PELIGRO
!
Bomba La identificación que aparece en la bomba solo hace referencia a la bomba.
Acoplamiento del eje El acoplamiento del eje debe tener una identificación adecuada. También debe
Motor El motor está sujeto a una inspección propia.
2)
En función de la combinación de materiales
2 Seguridad
La seguridad de la bomba o grupo motobomba suministrada solo estará garantizada
si se siguen las indicaciones de uso pertinente. (ð Capítulo 2.3, Página 9)
2.10 Indicaciones sobre la protección contra explosiones
Se deben observar obligatoriamente las indicaciones de protección contra
explosiones incluidas en este capítulo en caso de que la bomba o grupo motobomba
se utilicen en zonas con riesgo de explosión.
Solo es admisible utilizar aquellas bombas / grupos motobomba en áreas con riesgo
de explosión que llevan un marcado correspondiente y que según la hoja de datos
son aptas para ello.
Para la puesta en servicio de grupos motobomba con protección contra explosiones
según la directiva 2014/34/UE (ATEX), se aplican condiciones especiales.
A este respecto, se debe prestar especial atención en el manual de instrucciones a
toda sección identificada con el presente símbolo y a los capítulos
(ð Capítulo 2.10.1, Página 11) a (ð Capítulo 2.10.4, Página 12) .
La protección contra explosión solo está garantizada en caso de una utilización
conforme al uso previsto.
No apartarse nunca de los límites indicados en la hoja de datos y en la placa de
características.
Evítese cualquier tipo de servicio no autorizado.
2.10.1 Señalización
Ejemplo de identificación: II 2 G c TX.
Las temperaturas permitidas según el modelo de bomba correspondiente se
establecen de acuerdo con la tabla de límites de temperatura.
contar con la especificación del fabricante.
2.10.2 Límites de temperatura
En el estado de servicio normal, es previsible que las temperaturas más elevadas de
los componentes accesibles se encuentren en las superficies de la plancha de montaje
y la tubería de impulsión, así como en el cierre del eje y en la zona del cojinete.
La temperatura de la superficie de la tubería de impulsión será igual a la temperatura
del líquido de bombeo. Si la temperatura de la bomba aumenta aún más, el titular
del equipo será el responsable de mantener la clase de temperatura prescrita y la
temperatura del líquido de bombeo establecida (temperatura de trabajo).
La siguiente tabla contiene las clases de temperatura y los límites de temperatura
teóricos resultantes para el líquido de bombeo (se ha tenido en cuenta un posible
aumento de temperatura en la zona del cierre del eje).
La clase de temperatura indica la temperatura máxima que puede alcanzar la
superficie del grupo motobomba durante el funcionamiento. La temperatura de
trabajo autorizada para la bomba se puede consultar en la hoja de datos.
Tabla 4: Límites de temperatura
Clase de temperatura según EN 13463-1
T1
T2
T3
T4
Si las condiciones no son las adecuadas, si se producen averías o no se cumplen las
medidas indicadas, pueden generarse temperaturas notablemente más elevadas.
RPH-V
Temperatura máxima permitida
del líquido de bombeo
2)
máximo: 400 °C
280 °C
185 °C
120 °C
11 de 64