Descargar Imprimir esta página

Zimmer A.T.S. 2200TS Manual Del Usuario Y De Servicio página 30

Publicidad

INSTRUCCIONES DE
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Consulte en Funcionamiento del manguito, más adelante en este documento, cómo aplicar y
utilizar manguitos sencillos, dobles o de IVRA (bloqueo de Bier) con el A.T.S. 2200TS.
DECISIONES DEL CIRUJANO
El criterio del cirujano servirá para determinar lo siguiente:
Qué presión aplicar
Consulte en Prueba del sistema del punto de ajuste de la PRESIÓN en la sección Pruebas y
verificaciones manuales cómo establecer el punto de ajuste meta de la presión. Con cada
paciente, el cirujano determinará la presión necesaria en el torniquete para ocluir la circulación
sanguínea al lugar operatorio.
Cuándo inflar el torniquete
Cuánto tiempo aplicar el torniquete
Consulte en Prueba del sistema del punto de ajuste del TIEMPO en la sección Pruebas y
verificaciones manuales cómo establecer el punto de ajuste meta del tiempo de inflado del
manguito. El tiempo de inflado del torniquete depende sobre todo de la anatomía del paciente,
de su edad, y de la ausencia de trastornos vasculares. En muchos quirófanos existe la costumbre
de tomar nota clara del tiempo de inflado y avisar al cirujano cuando ha transcurrido un cierto
periodo. Esto permitirá al cirujano valorar la necesidad de ampliar el periodo de uso del
torniquete.
Si y cuando permitir una ventilación intermitente del tejido desinflando el manguito durante un
periodo de entre 10 y 15 minutos.
Existe la práctica médica general de que en adultos con estado de salud razonablemente bueno
no deban pasar más de 2 horas sin soltar el torniquete para que el tejido subyacente pueda
respirar. Durante este tiempo, la extremidad debe elevarse 60 grados aproximadamente y se
debe aplicar presión continua sobre la incisión con vendajes estériles.
Cuándo soltar el torniquete en un procedimiento quirúrgico.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE
Prepare al paciente conforme a los procedimientos establecidos y las instrucciones del manguito. Las
Precauciones de uso que se detallan en este documento en Información general, así como también
todo lo siguiente, han de servir de ayuda en este proceso.
En la mayoría de los casos, el manguito de torniquete debe colocarse en la zona más ancha de la
extremidad para permitir que haya tanto tejido como sea posible entre el manguito y cualquier
nervio o estructura vascular susceptible de sufrir daños.
Las posiciones óptimas son la parte superior y el tercio proximal del muslo.
En determinados casos de intervención del antepié, se puede aplicar el manguito de torniquete
en torno a la pantorrilla o el área proximal de los maléolos.
En intervenciones quirúrgicas de urgencia de la mano, se puede ajustar un torniquete lo bastante
pequeño en torno a la muñeca.
Al aplicar un manguito de torniquete, el puerto de la válvula y las conexiones para mangueras se
tienen que colocar de forma que la manguera no se enrosque al colocar la extremidad para
intervenirla:
Página 29

Publicidad

loading