Desinfección Por Fricción; Inspección Metrológica - Medizintechnik VBM Manual Del Usuario

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 17
la válvula de vacío vaciar completamente antes de la intubación o extubación.
Conectar el manómetro de presión con la línea de inflado (si es necesario
mediante el tubo de inflado).
Para los tubos laríngeos se recomienda una presión máxima de 60 cmH
Debido al gran volumen de los manguitos de baja presión, puede que se consiga
un buen sellado con una baja presión (sector verde claro).
Controlar constantemente la presión del balón traqueal. En casos de un aumento
de la presión reducir la presión mediante el botón de desinflado. En caso de una
pérdida de presión, inflar con la pera de inflado.
ExTUbACIóN
Antes de la extubación, conectar la línea de inflado del tubo a la válvula de vacío.
Manipular la pera de inflado varias veces hasta que no vuelva al estado origi-
nal. Comprobar el vacío completo del balón conectando la línea de inflado a la
conexión Luer del manómetro de presión. La aguja del manómetro debe indicar
una presión negativa, es decir, debe moverse en contra del sentido horario. Una
vez teniendo el balón completamente vacío, se puede realizar la extubación del
paciente.
DESINFECCIóN PoR FRICCIóN
Para desinfectar el dispositivo, se puede limpiar externamente con una disolu-
ción de un desinfectante de superficies de calidad comercial a base de alcohol
(p. ej. Incides
N, de Ecolab Deutschland GmbH). En la selección de productos
®
para desinfección, deben utilizarse desinfectantes con espectros de acción ade-
cuados: bactericidas, levurocidas, tuberculocidas y virucidas. Tras la desinfección
por fricción, compruebe si existe contaminación visible en los productos. En caso
necesario, repita la desinfección por fricción. Tras la desinfección por fricción,
compruebe los productos según el apartado de „Control de funcionamiento".
ATENCIóN
• De ninguna manera sumergir el producto en líquidos.
• El producto no se puede limpiar ni esterilizar, ni mecánicamente, ni manual-
mente.
• No limpiar el cristal (plástico) con agentes agresivos.
INSPECCIóN METRoLóGICA
La indicación precisa ±2 cmH
probada cada 24 meses. Si el usuario no posee el equipamiento de medición
necesario, el control metrológico lo puede realizar el fabricante. En este caso el
equipo debe ser enviado al fabricante.
Si hay indicios de que el manómetro de presión no conserva la precisión de medi-
ción antes del transcurso de los 24 meses o que puede que algunas propiedades
de metrología del manómetro de presión se hayan visto afectadas, la inspección
metrológica deberá realizarse de inmediato. Solo podrán realizarla las personas
que cumplan con los requisitos para las inspecciones metrológicas. Los resulta-
O del manómetro de presión tiene que ser com-
2
-19-
O.
2

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido