). • Para equipos con armario de baterías externo, accionar el sec- Para pasar de bypass de mantenimiento a funcionamiento normal. cionador-portafusibles del armario de baterías (Q8) de cada SAI • Para equipos SLC CUBE3+: a posición «On».
  • Página 53: Descripción Del Panel De Control

    • Utilizar las teclas () y () para escoger entre los diferentes menús (0.0, 1.0, …, 7.0). • Utilizar las teclas () y () para desplazarse dentro de las pan- tallas de los submenús. Fig. 41. Partes del panel de control, según modelo SALICRU...
  • Página 54: Parametros

    • Pantalla 0.0: En los equipos en paralelo, la primera fila de la Versiones de firmware, números () SLC CUBE 3+ pantalla se va alternando entre “SLC CUBE3+” y “Paral.-- Out. de serie, configuraciones, ... () 11:19:35 11/09/2013 SW=---”, y en donde: pantalla 0.0 () () ˆ...
  • Página 55: Nivel De ''Control Y Estado Del Equipo". Ver Fig 45

    1.3 pantalla 1.8 (ESC) (ESC) Eco-mode, se permutan. <ENT> PARA CONFIRMAR <ENT> PARA CONFIRMAR (ESC) (ESC) <ESC> PARA CANCELAR <ESC> PARA CANCELAR pantalla 1.4 pantalla 1.9 (ENT) (ENT) Fig. 45. Submenú de pantallas 1.0. Puesta en marcha / paro. SALICRU...
  • Página 56 () () () () I.ENTRADA IR=45.2 MEDIDAS T.ENTRADA VRS=398.3 T.ENTRADA VRN=227.4 () () () () VST=397.7 VTR=400.2 VSN=225.2 VTN=220.3 IS=42.8 IT=40.7 pantalla 2.0 pantalla 2.1 pantalla 2.2 pantalla 2.3 () () () T.SALIDA VRN=230.1 I.SALIDA IR=40.9 T.INVERS. VRN=230.0 () () () VSN=230.7 VTN=229.9 VSN=229.8 VTN=230.0...
  • Página 57: Nivel De ''Parámetros'' (Pantalla Menú 3.0). Ver Fig 47

    • Pantalla 2.15: potencia aparente de entrada de L3 (unidades 0.1 kVA). ˆ “9600” • Pantalla 2.16: potencia activa de entrada de L1 (unidades 0.1 kW). ˆ “19200” • Pantalla 2.17: potencia activa de entrada de L2 (unidades 0.1 kW). SALICRU...
  • Página 58: Nivel ''Alarmas'' (Menú Pantalla 4.0). Ver Fig 48

    () () () PARAMETROS Reloj: 11:19:35 Idioma : Español Vel. Com. Puerto 0 () () () Fecha: 11/09/2013 Direccion Modbus : 1 9600 Bauds pantalla 3.0 pantalla 3.1 pantalla 3.2 pantalla 3.3 () () () Bit Parada Puerto 0 Protocolo Puerto 0 Paridad Puerto 0 () ()
  • Página 59 • Pantalla 4.6: Cuando el interruptor de bypass de manteni- • Pantalla 4.20A: Error en la memoria de configuración del miento está a ON, el ondulador del SAI no estará disponible. equipo. SALICRU...
  • Página 60 Representación en el display LCD Alarmas Ref. Representación en el display LCD Alarmas Ref. SOBRECARGA DEL DESATS. INVERSOR RECTIFICADOR 4.30 RECTIFICADOR PARO INVERSOR SOBRECARGA DEL SOBRECARGA INVER. 4.31 INVERSOR PARO INVERSOR FALLO DE RED ORDEN SHUTDOWN 4.32 NIVEL BATERIA BAJO PARO INVERSOR TENSION INVERSOR BYPASS MANTENIM.
  • Página 61 • Pantalla 4.31: Cuando se sobrecarga la salida del ondulador suministrando la carga máxima admisible sin entrar en so- se muestra esta alarma. Dicha alarma dependerá del nivel de brecarga. Típicamente este valor se fija en “1”. SALICRU...
  • Página 62 sobrecarga y el ondulador se parará después de un periodo de • Pantalla 4.45: Esta alarma se muestra cuando existe un error tiempo según la curva de sobrecarga del SAI. interno en la (*) DSP del módulo SAI, parando el SAI inmedia- tamente.
  • Página 63 () () () 01) SAI EN BYPASS ••• () INICIALIZAR SAI Al presionar la tecla (ESC) desde cualquier pantalla de cualquier ••• submenú, se regresa a la pantalla principal (Pantalla 0.0). ••• Fig. 49. Pantalla 5.0 «Histórico» y sus submenús. SALICRU...
  • Página 64: Nivel ''Histórico'' (Menú Pantalla 5.0). Ver Fig

    7.3.6. Nivel ‘‘HISTÓRICO’’ (menú pantalla 5.0). Ver Fig 49. 7.3.7. Nivel ‘‘CONFIGURACIÓN’’ (menú pantalla 6.0). Ver Fig 50. • Pantalla 5.1: Indica el tiempo de funcionamiento del ondulador desde la primera puesta en marcha. Este contador acumula el CONFIGURACION total de tiempo en funcionamiento desde el inicio y no es po- Password: ***** sible resetearlo.
  • Página 65: Mantenimiento, Garantía Y Servicio

    Es re- a posibles incidencias en sus equipos (e incluso antes de que éstas comendable su remplazo preventivo por personal técnico autorizado. pudieran ocurrir). SALICRU...
  • Página 66: Asesoramiento Y Estudios

    La amplia experiencia de nuestros técnicos en el mundo de la elec- 8.3.1.3. Asesoramiento pre-venta. trónica de potencia, permite que pongamos a su disposición una amplia gama de servicios dividida en tres grandes grupos: Nuestro personal técnico informará y asesorará a los clientes en la elección de los equipos y opciones más adecuados para sus aplica- • Asesoramiento y estudios.
  • Página 67: Servicios

    BASIC, MEDIUM, PREMIUM y PREMIUM PLUS, las cuales permitirán avisar al cliente en caso de fallo, moni- torizar el equipo vía web, acceder al equipo para su control, entre otras, evitando así desplazamientos innecesarios del personal de SALICRU...
  • Página 68: Anexos

    9. ANEXOS. 9.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS (LV). Potencia nominal (kVA) Potencia nominal (kW) Según configuración entrada/salida y tensión de alimentación (Ver tabla 9) ENTRADA Monofásica 115V, 120V, 127V ó 133V Tensión nominal Trifásica 3x200V, 3x208V, 3x220V ó 3x230V (4 cables: 3 fases + N) Márgen de tensión de entrada + 15% / –20% Frecuencia...
  • Página 69: Dimensiones Y Pesos Para Configuración Sai Con Autonomía Estándar

    ±5 Hz (seleccionable entre 0,5 - 1,0 - 2 y 5,0 Hz) Histéresis de la frecuencia 1 Hz respeto al márgen de la frecuencia (seleccionable entre 0,2 - 0,5 - 1,0 y 2,0 Hz) Criterio de activación Controlado por microprocesador Tiempo de transferencia Nulo, excepto en Smart Eco-mode < 3ms SALICRU...
  • Página 70: Bypass Manual (Mantenimiento)

    Potencia nominal (kVA) Potencia nominal (kW) Según configuración entrada/salida y tensión de alimentación (Ver tabla 9) Sobrecarga admisible 400 % durante 10 s Transferencia a bypass Immediato, para sobrecargas superiores a 150 % Retransferencia Automatico después de desaparición de la alarma Rendimiento en Smart Eco-mode 95,5 97,4...
  • Página 71: Glosario

    ésta dependiendo del factor de potencia. • LCD.- LCD (Liquid Crystal Display) son las siglas en inglés de Pan- talla de Cristal Líquido,dispositivo inventado por Jack Janning, SALICRU...
  • Página 72 Tel. +34 93 848 24 00 902 48 24 00 (Solo para España) Fax. +34 94 848 11 51 salicru@salicru.com Tel. (S.T.S.) +34 93 848 24 00 902 48 24 01 (Solo para España) Fax. (S.T.S.) +34 93 848 22 05 sst@salicru.com...

Tabla de contenido