Modo invierno
44
®
El AdBlue
/DEF no debe entrar en contacto con
la piel, los ojos o la ropa ni ingerirse. Mantenga
®
el AdBlue
/DEF fuera del alcance de los niños.
Si entra en contacto con el AdBlue
en cuenta lo siguiente:
Enjuague de inmediato con agua y jabón la
R
zona de la piel que haya entrado en contacto
®
con el AdBlue
®
Si el AdBlue
/DEF ha entrado en contacto
R
con los ojos, lávese inmediatamente los ojos
de forma minuciosa con agua limpia. Acuda
inmediatamente a un médico.
En caso de ingestión de AdBlue
R
guese en el acto la boca con agua y beba a
continuación una cantidad abundante de
agua. Acuda inmediatamente a un médico.
Cámbiese enseguida la ropa que se haya
R
ensuciado con AdBlue
El llenado de AdBlue
dido dentro de la extensión de los trabajos de
mantenimiento del vehículo. Por dicho motivo,
rellene el depósito regularmente durante el fun-
cionamiento del vehículo o, como muy tarde,
después de recibir el primer aviso de evento
mediante la gestión electrónica del motor.
En el apartado "Sustancias de servicio"
(
página 51) figura más información sobre el
Y
®
AdBlue
/DEF.
Antes de repostar
Pare el motor.
X
Asegure el vehículo/aparato para evitar su
X
desplazamiento.
Reposte siempre como mínimo 5 litros, ya que
una cantidad inferior podría provocar averías.
Modo invierno
A tener en cuenta durante el modo
invierno
!
A temperaturas ambiente muy bajas, ase-
gúrese de utilizar un aceite de motor de una
clase SAE adecuada. Los aceites de motor
que no son adecuados para temperaturas
ambiente muy bajas pueden provocar una
avería en el motor.
®
/DEF, tenga
/DEF.
®
/DEF, enjuá-
®
/DEF.
®
/DEF no está compren-
Antes de comenzar el otoño/invierno, asegú-
rese de que:
el líquido refrigerante contenga una protec-
R
ción anticongelante suficiente
(
página 49)
Y
el combustible utilizado sea adecuado para
R
bajas temperaturas (
la clase SAE de aceite del motor utilizada
R
corresponde a la temperatura exterior
(
página 48).
Y
Ayuda al arranque
G
ADVERTENCIA
La utilización de sustancias líquidas o gaseo-
sas a modo de ayuda para el arranque puede
originar explosiones. En dicho caso, las per-
sonas pueden sufrir graves heridas.
No utilice en ningún caso sustancias líquidas
o gaseosas a modo de ayuda para el arranque,
por ejemplo éter o el Startpilot para efectuar
la puesta en marcha del motor.
Sistema de precalentamiento del
líquido refrigerante
G
PELIGRO
En la toma de corriente de 230 V hay alta ten-
sión:
si ha establecido la conexión a la red de
R
230 V
si está conectado el interruptor de protec-
R
ción de corriente de defecto
Si usted u otra persona, especialmente los
niños, toca la toma de corriente, podría recibir
una descarga eléctrica. Existe peligro de
muerte.
No toque la toma de corriente y mantenga a
los niños alejados de esta. Compruebe siem-
pre el funcionamiento del interruptor de pro-
tección de corriente de defecto tras efectuar
la conexión a la red local de 230 V.
Hay montado un elemento calefactor eléctrico
en el motor para el precalentamiento del líquido
refrigerante. El precalentamiento del líquido
refrigerante sirve para poner el motor a tempe-
ratura de servicio con mayor rapidez.
página 50)
Y