• Cada vez que reemplace la punta, ésta debe enjuagarse
• con el líquido a pipetear.
• El líquido nunca debe entrar dentro del cono de la pipeta.
Para ello:
– Apretar el botón pulsador lenta y suavemente.
– No gire la pipeta con la parte de arriba hacia abajo.
– No coloque la pipeta en forma horizontal cuando la
punta contenga líquido.
• Nunca fuerce la selección de volumen fuera de los límites
recomendados.
• Si la temperatura de los líquidos a pipetear es diferente
de la del ambiente, se recomienda enjuagar la punta un
par de veces antes de usarla.
• No pipetear líquidos con una temperatura superior
a 70°C.
ATENCIÓN: Cuando se pipeteen ácidos o soluciones corro-
sivas que producen vapores, se recomienda desmontar el
mango de la pipeta y enjuagar el émbolo y las juntas con
agua destilada al terminar la operación.
8. Aspiración y dispensación
1.
2.
3.
Aspiración de líquidos
1. Apretar el botón pulsador hasta el primer tope. Con
la pipeta en posición vertical, sumergir la punta en la
muestra a la profundidad recomendada (véase los va-
lores recomendados en el Apartado 7). Si la punta no se
sumerge a la profundidad recomendada o si se suelta el
pulsador rápidamente, podría entrar aire en la punta de
la pipeta.
12 – PIPETAS HTL DISCoVERy CoMFoRT
4.
5.
6.
2. Liberar el botón pulsador lenta y suavemente para aspi-
rar la muestra. Esperar un segundo y retirar la punta del
líquido.
ATENCIÓN: No tocar la punta utilizada.
Dispensación de líquidos
1. Colocar la parte inferior de la punta contra la pared
interior del recipiente, con un ángulo entre 10° y 40°.
Apretar el botón pulsador suavemente hasta el primer
tope. Esperar un segundo.
2. Apretar el botón pulsador hasta el segundo tope, para
vaciar el resto del líquido. Manteniendo apretado el
botón pulsador en el segundo tope, retirar la pipeta des-
lizando la punta por la pared interior del recipiente.
3. Soltar luego el botón pulsador.
4. Expulsar la punta apretando el botón del expulsor de
punta.
Es necesario cambiar la punta solamente en el caso de
tomar la muestra de otro líquido o cuando se cambia
el volumen.
Aspiración de líquidos de alta densidad
AI pipetear líquidos de alta viscosidad o densidad diferen-
tes a las del agua, p. ej., sueros o disolventes orgánicos, se
crea una capa superficial de líquido en la pared interior
de la punta. Esta capa puede ser causa de error. Dado que
dicha capa se mantiene relativamente constante en opera-
ciones sucesivas de pipeteado con la misma punta, puede
evitarse el error enjuagando antes la punta y creando una
película superficial antes del pipeteado de la primer mues-
tra. Esto se logra aspirando la muestra y dispensándola
nuevamente en el mismo recipiente. Hecho esto, las mues-
tras subsiguientes tendrán mayor exactitud y repetibilidad.
Es conveniente repetir esta operación de enjuague cada
vez que se modifique el volumen o se utilice una nueva
punta.
ATENCIÓN: Normalmente, el grado de error que resulta de
líquidos pesados o viscosos es insignificante si el pipetea-
do se realiza despacio y con cuidado. Lo más importante
es dar a los líquidos algún tiempo para seguir el cambio de
presión manteniendo la punta de la pipeta en su posición
al menos 2 segundos, después de dispensar la última gota
y la aspiración.
En caso de que este método no dé valores exactos, se pue-
de lograr una compensación de acuerdo con el Apartado 9.
Se recomienda anotar los valores de recalibración y correc-
ción con el fin de facilitar la calibración inversa a un líquido
estándar.
Manual de instrucciones – 13