Volu-
men
Volumen
presta-
Valor
nominal
blecido
admitido
(µL)
(µL)
50
5
4,875 - 5,125
100
10
9,84 - 10,16
200
20
19,76 - 20,24
250
50
49,5 - 50,5
1.000
100
98,4 - 101,6
5.000
500
494 - 506
10.000
1.000
975 - 1,025
Pipetas de 8 y 12 canales
10
1
0,92 - 1,08
50
5
4,8 - 5,2
200
20
19,4 - 20,6
300
50
49,2 - 50,8
• Realizar 10 aspiraciones y calcular el valor medio en [mg].
• Calcular el volumen en [μL] multiplicando el valor en
[mg] por el factor de conversión Z [z/mg].
Si el volumen medio aspirado excede el valor permitido del
rango, la pipeta debe recalibrarse.
Recalibración de la pipeta
1.
2.
16 – PIPETAS HTL DISCoVERy CoMFoRT
Diferencia de volumen
(ΔV) a una vuelta entera
de la llave de calibración
1 incre-
(µL)
1 giro
mento
2,50
0,104
6,30
0,262
25,00
125,00
250,00
0,33
0,0137
1,67
0,070
6,30
0,262
10,00
3.
4.
K
1. Desmontar el pulsador de pipeteo.
Atención: El botón pulsador se compone de dos piezas:
un botón y un pulsador. Desmontando el botón, ambas
piezas se separan.
2. Introducir la llave de calibración en las muescas del
tornillo de calibración, sujetando al mismo tiempo el
botón de graduación del volumen para que no cambie
de posición.
3. Girar la llave, hacia la derecha para reducir el volumen
o hacia la izquierda para aumentarlo. Con una vuelta
1,04
completa entera de la llave se aumenta o disminuye la
5,2
cantidad que se ha indicado en la tabla.
10,4
4. Retirar la llave de calibración y montar el botón pulsa-
dor. Para montar el botón pulsador hay que colocar en el
cuerpo primero el tornillo y luego el botón.
Calcular nuevamente la media del volumen aspirado que
deberá ajustarse a los valores permitidos indicados en la
tabla. Si el volumen excede los valores permitidos, se repe-
tirán las operaciones de recalibración.
0,42
Cuando las propiedades físicas del líquido manipulado con
la pipeta difieran en gran medida de las del agua se deberá
proceder de acuerdo con las indicaciones del Apartado 5.
Encontrará más información sobre el procedimiento de
calibración en www.htl.com.pl.
10. Mantenimiento de la pipeta
Dependiendo de las aplicaciones e intensidad de uso, se
debe realizar un mantenimiento periódico de la pipeta.
Los componentes que están expuestos a vapores corrosi-
vos, como elementos de conexión, deberán comprobarse
y limpiarse con regularidad.
No utilizar objetos afilados para el mantenimiento de
la pipeta. Puede dañar el dispositivo y afectar a la
seguridad del usuario.
Limpieza
Las superficies exteriores de la pipeta, como el botón
pulsador, el botón del expulsor, el mango y el tornillo de
calibración, pueden limpiarse con algodón empapado de
alcohol isopropílico. Las demás piezas desmontables se
pueden lavar con agua destilada o alcohol isopropílico.
ATENCIÓN: Antes de usar productos de limpieza diferen-
tes a los recomendados por el fabricante, compruebe las
tablas de compatibilidad y considere la resistencia química
de los siguientes plásticos: PEI, PP, PC, PoM, PA, PPS, PVDF
empleados para producir las diferentes partes de la pipeta.
Manual de instrucciones – 17