Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

20000011772
C 3000_102017
IKA C 3000 isoperibólico
Instrucciones de funcionamiento ES

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para IKA С 3000

  • Página 1 20000011772 C 3000_102017 IKA C 3000 isoperibólico Instrucciones de funcionamiento ES...
  • Página 2: Configuración Del Equipo

    Configuración del equipo Elevador Recipiente de disgregación Puntero para manejar la pantalla táctil Pantalla táctil Puertos Filtro de agua Red eléctrica Agua Oxígeno...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Idioma original: alemán Contenido Página Configuración del equipo Declaración de conformidad Explicación de los símbolos de advertencia Instrucciones de seguridad Uso correcto Instrucciones para el usuario Propiedades del sistema Transporte y almacenamiento Desembalaje Volumen de suministro Puesta en servicio Emplazamiento de instalación Conexión al condensador Conexión a la toma de agua Conexión al suministro de oxígeno...
  • Página 4: Declaración De Conformidad

    Otros ajustes Evaluación Medición Insumos de encendido Insumos de combustión Balanza Impresora Otros Ayuda y mantenimiento del sistema Ayuda Mantenimiento Detalles de hardware Información Limpieza Limpieza del sistema Mantenimiento y limpieza del filtro Solución de problemas Subsanación de errores Comprobaciones Garantía Accesorios y consumibles Accesorios...
  • Página 5: Instrucciones De Seguridad

    • Mantenga los tubos y las juntas atornilladas para oxígeno • El calorímetro IKA C 3000 isoperibólico puede utilizarse úni- libres de grasa. camente en combinación con los recipientes de disgregación C 6010 o C 6012 para determinar los poderes caloríficos de Los gases de combustión son...
  • Página 6: Uso Correcto

    El calorímetro IKA C 3000 isoperibólico se utiliza para determinar el la muestra y de la capacidad térmica conocida del sistema en general. El calorímetro IKA C  3000 isoperibólico está sujeto a la Directiva poder calorífico de sustancias sólidas y líquidas.
  • Página 7: Transporte Y Almacenamiento

    • Las diferencias entre la temperatura ambiente y la temperatura No utilice recipientes a presión que ADVERTENCIA de trabajo afectan a la precisión en el modo dinámico. En con- presenten un defecto o desperfecto que pueda suponer un riesgo para el secuencia, la temperatura de trabajo debe mantenerse siempre personal o para terceras personas.
  • Página 8: Puesta En Servicio

    Puesta en servicio Emplazamiento de instalación Mantener una temperatura ambiente constante es un requisito También debe instalarse una llave de paso para el suministro de fundamental para garantizar la alta precisión de medición del sistema. oxígeno. Observe las instrucciones sobre la manipulación de oxígeno Por lo tanto, asegúrese de que se cumplen las siguientes condiciones incluidas en el apartado “Instrucciones de seguridad”.
  • Página 9: Conexión A La Toma De Agua

    Conexión a la toma de agua El funcionamiento solo está permiti- NOTA do si se ha instalado la válvula regu- ladora de presión C 25. La instalación de la válvula reguladora de presión C 25 en la lla- ve del agua es absolutamente imprescindible para que el calorímetro pueda funcionar;...
  • Página 10: Conexión De Periféricos

    Conexión de periféricos Mientras esté conectando NOTA periférico, asegúrese de que tanto este como el calorímetro se hayan apagado con el interruptor principal. RS 232 PC Conexión serie para controlar el calorímetro utilizando el software CalWin ® o para usar una impresora serie C 1.50. Configuración predeterminada: Velocidad en baudios: 9600 Bits de datos:...
  • Página 11: Elementos De Mando Y Visualización

    Elementos de mando y visualización Una vez encendido el calorímetro C 3000 isoperibólico, la pan- talla táctil se activa y puede manejarse con el puntero o con el dedo. Explicación de los elementos de la pantalla Representación esquemática de los elementos de la pantalla Pos.
  • Página 12 Símbolos de estado Marca de verificación verde: La medición se ha com- pletado, pero aún no se ha evaluado; también puede significar que se ha reconocido la selección. Calculadora: La medición se ha completado y eva- luado, por lo que los datos de la evaluación ya no pueden cambiarse.
  • Página 13: Peso (G)

    Peso (g) Introducción de un valor numérico, como el peso de una muestra: Puede hacer clic en cualquier parte de esta área, excepto en el botón “Balanza”. A continuación, se abre un teclado virtual numérico que puede utilizarse para introducir el valor- Una vez cerrado dicho teclado haciendo clic en “Aceptar”, el valor se carga en el campo de entrada.
  • Página 14: Manejo Del Equipo

    Prueba del sistema La prueba del sistema se realiza automáticamente cada vez que se enciende el IKA C 3000 isoperibólico. Durante dicha prueba, aparece de nuevo la pantalla de inicio y, si hace clic en el botón “Mostrar detalles”, se nuestra información más deta-...
  • Página 15: Apagado Del Equipo

    Los siguientes son los modos predeterminados configurados: • Isoperibólico 22 ( C 3000 isoperibólico) Si el sistema se cambia a un modo de funcionamiento diferente, tiene que recalibrarse. Primera puesta en servicio En la primera puesta en servicio, debe registrar un recipiente de dis- gregación: •...
  • Página 16: Correcciones

    Correcciones Muestra de Cantidad de calor procedente de: combustible Energía externa En función del sistema, durante un experimento de combustión, no solo se genera calor a partir de la combustión de la muestra, sino Insumo de que también se produce calor en forma de energía externa. combustión Además, esto puede variar considerablemente en proporción a la energía térmica de la muestra de combustible.
  • Página 17: Combustión Completa

    • En el caso de sustancias con una baja inflamabilidad o sustancias La calibración del sistema debe haberse realizado conforme a las con bajo poder calorífico, utilice insumos de combustión (con- instrucciones. sulte el apartado “Accesorios”). Antes de que las cápsulas o la Después de la combustión, se recoge el agua que se ha añadido y el bolsa de combustión se llenen con la sustancia que debe deter- recipiente de disgregación se enjuaga con una cantidad abundante de...
  • Página 18: Preparar Mediciones

    Preparar mediciones El término “mediciones” se refiere aquí tanto a las mediciones efectua- das para calibrar el calorímetro (mediciones de calibración) como a las mediciones reales que tienen por objeto determinar el poder calorífico. La diferencia estriba sobre todo en la evaluación (consulte los aparta- dos “Manejo del equipo”...
  • Página 19: Simulación

    Si se hace clic en las opciones “Designación”, “Usuario” y “Propieda- des”, se abre un teclado virtual alfanumérico para poder cumplimentar los campos. Haga clic en “Aceptar” para confirmar los datos introducidos. La designación de la muestra tiene siempre un formato concreto y se forma a partir de la fecha actual y de un número consecutivo.
  • Página 20: Cargar El Recipiente De Disgregación

    Cargar el recipiente de disgregación Consulte las instrucciones de funcionamiento de los recipientes de disgregación C 6010/C 6012. Una vez preparada una medición, aparece un mensaje que solicita que se cierre el recipiente de disgregación de forma segura, aun cuando no se haya colgado ningún recipiente de este tipo en la tapa del caloríme- tro.
  • Página 21 En este momento, ya puede hacer clic en el botón “Inicio”. La pantalla cambia a la ficha “Equipo”. Puede seguir el progreso de la medición tanto en esta ficha como en la ficha “Gráfico”. En el área situada encima del registro, se muestran ba- rras de progreso relativas a las diferentes fases de la medición.
  • Página 22: Evaluación

    Evaluación Haga clic en la medición que desee evaluar y, después, haga clic en el botón “Evaluación”. Aparece la pantalla mostrada aquí, que contiene varias fichas correspondientes a los parámetros de evaluación, a saber, “Poder calorífico superior” y “Poder calorífico inferior”. Nota: La ficha “Poder calorífico inferior”...
  • Página 23: Menú (Visión Global Principal)

    Menú Haga clic en el botón “Abrir menú” para mostrar el menú. Utilice la barra de desplazamiento para ver todas las opciones de menú. Si se ha preparado o seleccionado una medición, solo se ve una selec- ción limitada de las opciones de menú. “Mostrar/Ocultar panel de mensajes”: permite mostrar u ocultar un campo informativo encima de la barra de herramientas de botones.
  • Página 24: Modo De Funcionamiento, Recipientes Y Calibración

    En el campo de selección de la izquierda, también puede expandir un árbol de directorios que está organizado por años y por meses. Dentro de cada mes, la ventana derecha muestra las mediciones organizadas por días. Seleccione el día deseado y, después, haga clic en el botón “Evalua- ción”.
  • Página 25: Ficha Calibración

    Esta lista muestra todos los recipientes de disgregación asignados al calorímetro. La marca que aparece a la izquierda de cada línea indica A la hora si el recipiente de disgregación se está utilizando en realidad. de preparar la muestra, solo puede seleccionar los recipientes de disgregación que están habilitados, lo que se reconoce por la mar- ca de verificación verde que aparece delante de ellos.
  • Página 26: Ficha Gráfico De Control

    Ficha “Gráfico de control” Esta ventana muestra el gráfico de la calibración seleccionada, junto con los límites de advertencia y de control superiores e inferiores. La escala se actualiza automáticamente. LWL/UWL y LCL/UCL El LWL y el UWL (límites de advertencia inferior y superior) definen el intervalo dentro del que deberían encontrarse el 95 % de las medicio- nes de calibración.
  • Página 27: Otros Ajustes

    Otros ajustes Evaluación Ficha “Evaluación” Evaluación predeterminada: una vez finalizada una medición, por regla general, los resultados se amplían y corrigen conforme a las nor- mas nacionales o internacionales aplicables. Realice su selección en la lista. La norma seleccionada se aplicará a todas las mediciones posteriores. Las mediciones evaluadas deben cumplir esta norma: si una medición ya se ha evaluado, el procedimiento de evaluación se utilizará...
  • Página 28: Medición

    Medición Ficha “Medición” Prueba doble: si esta opción está activada, básicamente se combi- nan dos mediciones en un grupo. El sufijo GRP_x se añade al final del código de prueba. (X = 0, 1 o 2). En el proceso, se comprueban los dos primeros poderes caloríficos para garantizar que la diferencia entre ellos es inferior a 120 J.
  • Página 29: Insumos De Combustión

    Insumos de combustión Ficha “Insumos de combustión” Existen dos insumos de combustión que pueden utilizarse para lograr la correcta combustión de las muestras. Las energías externas aporta- das por los insumos se introducen o calculan durante la preparación de la muestra y se incluyen automáticamente en el cálculo de los po- deres caloríficos.
  • Página 30: Impresora

    Impresora Ficha “Impresora” Elija una impresora adecuada en la lista. Impresora USB PCL En el C 3000 es posible conectar muchos tipos de impresoras USB que utilizan el lenguaje de impresión UCL. Recomendamos la HP Business Inkjet 1200 o cualquiera de sus modelos posteriores. Impresora de red Si ha seleccionado una impresora de red, debe introducir la dirección de red de la impresora.
  • Página 31: Ayuda Y Mantenimiento Del Sistema

    Ayuda y mantenimiento del sistema Ayuda Puede activar y mostrar la ficha “Ayuda” en cualquier momento para obtener información detallada sobre el estado actual y las acciones disponibles para el calorímetro. Haga clic en el botón “Ayuda” del campo de información, o bien elija la opción de menú “Ayuda” y cam- bie a la ficha “Ayuda”.
  • Página 32: Detalles De Hardware

    Detalles de hardware También puede cambiar a la ficha “Detalles de hardware”. Esta ficha muestra toda la información relativa a las entradas y salidas digitales, los valores de temperatura de todos los canales de medición, los diversos contadores y los estados de los accesorios. Esta área no permite realizar ninguna modificación.
  • Página 33: Limpieza

    , ubicada en la dirección www.ika.com. que puede provocar resultados de medición imprecisos. Por ello, es importante limpiar concienzudamente las paredes internas del reci- Si el equipo necesita una reparación, devuélvalo en su embalaje ori-...
  • Página 34: Solución De Problemas

    Solución de problemas Si se produce algún tipo de fallo, en el campo de información aparece un mensaje de error, que se muestra automáticamente. Para obtener más información sobre el error, haga clic en el botón “Ayuda”. Si el error no es crítico, puede hacer clic en el botón “Confirmar”. A continuación, puede solucionar la causar del error y repetir la opera- ción que lo ha producido.
  • Página 35: Subsanación De Errores

    Subsanación de errores Pantalla Descripción ¿Qué debe hacerse? ¿Qué sucede a continuación? No hay impulso de calenta- No se produce un aumento de tem- Confirme la alarma. miento en el circuito interno. peratura dentro del circuito de agua Revise el caudal del agua de refrigeración. interno.
  • Página 36: Comprobaciones

    Si la prueba del sistema vuelve a producir un error, póngase zado correctamente. en contacto con el servicio de atención al cliente de IKA. Alarma del controlador La regulación fiable del recipiente ex- Confirme el mensaje de error para cambiar al estado “Com-...
  • Página 37: Garantía

    C 12 Bolsa de combustión, 40 × 35 mm (100 unidades) AOD 1.11 Norma de control para azufre y cloro Para ver más accesorios, visite la página www.ika.com. AOD 1.12 Norma de control para flúor y bromo Datos técnicos Intervalo de medición máximo 40000 Modo de medición dinámico a 22 °C...
  • Página 38 Medio de refrigeración Agua del grifo de calidad potable Tipo de refrigeración Flujo continuo Caudal mínimo Caudal máximo Caudal recomendado a 18 °C Presión de funcionamiento máxima del oxígeno Puerto de conexión para balanzas RS 232 Puerto para impresora USB, RS 232 y red Puerto para PC RS 232 Puerto para un teclado externo...
  • Página 40 IKA-Werke GmbH & Co.KG Janke & Kunkel-Str. 10 79219 Staufen (Alemania) Tel. +49 7633 831-0 Fax +49 7633 831-98 sales@ika.de www.ika.com 20017457...

Tabla de contenido