ESPAÑOL
En este manual, se incluyen las imágenes de la posición de los electrodos en todas la
partes del cuerpo (no es necesario respetar la polaridad indicada). Es suficiente
entonces seguir tales indicaciones.
Sin embargo es posible verificar la posición correcta utilizando la apropiada pluma busca
puntos motores o adoptando el siguiente método empírico: aplicar los electrodos como
en la imagen, sucesivamente durante la estimulación, con una mano empujar el
electrodo en varias direcciones haciendo deslizar la piel sobre el músculo. Se notará un
aumento o una disminución de la estimulación en base a la posición del electrodo
mismo. Una vez individualizado el punto en el cual la estimulación es mayor, disminuir la
intensidad del canal a cero (0,0 mA), recolocar el electrodo e incrementar
gradualmente la intensidad.
Utilización de cables y de cables desdoblados. Permiten utilizar más electrodos con el
mismo canal.
Esto permite trabajar como por ejemplo en el vasto medial y en el vasto lateral del
cuádriceps con el mismo canal; por lo tanto se podrán utilizar ambos canales
desdoblados y efectuar contemporáneamente el tratamiento sobre dos extremidades
comprometiendo 4 músculos. Se aconseja el uso para aplicaciones médicas.
¿La utilización de cables desdobladores comporta una disminución de la potencia?
La intensidad de corriente distribuida por cada canal no varía pero, utilizando los cables
desdoblados sobre un canal, la corriente se reparte en una masa muscular mayor por lo
tanto la contracción será menos marcada. Para obtener la misma contracción, es
necesario aumentar la intensidad.
¿Nos podemos hacer daño con la electroestimulación?
Es difícil procurarse daños musculares. Un principio importante a llevar a cabo es el de
aumentar gradualmente la intensidad prestando atención al comportamiento del
músculo, evitando mantener la extremidad extendida. En caso de dudas recurrir a un
especialista.
¿Es posible utilizar el electroestimulador durante el ciclo menstrual?
Eventuales interferencias, como anticipaciones, retardo, acentuaciones o reducciones
del ciclo resultan ser extremamente subjetivas y variables. Se aconseja evitar
tratamientos en la zona abdominal durante el ciclo y en el inmediato pre-post ciclo.
¿Es posible utilizar el electroestimulador durante la lactancia?
Hasta hoy no se conocen efectos colaterales en lo que respecta a la electroestimulación
durante la lactancia. Se aconseja de todas formas, no tratar la zona torácica.
La presencia de patologías dermatológicas como psoriasis, urticaria, etc. prohíben la
utilización del electroestimulador?
129
Rev. 08.15