Conexión Electrica; Puesta En Marcha; Parada; Precauciones - DAB KV 3 Serie Instrucciones Para La Instalación Y El Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 41
Dicho margen es importante en especial con líquidos cuyas temperaturas alcanzan casi la ebullición, ya que pequeños cambios de la
temperatura provocan notables diferencias en el funcionamiento. Por ejemplo, si en el 3° caso la temperatura, en vez de 90 °C alcanzase
en algún momento los 95°C, el nivel de agua necesario para la bomba ya no sería de 1,99 m, sino de 3,51 metros.
8.
CONEXIÓN ELECTRICA
Respetar estrictamente los esquemas eléctricos indicados dentro de la caja de bornes y los que figuran en la pág. 2 deste
manual.
Hay que atenerse totalmente a las prescripciones establecidas por la Sociedad suministradora de la energía eléctrica.
En el caso de motores trifásicos con arranque estrella-triángulo, hay que asegurarse que el tiempo de conmutación entre la estrella y el triángulo
sea el más breve posible y que esté comprendido en la tabla 8.1 pág. 74.
Antes de abrir la caja de bornes o manipular la bomba,comprobar que no haya tensión eléctrica.
Comprobar la tensión de red antes de realizar cualquier conexión. Si corresponde a la indicada en la placa, conectar los cables a la
caja de bornes, conectando primero el de tierra (Fig.E, pág. 1).
Las bombas tienen que estar siempre conectadas a un interruptor exterior.
Los motores trifásicos deben estar protegidos con salvamotores adecuados calibrados correctamente, en relación a la corriente indicada
en la placa.
La caja de bornes se puede orientar en cuatro distintas posiciones, girando el motor de 90°. De ser necesario, realizar lo siguiente:
KV 3/ - KV 6/ - KV 10/ : quitar el cubreventilador de la ranura circular de la tapa posterior del motor. Sacar el ventilador del árbol rotor, con la
ayuda de dos destornilladores o palancas haciendo fuerza axialmente y apoyados sobre la tapa. Desatornillar los tirantes de unión de la tapa
posterior al cuerpo que presiona. Quitar la tapa y extraer el anillo compensador. Girar la caja del motor en la posición elegida. Volver a montar el
citado anillo sobre el cojinete y encima de éste montar la tapa del motor. Atornillar los cuatro tirantes y comprobar que el árbol gire libremente.
De no ser así, aflojar los tirantes y con un martillo de plástico dar algunos golpes para que se acople bien. Apretar otra vez los tirantes y controlar
nuevamente el movimiento libre del árbol. Montar el ventilador en el extremo moleteado del árbol rotor con ligeros golpes de martillo y montar a
presión el cubreventilador en la tapa posterior del motor.
KV 32/ - KV 40/ - KV 50/ : aflojar y quitar los cuatro tornillos de unión entre la brida del motor y el soporte. Girar el motor en la posición elegida y
atornillar los tornillos.
9.

PUESTA EN MARCHA

Conforme a las normas antiaccidentes, la bomba sólo puede funcionar si la junta (si está prevista) está protegida de forma adecuada. Por
tanto se puede poner en marcha sólo si se ha controlado que las protecciones de la junta estén montadas correctamente.
No poner en marcha la bomba sin haberla llenado antes totalmente con líquido.
No poner en marcha la bomba si no está llena del todo de líquido.
Antes de ponerla en funcionamiento asegurarse que la bomba esté cebada regularmente, llenarla con agua limpia a través del agujero relativo,
una vez quitado el tapón de carga (25) que se halla en el cuerpo de la bomba. Esta operación se realiza para que la bomba arranque en seguida
de forma regular y para que se lubrique bien la junta estanca mecánica Fig. F (pág.1). Esta se estropea irremediablemente si la bomba funciona
en seco. A continuación se enrosca bien el tapón de carga en su alojamiento.
El funcionamiento en seco causa daños irreparables tanto a la junta de estanqueidad mecánica como al empaquetadura.
Abrir del todo la compuerta puesta en la aspiración y mantener casi cerrada la que está montada en la impulsión.
Dar tensión y controlar el sentido justo de rotación, es decir, al observar el motor desde el lado del ventilador, la dirección será a la
derecha Fig. G (pág.1) (se indica también con la flecha puesta en el cubreventilador). En caso contrario invertir entre sí dos conductores
de fase cualesquiera, después de haber desconectado de la corriente de alimentación la bomba.
Cuando el circuito hidráulico se llene de líquido completamente, abrir poco a poco la compuerta de la impulsión hasta que se abra del
todo.
Mientras la electrobomba trabaja, comprobar la tensión de alimentación en los bornes del motor, que no debe diferir del +/- 5% del valor
nominal Fig. H (pág.1).
Con el grupo en función, controlar que la corriente absorbida por el motor no sobrepase la indicada en la placa.

10. PARADA

Cerrar el órgano de interceptación de la tubería impelente. Si en ésta está previsto un órgano de retención, la válvula de cierre del lado de
impulsión puede permanecer abierta a condición que en la salida de la bomba haya contrapresión. Si se prevé una larga inactividad, cerrar el
órgano de cierre de la tubería aspirante, y eventualmente, si existen, todas las uniones auxiliares de control.

11. PRECAUCIONES

No hay que hacer arrancar la bomba un excesivo número de veces por hora. El número admisible máximo es el siguiente:

MODELO DE BOMBA

KV 3-6-10
KV 32
KV 40 – KV 50
ESPAÑOL
NUMERO MAXIMO ARRANQUES/HORA
30
10 ÷ 15
5 ÷ 10
42

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido