3.8 Conexión del conductor de
protección
Conectar los conductores de protección del siguiente modo:
– Hasta 63 A:
- Al terminal PE de la unidad condapter del módulo extraíble o
al módulo enchufable, desconectable o en riel.
– Hasta 100 A:
- A la sección vertical situada en el lado anterior derecho (véase
la fig. 37) con tornillo M6.
– Más de 100 A:
- A la barra de conexión PE vertical instalada en el lado anterior
derecho del compartimiento cables con conexión de tornillo o
bien utilizando una placa de bornes.
El conductor verde y amarillo (marcado coloreado en toda su
longitud) puede utilizarse sólo como conductor de protección
(PE) o conductor PEN. No debe utilizarse como conductor
bajo tensión modificando sus colores en los extremos ni como
regulador de puesta a tierra, ni tampoco como conector para
blindaje a tierra.
Fijar las conexiones del conductor de protección enroscadas
en las superficies pintadas con arandelas dentadas. Puede
ser usado cualquier método de apriete válido para los tornillos
que fijan las conexiones en las superficies galvanizadas.
No se hacen necesarias arandelas de bloqueo para los tornillos
de cabeza redonda (Taptite) que se enroscan por primera vez en
las partes galvanizadas.
Los conductores de protección están conectados a las puertas
mediante conductores de cobre flexibles verde-amarillo (sección
transversal mínima 2,5 mm
).
2
No se hace necesaria ninguna conexión si no hay elementos bajo
tensión (≤ 50 V AC o ≤ 120 V DC) conectados a las puertas.
La conexión en continuo de los circuitos de los conductores
de protección a partes metálicas sin tensión del edificio (de
conformidad con las normas lEC 60439 o DIN VDE 0100 Parte
540) se deberá efectuar teniendo en cuenta las condiciones
presentes en el lugar de instalación.
3.9 Conexión del conductor de neutro
Los conductores de neutro se deben conectar en la barra del
neutro aislado, que está instalada paralelamente a la barra del
conductor de protección, o bien a la barra de conexión del neutro
con conexiones de tornillo o utilizando una placa de bornes.
En todos los casos la conexión debe efectuarse a la altura
del respectivo módulo y el posicionamiento debe resultar bien
reconocible. En otros casos, por ejemplo para cables de mando,
será necesaria una referencia cruzada.
Notas de las abreviaturas
Componente
Conductor de tierra de protección
Conductor de neutro
Conductor de neutro con función de protección PEN
Fig. 37
Conexión del conductor de protección en el montante en C
3.10 Operaciones finales
– Quitar los dispositivos de seguridad para el transporte de los
componentes pesados del equipo.
– Montar los componentes sueltos, por ejemplo interruptores,
fusibles, lámparas, instrumentos de medición. Estos
componentes están oportunamente identificados. Respetar las
instrucciones de montaje adjuntas.
– Quitar eventuales cuerpos extraños, como herramientas,
material de embalaje y residuos.
– Limpiar las partes aislantes con un paño antiestático. No salida
solventes a base de tetracloruro de carbono, tricloroetileno o
hidrocarburos.
– Cerrar las puertas.
3.11 Operaciones de control
– Controlar las conexiones de las barras con las unidades
desmontadas para el transporte. Consultar la sección 5.11 para
conocer los pares de apriete.
– Controlar la fijación del bastidor de base.
– Controlar que se haya logrado el grado de protección
requerido, en particular en relación a las placas de fondo.
– Inspección visual general: aspecto, complitud, etiquetas,
presencia de cuerpos extraños en el cuadro y restos de
suciedad.
– Controlar que la conexión de los cables y el cableado se hayan
efectuado correctamente y en modo completo.
1TTS900001M0703 | Manual del Servicio Técnico MNS R 37
Abreviación de conformidad con
IEC 60439-1 / VDE 0660 Parte 500
PE
N