Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

Manual de Usuario,
Instalación y Mantenimiento
Bombas de calor de agua caliente
NOTA IMPORTANTE:
Le agradecemos la compra de nuestro producto. Antes de usar la unidad, lea este
manual detenidamente y consérvelo para posibles consultas.
sanitaria COMBO
RSJA2-16/190S
RSJA2-23/300S

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Midea RSJA2-16/190S

  • Página 1 Manual de Usuario, Instalación y Mantenimiento Bombas de calor de agua caliente sanitaria COMBO RSJA2-16/190S RSJA2-23/300S NOTA IMPORTANTE: Le agradecemos la compra de nuestro producto. Antes de usar la unidad, lea este manual detenidamente y consérvelo para posibles consultas.
  • Página 2 Los datos proporcionados en este manual no tienen carácter vinculante y pueden ser modificados por el fabricante sin necesidad de previo aviso.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Consideraciones relativas a la seguridad Introducción Antes de la instalación Traslado Elección del lugar de instalación Conexiones hidráulicas Conductos de aire Conexiones eléctricas Puesta en marcha Regulación Mantenimiento Riesgos residuales / Cesión de la unidad Datos técnicos Elfocontrol Protocolo Modbus Preste atención especial a: Uso por parte del instalador Uso por parte del USUARIO...
  • Página 4: Consideraciones Relativas A La Seguridad

    CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD Las precauciones contenidas en este manual están divididas como se indica al lado. Significado de los símbolos PELIGRO, Son importantes, por lo tanto, asegúrese de ADVERTENCIA, ATENCIÓN y NOTA seguirlas con atención. PELIGRO Antes de la instalación, lea atentamente estas ...
  • Página 5 CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD No quitar el panel delantero. El contacto con  algunas partes internas es peligroso y puede causar averías en el aparato. No utilizar sprays inflamables como spray para  el cabello o pinturas en las proximidades de la unidad, ya que podrían causar un incendio.
  • Página 6 CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD En el cableado fijo se deben incorporar un  dispositivo de desconexión en todos los polos con una distancia de separación de por lo menos entre todos ellos dispositivo de corriente residual (RCD) con un valor nominal superior a 10 mA.
  • Página 7 CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD En caso de fallo o problemas de funcionamiento: desactivar la unidad de inmediato  consultar con un centro de asistencia autorizado  solicitar el uso de repuestos originales  Pedir al instalador formación sobre: encendido/apagado ...
  • Página 8: Situaciones De Riesgo

    CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD Reciclar y eliminar el material de embalaje conforme a las normas locales. Situaciones de riesgo La unidad está diseñada y realizada buscando no exponer a riesgos la salud y la seguridad de las personas. En la fase de realización del proyecto no es posible intervenir en todas las causas de riesgo.
  • Página 9: Riesgo De Congelación

    CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD Riesgo de congelación Adoptar medidas de prevención contra el riesgo de congelación si la unidad o las conexiones hidráulicas pueden verse expuestas a temperaturas cercanas a los 0 C. La unidad debe conectarse de forma permanente a la red del agua y no con tubos flexibles.
  • Página 10: Conexiones

    CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD Conexiones Todas las operaciones de carácter eléctrico deben ser realizadas por personal que cumpla con los requisitos previstos por las normas vigentes, instruido sobre los riesgos vinculados a tales operaciones. Consultar el esquema eléctrico de la unidad (el número del esquema eléctrico está...
  • Página 11: Modificaciones

    CONSIDERACIONES RELA TIVAS A LA SEGURIDAD Respetar las indicaciones relativas a impedancia, capacidad, atenuación. Modificaciones Cualquier tipo de modificación a la unidad supone la pérdida de validez de la garantía y exime al fabricante de toda responsabilidad. Fallo o funcionamiento defectuoso Desactivar de inmediato la unidad en caso de fallos o problemas de funcionamiento.
  • Página 12: Introducción

    INTRODUCCIÓ N Seguridad Opere respetando las normativas de seguridad vigentes. Para efectuar las operaciones, use equipos de protección individual.: guantes, gafas, casco, etc. NOTA  Antes de comenzar las obras, cerciorarse de tener el proyecto definitivo para la colocación de la instalación aeráulica, hidráulica, eléctrica, las descargas y la posición de la unidad.
  • Página 13: Antes De La Puesta En Funcionamiento

    INTRODUCCIÓ N Antes de la puesta en funcionamiento Instalación aeráulica terminada y sin suciedad  Instalación hidráulica conectada, cargada y purgada  Descargas de las unidades conectadas  Conexiones eléctricas  Piezas de repuestos Para el pedido de repuestos se ruega indicar: Modelo, número de serie y número de producto Nombre de la parte a cambiar Imágenes...
  • Página 14: Componentes De La Unidad - 190S

    INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 190S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 15 INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 190S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 16 INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 190S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 17: Componentes De La Unidad - 300S

    INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 300S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 18 INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 300S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 19 INTRODUCCIÓ N Componentes de la unidad - 300S Código Descripción Los códigos están sujetos a actualización; contacte con el centro de asistencia autorizado para obtener el código actualizado...
  • Página 20: Recepción

    AN TES DE LA IN STALAC IÓN Recepción Antes de aceptar la entrega comprobar: que no se hayan producido daños en el transporte Que el material entregado corresponde a lo que se muestra en el documento de transporte comparando los datos con la placa de serie colocada en el embalaje.
  • Página 21: Desplazamiento

    DESPLAZAMIENTO Desplazamiento Compruebe que todos los equipos para el desplazamiento se ajusten a las normativas de seguridad locales (grúas, carretillas elevadoras, cables, ganchos, etc.).  Entregue al personal los equipos de protección individuales adecuados para la situación, como, por ejemplo, casco, guantes, calzado contra accidentes, etc.
  • Página 22: Retirar El Embalaje

    DESPLAZAMIENTO Retirar el embalaje Prestar atención a no provocar daños a la unidad. Mantener fuera del alcance de los niños el material de embalaje, puesto que representa una potencial fuente de peligro. Reciclar y eliminar el material de embalaje conforme a las normas locales. Cortar los flejes Cortar a lo largo de la unión (A) Posterior...
  • Página 23: Elección Del Lugar De Instalación

    ELECCIÓN DEL LUGAR D E INSTALACIÓN La instalación debe ser efectuada por personal técnico cualificado y se deben seguir las instrucciones del presente manual y las normas locales vigentes. Seleccionar el lugar de instalación en base a los siguientes criterios: aprobación del cliente ...
  • Página 24: Considere Las Emisiones Sonoras

    ELECCIÓN DEL LUGAR D E INSTALACIÓN NOTA La instalación de la unidad en uno de los siguientes lugares puede causar defectos de funcionamiento: Lugares que contienen aceites minerales como lubricantes; Cerca del mar, donde el aire es salobre; Zona termal, donde existen gases corrosivos; Industrias donde la tensión fluctúa marcadamente;...
  • Página 25: Asegurarse De Que El Suelo Pueda Soportar El Peso De La Unidad En Funcionamiento (Ver Dimensiones)

    ELECCIÓN DEL LUGAR D E INSTALACIÓN NOTA Instalar la unidad en interiores; no debe instalarse en espacios no protegidos contra la lluvia. Si la lluvia entra en la unidad, los componentes podrían deteriorarse y provocar daños a su vez. Asegurarse de que el suelo pueda soportar el peso de la unidad en funcionamiento (ver dimensiones) Unidad nivelada...
  • Página 26: Conexión De Los Tubos

    CONEXIONES HIDRÁULICAS Características del agua Nota Llenar el acumulador (ACS) solo en la fase de puesta en marcha de la unidad. Si la vivienda no se habitará de inmediato o si la unidad se dejará apagada durante períodos prolongados, vaciar acumulador para evitar el estancamiento de agua, ya que con temperaturas próximas a 0°C podría haber riesgos de heladas.
  • Página 27 CONEXIONES HIDRÁULICAS Juntas dieléctricas (a cargo del cliente) Para evitar la formación de pares galvánicos entre hierro/cobre (riesgo de corrosión), no conecte la conexión de agua caliente sanitaria directamente a las tuberías de cobre. Instalar una junta dieléctrica en las tuberías de entrada y salida del agua de la caldera sanitaria.
  • Página 28 CONEXIONES HIDRÁULICAS Conexiones hidráulicas Unidad con solar Salida de ACS Entrada al acueducto Recirculación del ACS Salida solar Entrada solar Conexiones eléctricas → página 76 Conexión de las descargas (unidad Solar) Descarga de condensado de más de ø 10 Descarga de condensado de ø 10 Válvula de seguridad de agua caliente sanitaria Descarga del acumulador Recogida descarga/drenaje...
  • Página 29: Descarga De Condensado

    CONEXIONES HIDRÁULICAS Descarga de condensado El condensado debe eliminarse de forma tal que se eviten daños Asegure el tubo de drenaje de a personas y a cosas. condensado con el clip provisto. Para descargar el condensado sin inconvenientes, la unidad debe instalarse en una superficie horizontal.
  • Página 30 CONEXIONES HIDRÁULICAS Conexión de los tubos N ota ⇒ En caso de instalación de la unidad en lugares en los que la temperatura exterior es inferior al punto de congelación, es necesario aislar los componentes hidráulicos. Unidad STD Esquema hidráulico orientativo Los componentes del sistema deben ser definidos por el proyectista e instalador (ej.
  • Página 31: Unidad Con Solar

    CONEXIONES HIDRÁULICAS Unidad con solar Esquema hidráulico orientativo Los componentes del sistema deben ser definidos por el proyectista e instalador (ej. salidas de ventilación, grifos, válvulas de calibración/seguridad, etc.) Reductor de presión Dispositivos de tratamiento del agua Filtro en Y (ablandador, etc.) Válvula de seguridad con descarga Válvula antirretorno...
  • Página 32: Conductos De Aire

    CONDUCTOS DE AIRE Posibles instalaciones La unidad debe instalarse dentro del edificio, preferentemente en un local técnico o en una lavandería o un garaje. De cualquier manera debe preferirse siempre evitar la instalación cerca de dormitorios o ambientes en los que se deba garantizar un nivel de ruido bajo.
  • Página 33: Criterios De Diseño De Los Conductos De Aire

    CONDUCTOS DE AIRE Empalmes unidad 190S Criterios de diseño de los conductos de aire El cálculo de las dimensiones y la realización correcta de los conductos del aire son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de la unidad y el silencio requerido en el ambiente.
  • Página 34 CONDUCTOS DE AIRE Evitar recirculaciones del aire de expulsión/retorno. Prever codos de 90° orientados hacia abajo (1,2)  Distancia mínima 800mm (3,4)  Retorno de aire exterior posición en una zona con baja concentración de impurezas (polvo, olores, gases de escape, etc.). ...
  • Página 35 CONDUCTOS DE AIRE La unidad se conecta con canalizaciones que van al exterior, los canales deben protegerse del agua para evitar que esta pueda entrar en la unidad. Si entra agua en la unidad, los componentes podrían deteriorarse y provocar daños a su vez. Los canales no deben inclinarse hacia la unidad, para evitar el retorno de condensado o agua.
  • Página 36 CONDUCTOS DE AIRE Rejilla contra la intrusión de animales pequeños u hojas (a cargo del cliente) Instalación de entrada de la unidad En caso de canalización, se debe integrar una rejilla en los tubos de entrada del aire (a cargo del cliente) La rejilla del aire debe colocarse en la boca de aspiración del aire exterior o en el conducto, en una posición de fácil acceso para el mantenimiento ordinario (a cargo del cliente);...
  • Página 37: Conexiones Eléctricas

    CONEXIONES ELÉCTRICAS Esquema eléctrico - Unidad 190S A - Los cables que salen del acumulador, deben conectarse con el componente correspondiente ALIMENTACIÓN Conexiones del lado interno del acumulador Las fases L y N, envueltas en el núcleo toroidal, deben tener la misma dirección durante la envoltura;...
  • Página 38: Esquema Eléctrico - Unidad 300S

    CONEXIONES ELÉCTRICAS Esquema eléctrico - Unidad 300S A - Los cables que salen del acumulador, deben conectarse con el componente correspondiente ALIMENTACIÓN Conexiones del lado interno del acumulador Las fases L y N, envueltas en el núcleo toroidal, deben tener la misma dirección durante la envoltura;...
  • Página 39 CONEXIONES ELÉCTRICAS Todas las operaciones de carácter eléctrico deben ser realizadas por personal que cumpla con los requisitos previstos por las normas vigentes, instruido La unidad requiere una conexión a tierra sobre los riesgos vinculados a tales operaciones. segura antes del uso; en caso contrario existe peligro de accidente.
  • Página 40 CONEXIONES ELÉCTRICAS Conexión eléctrica La alimentación debe suministrarse a través de un circuito independiente con tensión nominal. El circuito de alimentación debe estar conectado a tierra de manera eficaz. No utilizar los tubos del agua para la conexión a tierra de la unidad. El cableado debe ser llevado a cabo por técnicos profesionales de conformidad con las normativas de cableado nacionales.
  • Página 41: Puesta En Marcha

    PUESTA EN MARCHA N ota ⇒ Si la unidad se ha transportado inclinada, esperar al menos 2 horas antes de la puesta en servicio Información general Información general Las operaciones indicadas deben ser llevadas a cabo por técnicos cualificados y con formación específica sobre el producto.
  • Página 42: Verificaciones Preliminares

    PUESTA EN MARCHA Si / No Verificaciones preliminares El suelo debe poder soportar el peso de la unidad cargada de agua (ver dimensiones) Unidad instalada en interiores en posición vertical y protegida contra heladas Luogo di installazione privo di elementi corrosivi nell’aria quali zolfo, fluoro, cloro e polvere in quantità...
  • Página 43 PUESTA EN MARCHA Si / No Verificaciones tras la instalación Comprender cómo utilizar el módulo de interfaz del usuario para configurar las distintas modalidades y funciones. Compruebe periódicamente la bandeja de drenaje de las líneas de drenaje de condensado. IMPORTANTE: La salida de agua proveniente del protector de plástico indica una posible obstrucción de las dos líneas de descarga del condensado.
  • Página 44: Prueba De Idoneidad

    PUESTA EN MARCHA Verificación de tensiones - Absorciones Controlar que las temperaturas del aire estén dentro de los límites de funcionamiento. Con la unidad en régimen; es decir, en condiciones estables y cercanas a aquellas de trabajo, verificar: tensión de alimentación ...
  • Página 45: Información Sobre El Funcionamiento

    PUESTA EN MARCHA Información sobre el funcionamiento 1 Figura de la estructura del sistema La unidad cuenta con dos tipos de fuentes de calor: bomba de Salida del agua calor (compresor) y resistencia. La unidad selecciona automáticamente la fuente de calor más Sonda de temperatura(T5U) adecuada para calentar el agua a la temperatura deseada.
  • Página 46: Funciones Básicas

    PUESTA EN MARCHA TCO y ATCO La alimentación del compresor y de la resistencia eléctrica se suministra automáticamente mediante los interruptores de temperatura TCO y ATCO. Si la temperatura del agua es de más de 78 C, el interruptor ATCO desconecta automáticamente la alimentación del compresor y de la resistencia, y la reactiva si la temperatura baja a menos de 68 C.
  • Página 47: Regulación

    10 REGULACIÓN Teclado Pantalla Funcionamiento Iconos N.º Descripción Icono Encendido: pantalla desbloqueada.  Puede indicar: la temperatura normal del agua;  los días de vacaciones que quedan en modalidad vacation; ①  la temperatura programada en la fase de configuración; ...
  • Página 48 10 REGULACIÓN Pueden configurarse 6 programas Icono correspondiente encendido: programa configurado. Icono correspondiente apagado: programa no configurado. ④ Cuando se configura el programa, el icono correspondiente parpadeará con una frecuencia de 2 Hz y el programa configurado se iluminará. Reservado ⑤...
  • Página 49 10 REGULACIÓN Cada presión de los pulsadores solo es efectiva cuando la pantalla está desbloqueado. N.º Icono Descripción Utilice la tecla para cambiar de modalidad Modalidad HYBRID predefinida Pasa a la modalidad E-heat ① Pasa a la modalidad VACATION Regula los días de vacaciones (1-360 días) Pasa a la modalidad HYBRID + / ARRIBA Aumenta el valor correspondiente.
  • Página 50 10 REGULACIÓN DESINFECCIÓN Activar manualmente la función de desinfección icono parpadeará; entonces, la unidad calentará el agua a como mínimo 70°C para la desinfección. Cuando se desinfecta la unidad, presione este pulsador para anular la operación. El icono se apagará. ③...
  • Página 51 10 REGULACIÓN Pulsador Timer (programación) Introduzca la configuración de la programación de 6 segmentos; el icono ON siempre está encendido. Introduzca la configuración TIMER ON; el valor de la hora parpadeará Regule el valor de la hora Confirme el valor de la hora e introduzca la programación del valor de los minutos Regule el valor de los minutos Confirme el valor de los minutos e introduzca la...
  • Página 52 10 REGULACIÓN CONFIRMACIÓN/DESBLOQUEO Si la pantalla y los pulsadores están desbloqueados, presione este pulsador para cargar los parámetros de configuración tras haber configurado un parámetro:  Si se presiona en 10 s, los parámetros de configuración se cargarán en la unidad. ⑦...
  • Página 53: Función De Diagnóstico

    10 REGULACIÓN Función de diagnóstico Para agilizar las operaciones de mantenimiento y depuración, se accede a la función de diagnóstico pulsando al mismo tiempo las teclas , aparecen entonces los parámetros de funcionamiento del sistema uno por uno; desplazarse por el menú con los botones i Bit de hora Bit de minutos Bit de...
  • Página 54: Uso De La Unidad Con La App Msmartlife

    10 REGULACIÓN Uso de la unidad con la App MSmartLife Antes de empezar, asegúrese: 1. De que el teléfono inteligente esté conectado a la red wifi doméstica y de conocer la contraseña de red. 2. De estar cerca de los electrodomésticos. 3.
  • Página 55: Reinicio Automático

    10 REGULACIÓN Reinicio automático En caso de interrupción de la alimentación eléctrica, la unidad memoriza todos los parámetros configurados y regresa a las configuraciones previas cuando se restablece la alimentación. Bloqueo automático de las teclas Cuando no se utiliza ninguna tecla durante un minuto, se bloquean todas las teclas salvo la tecla de desbloqueo ( Pulsar durante 3 segundos para desbloquear las teclas.
  • Página 56: Resolución De Problemas

    10 REGULACIÓN Resolución de problemas Error Posible causa Solución Conexión defectuosa entre la clavija y la toma Conectar la clavija eléctrica eléctricaTemperatura configurada para el agua demasiado baja Sale agua fría y la pantalla Configurar una temperatura más alta está apagada Sensor de temperatura dañado Ponerse en contacto con el centro de asistencia...
  • Página 57 10 REGULACIÓN Alarmas Código Descripción Solución Probablemente la conexión entre el sensor y la tarjeta Error del sensor T5U (sonda de temperatura del agua electrónica se ha interrumpido o el sensor está dañado. en la parte alta del acumulador) Ponerse en contacto con personal cualificado para la reparación de la unidad.
  • Página 58 10 REGULACIÓN Alarmas Código Descripción Solución Sistema de protección de alta presión: Probablemente debido a un bloqueo del sistema, aire o agua o Unidad 300S: >=3,0 Mpa protección activa; una mayor cantidad de gas refrigerante en la unidad (tras una <=2,4 MPa protección no activa.
  • Página 59: Preguntas Frecuentes

    10 REGULACIÓN Preguntas frecuentes P. ¿Por qué el compresor no se pone en marcha de inmediato tras la configuración? R. La unidad espera 3 min para equilibrar la presión del sistema antes de que el compresor se ponga en marcha nuevamente: se trata de una protección de la unidad. P.
  • Página 60: Seguridad

    11 MAN TEN IMIEN TO Seguridad Opere respetando las normativas de seguridad vigentes. Para efectuar las operaciones, use equipos de protección individual.: guantes, gafas, casco, etc. Información general El mantenimiento debe ser llevado a cabo por centros de asistencia autorizados o por personal especializado. El mantenimiento permite: mantener la eficiencia de la unidad ...
  • Página 61: Tarjeta De Controles Periódicos Recomendados

    11 MAN TEN IMIEN TO Tarjeta de controles periódicos recomendados Peligro ⇒ Desconectar la alimentación antes de cada operación. frecuencia intervención (meses) Filtro de aire (entrada/salida) Acumulador interno Resistencia eléctrica Válvula de seguridad Filtro del agua Depósito de expansión Control de pérdidas* ...
  • Página 62: Alimentación

    11 MAN TEN IMIEN TO Alimentación Unidad 190S Unidad 300S Controlar que las conexiones entre la clavija de alimentación y la toma, y la puesta a tierra sean correctas. Ánodo electrónico La unidad está dotada de sistema dinámico para la protección activa de la acumulación de corrosión.
  • Página 63: Acumulador

    11 MAN TEN IMIEN TO Acumulador Se recomienda limpiar el acumulador interno y la resistencia eléctrica para mantener la eficiencia de las prestaciones. Vaciado del acumulador Si la unidad requiere operaciones de limpieza, desplazamiento, etc., el acumulador debe vaciarse. Apagar la unidad: cerrar la válvula de entrada del agua fría (1);...
  • Página 64: Válvula De Seguridad

    11 MAN TEN IMIEN TO Batería ⇒ El contacto accidental con las aletas del intercambiador puede provocar lesiones corte: utilizar guantes protectores. La batería debe permitir el máximo intercambio térmico, por lo que la superficie debe liberarse de suciedad e incrustaciones. Realizar la limpieza en el lado de entrada del aire.
  • Página 65: Riesgos Residuales / Puesta Fuera De Servicio

    12 RIESGOS RESIDUALES / PUESTA FUERA DE SERVICIO Información general En esta sección se indican las situaciones más comunes que, por no poder ser controladas por el fabricante, podrían dar lugar a situaciones de riesgo para personas o cosas. Zona peligrosa Es el área en la que puede obrar solo un operador autorizado.
  • Página 66 12 RIESGOS RESIDUALES / PUESTA FUERA DE SERVICIO periódicamente el cierre y la correcta fijación de todos los paneles. En caso de incendio, la temperatura del refrigerante puede alcanzar niveles que pueden llevar la presión a superar el valor de seguridad, con consiguientes posibles eyecciones del refrigerante mismo o explosiones de las partes del circuito que permanecen aisladas al cerrarse los grifos.
  • Página 67: Puesta Fuera De Servicio

    12 RIESGOS RESIDUALES / PUESTA FUERA DE SERVICIO poner fuentes de calor dentro de la zona peligrosa. Las intervenciones de mantenimiento o reparación que requieren soldaduras deben llevarse a cabo con el sistema descargado. Parte hidráulica Los posibles defectos en los tubos, en las conexiones o en los órganos de cierre pueden dar lugar a pérdidas o a eyecciones de agua con consiguientes daños a cosas o a cortocircuitos de la unidad.
  • Página 68 12 RIESGOS RESIDUALES / PUESTA FUERA DE SERVICIO Los RAEEs profesionales: todos los RAEEs diferentes de los procedentes de los núcleos domésticos a los que se refiere el punto anterior. Estos aparatos pueden contender:  gas refrigerante que tiene que recuperarse íntegramente por parte de personal especializado y que cuente con las habilitaciones necesarias...
  • Página 69: Datos Técnicos

    13 DATOS TÉCNICOS Dimensiones 190S Compartimento de los compresores Espacios funcionales Salida solar 3/4” H Cuadro eléctrico Ánodo de magnesio Recirculación solar 3/4” H Teclado de la unidad Entrada del agua 3/4” H Casquillo portasonda solar Entrada de la línea eléctrica Salida del agua 3/4”...
  • Página 70 13 DATOS TÉCNICOS Dimensiones 300S Compartimento de los compresores Espacios funcionales Salida solar 3/4” H Cuadro eléctrico Ánodo de magnesio Recirculación solar 3/4” H Teclado de la unidad Entrada del agua 3/4” H Casquillo portasonda solar Entrada de la línea eléctrica Salida del agua 3/4”...
  • Página 71: Datos Técnicos Generales

    13 DATOS TÉCNICOS Datos técnicos generales Tamaños 190S 300S Potencia y eficiencia Potencia térmica 1,62 2,30 Tout 15/12 C (DB/WB), Tw,in 15 °C Potencia absorbida total 0,42 0,53 Tw,out 45 C 3,86 4,34 2,31 3,25 Potencia térmica Tout 43/26 C (DB/WB), Tw,out 70 C -->...
  • Página 72: Datos Eléctricos

    13 DATOS TÉCNICOS Dimensiones 190S 300S Ventilación Tipo de ventilador Centrífugo Caudal de aire Presión estática útil Integración Superficie del serpentín solar 1,10 1,30 Material del serpentín solar Acero vitrificado Máxima presión de trabajo 1. Temperatura del agua de entrada 15 °C, set acumulador 45°C, aire lado fuente 15 C D.B /12 °C W.B. 2.
  • Página 73 Product fiche: water heaters / Scheda prodotto: scaldacqua Frigicoll S.A. Supplier's name / Nome del fornitore Series / Serie RSJA2 Model / Modello RSJA2-16/190S Size / Grandezza 16/190S Declared load profile / Profilo di carico dichiarato Class / Classe ηwh...
  • Página 74 Product fiche: water heaters / Scheda prodotto: scaldacqua Frigicoll S.A. Supplier's name / Nome del fornitore Series / Serie RSJA2 Model / Modello RSJA2-23/300S Size / Grandezza 23/300S Declared load profile / Profilo di carico dichiarato Class / Classe ηwh 1361 Thermostat temperature settings / Impostazioni di temperatura del...
  • Página 75 KATEGORIE POMPE Ά CHALEUR – production eau chaude sanitarie CATEGORIE BOMBA DE CALOR – producciόn de agua calientesanitaria CATEGORIA RSJA2-16/190S RSJA2-23/300S OMPLIES WITH THE FOLLOWING DIRECTIVES, INCLUDING THE MOST RECENT AMENDMENTS, AND THE RELEVANT NATIONAL HARMONISATION LEGISLATION CURRENTLY IN FORCE: ISULTA IN CONFORMITÀ...
  • Página 76: Instalació N So Lar (A Cargo Del Cliente)

    INSTALACIÓ N SO LAR (A CARGO DEL CLIENTE) Instalación a cargo de un técnico cualificado que cumpla los requisitos técnico-profesionales conforme a las normas vigentes nacionales y locales en el territorio. Esquema 1: la bomba de calor puede funcionar aún cuando la bomba solar está en funcionamiento Conexiones eléctricas CN32 Entrada de la señal de la central solar...
  • Página 77: Esquema 2: La Bomba De Calor No Puede Funcionar Junto Con La Bomba Solar

    INSTALACIÓ N SO LAR (A CARGO DEL CLIENTE) Esquema 2: la bomba de calor no puede funcionar junto con la bomba solar Conexiones eléctricas CN32 Entrada de la señal de la central solar 220-240 Control de la bomba solar 220-240 CN29 Control unidad Habilitado / deshabilitado...
  • Página 78: Elfocontrol3 Evo

    14 ELFOCONTROL3 EVO Opzione Provisto de: Alimentador de 12 V cc AL12X Convertidor Ethernet/485 Cable Ethernet UTP cat. 5 (longitud 5 metros) Para más detalles, consulte las instrucciones del manual ELFOControl JUMPER DE TERMINACIÓN UNIDAD Convertidor PANEL DE CONTROL Ethernet/485 Modbus connection Terminación Baud rate = 9600...
  • Página 79: Protocolo Modbus

    15 PROTOCOLO MODBUS Informaciónes datos solo en Inglés Unidad de comando de lectura Register Data content Remarks address BIT15 Reserved BIT14 Reserved BIT13 Reserved BIT12 Reserved BIT11 Reserved BIT10 Reserved BIT9 Reserved BIT8 Reserved Power on/off BIT7 Reserved BIT6 Reserved BIT5 Reserved BIT4...
  • Página 80 15 PROTOCOLO MODBUS Register Data content Remarks address Operating mode 1:(invalid) 2:hybird, 3: e-heater, 4:vacation Water temperature in upper position of water tank, unit: °C. Send value = actual value*2+30 T5U temperature °C unit: °F. Send value = actual value Water temperature in lower position of water tank, unit: °C.
  • Página 81 15 PROTOCOLO MODBUS Register Data content Remarks address 1~19 E0~E9,EA,Eb,EC,Ed,EE,EF,EH,EL,EP 20~38 P0~P9,PA,Pb,PC,Pd,PE,PF,PH,PL,PP 39~57 H0~H9,HA,Hb,HC,Hd,HE,HF,HH,HL,HP Error Protect Code 58~76 C0~C9,CA,Cb,CC,Cd,CE,CF,CH,CL,CP 77~95 L0~L9,LA,Lb,LC,Ld,LE,LF,LH,LL,LP 96~114 b0~b9,bA,bb,bC,bd,bE,bF,bH,bL,bP unit: °C./ °F Maximum of Ts Send value = actual value unit: °C. / °F Minimum of Ts Send value = actual value unit: °C.
  • Página 82 15 PROTOCOLO MODBUS Unit operation status inquiry Register Data content Remarks address Operating mode 1:(reserved) 2:hybird 3: e-heater 4:vacation Water temperature in upper position of water tank, unit: °C. Send value = actual value*2+30 T5U temperature °C unit: °F. Send value = actual value Water temperature in lower position of water tank, unit: °C.
  • Página 83 15 PROTOCOLO MODBUS Register Data content Remarks address 1~19 E0~E9,EA,Eb,EC,Ed,EE,EF,EH,EL,EP 20~38 P0~P9,PA,Pb,PC,Pd,PE,PF,PH,PL,PP 39~57 H0~H9,HA,Hb,HC,Hd,HE,HF,HH,HL,HP Error Protect Code 58~76 C0~C9,CA,Cb,CC,Cd,CE,CF,CH,CL,CP 77~95 L0~L9,LA,Lb,LC,Ld,LE,LF,LH,LL,LP 96~114 b0~b9,bA,bb,bC,bd,bE,bF,bH,bL,bP unit: °C./ °F Maximum of Ts Send value = actual value unit: °C. / °F Minimum of Ts Send value = actual value unit: °C.

Este manual también es adecuado para:

Rsja2-23/300s

Tabla de contenido