Estado del
interruptor de
potencia
7SD610 Manual
C53000–G1178–C145–1
Ejemplo:
Transformador Yd5
En el lado Y se ajusta:
en el lado d se ajusta:
Si se elige como arrollamiento de referencia el otro arrollamiento, es decir, el
arrollamiento d, ésto se deberá tener en cuenta debidamente:
En el lado Y se ajusta:
en el lado d se ajusta:
La dirección 1161 GRUPO VECTOR U se ajusta normalmente exactamente igual que
la dirección 1162 GRUPO VECTOR I.
Si el grupo de conexión del transformador se adapta con medios exteriores, p.ej.
porque en el circuito de corriente de medida hay transformadores de medida de
adaptación que se deben seguir utilizando, se deberá ajustar para ambos extremos
GRUPO VECTOR I = 0. En este caso la protección diferencial opera sin un cálculo de
adaptación propio. Ahora bien, entonces las tensiones de medida no se adaptarían a
través del transformador y por lo tanto, no se calcularían y presentarían
correctamente. La dirección 1161 GRUPO VECTOR U sirve para corregir este defecto.
Indique aquí el grupo de conexión real del transformador de acuerdo con los criterios
anteriores.
La dirección 1162 GRUPO VECTOR I es por lo tanto relevante para la protección
diferencial, mientras que la dirección 1161 GRUPO VECTOR U sigue siendo válida
como base para calcular las tensiones de medida a través del transformador.
Bajo la dirección 1163 PUNTO ESTRELLA Transf. se ajusta si el punto de estrella
del transformador orientado hacia el equipo, está o no puesto a tierra. En caso de que
el punto de estrella esté conectado a tierra, el equipo elimina la corriente cero del lado
correspondiente, ya que en caso contrario ésta podría provocar errores de
funcionamiento en caso de cortocircuito con fallo a tierra fuera del ámbito de
protección.
Diversas funciones de protección y auxiliares necesitan informaciones relativas a la
posición del interruptor de potencia para poder funcionar óptimamente. El equipo
dispone de una detección del estado del interruptor de potencia que no solamente
procesa la posición de los contactos auxiliares del interruptor de potencia sino que
también incluye una detección de desconexión y enganche mediante técnicas de
medida (véase también el capítulo 2.13).
En la dirección 1130A se ajusta la corriente residual I-RESIDUAL, que no se alcanza
con seguridad cuando está abierto el polo del interruptor de potencia. Aquí se puede
efectuar un ajuste con gran sensibilidad, siempre y cuando al estar desconectada la
línea se puedan excluir las corrientes parásitas (por ejemplo, debidas a inducción).
De no ser así, el valor se deberá incrementar correspondientemente. El preajuste
suele ser suficiente. Este parámetro puede ser ajustado solo a través de DIGSI bajo
"Display additional settings".
El tiempo activo de conexión T. ACT.DETEC. CONEX. (dirección 1132A) determina
durante cuánto tiempo se autorizan las funciones de protección activas durante la
conexión de la línea (p. ej., el nivel de conexión superior en la protección diferencial),
si la detección interna de estado ha detectado la conexión del interruptor o si desde
el interruptor de potencia se comunica a través del contacto auxiliar del interruptor de
potencia y de una entrada binaria del equipo que se ha cerrado el interruptor de
potencia . Por lo tanto, este tiempo debería ser más largo que el tiempo propio del
interruptor al cerrar más el tiempo de comando de esta función de protección más el
GRUPO VECTOR I = 0,
GRUPO VECTOR I = 5.
GRUPO VECTOR I = 7 (12 – 5),
GRUPO VECTOR I = 0 (5 – 5 = 0 = lado de
referencia).
2.1 Generalidades
27